option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLICÍA JUDICIAL FINAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLICÍA JUDICIAL FINAL

Descripción:
CONTROL FINAL

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mediante el Acuerdo Ministerial 0080, de fecha 08 de marzo del 2019 se establece el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Policía Nacional del Ecuador. VERDADERO. FALSO.

El nuevo modelo de Policía Nacional responde a las necesidades de la comunidad. VERDADERO. FALSO.

Los Subsistemas de la gestión de la Policía Nacional son: Preventivo, Investigativo y de Inteligencia. VERDADERO. FALSO.

La Dirección General de Investigaciones tiene 12 Unidades Transversales. VERDADERO. FALSO.

La Dirección General de Investigaciones tiene 6 Direcciones Nacionales. VERDADERO. FALSO.

La UN-BAC, pertenece a la Dirección Nacional de Policía Judicial. VERDADERO. FALSO.

Los procesos de la Gestión Investigativa son: Investigación en delitos flagrantes, Investigación con disposición de autoridad competente, Investigación con información integral Procesada y Apoyo Técnico Investigativo. VERDADERO. FALSO.

La Dirección General de Investigaciones tiene unidades operativas desconcentradas a nivel Nacional. VERDADERO. FALSO.

Un factor de relacionamiento externo de la DIGIN es la fiscalía general. VERDADERO. FALSO.

La Dirección General de Investigaciones mantiene un relacionamiento externo con el Consejo de la Judicatura y Ministerio de Gobierno. VERDADERO. FALSO.

La ULCO es una unidad transversal de la Dirección General de Investigaciones. VERDADERO. FALSO.

El Subsistema de Investigación cumple las actividades de investigación operativa de la infracción con el fin de reunir o asegurar los elementos de convicción. VERDADERO. FALSO.

Mediante el Acuerdo Ministerial 0080, de fecha 08 de marzo del 2019 no se establece el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Policía Nacional del Ecuador. VERDADERO. FALSO.

La Policía Nacional no es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional, altamente especializada, uniformada, obediente y no deliberante; regida sobre la base de méritos y criterios de igualdad y no discriminación. Estará integrada por servidoras y servidores policiales. VERDADERO. FALSO.

La Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General no pertenece a la Dirección Nacional Dirección Nacional de Policía Judicial. VERDADERO. FALSO.

La Dirección General de Investigaciones no realiza informes de gestión. VERDADERO. FALSO.

La Dirección General de Investigaciones no ejecuta estrategias. VERDADERO. FALSO.

¿Una vez apertura da la investigación previa la fiscalía solicitara al juez realizar vigilancias y seguimientos?. VERDADERO. FALSO.

La información es debe ser: ¿registrada, verificada, analizada y evaluada?. VERDADERO. FALSO.

¿Delegación Fiscal es el subproceso entregado al investigador para que las ejecuten?. VERDADERO. FALSO.

Las etapas en un proceso de investigación son instrucción, evaluación y preparatoria de juicio y juicio. VERDADERO. FALSO.

Al considerar el ciclo temporal del delito; la actuación es después del mismo y el disparador es la disposición del fiscal. VERDADERO. FALSO.

El investigador inmediatamente de tener conocimiento sobre el hecho delictivo constante en una disposición fiscal y/o judicial (órdenes de detención), realizará las diligencias dispuestas por parte de la Fiscalía Especializada. VERDADERO. FALSO.

Una investigación técnica y metódica (entrevistas, verificaciones, explotación de fuentes abiertas y cerradas, toma y verificación de fotografías y/o videos, solicitudes a instituciones públicas y privadas, etc.), ¿Sirve para obtener elementos de convicción contundentes?. VERDADERO. FALSO.

¿El re victimización se evita realizando una investigación técnica y metódica por medio de la Fiscalía General del Estado dentro del tiempo determinado?. VERDADERO. FALSO.

¿En una Disposición Fiscal y/o Judicial (órdenes de detención), se debe adjuntar la respectiva documentación que respalda las diligencias investigativas realizadas?. VERDADERO. FALSO.

Procedimiento. - Es la ejecución metódica, ordenada y secuencial de varias acciones o tareas perfectamente definidas, que permiten la realización correcta y exitosa de un trabajo. VERDADERO. FALSO.

Procedimiento Policial. - Es un conjunto de actuaciones que realiza la Policía Nacional del Ecuador, a través de sus diferentes servicios, con estricto apego a las normas vigentes de la Constitución de la República, Código Orgánico Integral Penal y demás Leyes. VERDADERO. FALSO.

Los casos investigativos que no sean concluidos en su totalidad, no deberán contribuir a la consolidación de una base de datos única administrada por el Departamento de Análisis de Información (D.A.I.D). VERDADERO. FALSO.

El Subproceso de Órdenes de Investigación no corresponde al cumplimiento de Disposiciones Fiscales entregadas para que los Investigadores Policiales las ejecuten. VERDADERO. FALSO.

La meta referencial determinada El Subproceso de Órdenes de Investigación del Servicio Urbano es el cumplimiento de 396 Disposiciones Fiscales al año, es decir, 36 Disposiciones Fiscales al mes. VERDADERO. FALSO.

El subproceso de órdenes de investigación no corresponde al cumplimiento de disposiciones fiscales. VERDADERO. FALSO.

De no existir personal especializado el servidor policial, no tendrá las atribuciones señaladas en el Art. 449 numeral 12 del COIP. VERDADERO. FALSO.

Para el cumplimiento de su misión, la gestión de la Policía Nacional se estructura y organiza a través de los Subsistemas de. Prevención, Investigación e Inteligencia. Valor, Disciplina y Lealtad. Antinarcóticos, Policía comunitaria, Aero Policial.

Los Subsistemas de Prevención, Investigación e Inteligencia forman parte del Sistema de. Seguridad Pública y del Estado. Administración Interna y Externa. Inteligencia y Policía Judicial.

El Subsistema de Investigación cumple las actividades de investigación operativa de la infracción con el fin de. Reunir o asegurar los elementos de convicción. Dirigir la Investigación. Realizar sentencia a lo investigado.

La cultura organizacional está enfocada a la investigación del delito, a través de. Experiencia Profesional. Trato humano y profesional. Trabajo en equipo para la investigación de casos.

Las informaciones por lo general son anónimas requieren reserva, una vez conocida la información, es necesario que el investigador la ponga en conocimiento de su inmediato superior por escrito para que sea. Registrada, Verificada, Analizada, Evaluada. Productos esperados, investigación, registradora. Visión, procedimiento policial, evacuación.

La Policía Judicial puede llegar a tener conocimiento de hechos delictivos o de presuntas actividades ilegales, por medio de las siguientes fuentes. Fuentes humanas de información (informantes). De Niños en general. Llamadas telefónicas al 511.

Los elementos esenciales de información que se determinen por fuentes cerradas; obtendrán por intermedio del. Fiscal. Equipo de Antinarcóticos. Equipos tácticos.

Una fuente Cerrada es. Bancos. Redes Sociales. Periódicos.

EMPAREJAMIENTO. Analista. Equipo de Campo. Equipo Fijo.

EMPAREJAMIENTO. Equipo Móvil. Equipo Uniformado. Oficial de Caso.

EMPAREJAMIENTO. Inmediatez. Continuidad. Tecnificación.

EMPAREJAMIENTO. Retroalimentación. Eficacia. Eficiencia.

EMPAREJAMIENTO. Alto índice delictual. Mediano índice delictual. Reducido índice delictual.

EMPAREJAMIENTO. Políticas. Alcance de actuación. Productos Esperados.

EMPAREJAMIENTO. Art. 444 DEL COIP. ART. 68 DEL COESCOP. ART. 449 DEL COESCOP.

EMPAREJAMIENTO. GDO. PREMISA. GDC.

La criminología es una ciencia reciente comparada a otras ciencias. VERDADERO. FALSO.

Es solo gracias a la Escuela positivista que se comenzó a considerar a la criminología como una ciencia propiamente tal. VERDADERO. FALSO.

En este sentido Tibbetts define a la criminología como el estudio científico del delito. VERDADERO. FALSO.

Garófalo quien se refiere como “el estudio del delito, sus causas y los medios empleados para su represión. VERDADERO. FALSO.

Saldaña indican que es “Ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla”. VERDADERO. FALSO.

Jones es “ciencia que estudia el fenómeno social del crimen, sus causas y las medidas que la sociedad toma en contra de él”. VERDADERO. FALSO.

Para Sellin era el “cuerpo del conocimiento científico relacionado con el crimen y los objetivos deliberados de dicho conocimiento. VERDADERO. FALSO.

Durkheim destaca su carácter científico en la definición “constatamos que existe una serie de acciones que tienen una característica externa común a todas ellas”. VERDADERO. FALSO.

Llamaremos delito a toda acción castigada con una pena. VERDADERO. FALSO.

Según la definición etimológica la Criminología sería la ciencia del delito. VERDADERO. FALSO.

Antonio García-Pablos de Molina, indica que criminología “es la ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen”. VERDADERO. FALSO.

La European Society of Criminology indica “Todo el conocimiento académico, científico y profesional acerca de la explicación, prevención, control y tratamiento del crimen y la delincuencia”. VERDADERO. FALSO.

Dentro de los principales objetivos de la criminología, no está el estudio de las causas del delito. VERDADERO. FALSO.

La Criminología no tiene por finalidad el conocimiento de la conducta delictiva con un carácter integrador para comprender el fenómeno delictivo. VERDADERO. FALSO.

Dentro de las áreas de estudio que tiene la criminología, no se encuentra el llamado tetra objeto de estudio. VERDADERO. FALSO.

Como finalidad de la criminología no se busca poner fin a solucionar al máximo el problema de la delincuencia. VERDADERO. FALSO.

Esta criminología no cuestiona los fundamentos de la criminología primaria y rechaza esa dependencia de la pena. VERDADERO. FALSO.

La Microcriminología se enfoca de manera fundamental en el autor del delito. VERDADERO. FALSO.

Una de las funciones que cumple el conocimiento o saber criminológico es: Explicar sobre el fenómeno criminal. VERDADERO. FALSO.

Una de las funciones que cumple el conocimiento o saber criminológico es: Informar sobre el problema criminal. VERDADERO. FALSO.

La investigación criminológica, en cuanto actividad científica, reduce al máximo el intuicionismo y el subjetivismo. VERDADERO. FALSO.

La teoría del aprendizaje social considera que un factor fundamental que promueve el comportamiento delictivo es el hecho de que un individuo observe e imite a previos modelos delictivos. VERDADERO. FALSO.

Todos los operadores del sistema penal en su conjunto deberían tener conocimientos criminológicos. VERDADERO. FALSO.

Según (GENOVÉS, 2018) se constata que las influencias o factores de riesgo que estimulan las distintas actividades delictivas son múltiples y a menudo suelen agravarse los unos a los otros. VERDADERO. FALSO.

La Etiología define que de la conducta delictiva principalmente se basa en aspectos personales o rasgos característicos de los individuos como impulsividad elevada. VERDADERO. FALSO.

El conocimiento o saber criminológico respecto del delito, su origen, dinámicas y variables más importantes abre la puerta para aplicar medidas preventivas mediante la elaboración de programas y estrategias. VERDADERO. FALSO.

La función básica de la Criminología consiste en informar a la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el control social. VERDADERO. FALSO.

El modelo más conocido en psicología es el de Bandura (1987), realza el papel de la imitación y de las expectativas de la conducta, y diferencia entre los momentos de adquisición de un comportamiento y su posterior ejecución y mantenimiento. VERDADERO. FALSO.

Según la visión del delincuente y sus motivaciones, todos los delincuentes pueden ser clasificados en cinco grupos. VERDADERO. FALSO.

Al ser el delito un fenómeno social, mundial y complejo, también el sector privado no demanda su trabajo. VERDADERO. FALSO.

También no existen explicaciones de los delitos que no hacen residir su origen principal no en elementos sociales o inherentes a los propios individuos. VERDADERO. FALSO.

El conocimiento o saber criminológico no cumple, entre otras, la función de explicar sobre el fenómeno natural. VERDADERO. FALSO.

La Microcriminología no se enfoca de manera fundamental en el autor del delito. VERDADERO. FALSO.

La teoría del aprendizaje social no considera que un factor fundamental que promueve el comportamiento delictivo. VERDADERO. FALSO.

EMPAREJAMIENTO. Criminología. Tetra objeto de estudio. Padres de la criminología.

EMPAREJAMIENTO. Escuela Clásica. Escuela biológica. Escuela chicago.

EMPAREJAMIENTO. Sujeto social. Sujeto para social. Sujeto antisocial.

EMPAREJAMIENTO. Criminalística. Criminología. Derecho penal.

EMPAREJAMIENTO. Criminología moderna. Criminología crítica. Criminología feminista.

EMPAREJAMIENTO. Contagio social. Criminología moderna. Formas de conducta.

EMPAREJAMIENTO. Francesco Carrara. Cesare Beccaria. Jeremy Bentham.

Dentro de los principales objetivos de la criminología está el estudio de: Las causas de la contravención, la lucha contra las cachinerías. Las causas del delito, así como la lucha contra la criminalidad. Las causas de los delitos marítimos, la lucha contra los delitos en el agua.

La Criminología tiene por finalidad: El conocimiento de la conducta delictiva con un carácter integrador para comprender el fenómeno delictivo. El conocimiento de la conducta disciplinaria con un carácter de urgente para comprender las faltas. El conocimiento de la conducta administrativa con un carácter de obligatorio para comprender las sanciones administrativas.

En un principio, durante el siglo XIX, la criminología se centra como: Finalidad u objeto de estudio en investigación del contraventor. Finalidad u objeto de estudio en investigación del administrador. Finalidad u objeto de estudio en la investigación del delincuente.

Principal mérito es su aporte a un sistema completo de derecho penal: Francesco Carrara. Cesare Beccaria. Jeremy Bentham.

Antonio García – Pablos de Molina, define que criminología es: Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo;. Disciplina que ayuda a la investigación criminal e identificación de los sospechosos. Técnica de la Fiscalía General del Estado para la identificación de autores, cómplices y encubridores de hechos delictivos.

El tetra objeto de estudio de la criminología es: Delito, delincuente, víctima y control social;. Fiscal de caso, oficial de caso y analista;. Área de reconocimiento del delito, secretario del fiscal y policía preventivo.

Lombroso, marca el inicio de nuevas teorías sobre la criminalidad en la Escuela biológico-positivista, clasificando a los criminales en: Nato, loco moral, epiléptico, ocasional y pasional;. Cleptómano y estafador;. Mitómano y compulsivo.

La Macro criminología se ocupa más del análisis estructural de la sociedad donde el delito se manifiesta. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test