option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

polco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
polco

Descripción:
este cuestionario es creado por mi para esstudiar

Fecha de Creación: 2023/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo de la Policía Comunitaria en el Ecuador?. Reducir la calidad de los servicios policiales. Aumentar el miedo al crimen. Alcanzar un control más efectivo y eficiente del crimen. Reducir la legitimidad de la policía.

¿Desde qué año se considera la Policía Comunitaria como una estrategia para mejorar su imagen frente a la población?. 1996. 2002. 2003. 2010.

¿Qué es una Unidad de Policía Comunitaria (UPC)? a) Un grupo de ciudadanos que trabajan con la policía para prevenir el crimen. Un grupo de policías que trabajan en una estación de policía. Un grupo de policías capacitados para interactuar con la comunidad local y solucionar problemas de inseguridad en un radio de acción definido como subcircuito. Un grupo de policías que trabajan en la prevención del crimen en todo el país.

¿Qué es la comunidad en el contexto de la Policía Comunitaria?. Todos los ciudadanos del país. todos los actores que social, política y administrativamente coexisten en una localidad para buscar su bienestar y prosperidad colectiva. Solo los líderes comunitarios. Solo los ciudadanos que han sido víctimas de un delito.

¿Cuál es el objetivo general de la Policía Comunitaria?. Reducir el control del crimen. Construir la cultura de seguridad ciudadana en el barrio o sector asignado, mediante la integración de la administración local, policía y comunidad, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los principios de civismo, vecindad y solidaridad. Aumentar el miedo al crimen. Reducir la calidad de los servicios policiales.

¿Cuál es uno de los objetivos específicos de la Policía Comunitaria?. Reducir la calidad de los servicios policiales. Identificar con la comunidad, los factores generadores de violencia e inseguridad, para prevenir el delito y fomentar la convivencia pacífica. Aumentar el miedo al crimen. Conseguir de las autoridades gubernamentales, seccionales y población, el rechazo a las actividades policiales.

¿Qué son los fundamentos ideológicos de la Policía Comunitaria?. Un conjunto de valores y actitudes que conforman el clima organizacional. Un acervo científico que debe poseer el policía comunitario, mediante la capacitación. El conjunto de estrategias que aplica el Policía Comunitario en el desarrollo de su gestión. La capacidad para trabajar en condiciones de riesgo e incertidumbre.

¿Qué son los fundamentos teóricos de la Policía Comunitaria?. Un conjunto de valores y actitudes que conforman el clima organizacional. Un acervo científico que debe poseer el policía comunitario, mediante la capacitación. El conjunto de estrategias que aplica el Policía Comunitario en el desarrollo de su gestión. La capacidad para trabajar en condiciones de riesgo e incertidumbre.

¿Qué son los fundamentos prácticos de la Policía Comunitaria?. Un conjunto de valores y actitudes que conforman el clima organizacional. Un acervo científico que debe poseer el policía comunitario, mediante la capacitación. El conjunto de estrategias que aplica el Policía Comunitario en el desarrollo de su gestión. La capacidad para trabajar en condiciones de riesgo e incertidumbre.

¿Cuál es uno de los fundamentos prácticos de la Policía Comunitaria?. Capacidad para trabajar en condiciones de riesgo e incertidumbre. Capacidad para realizar diagnósticos de los problemas comunitarios. Capacidad de planificación. Capacidad para motivar la formación de organizaciones estudiantiles, deportivas culturales, gremiales.

¿Cuál es uno de los servicios y funciones del Jefe de Distrito?. Controlar y supervisar que los servidores policiales porten correctamente su uniforme y “el equipamiento básico entregado en dotación. Controlar y supervisar que todos los procedimientos policiales cumplan con el debido proceso. Controlar y supervisar el correcto uso y manejo de las herramientas tecnologías. Conocer todas las actividades preventivas comunitarias realizadas en su territorio responsabilidad.

¿Cuál es el objetivo de las visitas preventivas comunitarias?. Identificar con la comunidad los factores generadores de violencia e inseguridad. Realizar patrullajes a pie en horas y lugares críticos del circuito. Brindar auxilio y respuesta en caso de emergencias. Controlar el recurso minero.

¿Qué es una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) móvil?. Un grupo de ciudadanos que trabajan con la policía para prevenir el crimen. Un grupo de policías que trabajan en una estación de policía. Un grupo de policías capacitados para interactuar con la comunidad local y solucionar problemas de inseguridad en un radio de acción definido como subcircuito. Un grupo de policías que trabajan en la prevención del crimen en todo el país.

¿Qué es la misión de la Policía Comunitaria?. Reducir el control del crimen. Construir una cultura de convivencia pacífica y de seguridad ciudadana en el barrio o sector asignado, mediante acciones de carácter preventivo, proactivo y educativo. Aumentar el miedo al crimen. Reducir la calidad de los servicios policiales.

¿Cuál es uno de los temas prioritarios de atención para la Policía Comunitaria según el Artículo 35 de la Constitución de la República?. Personas adultas mayores. Niñas, niños y adolescentes. Personas con discapacidad. Todas las anteriores.

¿Qué es un subcircuito en el contexto de la Policía Comunitaria? a) Un grupo de ciudadanos que trabajan con la policía para prevenir el crimen. Un grupo de policías que trabajan en una estación de policía. Un sector geográfico fijo que ofrece distintos tipos de servicios policiales, como la vigilancia comunitaria, atención a las víctimas, educación ciudadana, control de delitos y contravenciones, y recepción de denuncias. Un grupo de policías capacitados para interactuar con la comunidad local y solucionar problemas de inseguridad en un radio de acción definido como subcircuito.

Relacione los tipos de UPC y sus servicios con su concepto. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2b, 3d, 4a. 1b, 2c, 3a, 4d. 1b, 2d, 3b, 4a.

El Comando del Servicio de la Policía Nacional para la zona de planificación, cuya jurisdicción y territorio será el equivalente al establecido para las zonas administrativas de planificación del estado, estructurado de la siguiente forma: Relacione la zona de planificación con su respectiva jurisdicción operativa. 1a, 2c, 3b, 4d. 1b, 2c, 3a, 4d. 1d, 2b, 3a, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b.

La gestión de Policía Comunitaria que le corresponde desarrollar en el sub circuito se fundamenta en la definición: “Es la modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios y desarrollar acciones, proactivas, preventivas y educativas, para la solución de problemas de inseguridad y convivencia ciudadana”. Identifique con qué organismos deberá coordinar la gestión para las actividades de seguridad ciudadana y prevención del delito. A. Autoridad local, policía y comunidad. B. Gobierno central, policía y comunidad. C. Prefectura provincial, policía y comunidad. Autoridades políticas, policía y comunidad.

Existe una clara comprensión del trabajo que el policía comunitario debe realizar en la UPC en su gestión con la comunidad, con un enfoque preventivo; fomentar la participación solidaria cívica y patriótica de las autoridades locales, organizaciones sociales y la comunidad. De las afirmaciones siguientes, Seleccione la que corresponde al objetivo servicio de Policía Comunitaria. A) Construir una cultura de seguridad pública. B) Construir una cultura de orden público. C) Construir una cultura de convivencia solidaria. D) Construir una cultura de seguridad ciudadana.

El modelo de Policía Comunitaria en el Ecuador fue creado mediante Resolución N2002-640-CG-PN del Honorable Consejo de Generales de la Policía Nacional del Ecuador y publicado en la Orden General No.246 de fecha 20 de diciembre de 2002- La ejecución del proyecto empezó el 3 de febrero de 2003”. La finalidad es prestar los siguientes servicios a la ciudadanía. Identifique dichos servicios y seleccione la respuesta correcta. Listado de elementos: 1.- Garantizar los derechos de la población 2.- Desarrollar estrategias de prevención de seguridad ciudadana 3.- Administrar recursos económicos de la comunidad para obras de recuperación de espacios públicos. 4.- Promover la organización de la comunidad para la seguridad ciudadana 5.- Propiciar el patrullaje preventivo con la participación de voluntarios de la comunidad 6.- Propiciar espacios de integración, solidaridad y colaboración mutua entre las autoridades locales, la Policía Comunitaria y la ciudadanía. 7.- Apoyar actividades políticas partidistas para mejorar la seguridad ciudadana. A) 1,2,4,6. B) 4,5,6,7. C) 1,2,6,7. D) 2,3,4,5.

Estándares de personal Unidad de Policía Comunitaria.- En el nivel 5 circuitos y susbcircuiros, define como estándar el personal de atención en las unidades de policía comunitaria. El numérico de policías obedece a una lógica operativa en la cual con policías en turnos de 8 horas de trabajo, cumpliendo tres servicios básicos para la ciudadanía. En el cuadro de cronogramas de trabajo, relacione el servicio y la función. Identifique la respuesta correcta. 1b, 2d, 3e. 1b, 2ª, 3c. 1ª, 2c, 3 d. 1c, 2ª, 3 e.

: La Resolución de SENPLADES No. 557-2012, del 16 de febrero del 2012. Acuerda: Artículo 1.- Conformar 140 distritos administrativos de planificación, así como 1134 circuitos administrativos de planificación, a nivel nacional, para la gestión de las entidades y organismos que conforman la Función Ejecutiva, de acuerdo al nivel de desconcentración establecido en su respectiva matriz de competencias, modelo de gestión y estatuto orgánico. Ordene los niveles de desconcentración operativa de la Policía Nacional en forma descendente. LISTADO DE ELEMENTOS 1. Circuito de Policía 
 2. Distrito de Policía 3. Comando del servicio de la Policía Nacional para la Zona. 4. Subcircuito de Policía. 5. Comando del servicio de la Policía Nacional para la Subzona. A) 3, 4, 1, 2, 5. B) 3, 5, 2, 1, 4. C) 3, 2, 1, 4, 5. D) 3, 1, 2, 4, 5.

Como Oficial de la Policía Comunitaria asignado a laborar en la UPC de San Juan, ¿cuáles son sus principales funciones?. A. Identificar y eliminar los factores generadores de apoyo logístico. B. Identificar y eliminar los factores generadores de inseguridad. C. Identificar y eliminar los factores que apoya a la seguridad. D. Identificar y eliminar los factores generadores de comunicación.

Cuestionamiento directo.- La Policía Comunitaria se encuentra establecida a nivel nacional, de acuerdo con la desconcentración operativa. Identifique la organización policial cuya responsabilidad se establece a nivel de los barrios o sectores de ubicación geográfica similar: Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Unidad de Vigilancia Comunitaria UVC. Unidad de Flagrancia. Comando Provincial de Policía.

Una vez designado jefe de la UPC. del subcircuito la San Pedro del cantón Mejía, es su deber antes de nada, en el diagnóstico conocer los índices de percepción de inseguridad que tiene la comunidad. De las afirmaciones propuestas, identifique la definicion correcta de percepción de inseguridad. Liatado de elementos: 1) Es el sentimiento de temor, inseguridad y miedo que tiene la gente de ser víctima de un acto delictivo. 2) Es el incremento de los índices de homicidios intencionales registrados en el año 3) Contempla tanto las emociones como las representaciones y conductas del público hacia la inseguridad 4) Es la dimisión subjetiva, entendida como un sentimiento o sensibilidad generalizada frente a situaciones de riesgo, vulnerabilidad o amenaza. 5) Es la dimensión objetiva de la delincuencia que presentan las estadísticas Alternativas de respuesta: ) 1,2,3. 1,3,5. 3, 4,5. 1, 3, 4.

En su calidad de jefe de la UPC Calacalí del Distrito Metropolitano de Quito, tiene el deber de trabajar con la comunidad y las autoridades locales en la prevención comunitaria. Identifique de qué formas cumple con dicho objetivo, seleccione la respuesta correcta. Listado de elementos: 1) Mediante la participación de la comunidad a nivel local, especialmente definida como el barrio 2) Las experiencias del modelo de policía comunitaria 3) Se visibilizó con mayor énfasis en la época de la seguridad nacional 4) La consideración de la ciudadanía organizada como agente proactivo y no tan sólo como receptor pasivo de políticas públicas. 5) Con una política pública de mayor control por parte del estado para impedir la alteración del orden público. 1,2,3. 1,2,3. 3,4,5. 1,2,4.

El principio de la comunidad organizada gira en torno al lema “La seguridad ciudadana es asunto de todos”, esto implica un trabajo conjunto (comunidad – Policía) en el que el Policía comunitario está inmerso. Identifique dichas actividades y seleccione la respuesta correcta. A) 1,3,4. B) 3,4,5. C) 1, 3,5. D) 1,2,3.

15.- Elección de elementos.- Base: De las muchas responsabilidades que tiene la comunidad para la seguridad, es importante definir las principales que deben ser observadas y cumplidas por todos los miembros de una comunidad organizada, Del presente listado, identifique las que corresponden y seleccione la respuesta correcta. Listado de elementos: 1. Desde la dirigencia barrial establecer horarios de funcionamiento de organismos culturales, sociales y deportivos para prevenir los actos de violencia 2. Expresar sus preocupaciones acerca de los problemas de desorden e inseguridad en la comunidad y plantear las posibles soluciones. 3. Realizar colectas para el mantenimiento del parque automotor de la UPC 4. Reportar y proveer información acerca de delitos y actividades sospechosas en su sector 5. Hacer control y seguimiento de las actividades que realiza la Policía Comunitaria 6. Cooperar, testificando, realizando las denuncias que permitan judicializar a los transgresores de la ley. 7.- Cooperar y trabajar con la Policía Comunitaria del sector, en las campañas y programas organizados para minimizar la inseguridad. 1,2,3,4. 2,4,6,7. 3,4,5,6. 3,5,6,7.

La Policía moderna sienta sus bases con la creación de la Policía Metropolitana de Londres por Sir Robert Peal en 1829, para posteriormente, institucionalizarse en Estados Unidos ya como un modelo de Policía Comunitaria y difundirse en el mundo. Por lo tanto, es importante definir qué es la Policía Comunitaria. Del listado de elementos, identifique los que corresponden a dicha definición. Listado de elementos: 1. Consiste en un cambio organizacional y cultural 2. Prioriza el control a través de una estricta jerarquía vertical, a través de los diferentes niveles de gestión 3. Es un proceso de toma de decisiones sobre la prestación misma del servicio de vigilancia y la cercanía con la comunidad. 4. Integra 3 elementos: participación ciudadana, resolución de problemas y desconcentración. 5. Las operaciones diarias y las responsabilidades de toma de decisiones son transmitidas por los comandantes de alta dirección. (1,3, 4). (1,2,3). (3,4,5). (2,3,5).

Denunciar Test