option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

poce 2 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
poce 2 2

Descripción:
poce 22

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. En un procedimiento judicial en el que se discute la cabida de una finca, la parte actora solicita la prueba de reconocomero judicial. Marque la respuesta conecia. Deberá practicarse, necesariamente y en toda caso, antes de la vista. Deberá citarse a las partes, con al menos, 48 horas de antelación y el LAJ levantara la correspondiente acta durante su práctica. No es posible el reconocimiento judicial de un inmueble, ya que éste no puede llevarse a la sede del órgano judicial para su reconocimiento. Solo podrán concurrir a su practica el Juez, el LAJ y la parte que hasta propuesto la prueba.

¿Por medio de qué tipo de resolución se decidirán las cuestiones, o los presupuestos procesales?. a) Auto. b) Providencia. c) Sentencia. d) Decreto.

. ¿Por qué tipo de procedimiento se tramitarán aquellas demandas cuya cuantia resulte imposible de calcular?. a) Respecto de todos procedimientos se puede calcular la cuantía, aunque sea de modo relativo. b Juicio ordinario. c)Juicio Verbal. d) Juicio de cuantia indeterminada.

4. Luis contrata a Juan para ejecutar la instalación de la electricidad de una obra, acordando como Pedro por dicho trabajo la cantidad de 9.000 curos. Al termino del trabajo, Luis se niega al pago, alegando que Juan ha causado negligentemente daños en la obra por importe de 12.000 euros, Juan finalmente demanda a Luis, en reclamaciõo de los 9.000 euros. 1. Luis debe acudir, necesariamente, a un proceso declárativo aparto, sin que ambas cuestiones puedan dilucidarse en el mismo procedimient o. 2. Luis pudo oponerse en la conestación a la demanda alegando un crédito compensable para pedir la desestimación de la demanda, y formular reconvención por el saldo resultanto a su favor de 3.00 euros. 3. No cabe la reconvención en este caso, porque no hay conexión entre las acciones. 4. Luis puede oponerse en la contestación a la demanda, alegando un cródita componsable y pidiendo que se desestime la demanda y se condene a Juan a page parte de la diferencia a su favor por 3.000 curos:.

5. Son cuestiones incidentales de tramitación especial. 1. El incidente de impugnación de la cuantia y del proceso en razón de ella. 2. El incidente especial de nulidad de actuaciones. Todas las demas respuestas son correctas. d) Las cuestiones de competencia y jurisdicción.

6. Emilio demandó a Maria, reclamando la rescisión de en contrato de compraventa. dado que el inmueble tenia menos metros cuadrados que las que aparecía en la escritura. No obstante, perdiò el pleito. Descontento con el resultado, Emilio plantea una nueva : demanda en la que solicita la nulidad del contrato por vicio de consentimiento, al haber incurrido en error esencial sobre el numero de metros cuadrados. En ambos casos Emilio sigue pidiendo lo mismo, es decir, que las partes se devuelvan las prestaciones del contrato. Marque la respuesta correcta. Todas las respuestas son correctas. 1. Maria podrá contestar a la demanda oponiendo la excepción de cosa juzgada. 2. El juez no debe entrar a conocer el fondo del asunto, porque lo que se pide en la segunda demanda es lo mismo, y los nuevos hecho y fundamentos pudieron y debieron alegarse en el primer pleito. 3. El Juez podrá dictar auto acordando el sobreseimiento del asunto.

Se seguirán por los trámites juicio ordinario. 1. Las demandas que soliciten alimentos debidos por disposicion legal. 2. Las que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios. 3. Las demandas que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rustica o urbana, cedida en precario, por el dueño de la misma. Las demandas que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo.

8. Toribio es demandando en un juicio ordinario y no comparece ni contesta a la demanda, siendo declarado en situación de rebeldia procesal. Indique la respuesta correcta. Se entendedora que Toribio se allana a las pretensiones de la demanda, y sin mas tramites, el Tribunal dictará sentencia estimatoria de la demanda. Toribio no podrá contestar a la demanda ni comparecer en juicio de ningún modo, y se tendrán por reconocidos los bechos en que se fundamenta la demanda. A Toribio se le notificará todas las resoluciones que se dicten durante el proceso, pudiendo comparecer en cualquier momento y solicitar que se retrotraigan las actuaciones. La resolución que declare la rebeldia se indicará a Toribio por correo. Hecha esta notificación no se llevará a cabo ninguna otra, excepto la de la resolución que pongan fin al proceso,.

. En un procedimiento ordinario, si la demandante reclama una indemnización derivada de un accidente de tráfico y el demandado alega prescripción, ¿quién tendrá la carga de la prueba? Marque la opción correcta. El actor tendrá que probar que la acción no ha prescrito y el demandado que el valor de los prejuicios sufridos no es el que se reclama. Ambas partes tienen la carga de probar todos lo hechos que se alegan e el procedimiento cualquiera que sea la parte que lo haya alegado. Será el Juez que distribuirá entre las partes que hechos han de probarse por cada uno de ellos. El actor tendrá la carga de probar el valor de los daños sufridos que justifica la indemnización y el demandado tendrá la carga de probar que concurre la prescripción alegada.

10. En una audiencia previa al juicio ordinario, las partes únicamente proponen como prucba la de los documentos aportados al proceso, sin resultar impugnados. Señale la respuesta correcta. A la vista del juicio ordinario ha de celebrarse en todo caso, con el fin de dar por reproducidos los documentos interesados y que las partes puedan emitir sus conclusiones. b) La Vista del juicio ordinario ha de celebrarse en todo caso, pero el Juez procederá al señalamiento en la fecha más breve, posible, sin que pueda exceder de veinte dias desde la fecha de la audiencia previa. c)El tribunal podra dictar sentencia de forma oral inmediatamente, sin previa celebración del juicio, salvo que cualquiera de las partes estime necesaria la celebración de la vista. El tribunal podrá proceder a dictar sentencia, sin previa celebración, dentro de los veinte dias siguientes a aquel en que termine la audiencia.

Tomás demanda a Celia para instar el cumplimiento de un contrato suscrito por ambos. Celia contestada a la demanda alegando que dicho contrato es nulo, por ausencia de consentimiento. Tomás presenta escrito solicitando al Juzgado contestar a esa alegación. Marque la respuesta contecta. *). No podrá concederse trimite de contestación alguno al actor, si la demanda no ha interpuesto reconvencion. b) El Letrado de la Administación de Justicia concederá al actor plazo de 20 dins pera contestar a la referida alegación de nulidad. Tal trámite solo puede solicitarse si lo que se alega por la demanda es la cxistencia de un credito compensable. 4) No podra el actor contestar a esa alegación por escrito, pero se le dará la posibilidad de hacerla oralmente en el acto de ausencia previa.

Arturo interpone demanda de juicio ordinario para ejercitar acción de rectificación de hechos, inexactos y perjudiciales. Recibida la demanda en el juzgado, ¿Qué debe hacer el Letrado de la Administración de Justicia?. Nada, el procedimiento elegido según la materia es el correcto. El Letrado de la Administración de Justicia acordará que el procedimiento continuo por lo trámites del juicio verbal, confonforme establece la Ley, aun en contra de la indicado por el actor. El Letrado de la administración de Justicia inadmitira, sin más trámite. Nada, solo se podrá efectuar impugnación del procedimiento clegido por razán de la materia por el demandado.

. La parte demandada en un procedimiento ordinario, en el acto de la audiencia previa, ha impugnado la autenticidad de un documento privado aportando con la demanda por medio de fotocopia, si bien no es posible su cotejo, ya que la actora no tiene el documento original. Marque la opción correcta: El Letrado de la Administración de Justicia debe ordenar el desglose de dicho documento, sacándolo del procedimiento. El documento no tiene ningun valor probatorio, al haber sido impugnado. El documento hace prueba plena en el proceso, porque no la quedado demostrado que no sea autentico. El Juez determinara se valor probatorio segun las regles de la Sana eniet, teniendo en cuenta el resultado de las demas pruebas.

La empresa PIN SL, interpone demanda de juicio ordinario en reclamación de 13.500 curos contra Miguel y Dorotea por una obra de reforma realizada en su vivienda, si bien estos oponen que se ha incumplido totalmente el contrato por lo que no deben nada. No es posible alcanzar un acuerdo en la audiencia previa sin someterse antes a un proceso de mediación. Para que lleguen a un acuerdo deben antes solicitar la suspensión del procedimiento. En la audiencia previa ambas partes pueden llegara un acuerdo. No cabe la transaccion une vez presentada, sin perjuicio de que los demandados se allanen a la reclamación.

federico es abogado, e interviene en defensa de la parte denunciante en un juicio ordinario. Durante la Audiencia Previa, el Juez inadmite una prueba testifical propuesta. Solo puede protestar oralmente en ese acto contra la inadmisión, si quiere tener la oportunidad de volver a proponerlo en el recurso de apelacion posterior. No, tiene que hacer nada, pues el acto se graba en video y si queda constancia de su proposición inaûmitida, se la sentencia del proceso le es desfavorable, en el recurso de apelación podrá reproducir la petición de la prueba. No puede hacer nada, ya que, inadmitida la peucha por el Juez de Instancia, no es posible recurrir ni protestar su decisión. Puede interponer oralmente en ese acto un recurso de reposición y, si se desestima, formular protesta para poder proponerlo nuevamente en el recurso de apelación posterior.

¿En cual de los siguientes casas podrá el demandante presentar demanda sucinta, a traves de impreso normalizado?. José ha cedido una en precario a Manuel y quiere demandarlo para recuperar la posesión de la finca. Jo se quiere demandar a Manuel para reclamarle 6.500 euros derivados de unas facturas impagadas. José quiere ejercitar contra Manuel una acción de retracto. José quiere demandar a Manoel para reclamarle 1,000 euros que le restan por cobrar de la venta de un vehiculo.

17. En un juicio verbal, en el acto de la vista, una vez concluida la prueba, el Juez declara el asunto visto para sentencia, si bien la parte actora protesta, indicado que no se les ha dado trámite para conclusiones, Marque la respuesta correcta. En el juicio verbal el tramite de conclusiones es facultativo del Juez, que puede concederlas, o no. En el juicio verbal, las conclusiones se presentan por escrito, en el plazo de 5 dias desde la celebración de la vista,. En el juicio verbal, las conclusiones, como en el ordinario, hay un tramite de conclusiones que es preceptivo y que deberia haberse concedido a las partes. En el juicio verbal no se da trámite de conclusiones a las partes, en ningún caso.

Son sentencias definitivas. Solo las que resuelven los recurso planteados frente a otras sentencias. Solo aquellas contra las que ya no cabe ningún recurso. Las que ponen fin a la primera instancia y las que resuelven los recurso planteados frentea otras sentencias. Aquellas contra las que no cabe recursos y las que no se han recurrido en el plazo marcado por la Ley.

19. ¿Cual de las siguientes resoluciones judiciales es interlucutoria?. Ninguna de las demas respuestas es correcta. La providencia acordando la suspensión de la una vista. La sentencia que pone fin a un juicio verbal. La sentencia que resuelve un recurso de apelacion a la sentencia dictada en un juicio ordinario:.

El orden establecido en la LEC para la practica de la prueba en el acto del juicio, con caracter general, es. Interrogatorio de las partes, reconocimiento judicial cuando haya de llevarse a seabo en la misma sede del tribunal, testigos, peritos y reproducción de la palabra, el sonido o la imagen. Reconocimiento judicial, cuando haya de llevarse a cabo en la misma sede del tribunal, interrogatario de las partes, testigos, peritos y reproducción de la palabra, el sonido o la imagen. Interrogatorio de las partes, reconocimiento judicial cuando haya que llevarse a cabo en la misma sede del tribunal, reproducción de la palabra, el sonido o la imagea, testigo y peritos. Interrogativo de las partes, testigos, peritos, reconociendo judicial cuando haya de llevase acabo en la misma sede de tribunal y reproducción de la palabra, el sonido o la imagen.

La empresa Suministros de Plástico $.L., reclama 7,500 curos a la empresa Embotellados S.L, por el impago de las asercancías suministradas. Indique el procedimiento que se seguirá si decide interponer una demanda: Proceso cambiario. Juicio ordinario. Juicio verbal. Proceso mercantil para la reclamación de deudas entre empresas.

Pedro ha demandado a Clara, por los trámites del juicio verbal, interesando la resolución de un contrato de compraventa de un vehiculo, Clara, al contestar a la demanda, interpone, además, reconvención, reclamado 1,500€ por daños y perjuicios derivados del incumplimiento del contato, por parte de Pedro. Indique la respuesta. En el juicio verbal, no cabe la reconvención. Tanto la contestación como la reconvención deberian haberse efectuado en el acio de la vista, ya que en el juicio verbal no existe el trámite de contestación por escrita. Pedro deberá contestar a la reconvención por escrito, en plazo de 10 dias. Pedro deberá oponerse a la reconvención verbalmente, en el acto de la vista.

Ramón ha interpuesto demanda de juicio contra Alfredo, por reclamación de cantidad, habiendo contestado Alfredo a la demanda en plazo, Señalada la celebración de la Audiencia Previa de juicio ordinario, comparece solo Alfredo, pero no asisten ni el Abogado ni el Procurador de éste, sin dar justificación alguna, constando la parte demandada debidamente citada. Se celebra el acto señalado con la parte demandante. Se suspende el acto, habida cuenta que ha comparecido la parte, pero no está debidamente asistida. Se tiene por allanado al demandado, ante la incomparecencia de su letrado. Se tiene que archivar el proceso, dictando un auto de sobreseimiento para evitar la nulidad de las actuaciones.

Por medio de qué tipo de resolución se decidirán las cuestiones incidentales a los presupuestos procesales?. Auto. Sentencia. Decreto. Providencia.

25. En un juicio ordinario, su reclama a la mercantil OBRITAS S.L, indemnización de daños y perjuicios por no concluir una obra en el plazo estipulado, ya que se estableció en el contrato que la misma debia estar concluida el 20 de abril de 2020. OBRITAS S.L. se opone, alegando imposibilidad de cumplasiento en plazo por causa de fuerza mayor , toda vez que en España se decreto un estado de alarma debido a la pandemia generada como consecuencia del COVID19, de modo que sus operarios no pudieron desplazarse a concluir la obra en esa fecha. Marque la opcion correcta. OBRITAS SL secesarimeute deberá probar de alguna forma la existencia de en cancunstancia espocial (el estado de alarma) que alega. Estamos ante un hecho notorio (el estado de alarma) y estaria exento de prueba, sin prejuicio de que la demandante impugne la notoriedad en si misma, o la realidad de lo tenido por notorio. Solo estará exenta de prueba la concurrencia de esta circunstancia (estado de alarma), en el caso de que la misma sen expresamente admitida por la parte contraria en la audiencia previa. Estamos ante un hecho notorio (el estado de alarma), y por tanto, será necesaria su prueba en ningun caso.

. La parte demandante en un juicio propuso, pero no fue admitida, la testifical de Josefa. Durante el juicio la demandante reitera que la declaración es esencial e interesa que se practique como diligencia final. Marque la respuesta correcta: No cabe la práctica de diligencias en el juicio ordinario. No procede su práctica como diligencia final, ya que para ella deberia haberse admitido en su momento procesal sigue, por causas ajenas a la parte, no se hubiera practicado. Solo cabria la practica de diligencias finales si ve estuvieran alegando hechos nuevos o de nueva noticia. Concurren los requisitos para que se lleve a cabo como diligencia final, y su práctica tendrá lugar en el plazo de 20 dias.

. En un juicio ordinario en el que se reclama una indemnización por accidente de tráfico, la parte demandada alega excepción de litispendencia, en su escrito de contestación, ya que se está tramitando un procedimiento igual en otro juzgado, siendo además éste de fecha más antigua. Marque la opción correcca: Si el juez desestima la existencia de litispendencia. dictara inmediatamente sentencia estimatoria de la demanda. El juez necesariamente debera pronunciarse sobre esa cuestion es la sentencia, y no en la audiencia previa. La cuestión se tratará en la audiencia previa y si el juez la estima, dara por finalizada la audiencia , y dictara auto de sobreseimiento. La cuestión se tratara en la audiencia previa y si el juez la estima dara por finalizada la audiencia, y dictara sentencia desestimando demanda.

La parte demandada en un procedimiento ordinario en el acto de audiencia previa, ha impugnado le autenticidad de un documento privado aportado con la demanda por medio de fotocopian si bien no es posible su cotejo, ya que la actora no tiene el documento original. marque la opcion correcta. el letrado de la administracion de justicia debe ordenar de dicho documento ,sacandolo del procedimiento. el documento no tiene ningun valor probatorio al haber sido impugnado. el documento hace prueba plena en el proceso , por que no ha quedado demostrado que no fuera autentico. el juez determinara si el valor probatorio, segun las reglas de la sana critica, teniendo en cuenta el resultado de las demas pruebas.

En un juicio ordinario, el juez dicta sentencia que, a criterio de la parte demandante, contiene un concepto oscuro, y solicita la aclaración de sentencia, pero el juez, por Auto, resuelve que no es necesaria ninguna aclaración, por no haber conceptos oscuros en la misma. ¿Puede la parte interponer recurso contra el Auto que deniega la aclaración?. No, sin perjuicio de los recursos que procedan, en su caso, contra la sentencia. Si, recurso de alzada ante la Sala de Gobierno de Tribunal Superior de Justicia. Si, recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. No, pues una vez firmada la sentencia, no cabe aclaración ni corrección alguna.

A solicitud de la parte actora, se ha designado judicialmente un perito, si bien la parte demandada tiene dudas de su imparcialidad, al ser dicho perito cuñado del procurador de la parte demandante: a)Todas las demás respuestas son falsas. b) La parte demandada puede formular tacha del perito. C)No es posible tachar o recusar a un perito judicial. d) El perito no debería aceptar el cargo.

A solicitud de la parte actora, se ha designado judicial un perito , si bien la parte demandada tiene dudas de imparcialidad , al ser dicho perito cuñado del procurador de la parte demandante: * Todas las demás re puestas son falsas. La parte demandada puede formular tacha del petito:. No es posiblé tachar o recusar a un perito judicial. El perito no deberia aceptar el carga.

Interpuesta una demanda de juicio verbal por la reclamación de 4.500 euros, el Letrado de Administración de Justicia comprueba que, en efecto, la misma reúne todos los requisitos legales para su admisión. Indique lo que procederá: a) El letrado de la Administración de Justicia dictará Decreto admitiendo la misma, y dará traslado de el al demandado para que le conteste por escrito en el plazo de diez dias. b)El letrado de la Administración de Justicia citará a las partes para la celebración de vista en el día y hora que tal efecto señale, debiendo mediar diez días, desde el siguiente a la citación. c)El letrado de la Administración de Justicia, examinada la demanda, dictará decreto admitiendo la misma y dará traslado de ella al demandado para que la conteste en el plazo de veinte días. d) El letrado de la Administración de Justicia dará cuenta el Tribunal, que dictará auto en el que ordenará la admisión de la demanda y su traslado al demandado y citará a las partes para la celebración de vista, con indicación de día y hora.

32. Roberto ha demandado a Roció, reclamándole una deuda de 7.000 euros. Celebrado el juicio, el Juez dicta sentencia y estima parcialmente la demanda, entendiendo que por Roció solo de adeudan 5000 euros, condenándola al pago de dicha cantidad. Marque la respuesta correcta. En los procesos civil, en ningún caso tiene lugar la condena en costas. Se condurarán costar al demandante, por haber calculado mal la cantidad adeudada. No se condenará en costas a ninguna de las partes, sino que cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad. Se condenará en costas la demandada, ya que ha sido condenada, aunque no sea por el total de lo reclamado.

Alfredo demandó a Claudia para reclamarle la cantidad de 8.5000 euros. Claudia alega en su contestación la inadecuación del procedimiento por razón de la cuantía, y en la audiencia previa se pone de manifiesto que hubo un error de la demanda, y que realmente se reclaman 2500 euros, por lo que el procedimiento que debía haberse tramitado era de juicio verbal. Señale lo que procederá. El Juez ordenara que se sigan los tramites del juicio verbal, poniendo fin a la audiencia previa y citando a las partes para la vista del juicio verbal. El procedimiento continuará en todo caso como ordinario, ya que la inadecuación del procedimiento debió de alegarse por Claudia antes de contestar a la demanda. El procedimiento continuará como juicio ordinario, pero la sentencia que se dicte no podrá recurrirse en apelación. El juez decretara el sobreseimiento del proceso por inadecuación del procedimiento, sin perjuicio de que Alfredo pueda presentar una nueva demanda de juicio verbal.

. Luis interpone una demanda de juicio verbal de reclamación de 2.800 euros que dice que le debe Gabriel, pero el Juzgado de primera instancia desestima la demanda. Señale la respuesta correcta. ,. a) Contra la senteneia, Luis puede interponer recurso de apelación, del que conocerá la Audiencia Provincial. b)Contra la sentencia, Luis no puede imponer ningún recurso, pues la cuantia no supera los 3.000 euros. c) Contra la sentencia, Luis puede interponer recurso de revisión del que conocerá el mismo Juzgado que dietó sentencia. d) Contra la sentencia puede interponer recurso de reposición, del que conocera el mismo Juzgado que dictó sentencia.

Remedios demanda a Pedro y María, que son hermanos y codeudores de la demanda. Ambos intervienen de forma independiente en el procedimiento, cada uno con su propia defensa y representación. Indique la opción correcta. Pedro no puede pedir el interrogatorio de María porque ambos tienen la misma posición procesal en la parte demandada. Pedro puede pedir el interrogatorio de María. Remedios no puede pedir el interrogatorio de ambos, Pedro y María, sino solo uno de ellos. Todas las demás son falsas.

Mariano ha sido citado para declarar como testigo en la vista de un juicio ordinario, a propuesta de la parte demandante. Días antes de la vista, la parte demandada formula tacha y acredita que Mariano es socio de una empresa de la que también forma parte el demandante y que tiene interés directo en el asunto. Marque la opción correcta. El tribunal tendrá en cuenta la tacha y su eventual negación o contradicción en el momento de valorar la prueba, conforme a las reglas de la sana critica. El tribunal dictara una providencia dejando sin efecto la declaración como testigo de Mariano, por tener interés directo en el asunto. Ha precluido la posibilidad de formular tacha. El demandado debió formular en el acto de la audiencia previa, después no puede plantear tacha, aunque haya teniendo conocimiento de las con posterioridad a la proposición. El Tribunal no tendrá en cuenta las alegaciones del demandado, pues la tacha solo esta prevista para poner de manifiesto relaciones familiares o de amistad.

Denunciar Test