pol.soc.vic.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pol.soc.vic.1 Descripción: pol.soc.vic.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEMA CULTURA. acervo cultural:. cultura: (punto de vista clásico). cultura:. TEMA CULTURA. Material:. Inmaterial:. VERDADERA. La cultura es compartida por una pluralidad de personas. La cultura es el conjunto de maneras de pensar, de sentir y de obrar, y no puede ser más o menos formalizada. Antes que la norma, va la cultura, pero la creacion de la norma no es afectada por la cultura. La cultura afecta a toda la actividad humana. La cultura afecta a la forma de vivir y pensar, pero no asi a la forma de sentir, de relacionarse. La cultura es acción, es sobre todo una realidad vivida por personas. La adquisición de la cultura es el resultado de diversos modos y mecanismos del aprendizaje. Los elementos culturales se heredan biológicamente pero no genéticamente. Ningún elemento cultural está inscrito desde el nacimiento en el organismo biológico. La cultura se divide en materia e inmateria. VERDADERA. La cultura no es compartida por una pluralidad de personas. Antes que la norma, va la cultura, la cultura se crea de la norma. La cultura afecta a una parte especifica de la actividad humana. La cultura es el conjunto de maneras de pensar, de sentir y de obrar y puede ser más o menos formalizada. La cultura afecta a la forma de vivir, pensar, sentir, relacionarse. La cultura es acción, es sobre todo una realidad vivida por personas. La adquisición de la cultura es el resultado de diversos modos y mecanismos del aprendizaje. Ningún elemento cultural se hereda biológica o genéticamente. Algunos elementos culturales están inscritos desde el nacimiento en el organismo biológico. La cultura se divide en material e inmaterial. VERDADERA: La cultura es algo natural, una creación de los seres humanos. Hoy en día gracias a internet, las culturas tienden a mezclarse cada vez más. No existe un solo modelo de cultura, porque no hay rasgos comunes. La cultura es no diversa. La cultura, al ser parte de los procesos sociales, va cambiando con el paso del tiempo y el transcurrir de la historia. La cultura es dinámica. Lo natural en los seres humanos es la capacidad de creación continua de culturas semejantes, con el fin de adaptarse al medio. VERDADERA: La cultura no es algo natural, es una creación de los seres humanos. Hoy en día gracias a internet, las culturas tienden a separarse cada vez más. No existe un solo modelo de cultura, aunque haya rasgos comunes. La cultura es diversa. La cultura, al no ser parte de los procesos sociales, va cambiando con el paso del tiempo y el transcurrir de la historia. La cultura es estática. Lo natural en los seres humanos es la capacidad de creación continua de diferentes culturas, con el fin de adaptarse al medio. COMPONENTES DE LA CULTURA. simbolos. lenguaje. creencias. normas. mores. costumbres o folkways. valores. artefactos. antivalores o contravalores. COMPONENTES DE LA CULTURA. simbolos. lenguaje. creencias. normas. mores. costumbres o folkways. valores. artefactos. antivalores o contravalores. COMPONENTES DE LA CULTURA. simbolos. lenguaje. creencias. normas. mores. costumbres o folkways. valores. artefactos. antivalores o contravalores. COMPONENTES DE LA CULTURA. simbolos. lenguaje. creencias. normas. mores. costumbres o folkways. valores. artefactos. antivalores o contravalores. VERDADERA: los valores son proposiciones más abstractas acerca de cómo deben ser las cosas, las creencias, sin embargo, hacen referencia a asuntos más específicos. los valores son proposiciones más abstractas acerca de cómo deben ser las cosas, las creencias, sin embargo, hacen referencia a asuntos más concretos. los valores son proposiciones menos abstractas acerca de cómo deben ser las cosas, las creencias, sin embargo, hacen referencia a asuntos más específicos. COMPONENTES DE LA CULTURA. simbolos. lenguaje. creencias. normas. mores. costumbres o folkways. valores. artefactos. antivalores o contravalores. COMPONENTES DE LA CULTURA. simbolos. lenguaje. creencias. normas. mores. costumbres o folkways. valores. artefactos. antivalores o contravalores. VALOR: Intelectuales. De justicia. Espirituales. Materiales. Familiares. Profesionales. Personales. Cuando entramos en otra cultura y nuestra incapacidad para interpretar adecuadamente el significado de los símbolos que se emplean en una sociedad distinta a la nuestra, es lo que llamamos: Inadaptación cultural. Absentismo cultural. Choque cultural. Marginalidad cultural. Frustracion cutural. VALOR: Intelectuales. De justicia. Espirituales. Materiales. Familiares. Profesionales. Personales. TIPOS DE CULTURA: Dominante. Mayoritaria. Minoritaria. Subcultura. Marginal. Contracultura. TIPOS DE CULTURA: Dominante. Mayoritaria. Minoritaria. Subcultura. Marginal. Contracultura. Cultura marginal: cuando un grupo humano no acepta las reglas del juego que marcan este tipo de sociedades abiertas y que se fundamentan en el respeto por la dignidad humana y la filosofía de los derechos fundamentales. cuando un grupo humano no acepta las reglas del juego que marcan este tipo de sociedades cerradas y que se fundamentan en el respeto por la dignidad humana y la filosofía de los derechos fundamentales. VERDADERO. todas las sociedades tienen controles formales e informales para mantenerla cohesionada, con lo que se pretende conseguir unos mayores niveles de convivencia. todas las sociedades tienen controles formales e informales para mantenerla cohesionada, con lo que se pretende conseguir unos menores niveles de convivencia. todas las sociedades tienen controles, son los formales los que sirven para mantenerla cohesionada, con lo que se pretende conseguir unos mayores niveles de convivencia. todas las sociedades tienen controles, son los informales los que sirven para mantenerla cohesionada, con lo que se pretende conseguir unos mayores niveles de convivencia. VERDADERO. Las sociedades democráticas se caracterizan precisamente por su capacidad de integración de todos sus miembros por muy minoritarios que sean. Las sociedades democráticas se caracterizan precisamente por su capacidad de integración de todos sus miembros cuando no sean minoritarios. Cuando las propuestas de tipo contracultural se realizan mediante contravalores (el uso de la violencia, la exclusión del otro, el fomento del odio hacia los diferentes), nos encontramos ante: cultura marginal. contracultura. Ante una cultura marginal que utiliza los contravalores...(violencia, fomentar el odio, exclusion del otro, etc): Se requiere la intervencion de los controles formales de que dispone la sociedad. Se requiere la intervencion de los controles informales de que dispone la sociedad. Se requiere la intervencion de los controles formales e informales de que dispone la sociedad. TIPOS DE CULTURA: Dominante. Mayoritaria. Minoritaria. Subcultura. Marginal. Contracultura. cuando hablamos de cultura mayoritaria o minoritaria, estamos condicionados por: el lugar de nacimiento. la politica. la familia. subcultura: cuando hay nuevas propuestas, innovaciones y los individuos son capaces dentro de la cultura dominante de hacer propuestas novedosas. cuando hay nuevas propuestas, innovaciones y los individuos son capaces dentro de la cultura mayoritaria de hacer propuestas novedosas. |