Policía Administrativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Policía Administrativa Descripción: Andalucía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece en el artículo xxxxxx que una de las funciones de la Policía Local será la de Policía Administrativa en lo relativo al cumplimiento de Bandos, Ordenanzas y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia. 53.1.d. 52.1.d. 51.1.d. 54.1.d. El concepto de Policía Administrativa en sentido general podría definirse como ..... Respuesta. No lo se. El concepto de Policía Administrativa entendido desde un punto de vista concreto. Respuesta. No lo se. El concepto de Policía Administrativa en sentido general podría definirse como. el conjunto de medidas coactivas utilizables por la Administración para que el particular adapte su actividad a un fin de utilidad pública, siendo este poder de policía, una manifestación del poder administrativo, que a su vez, es una manifestación del poder público. aquella actividad que la Administración despliega en el ejercicio de sus propias potestades que, por razones de interés público, limita los derechos de los administrados mediante el ejercicio, en su caso, de la coacción sobre los mismos. El concepto de Policía Administrativa entendido desde un punto de vista concreto. el conjunto de medidas coactivas utilizables por la Administración para que el particular adapte su actividad a un fin de utilidad pública, siendo este poder de policía, una manifestación del poder administrativo, que a su vez, es una manifestación del poder público. aquella actividad que la Administración despliega en el ejercicio de sus propias potestades que, por razones de interés público, limita los derechos de los administrados mediante el ejercicio, en su caso, de la coacción sobre los mismos. Ley de Bases del Régimen Local 7/1985 establece que el patrimonio de las entidades locales está constituido por el conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan. El artículo 79. El artículo 49. El artículo 48. El artículo 78. Son bienes de uso público local, según el artículo del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, los caminos, las plazas, calles, paseos, parques, aguas de fuentes, y estanques, puentes y demás obras públicas de aprovechamiento o utilización generales cuya conservación y policía sean de la competencia de la Entidad Local. 3.1. 1.1. 2.1. 4.1. El patrimonio de las entidades locales está constituido por el conjunto de. bienes, derechos y acciones que les pertenezcan. bienes, deberes y acciones que les pertenezcan. bienes, derechos y funciones que les pertenezcan. bienes, derechos y actuaciones que les pertenezcan. Nombra el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Respuesta. No lo se. Las vías públicas son bienes de las entidades locales destinadas a uso xxxxxxxx, correspondiendo este uso por igual a todos los ciudadanos. público. común especial. común especial normal y privativo. todas las respuestas son correctas. Definicion de uso privativo. Respuesta. No lo se. Vados. uso común especial normal de los bienes de dominio público. uso público. uso privativo. ninguna de las respuestas es correcta. un Kiosco. uso común especial normal de los bienes de dominio público. uso público. uso privativo. ninguna de las respuestas es correcta. Un velador. uso común especial normal de los bienes de dominio público. uso público. uso privativo. ninguna de las respuestas es correcta. Uso común especial normal de los bienes de dominio público necesitará. licencia. se someterá a concesión. un uso privativo. licencia. se someterá a concesión. Se someterá a concesión, la cual se otorgarán previa. licitación. ninguna de las respuestas es correcta. licencia. autorización. Art. 79. Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. En ningún caso podrá otorgarse concesión o licencia alguna por tiempo indefinido. Podrá otorgarse concesión o licencia por tiempo indefinido. Art. 79. Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. a) El plazo de duración máximo de las concesiones será de noventa y nueve años. b) a no ser que por la normativa especial se señale otro menor. a y b son correctas. c) El plazo de duración máximo de las concesiones será de noventa y nueve años, a no ser que por la normativa especial se señale otro. Respecto a la VENTA AMBULANTE, se encuentra regulada a nivel estatal en. Respuesta. No lo se. |