option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pol.soc.vic.6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pol.soc.vic.6

Descripción:
pol.soc.vic.6

Fecha de Creación: 2024/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NORMATIVA: Protocolo actuación situaciones acoso sexual,acoso por razón de sexo, género, orientación o identidad sexual en la DGP. Protocolo de actuación ante supuestos de V.G. en la P.N. Protocolo valoración policial nivel de riesgo V.G. primer contacto policial con víctimas de V.G. situación de desprotección (Protocolo cero). Instrucción Medidas V.G. Agresores Persistentes.

Medidad Agresores Persistentes: más estrategias ante agresores que presenten antecedentes con otras victimas y persisten reiteradamente conducta. valoración de riesgo, si el agresor lo es con anterioridad y tiene medidas de control y seguimiento, se harán extensiva la medida a la nueva víctima. valorar peticion de pulsera telematica. En Viogén poner un asiento como Agresor Insistente, disponible también para agentes encargados de su vigilancia, que además genera un Informe automatizado dirigido a la Autoridad Judicial. Se comunicará a la nueva víctima que el agresor ya ha sido denunciado por hechos similares. Se le facilitará medidas orientadas a mejorar su percepción de riesgo debido a que en ocasiones tienen una falsa sensación de seguridad. Se le proveerá medidas para facilitar la toma de decisiones respecto a su protección y la de los menores. En Viogén poner un asiento como Agresor Insistente, disponible también para agentes encargados de su vigilancia, que además genera un Informe automatizado dirigido a la Autoridad Judicial y Fiscal.

Medidad Agresores Persistentes: más estrategias ante agresores que han presentado antecedentes con otras victimas. valoración de riesgo, si el agresor lo es con anterioridad y tiene medidas de control y seguimiento, se harán extensiva la medida a la nueva víctima. valorar peticion de pulsera automatica. En Viogén poner un asiento como Agresor Persistente, disponible también para agentes encargados de su vigilancia, que además genera un Informe automatizado dirigido a la Autoridad Judicial y Fiscal. Se comunicará a la nueva víctima que el agresor ya ha sido denunciado por hechos similares. Se le facilitará a la medidas orientadas a mejorar su percepción de riesgo debido a que en ocasiones tienen una falsa sensación de seguridad. Se le proveerá medidas para facilitar la toma de decisiones respecto a su protección y la de los menores a su cargo.

ciclo violencia: En ciertos casos puede faltar alguna de ellas ya que la violencia no es necesariamente cíclica; a veces aparece de repente. En ningun caso puede faltar alguna de ellas ya que la violencia es necesariamente cíclica; no aparece de repente.

ciclo de la violencia. 1 fase. 2 fase. 3 fase.

ciclo de la violencia. 1 fase. 2 fase. 3 fase.

ciclo de la violencia. 1 fase. 2 fase. 3 fase.

Instrucción 5/2021 de la SES por al que se establece el primer contacto policial con víctimas de violencia de género en situación de desprotección (Protocolo cero): En dependencias policiales se debe consultar Viogén para saber si presunto autor han sido dados de alta y en su caso se debe recalcular el riesgo. orientado a mejorar las actuaciones de los funcionarios policiales que acudan a intervenir ante un presunto delito de violencia de género. La actuación de los primeros intervinientes estará encaminada a la recopilación de información (de la víctima, de su entorno, de testigos, del presento autor...) priorizando la seguridad de la víctima y de los menores. Es importante no abandonar el lugar sin informar a la víctima de los teléfonos o recursos próximos disponibles.

Instrucción 5/2021 de la SES por al que se establece el primer contacto policial con víctimas de violencia de género en situación de desprotección (Protocolo cero): En dependencias policiales se debe consultar Viogén para saber si víctima o presunto autor han sido dados de alta y en su caso se debe recalcular el riesgo. orientado a mejorar las actuaciones de los funcionarios policiales que acudan a intervenir ante un presunto delito de violencia de género y que se sospeche que la víctima no va a presentar denuncia. La actuación de los primeros intervinientes estará encaminada a la recopilación de información (de la víctima, de su entorno, de testigos, del presento autor...) priorizando solo la seguridad de los menores. Es importante no abandonar el lugar sin informar a la víctima de los teléfonos o recursos próximos disponibles.

Instrucción 4/2019 SES nuevo protocolo relativo a la valoración policial del nivel de riesgo en casos de Violencia de Género : identificar los casos más graves y mortales, implementándose nuevas y mayor número de medidas de protección dirigidas solo para mujeres victimas de violencia de genero. Avisar al Fiscal de los casos con menores a cargo de las víctimas. Mayor sensibilidad para entrevistar a la víctima, entrevistada por el primer funcionario que le atendió al llegar a la ODAC. Incremento de medidas de control sobre agresores persistentes reincidentes y mayor número de pulseras. Detectar la violencia de género ejercida a través de las redes sociales. Evaluación del nivel de riesgo siempre hecha antes de irse la víctima de la dependencia judicial.

Instrucción 4/2019 SES nuevo protocolo relativo a la valoración policial del nivel de riesgo en casos de Violencia de Género : identificar los casos más graves y mortales, implementándose nuevas y mayor número de medidas de protección dirigidas solo para mujeres victimas de violencia de genero. Avisar a la Autoridad Judicial de los casos con menores a cargo de las víctimas. Mayor sensibilidad para entrevistar a la víctima. Incremento de medidas de control sobre agresores y mayor número de pulseras. Detectar la violencia de género ejercida a través de las redes sociales. Evaluación del nivel de riesgo siempre hecha antes de irse la víctima de la dependencia policial.

V.G. todo acto de violencia que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene como resultado un posible daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, en la vida privada. (Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género): esta supone la protección de la mujer frente a la violencia ejercida por parte del hombre, con ocasión de la relación de pareja, por quienes sean o hayan sido cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. No es admisible circunscribirla al ámbito de la esfera privada. Se trata de una violencia que se dirige contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Se manifiesta como el símbolo más brutal de la discriminacion existente en nuestra sociedad.

V.G. todo acto de violencia que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene como resultado un posible daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, en la vida privada o pública. (Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género): esta supone la protección de la mujer frente a la violencia ejercida por parte del hombre, con ocasión de la relación de pareja, por quienes sean o hayan sido cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, con convivencia. Circunscrita al ámbito de la esfera privada. Se trata de una violencia que no se dirige contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad.

Denunciar Test