Policia nacional,Tema 22: Estatuto de la Victima
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Policia nacional,Tema 22: Estatuto de la Victima Descripción: Tema 22: Estatuto de la Victima |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ambito de aplicacion de la ley. A las victimas de delitos cometidos en españa o que puedan ser perseguidos en españa, con independencia de su nacionalidad, de si son mayores de edad o no, o de si disfrutan o no de residencia legal. A las victimas de delitos que puedan ser perseguidos en españa, con independencia de su nacionalidad, mayores de edad y con residencia en españa. A las victimas de delitos cometidos en la union europea, por ciudadanos de nacionalidad europea, mayores de edad o no, que disfruten o no de residencia legal. A las victimas de delitos cometidos en españa o que puedan ser perseguidos en la zona euro, con independencia de su nacionalidad, mayores de edad,y con residencia legal en la zona euro. El concepto de victima directa, comprendera: toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. toda persona física o juridica que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona , en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. toda persona física o juridica que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. toda persona que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones , daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. Señala la incorrecta : La victima indirecta, podra comprender: A su cónyuge no separado legalmente o de hecho y a sus progenitores y parientes en línea recta o colateral dentro del tercer grado que se encontraren bajo su guarda y a las personas sujetas a su tutela o curatela o que se encontraren bajo su acogimiento familiar. a los hijos de la víctima o del cónyuge no separado legalmente o de hecho que en el momento de la muerte o desaparición de la víctima convivieran con ellos. En caso de no existir los anteriores, a los demás parientes en línea recta y a sus hermanos, con preferencia, entre ellos, del que ostentara la representación legal de la víctima. A los Hermanos. Como víctima indirecta, podemos atribuir: en los casos de muerte o desaparición de una persona que haya sido causada directamente por un delito, salvo que se tratare de los responsables de los hechos. en los casos de muerte,desaparición o secuestro de una persona que haya sido causada directamente por un delito, salvo que se tratare de los responsables de los hechos. en los casos de muerte o desaparición de una persona que haya sido causada directamente o indirectamente por un delito, salvo que se tratare de los responsables directos o indirectos de los hechos. en los casos de flagrante delito que hayan sido causados por una persona, salvo que se tratare de los responsables de los hechos. Que ley es el Estatuto de la victima?. Ley ordinaria 4/2015. Ley organica 12/2004. Ley ordinaria 7/98. Ley organica 2/2010. Segun el articulo 3: Toda víctima tiene derecho a la protección. con independencia de que se conozca o no la identidad del infractor y del resultado del proceso. Cuando en el delito se hubieren producido daños o perjuicios a las personas o los bienes de las mismas. desde el momento en que los daños o perjuicios hayan sido reportados a las autoridades competentes. Cuando haya recaido sentencia firme. Segun el derecho a entender y ser entendida del articulo 4: La víctima podrá estar acompañada de una persona de su elección desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios. La víctima podrá estar acompañada de hasta 2 personas de su elección desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios. La víctima podrá estar acompañada de una persona de su elección durante los interrogatorios y el paso por los judgados. La víctima no podra ser acompañada especificamente durante el desarollo de interrogatorios y las declaraciones a las autoridades. Sobre el periodo de reflexion de las victimas, ¿de cuantos dias sera?. 45 dias, salvo solicitud expresa de la victima. 30 dias, salvo solicitud expresa de la victima. 14 dias. 60 dias. Que sera necesario para ejercer el derecho de justicia restaurativa?. Consentimiento de la victima y del infractor. Que el infractor haya admitido los hechos. Todas las respuestas son correctas. Que el procedimiento de mediacion no entrañe riesgo para la victima y que no este prohibido por la ley. |