option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal

Descripción:
Tema 6 de Auxilio

Fecha de Creación: 2012/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Jueces y Magistrados, conforme a lo que dispone la Constitución Española son: a) Independientes, inviolables, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. b) Independientes, inamovibles, invulnerables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. c) Independientes, neutrales, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. d) Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿quién preside la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial?: a) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. b) Cualquiera de sus miembros. c) Uno de sus miembros elegido por minoría. d) Uno de sus miembros elegido por mayoría.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial es nombrado, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial: a) Por el Rey a propuesta, del Consejo General del Poder Judicial. b) Por el Presidente del Tribunal Supremo, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. c) Por los vocales del Consejo General del Poder Judicial. d) Por el Ministro de Justicia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Cuando le corresponda al Consejo General del Poder Judicial informar un Anteproyecto de Ley como regla general lo llevará a cabo en el plazo de: a) Cinco días. b) Diez días. c) Veinte días. d) Treinta días.

Los vocales del Consejo General del Poder Judicial que no procedan de la carrera judicial: a) Deben pertenecer a Cuerpos de la Administración de Justicia, distintos de los de Jueces y Magistrados, con una antigüedad de más de quince años. b) Deben pertenecer a Cuerpos de la Administración de Justicia, distintos de los Jueces y Magistrados, tener una antigüedad más de quince años y hallarse en servicio activo. c) Deben ser Abogados o Juristas de reconocida competencia, con más de quince años en el ejercicio de su profesión. d) Deben ser Abogados o Juristas con más de quince años en el ejercicio de su profesión.

Indique cuántos de los vocales del Consejo General del Poder Judicial no procedentes de la carrera Judicial, son elegidos por el Congreso de los Diputados: a) Ninguno. b) Todos. c) Seis. d) Cuatro.

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial ejercen su mandato por un período de: a) Cuatro años. b) Cinco años. c) Cinco años, con la sola excepción de su Presidente, el cual puede ser reelegido por dos veces. d) Cinco años, con la sola excepción de su Presidente, el cual puede ser reelegido por una sola vez.

Indique cuántos de los vocales del Consejo General del Poder Judicial procedentes de la carrera judicial, son elegidos por el Senado: a) Ninguno. b) Todos. c) Seis. d) Cuatro.

Para la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, indique, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, qué tipo de mayoría se requiere en las Cortes Generales: a) Mayoría simple. b) Mayoría absoluta. c) Mayoría de tres quintos. d) Mayoría de dos tercios.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial: a) No es órgano del mismo. b) Es un órgano con voz, pero sin voto. c) Es propuesto por el propio Consejo de entre sus vocales y nombrado por el Rey. d) Es propuesto por el propio Consejo de entre sus vocales y nombrado por el Ministro de Justicia.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial propone el Congreso: a) Seis. b) Diez. c) Nueve. d) Tres.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial propone el Gobierno?: a) Dos. b) Cuatro. c) Seis. d) Ninguno.

Según la Constitución Española, ¿Cuál de los siguientes principios es aplicable al Ministerio fiscal?: a) Dependencia Jerárquica. b) Autonomía. c) Solidaridad. d) Independencia Jerárquica.

Según la Constitución Española, ¿Qué principio rige con respecto al Poder Judicial?: a) Dependencia. b) Independencia. c) Solidaridad. d) Economía.

Según Ley Orgánica del Poder Judicial, el Presidente del Consejo General de Poder Judicial, toma posesión de su cargo ante: a) Ante el Gobierno en pleno. b) Ante el Congreso y el Senado en reunión conjunta. c) Ante los plenos del Consejo y del Tribunal Supremo en sesión conjunta. d) Ante el Consejo de Ministros.

Según la Constitución Española, ¿Quién nombra al Fiscal General del Estado?: a) El Rey, a propuesta del Tribunal Constitucional, oído el Consejo General del Poder Judicial. b) El Rey, a propuesta del Congreso, oído el Consejo General del Poder Judicial. c) El Rey, a propuesta del Tribunal de Cuentas, oído el Consejo General del Poder Judicial. d) El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.

Una de las siguientes afirmaciones, de acuerdo con la Constitución Española, no es cierta: a) Los Jueces y Magistrados son independientes, inamovibles e irresponsables. b) Los Jueces y Magistrados integran el Poder Judicial. c) Los Jueces y Magistrados únicamente están sometidos al imperio de la Ley. d) La justicia emana del pueblo, y se administra en nombre del Rey.

De acuerdo con el artículo 127 de la Constitución Española, el régimen de incompatibilidades de los miembros del Poder Judicial deberá asegurar: a) La total responsabilidad de los mismos. b) La total austeridad de los mismos. c) La total dedicación de los mismos. d) La total independencia de los mismos.

Según establece la Constitución Española, el Ministerio Fiscal ejerce sus funciones: a) Conforme a los principios de unidad de poder e independencia jerárquica. b) Conforme a los principios de independencia y unidad jurisdiccional. c) Conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica. d) Conforme al principio de unidad jurisdiccional.

De acuerdo con la Constitución Española, los Jueces y Magistrados de Carrera: a) Formarán sendos Cuerpos. b) Formarán un Cuerpo único. c) No forman cuerpo alguno. d) Formarán un solo cuerpo junto con el personal al servicio de la Administración de Justicia.

Velar por la independencia de los Tribunales es una misión expresamente encomendada en la Constitución Española al: a) Al Consejo General del Poder Judicial. b) Al Ministerio Fiscal. c) A todos los Jueces y Magistrados. d) Al Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, el régimen disciplinario de Jueces, Magistrados y Secretarios, corresponde a: a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. b) Al Consejo General del Poder Judicial. c) Al Ministerio Fiscal. d) Al Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

De acuerdo con la Constitución Española, promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, es competencia de: a) Del Consejo General del Poder Judicial. b) Del Tribunal Constitucional. c) Del Ministerio Fiscal. d) De todos los Jueces y Magistrados.

De acuerdo con la Constitución Española, ¿Cuál el significado del Principio de Unidad Jurisdiccional?: a) Que no puede haber Tribunales especializados por razón de la materia. b) Que en cada proceso sólo puede intervenir un Juez o Tribunal. c) Que los Jueces y Magistrados constituyen un Cuerpo Único con el mismo estatuto jurídico. d) Que sólo debe haber unificación entre las Sentencias dictadas ante casos semejantes.

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿qué Comisiones del Consejo General del Poder Judicial fueron creadas por el Reglamento de Organización y Funcionamiento?: a) Todas las Comisiones. b) La Comisión de Estudios e Informes, la Comisión Presupuestaria y la Comisión de Calificación. c) La Comisión Presupuestaria y la Comisión de Calificación. d) La Comisión de Estudios e Informes y la Comisión Presupuestaria.

De acuerdo con la Constitución Española, para la averiguación de los delitos, la Policía Judicial depende de: a) Del Consejo General del Poder Judicial. b) Del Ministerio Fiscal, en exclusiva. c) De Jueces, Magistrados y del Ministerio Fiscal. d) De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La Constitución Española establece en relación a los Tribunales de Honor: a) Que existirán y se regularán por Ley Ordinaria. b) Que se prohíben en el ámbito de la Administración Civil. c) Que se mantendrán los que existieran antes de la entrada en vigor de la Constitución. d) La Constitución no menciona los Tribunales de Honor.

La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Pleno del Consejo General del Poder Judicial quedará validamente constituido con la asistencia al menos de: a) Diez de sus miembros. b) Catorce de sus miembros. c) Doce de sus miembros. d) Nueve de sus miembros.

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, presidirá la sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial: a) El Vocal de mayor edad. b) El Vocal de mayor antigüedad. c) El Vocal elegido por el Pleno. d) El Vocal de menor edad.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿quién propondrá al candidato a sustituir a un Vocal del Consejo General del Poder Judicial que cesa de forma anticipada?: a) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) La Cámara que hubiera elegido al Vocal cesante. c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. d) El Rey.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el caso de que un Vocal del Consejo General del Poder Judicial ostentase la condición de funcionario público, una vez designado pasará a la situación administrativa de: a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Excedencia. d) Supernumerario.

La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la sesión extraordinaria del Consejo General del Poder Judicial habrá de celebrarse si la solicitan al menos: a) Dos miembros. b) Tres miembros. c) Cinco miembros. d) Siete miembros.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, indique cuántos miembros de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, pertenecen a la carrera judicial: a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Todos.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial quedará válidamente constituida con la asistencia de: a) Uno de sus miembros. b) Dos de sus miembros. c) Tres de sus miembros. d) Todos sus miembros.

Como miembros de alguna de las Comisiones del Consejo General del Poder Judicial, la duración del mandato, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial será de: a) Un año. b) Dos años. c) Tres años. d) Seis meses.

La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que si un Vocal, en una votación, disiente de la mayoría puede formular voto particular: a) En ningún caso. b) Sí, teniendo que ser oral, en el momento de la votación, recogiéndose sus manifestaciones en el acta que se levante. c) Sí, siendo necesario que sea por escrito y sin necesidad de fundamentarlo. d) Sí, siendo necesario que sea por escrito y fundamentado.

Una vez que se haya procedido a la publicación del nombramiento del último de los vocales, la sesión constitutiva del Pleno del Consejo General del Poder Judicial deberá convocarse, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial: a) En los veinticinco días siguientes. b) En los diez días siguientes. c) En los quince días siguientes. d) En los veinte días siguientes.

Denunciar Test