EL PODER JUDICIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL PODER JUDICIAL Descripción: ART 117-127 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL TÍTULO VI DE LA CONSTITUCIÓN TRATA DE: EL TRIBUNAL SUPREMO. EL REY. E PODER JUDICIAL. LAS CORTES GENERALES. LA JUSTICIA EMANA: DEL PUEBLO. DEL REY. DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS. DE LAS CORTES GENERALES. LA JUSTICIA SE ADMINISTRA EN NOMBRE: DEL PUEBLO. DEL REY. DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS. DE LAS CORTES GENERALES. EL PODER JUDICIAL ESTÁ INTEGRADO POR: JUZGADOS Y TRIBUNALES. JUECES Y MAGISTRADOS. JUECES. MAGISTRADOS. LOS JUECES Y MAGISTRADOS SON: INDEPENDIENTES. INAMOVIBLES. RESPONSABLES. TODAS LAS ANTERIORES. LOS JUECES Y MAGISTRADOS ESTÁN SOMETIDOS: UNICAMENTE AL IMPERIO DE LA LEY. AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO. AL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA NACIONAL. AL REY. LOS JUECES Y MAGISTRADOS NO PODRÁN SER SEPARADOS DE SU CARGO: EN NINGÚN CASO. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL TRIBUNAL SUPREMO. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL REY. SINO POR ALGUNA DE LAS CAUSAS Y CON LAS GARANTÍAS PREVISTAS EN LA LEY. LOS JUECES Y MAGISTRADOS NO PODRÁN SER SUSPENDIDOS: SINO POR ALGUNA DE LAS CAUSAS Y CON LAS GARANTÍAS PREVISTAS EN LA LEY. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL TRIBUNAL SUPREMO. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DE LAS CORTES GENERALES. LOS JUECES Y MAGISTRADOS NO PODRÁN SER TRASLADADOS: EN NINGÚN CASO. SINO POR ALGUNA DE LAS CAUSAS Y CON LAS GARANTÍAS PREVISTAS EN LA LEY. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL TRIBUNAL SUPREMO. LOS JUECES Y MAGISTRADOS NO PODRÁN SER JUBILADOS: SINO POR ALGUNA DE LAS CAUSAS Y CON LAS GARANTÍAS PREVISTAS EN LA LEY. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL MINISTRO DE JUSTICIA. SI NO ES CON EL CONSENTIMIENTO DEL GOBIERNO. EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL EN TODO TIPO DE PROCESOS CONSISTE EN: JUZGAR. HACER EJECUTAR LO JUZGADO. JUZGAR Y HACER EJECUTAR LO JUZGADO. JUZGAR, HACER EJECUTAR LO JUZGADO Y APROBAR LAS LEYES. EL EJERCICIO DE LA POTESTA JURISDICCIONAL CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE: A LOS JUECES Y MAGISTRADOS. A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. A LOS JUECES, MAGISTRADO Y FISCALES. A LOS JUZGADOS, TRIBUNALES Y FISCALES. LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES SERÁN DETERMINADOS: POR LA LEYES, SEGÚN LAS NORMAS DE COMPETENCIA. POR LAS LEYES, SEGÚN EL PROCEDIMIENTO QUE LAS MISMAS ESTABLEZCAN. POR LAS LEYES, SEGÚN LAS NORMAS DE COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO QUE LAS MISMAS ESTABLEZCAN. POR EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, SEGÚN LAS NORMAS DE COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO QUE LAS MISMAS ESTABLEZCAN. LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES NO EJERCERÁN MÁS FUNCIONES QUE: JUZGAR. JUZGAR Y HACER EJECUTAR LO JUZGADO. JUZGAR, HACER EJECUTAR LO JUZGADO Y LAS QUE EXPRESAMENTE LES SEAN ATRIBUIDAS POR LEY EN GARANTÍA DE CUALQUIER DERECHO. JUZGAR, HACER EJECUTAR LO JUZGADO, EJECUTAR LO JUZGADO Y LAS QUE EXPRESAMENTE LES SEAN ATRIBUIDAD POR LEY EN GARANTÍA DE CUALQUIER DERECHO. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES SE BASA EN EL PRINCIPIO DE : UNIDAD DE ACTUACIÓN. DEPENDENCIA JERÁRQUICA. IMPARCIALIDAD. UNIDAD JURISDICCIONAL. LA LEY REGULARÁ EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN MILITAR: EN EL ÁMBITO ESTRICTAMENTE CASTRENSE. EN LOS SUPUESTOS DE ESTADO DE SITIO, EXCEPCIÓN O DE ALARMA. EN EL ÁMBITO ESTRICTAMENTE CASTRENSE Y EN LOS SUPUESTOS DE ESTADO DE SITIO. EN EL ÁMBITO ESTRICTAMENTE CASTRENSE Y EN LOS SUPUESTOS DE ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DE SITIO. SE PROHÍBEN LOS TRIBUNALES: CONSUETUDINARIOS. TRADICIONALES. DE EXCEPCIÓN. TODOS LOS ANTERIORES. ES OBLIGATORIO CUMPLIR: LAS SENTENCIAS DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. LAS RESOLUCIONES DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. LAS SENTENCIAS FIRMES DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. LAS SENTENCIAS Y DEMÁS RESOLUCIONES FIRMES DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. ES OBLIGATORIO PRESTAR LA COLABORACIÓN REQUERIDA POR LOS JUECES Y TRIBUNALES: EN EL CURSO DEL PROCESO. EN LA EJECUCIÓN DE LO RESUELTO. EN EL CURSO DEL PROCESO Y EN LA EJECUCIÓN DE LO RESUELTO. NINGUNA ES CIERTA. LA JUSTICIA SERÁ GRATUITA: CUANDO ASÍ LO DISPONGA LA LEY. CUANDO ASÍ LO DISPONGAN LOS JUECES. CUANDO ASÍ LO DISPONGAN LOS TRIBUNALES. CUANDO ASÍ LO DISPONGAN LO JUECES Y TRIBUNALES. LA JUSTICIA SERA GRATUITA, EN TODO CASO: PARA LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS. PARA QUIENES ACREDITEN INSUFICIENCIA DE RECURSOS PARA LITIGAR. PARA LOS CIUDADANOS MAYORES DE 65 AÑOS. TODAS SON CIERTAS. LAS ACTUACIONES JUDICIALES SERÁN: PÚBLICAS, EN CUALQUIER CASO. ORALES, EN TODO CASO. ORALES, CON LAS EXCEPCIONES QUE PREVEAN LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO. PÚBLICAS, CON LAS EXCEPCIONES QUE PREVEAN LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL SERÁ PREDOMINANTEMENTE: ORAL. ORAL, SOBRE TODO EN MATERIA CRIMINAL. ESCRITO. ESCRITO, SOBRE TODO EN MATERIA CRIMINAL. LAS SENTENCIAS SERÁN SIEMPRE: PÚBLICAS. MOTIVADAS. ORALES. ESCRITAS. LAS SENTENCIAS SE PRONUNCIARÁN: EN AUDIENCIA PÚBLICA. EN AUDIENCIA PÚBLICA, CON LAS EXCEPCIONES QUE PREVEAN LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO. EN AUDIENCIA PÚBLICA RESPECTO DE QUIENES ACREDITEN INSUFICIENCIA DE RECURSOS PARA LITIGAR. NINGUNA ES CIERTA. DARÁN DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN A CARGO DEL ESTADO, CONFORME A LA LEY: LOS DAÑOS CAUSADO POR ERROR JUDICIAL. LOS DAÑOS QUE SEAN CONSECUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS JUECES Y MAGISTRADOS. LOS DAÑOS CAUSADOS POR ERROR JUDICIAL, ASÍ COMO LOS QUE SEAN CONSECUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO ANORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DETERMINARÁ: LA CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y GOBIERNO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. EL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS DE CARRERA. EL ESTADO JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. TODAS SON CIERTAS. FORMARÁN UN CUERPO ÚNICO: LOS JUECES Y MAGISTRADOS DE CARRERA. LOS JUECES DE CARRERA Y EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LOS MAGISTRADOS DE CARRERA Y EL PERSONAL ASL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LOS JUECES Y MAGISTRADOS DE CARRERA, ASÍ COMO EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. EL ÓRGANO DE GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL ES: EL TRIBUNAL SUPREMO. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. EL CONSEJO DE ESTADO. SE ESTABLECERÁ MEDIANTE LEY ORGÁNICA: EL ESTATUTO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL. EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. EL ESTATUTO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. SE REGULARÁ MEDIANTE LEY ORGÁNICA: EL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EN PARTICULAR, EN MATERIA DE NOMBRAMIENTOS Y ASCENSOS. LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EN PARTICULAR, EN MATERIA DE INSPECCIÓN RÉGIMEN DESCIPLINARIO. TODAS SON CIERTAS. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTÁ INTEGRADO POR: UN PRESIDENTE Y 20 MIEMBROS. UN PRESIDENTE Y 19 MIEMBROS. UN PRESIDENTE Y 21 MIEMBROS. UN PRESIDENTE Y 12 MIEMBROS. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTÁ PRESIDIDO POR: EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL PRESIDENTE DEL CONGRESO. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO. LOS VOCALES DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SON NOMBRADOS POR: EL TRIBUNAL SUPREMO. EL REY. EL GOBIERNO. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LOS VOCALES DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SON NOMBRADOS POR UN PERÍODO DE: 9 AÑOS. 5 AÑOS. 4 AÑOS. 3 AÑOS. EL NÚMERO DE MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, QUE SE ELIGEN ENTRE JUECES Y MAGISTRADOS, ES DE: 8. 10. 12. 4. EL NÚMERO DE MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ELEGIDOS POR EL CONGRESO, ENTRE ABOGADOS Y OTROS JURISTAS, ES DE: 12. 8. 6. 4. EL NÚMERO DE MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ELEGIDOS POR EL SENADO, ENTRE ABOGADOS Y OTROS JURISTAS, ES DE: 12. 8. 6. 4. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SON ELEGIDOS POR MAYORÍA: DE 2/3. DE 3/5. ABSOLUTA. SIMPLE. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, ADEMÁS DE RECONOCIDA COMPETENCIA, HAN DE TENER DE EJERCICIO PROFESIONAL. 15 AÑOS. MÁS DE 15 AÑOS. 10 AÑOS. MÁS DE 10 AÑOS. EL TRIBUNAL SUPREMO TIENE JURISDICCIÓN : EN CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. EN CADA PROVINCIA. EN CADA MUNICIPIO. EN TODA ESPAÑA. EL TRIBUNAL SUPREMO: ES EL ÓRGANO JURISDICCIONAL SUPERIOR EN TODOS LOS ÓRDENES. ES EL ÒRGANO JURISDICCIONAL SUPERIOR EN MATERIA DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ES EL ÓRGANO JURISDICCIONAL SUPERIOR EN TODOS LOS ÓRDENES SALVO EN MATERIA DE GARANTÍA CONSTITUCIONALES. ES EL ÓRGANO SUPERIOR JERÁRQUICO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ES NOMBRADO: POR EL TRIBUNAL SUPREMO. POR LAS CORTES GENERALES. POR EL REY. POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO CORRESPONDE: AL PRESIDENTE DEL CONGRESO. AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. AL REY. AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. PROMOVER LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA EN DEFENSA DE LA LEGALIDAD CORRESPONDE: AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. A LOS JUECES Y MAGISTRADOS. A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. AL MINISTERIO FISCAL. PROMOVER LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS CORRESPONDE: AL MINISTERIO FISCAL. A LOS JUECES Y MAGISTRADOS. A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. PROMOVER LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA EN DEFENSA DEL INTERÉS PÚBLICO TUTELADO POR LA LEY, CORRESPONDE: A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. A LOS JUECES Y MAGISTRADOS. AL MINISTERIO FISCAL. AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. EL MINISTERIO FISCAL PODRÁ ACTUAR: DE OFICIO. A INSTANCIA DE LOS INTERESADOS. DE OFICIO O A INSTANCIA DE LOS INTERESADOS. DE OFICIO O A TRAVÉS DE LA ACCIÓN POPULAR. SON FUNCIONES DEL MINISTERIO FISCAL: VELAR POR LA INDEPENDENCIA DE LOS TRIBUNALES. PROCURAR ANTE LOS TRIBUNALES LA SATISFACCIÓN DEL INTERÉS SOCIAL. A Y B SON CIERTAS. NINGUNA ES CIERTA. EL MINISTERIO FISCAL EJERCE SUS FUNCIONES: POR MEDIO DE ÓRGANOS PROPIOS. POR MEDIO DE JUZGADOS. POR MEDIO DE LOS TRIBUNALES. POR MEDIO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. EL MINISTERIO FISCAL EJERCE SUS FUNCIONES CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE: UNIDAD DE ACTUACIÓN. INDEPENDENCIA. UNIDAD DE ACTUACIÓN E INDEPENDENCIA. UNIDAD DE ACTUACIÓN Y DEPENDENCIA JERÁRQUICA. EL MINISTERIO FISCAL EJERCE SUS FUNCIONES CON SUJECIÓN, EN TODO CASO A LOS PRINCIPIOS DE: LEGALIDAD. PARCIALIDAD. LEGALIDAD E IMPARCIALIDAD. LEGALIDAD Y PARCIALIDAD. EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL SE REGULARÁ MEDIANTE: LEY. LEY ORGÁNICA. LEY DE BASES. LEY MARCO. EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO ES NOMBRADO: POR EL TRIBUNAL SUPREMO. POR EL REY. POR EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. POR EL GOBIERNO. LA PROPUESTA DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDE: AL GOBIERNO. AL REY. AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. A LAS CORTES GENERALES. ANTES DEL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO SERÁ OÍDO: EL GOBIERO. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. EL CONGRESO. EL CONGRESO Y EL SENADO. LOS CIUDADANOS PODRÁN EJERCER LA ACCIÓN POPULAR Y PARTICIPAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MEDIANTE: LA INSTITUCIÓN DEL JURADO. LOS TRIBUNALES DE HONOS. LOS TRIBUNALES DE EXCEPCIÓN. EN NINGÚN CASO. LOS CIUDADANOS PODRÁN PARTICIPAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MEDIANTE: LOS TRIBUNALES CONSUETUDINARIOS. LOS TRIBUNALES TRADICIONALES. LOS TRIBUNALES CONSUETUDINARIOS Y LOS TRADICIONALES. LOS TRIBUNALES DE EXCEPCIÓN. EN LA AVERIGUACIÓN DEL DELITO LA POLICÍA JUDICIAL DEPENDE: DE LOS JUECES. DE LOS TRIBUNALES. DE LOS JUECES Y DE LOS TRIBUNALES. DE LOS JUECES, DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO FISCAL. EN SUS FUNCIONES DE DESCUBRIMIETNO DEL DELINCUENTE, LA POLICIA JUDICIAL DEPENDE: DE LOS JUECES, DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO FISCAL. DE LOS JUECES Y DE LOS TRIBUNALES. DE LOS TRIBUNALES. DE LOS JUECES. EN SUS FUNCIONES DE ASEGURAMIENTO DEL DELINCUENTE, LA POLICÍA JUDICIAL DEPENDE: DE LOS JUECES, DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO FISCAL. DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. DE LOS TRIBUNALES. DE LOS JUECES. LOS JUECES MIENTRAS SE HALLEN EN ACTIVO. PODRÁN DESEMPEÑAR OTROS CARGOS PÚBLICOS. PODRÁN PERTENECER A PARTIDOS POLÍTICOS. PODRÁN PERTENECER A SINDICATOS. NO PODRÁN DESEMPEÑAR OTROS CARGOS PÚBLICOS NI PERTENECER A PARTIDOS POLITÍCOS. LOS MAGISTRADOS, MIENTRAS SE HALLEN EN ACTIVO. PODRÁN DESEMPEÑAR OTROS CARGOS PÚBLICOS. PODRÁN PERTENECER A PARTIDOS POLÍTICOS. PODRÁN PERTENECER A SINDICATOS. NINGUNA ES CIERTA. LOS FISCALES, MIENTRA SE HALLEN EN ACTIVO: NO PODRÁN DESEMPEÑAR OTROS CARGOS PÚBLICOS. NO PODRÁN PERTENECER A PARTIDOS POLÍTICOS. NO PODRÁN PERTENECER A SINDICATOS. NO PODRÁN DESEMPEÑAR OTROS CARGOS PÚBLICOS NI PERTENECER A PARTIDOS POLÍTICOS O A SINDICATOS. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, EL SISTEMA Y MODALIDADES DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LOS JUECES SE ESTABLECERÁ MEDIANTE: LEY. REAL DECRETO. LEY DE BASES. LEY MARCO. SEGÚN LA COSNTITUCIÓN, EL SISTEMA Y MODALIDADES DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LOS MAGISTRADOS SE ESTABLECERÁ MEDIANTE: REAL DECRETO. LEY. LEY DE BASES. LEY MARCO. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, EL SISTEMA Y MODALIDADES DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LOS FISCALES SE ESTABLECERÁ MEDIANTE: LEY MARCO. LEY DE BASES. LEY. REAL DECRETO. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, EL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL SE ESTABLECERÁ MEDIANTE: LEY DE BASES. LEY MARCO. REAL DECRETO. LEY. LAS INCOMPATIBILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL DEBERÁ ASEGURAR. SU INVIOLABILIDAD. SU INMUNIDAD. SU TOTAL INDEPENDENCIA. TODAS LAS ANTERIORES. EL TÍTULO VI DE LA CONSTITUCIÓN TIENE: 2 CAPÍTULOS. 3 CAPÍTULOS. 4 CAPÍTULOS. NINGÚN CAPÍTULO. EL TÍTULO VI DE LA CONSTITUCIÓN TIENE: 2 SECCIONES. 3 SECCIONES. 4 SECCIONES. NINGUNA SECCIÓN. |