option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El poder judicial 22

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El poder judicial 22

Descripción:
Repaso.

Fecha de Creación: 2022/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Ministerio Fiscal se regula según el artículo 124 por: Ley ordinaria. Su propio reglamento. Ley orgánica. Ninguna de las respuestas son correctas.

¿Qué categoría tendrán los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo?. Magistrados de alto tribunal. Jueces. Magistrados. No lo se.

¿Quién refrenda el nombramiento de los miembros el CGPJ?. El Presidente del Gobierno, mediante Real Decreto. El Ministerio de Justicia, mediante Real Decreto. El Ministerio de Justicia, mediante Real Decreto. Ninguna de las respuestas es correcta.

El quorum exigido en el CGPJ para proponer el nombramiento de dos miembros del Tribunal Constitucional es de: Mayoría absoluta. Tres quintos. Dos tercios. Dos quintos.

Dentro de los estados de anormalidad de la vida constitucional está prevista la intervención de la Jurisdicción Militar en: El de sitio. El de alarma. El de excepción. Ninguno de ellos.

A efectos de la Jurisdicción Militar, España se ha dividido en los siguientes territorios. Seis. Cuatro. Cinco. Tres.

Nombramiento del Juez de Paz dura: 4 años. 5 años. 3 años. 2 años.

Los Juzgados de Paz: Tiene competencias en todos los órdenes jurisdiccionales, si bien reducidas a una primera instancia. Son competentes en cualquier asunto de orden civil. Instruyen sumarios, sin poder fallarlos, sobre faltas y delitos. Sustancian, fallan y ejecutan los procesos por faltas que les señale la Ley.

La autorización de la entrada en un domicilio para ejecutar forzosamente un acto administrativo compete darla al: Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo. Juzgado de Instrucción. Juzgado de Paz.

La condición de primera autoridad judicial de la Nación se atribuye al que ostenta el siguiente cargo, por razón del mismo: Presidente del Tribunal Supremo. Rey. Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Presidente del Tribunal Constitucional.

Respecto de la fijación y modificación de la plantilla orgánica de Jueces y Magistrados, el Consejo General el Poder Judicial: Acordará las mismas. No tiene competencia alguna. Deberá informar los anteproyectos de Leyes y disposiciones generales sobre esta materia. Sólo puede proponer lo que estime más conveniente.

Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. 121. 120. 123. 122.

En materia civil, la Jurisdicción Militar: Actúa con subordinación a la Jurisdicción ordinaria. No tiene competencia alguna. Conoce, como cualquier otra. Se circunscribe al ámbito estrictamente castrenses.

Aparte de las propias funciones judiciales, los Juzgados y Tribunales pueden desarrollar, según la Constitución las de. Asuntos internacionales. Registro Civil. Fuente de Derecho. Regular su autogobierno.

Los órganos de gobierno del Poder Judicial pueden dirigir la conducta de los Jueces y magistrados en la aplicación e interpretación del ordenamiento jurídico: Cuando prevean que no tienen medios suficientes para desempeñar correctamente su función. A través de órdenes de servicio. Mediante instrucciones y órdenes de servicio. En ningún caso.

Si un Juez, al decidir sobre un pleito, ha de aplicar una Ley que entiende contraria a la Constitución, debe plantear. Cuestión de inconstitucional. Recurso de amparo. Recurso de inconstitucionalidad. Cualquiera de las tres anteriores.

Según la Constitución, las sentencias de los Juzgados y Tribunales: Deberán motivarse. Se pronunciarán en audiencia privada. Serán gratuitas. Nada de lo expuesto es cierto.

No está prevista la existencia de Jurado en los/las: a) Audiencia Provinciales. c) Juzgados. b) Tribunales. Las respuestas a y b son correctas.

No está prevista la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia a través de: La acción popular. El Jurado. Los Tribunales consuetudinarios. Las tres anteriores formas son ejemplo de dicha participación.

Se establecerá el régimen de incompatibilidades de los miembros del poder judicial... por el principio de autogobierno. por el principio de independencia. por el principio de responsabilidad. por el principio de jerarquía.

Las normas las expresa... las leyes. la voluntad popular. el poder judicial. el rey.

Denunciar Test