Poder Judicial Repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Poder Judicial Repaso Descripción: Preguntas para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Nación Argentina adopta la forma de gobierno monárquica y federal. V. F. El artículo 1° de la Constitución Nacional establece la forma representativa, republicana y federal. V. F. La Ley Micaela obliga a capacitar en género a todos los funcionarios del Estado. V. F. Los municipios de Río Negro no tienen autonomía política. V. F. El artículo 14 bis garantiza derechos laborales y de seguridad social. V. F. La democracia implica que el pueblo gobierna directamente sin representantes. V. F. La Corte Suprema es el máximo tribunal judicial del país. V. F. La Constitución Nacional fue sancionada en 1816. V. F. La Ley 26.743 garantiza el derecho a la identidad de género. V. F. El Poder Legislativo ejecuta el presupuesto nacional. V. F. Los pueblos originarios de Río Negro incluyen a los mapuches y tehuelches. V. F. La Constitución de Río Negro no contempla el derecho a un ambiente sano. V. F. El Ministerio Público Fiscal investiga delitos y promueve la acción penal. V. F. Los Derechos Humanos pueden ser suspendidos por decisión judicial. V. F. La perspectiva de género busca igualdad y equidad entre todas las personas. V. F. La capital de Río Negro es San Carlos de Bariloche. V. F. La Constitución Nacional reconoce tratados internacionales con jerarquía constitucional. V. F. El Poder Judicial elabora leyes y reglamentos nacionales. V. F. Los partidos políticos son esenciales para el sistema democrático argentino. V. F. La forma de estado federal implica un único nivel de gobierno centralizado. V. F. El Día de la Memoria se conmemora el 24 de marzo en Argentina. V. F. La Cámara de Diputados pertenece al Poder Judicial. V. F. El artículo 14 reconoce derechos como trabajar, enseñar y aprender. V. F. Las leyes nacionales prevalecen sobre la Constitución Nacional. V. F. La Ley Micaela lleva ese nombre por una víctima de femicidio. V. F. El Poder Ejecutivo dicta sentencias en causas penales. V. F. La democracia argentina se basa en la soberanía popular. V. F. La Constitución de Río Negro garantiza el acceso a la salud y a la educación. V. F. El sistema republicano implica alternancia en el poder y control de los funcionarios. V. F. El Poder Judicial está compuesto por el Presidente, la Corte Suprema y los fiscales. V. F. La identidad de género se define únicamente por el sexo biológico. V. F. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada en 1948. V. F. Todos los habitantes del país pueden acceder a la justicia sin discriminación. V. F. El Poder Ejecutivo Nacional está compuesto por el Presidente, Vicepresidente y ministros. V. F. El acceso a la justicia está garantizado solo para ciudadanos argentinos. V. F. La Convención Americana sobre DDHH tiene jerarquía constitucional. V. F. El voto en Argentina es obligatorio y secreto. V. F. El Congreso Nacional está compuesto por dos cámaras: Diputados y Senadores. V. F. La Constitución de Río Negro no reconoce derechos humanos. V. F. Los jueces pueden ser removidos si no cumplen con sus deberes. V. F. La República Argentina no forma parte del sistema interamericano de derechos humanos. V. F. El sistema federal reconoce autonomía a las provincias. V. F. La Defensoría Pública protege los derechos de los acusados sin recursos. V. F. Los ciudadanos pueden ejercer peticiones a las autoridades según la CN. V. F. Las leyes deben respetar los principios constitucionales. V. F. El Congreso Nacional puede declarar la guerra. V. F. La historia de Río Negro incluye la Campaña al Desierto. V. F. La igualdad ante la ley es un principio constitucional básico. V. F. El Poder Judicial no puede controlar actos del Poder Ejecutivo. V. F. Los tratados internacionales deben ser aprobados por el Congreso para tener validez. V. F. |