option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pol., Diversidad e Inclusión Social -GEP-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pol., Diversidad e Inclusión Social -GEP-

Descripción:
TEMA 2. Actitudes prejuiciosas, estigma y odio. Procesos de radicalización.

Fecha de Creación: 2023/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué término propone la Carta de las Naciones Unidas como una estrategia para garantizar la paz, los derechos fundamentales y la dignidad y el valor de la persona humana. Tolerancia. Igualdad. Empatía.

define la tolerancia como “el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos”. UNESCO. Naciones Unidas. Consejo de Europa.

Puede manifestarse como la marginación de los grupos vulnerables, su exclusión social, la violencia -física y verbal- y discriminación hacia ellos. Intolerancia. Inaptitud. Agresion.

La necesidad de establecer orden en la realidad social y la incapacidad de la mente humana para manejar la ingente cantidad de información, riqueza y diversidad existentes nos lleva a las personas a establecer categorías. En función de las características en torno a las cuales se construyen dichas categorías podrían clasificarse en: Categorías naturales, categoría mesa o categorías sociales. Categorías animales, categoría mesa o categorías sociales. Categorías naturales, categoría social o categorías individuales.

Según e manual de estudio. La atribución de estas características subyacentes es denominado _________________ y genera que los perceptores consideren que la pertenencia a una categoría social refleja la verdadera identidad de los sujetos. esencialismo psicológico. categorización social. impresionismo psicológico.

Es una estrategia que simplifica la realidad social y no requiere muchos recursos cognitivos. La categorización social. La comparación social. La integración social.

Que nos lleva a beneficiar al propio grupo y discriminar a los miembros de exogrupo-. el favoritismo endogrupal. la categorización social. la comparación social.

El racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia, la aporofobia, el edadismo, la discafobia y el resto de “fobias” con las que se denominan las actitudes prejuiciosas hacia los diferentes grupos diana tienen en común dos aspectos: Pretenden demostrar que hay seres superiores, mejores y por encima de los otros. Todas ellas cuentan con un aparato ideológico que se alimenta, bien de fuentes teológico-religiosas, bien de fuentes pseudocientíficas, o de ambas. Ambas son correctas.

Fobias. Son, en definitiva, actitudes negativas hacia grupos sociales y, de acuerdo con la teoría clásica, tienen tres componentes: Componente afectivo, cognitivo y conductual. Componente afectivo, cognitivo y residual. Componente afectivo, cognitivo y empático.

Fobias. Son, en definitiva, actitudes negativas hacia grupos sociales y, de acuerdo con la teoría clásica, tienen tres componentes: El perjuicio, el estereotipo y la discriminación. El prejuicio, el estereotipo y la discriminación. El perjuicio, el estereotipo y la incriminación.

es el conjunto de creencias que se tienen sobre la persona por su pertenencia a un grupo. prejuicio. estereotipo. juicio.

se refiere a la evaluación negativa o positiva de la persona por su pertenencia a un grupo. prejuicio. discriminación. estereotipo.

implica un trato desigual, de exclusión y/o violento. discriminación. estereotipo. prejuicio.

Son un conjunto de creencias compartidas sobre las características de un grupo social y pueden contener elementos tanto positivos como negativos (Morales et al., 1995). Los estereotipos. Los prejuicios. Los estereotipicos.

Entre las características principales de los estereotipos no se encuentra: completan la idea inicial cognitiva de una persona. al tratarse de estructuras cognitivas, son rígidas y se resisten al cambio, incluso cuando se obtiene información que las contradice. sirven para justificar o racionalizar las reacciones afectivas y de comportamiento ante un grupo. simplifican o exageran los rasgos atribuidos a un grupo.

-que nos lleva a minimizar las diferencias entre los miembros de una categoría y maximizarlas entre las categorías distintas-. el favoritismo endogrupal. la categorización social. la comparación social.

Susan Fiske su equipo han propuesto una teoría, denominada_______________________________ (Fiske et al., 2002), que predice, a partir del contenido de los estereotipos, la emoción (prejuicio) que evoca el grupo estereotipado y el comportamiento que es probable que se desarrolle. Modelo del Contenido de los Estereotipos. Modelo del Contenido de los Prejuicios. Modelo del Contenido de las Emociones.

De acuerdo con Fiske, en los procesos interpersonales las personas necesitamos predecir cuán cooperativos son los otros. La respuesta que demos a la pregunta ¿esta/s persona/s tiene/n intención de cooperar o competir conmigo? obtendremos una valoración de su grado de calidez o sociabilidad. La combinación de calidez y competencia da lugar a cuatro posibles evaluaciones o tipos de prejuicios. Señale la INCORRECTA: Admiración. Prejuicio de envidia. Prejuicio paternalista. Prejuicio despectivo. Prejuicio adaptado.

El tipo de conductas que la persona desarrolle hacia el grupo será resultado del tipo de prejuicio experimentado. Las conductas pueden manifestarse de manera activa siendo tanto de ayuda (________________) como de daño (____________). soporte y protección-ataque y lucha. soporte y seguridad-ataque y defensa. seguridad y protección-ataque y lucha.

en la sociedad pertenecen a la categoría de "competentes y sociables" y provocan un prejuicio de admiración. Los grupos de referencia. Los grupos de iguales. Los grupos de pertenencia.

................................... se dirige hacia los grupos clasificados como menos competentes pero cálidos. El prejuicio de lástima o paternalismo. El prejuicio de admiración. El prejuicio de envidia.

Cuando se percibe alta competencia y baja calidez, el prejuicio generado hacia el grupo es ________. la envidia. la admiración. la defensa.

Por último, cuando tanto la calidez como la competencia son bajas, el prejuicio asociado es ________. el desprecio o asco. la envidia. la empatía.

Qué utilizaban Lasana Harris y Susan Fiske (2006) en un experimento que mostraban, que la percepción de personas pertenecientes a grupos sobre los que se tiene un prejuicio despectivo o se experimenta asco va acompañada de una menor activación de la corteza prefrontal medial. neuroimágenes. neurotransmisores. neurociencia.

En el caso de los experimentos de Harris y Fiske (2006), la deshumanización es resultado de dos condiciones que autores anteriores ya habían estudiado por separado: la percepción de una amenaza (______) y la percepción de escasa capacidad (___________). baja calidez-baja competencia. baja calidez-alta competencia. alta calidez-baja competencia.

El ________aplicado a la categoría “humano” y el ___________derivados de la categorización -sin necesidad de la existencia de conflicto-, son suficientes según Leyens et al (2003) para la aparición de comportamiento cruel y hostil hacia otras personas. esencialismo - etnocentrismo. etnocentrismo - esencialismo.

Haslam et al. (2006) también desarrolla una _________________ que se apoya en las teorías ingenuas de las personas sobre la humanidad. De acuerdo con este autor, las personas distinguimos las características “exclusivamente humanas” de las características de “naturaleza humana”. Las características de la naturaleza humana estarían, en principio, presentes en todos los humanos y a través de todas las culturas. teoría sobre la deshumanización. teoría sobre la humanización.

El proceso de deshumanización animal sería el equivalente a la generada por el_________________ propuesto por Fiske. prejuicio despectivo. prejuicio empático. prejuicio egoísta.

La repugnancia, el miedo o la ira experimentadas ante una amenaza percibida y el desprecio son vértices de diferentes formas de deshumanización que han sido integrados en la denominada ________________ (Stenberg y Stenberg, 2008). Teoría dúplex del odio. Teoría sobre la deshumanización. Teoría del odio sistemático.

Negación de la intimidad, que daría lugar al denominado_____________: se caracteriza por la búsqueda de distancia respecto a lo que nos parece repugnante, desagradable o asqueroso, ya sean comportamientos o rasgos de personalidad atribuidos a los miembros de un grupo. odio distante. odio hirviente. odio rebosante.

Pasión en el odio, que se traduce en el denominado __________. Cuando el grupo odiado se percibe como una amenaza, ya sea al status-quo, a la cultura o al bienestar financiero, entre otros, las personas pueden experimentan miedo o ira ante sus miembros. odio caliente. odio distante. odio frío.

El compromiso cognitivo en el odio, que da lugar al denominado _____________: se refiere a la devaluación del grupo de personas odiadas, mediante el desprecio y el asco. odio frío. odio caliente. odio distante.

Los tres componentes de la _________________, a través de su interacción mutua, dan lugar a diferentes tipos de odio en los que predominan distintas formas de discriminación y violencia. Esta teoría ha sido avalada empíricamente para explicar las vivencias del odio en culturas occidentales (Aumer et al., 2015; Merrick, 2017; Weis, 2006). teoría del odio. teoría del miedo. teoría de la discriminación.

Hace referencia a un atributo profundamente desacreditador que marca a quienes lo poseen como grupos inferiores, negativos o inaceptables. El estigma. La intolerancia. La discriminación.

El estigma está estrechamente relacionado con el concepto de.... identidad social y personal. identidad grupal y social. identidad individual y social.

Qué escuela ha realizado importantes aportes al estudio del estigma, concretamente, indicando los posibles mecanismos a través de los cuales un atributo estigmatizante logra impactar en las interacciones sociales en las cuales está presente. Su trabajo subraya que un elemento clave del dinamismo del estigma social es el discurso construido desde posiciones de poder. La Escuela de Palo Alto. La Escuela de Burdeos. La Escuela de Buenos Aires.

Supone el desarrollo y adopción de actitudes políticas y modos de conducta que divergen sustancialmente de los establecidos de forma legítima por las instituciones políticas, sociales, culturales, religiosas, etc. El proceso de radicalización. El proceso de integración. El proceso de desintegración.

El proceso de radicalización se produce, desde una perspectiva __________, de forma ____________y no como resultado de un único incidente. individual-acumulativa. individual-compleja. colectiva-distributiva.

Denunciar Test