option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Politecnica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Politecnica

Descripción:
Simulador

Fecha de Creación: 2018/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique el inciso ortográficamente incorrecto: Los guarayos construyen casas octogonales. Los hombres, se sientan en círculo alrededor de la casa consagrada. Todos lé imitan, mientras las mujeres ejecutan genuflexiones y cantan. Los nativos adoran a un ser benefactor al que le deben gratitud. Esa divinidad ha vivido entre ellos durante muchos años, hasta que los dejó.

Marque el inciso ortográficamente correcto: Sé que todos los guarayos se fueron al bosque a implorar a Tamoy. Él te, es también agradable tomarlo cuando está frío. Si, es cierto que sí no estudias, reprobarás. Es todo lo que tengo más no me pidas mas. La fé y las creencias hacen la devoción en los pueblos.

En el siguiente enunciado, “La creencia profunda de los guarayos,está cimentando su religión”, elija la clasificación correcta de palabras : “la” es artículo, “está” es verbo y “su” es pronombre. “la” es pronombre, “está” es verbo y “su” es adjetivo posesivo. “la” es adjetivo, “está” es verbo y “su” es adjetivo posesivo. “la” es artículo, “está” es verbo y “su” es adjetivo posesivo. “la” es pronombre, “está” es verbo y “su” es pronombre.

Reconozca el tipo de discurso: “Ahí tienes a la vieja casona, vieja por fuera y por dentro. Su fachada está carcomida por el tiempo que todo lo gasta, sus puertas y ventanas son vetustas. Sus pisos gastados, las paredes con su arrugas. Argumentación. Exposición. Narración. Descripción. Diálogo.

¿En cuál de los incisos encuentra Ud. todas las formas no personales, no flexivas o verboides?. Cantado, mentido, cantará, complementar. Corriendo, soñando, siente, corrido. Amo, estudio, trabajando, leído. Soñar, comprar, recorrí, impreso. Temiendo, dicho, amado, saltar.

¿Cuál de las oraciones está en sentido figurado?. La noche del martes estuvo lóbrega. El martes disfrutamos de una verbena. La noche del martes fue tormentosa. La noche del martes fue mágica y misteriosa. El martes en la noche fuimos de paseo.

¿En cuál de las oraciones hay una metáfora?. Tus ojos son como dos estrellas. El tic tac del reloj no me deja dormir. Tus manos de seda me acarician. Leo mucho a García Márquez. Tus cabellos como el oro, me cautivan.

¿Qué inciso tiene todos sus pares parónimos?. (ávido-­habido) (amor­-odio) (bacilo-­vacilo). (acercar­ -alejar) (adoptar­-adaptar) (bienes­-vienes). (arte-­harte) (elogiar­-censurar) (bello-­vello). (abeja­-oveja) (cesto-­sexto) (afecto­-efecto). (bobina-­bovina) (actitud­-aptitud) (humildad­-soberbia).

Reconozca el tipo de discurso:“Todos los días se levantaba a la misma hora; tenía la manía de cantar mientras acomodaba cada uno de los panecillos. Y todos los días a la misma hora, muchas manos extendidas, de allí. Descripción. Exposición. Diálogo. Narración. Argumentación.

Las principales obras de teatro del género musical son: Oda, elegía, soneto. Novela, cuento, historia. Ópera, opereta, zarzuela. Comedia, tragedia, drama. Fábula, épica, parábola.

El prefijo “sub”, significa. Sobre, por encima. Bajo o debajo de. En grado sumo o en exceso. En grado máximo. Superioridad o excelencia.

Un gran poeta cruceño: Amado Nervo. Gabriel García Márquez. Pedro Páramo. Raúl Otero Reiche. Carlos Fuentes.

Se le denomina “Príncipe de las letras bolivianas”, al escritor: Carlos Medinaceli. Nataniel Aguirre. Hernando Sanabria. Gabriel René Moreno. Orestes HarnésArdaya.

Una obra que es dada a conocer después de la muerte del autor, se dice que es: Postrera. Póstuma. Anterior. Ulterior. Posterior.

Elija la opción que completa la expresión: “Antes de ingresar a la universidad __________ jóvenes darán un examen de ingreso”. Cientos. Millones. Cuantos. Cientos de. Un.

El autor de la Odisea es: Homero. Jenofonte. Julio César. Eurípides. Esquilo.

Uno de los siguientes autores, no es boliviano: Andrés Bello. Man Césped. Ruber Carvalho. Hernando Sanabria. Alcides Parejas.

El prefijo “supra” significa: Debajo de…. A distancia. Encima de o por encima de…. A medias o no del todo. Pertenencia o semejanza.

En la oración: “Me da muchísimo miedo el ciempiés, cuando lo encuentro en la mañanita”. La palabra compuesta es: Muchísimo. Mañanita. Encuentro. Miedo. Ciempiés.

Septuagésimo, es un número ordinal que significa: Sesenta. Cuarenta. Setenta. Cincuenta. Siete.

¿Cuál de los incisos tiene el significado de "nosocomio"?. Hospital. Manicomio. Bufete de abogados. Tienda pequeña. Caseta.

La palabra "paupérrino" es: Superlativo de libre. Superlativo de locuaz. Superlativo de largo. Superlativo de pobre. Superlativo de bueno.

La palabra "sobrio" significa: Que no está ebrio. Ralativo a la equitación. Sinceridad, paciencia. Eterno, para siempre. Sociedad, ciudad.

¿Cuál es la aposición en la siguiente oración?: "Jesucristo, el salvador, vive en el corazón de todos los que lo amamos, porque es nuestro motor de vida". Motor de vida. Jesucristo. Todos. Los que lo amamos. El Salvador.

¿Qué inciso tiene todos sus pares antónimos?. (brisa-­briza) (botar­-votar) (vino­-vino). (Callar ­- hablar) (bello­-hermoso) (encender­a-pagar). (anciano-­niño) (base-­vértice) (compra-­venta). (norte-­sur) (abismo­-precipicio) (ir­-venir). (don-­virtud) (callar­-hablar) (llenar-­vaciar).

Las palabras: fuerte – débil, son: Sinónimas. Parónimas. Antónimas. Homónimas. Homófonas.

En la siguiente oración: “Un automóvil azul marca Toyota, pasó rápidamente junto a mí”.El núcleo delsujeto es: Mí. Azul. Marca Toyota. Automóvil. Pasó.

De nacionalidad peruana, fue premio Nobel de Literatura el año 2010. Mario Vargas Llosa. Lope de Vega. Eugene Ionesco. Eugene Ionesco. Rubén Darío.

Se le denomina “Príncipe de las letras bolivianas”, al escritor: Carlos Medinaceli. Nataniel Aguirre. Hernando Sanabria. Gabriel René Moreno. Orestes Harnés Ardaya.

El autor de la Odisea es: Homero. Jenofonte. Eurípides. Julio César. Esquilo.

Indique el inciso ortográficamente incorrecto: Los guarayos construyen casas octogonales. Los hombres, se sientLos hombres, se sientan en círculo alrededor de la casa consagrada.an en círculo alrededor de la casa consagrada. Todos lé imitan, mientras las mujeres ejecutan genuflexiones y cantan. Los nativos adoran a un ser benefactor al que le deben gratitud. Esa divinidad ha vivido entre ellos durante muchos años, hasta que los dejó.

Marque el inciso ortográficamente correcto: Sé que todos los guarayos se fueron al bosque a implorar a Tamoy. Él te, es también agradable tomarlo cuando está frío. Si, es cierto que sí no estudias, reprobarás. Es todo lo que tengo más no me pidas mas. La fé y las creencias hacen la devoción en los pueblos.

En el siguiente enunciado, “La creencia profunda de los guarayos, está cimentando su religión”, elija la clasificación correcta de palabras : “la” es artículo, “está” es verbo y “su” es pronombre. “la” es pronombre, “está” es verbo y “su” es adjetivo posesivo. “la” es adjetivo, “está” es verbo y “su” es adjetivo posesivo. “la” es artículo, “está” es verbo y “su” es adjetivo posesivo. “la” es pronombre, “está” es verbo y “su” es pronombre.

¿En cuál de los incisos encuentra Ud. todas las formas no personales, no flexivas o verboides?. Cantado, mentido, cantará, complementar. Corriendo, soñando, siente, corrido. Amo, estudio, trabajando, leído. Soñar, comprar, recorrí, impreso. Temiendo, dicho, amado, saltar.

¿Qué oración está correctamente atildada?. Mí canción fue la que todos eligieron. Mi dinero es únicamente para mí. Dijo mi padre que el triunfo fue fruto de mí esfuerzo. En el partido de fútbol, el metió varios goles. Se que no fue fácil, porque sé dificultó la situación.

Señale el inciso que tiene todas las palabras agudas. Bondad, sutil, diván, sofá, jazmín. Recién, compás, joven, maniquí, faisán. Césped, nivel, cartel, germen, buscapié. Nivel, virus, jabalí, aserrín, hostil. Quizás, ítem, almacén, jamás, adiós.

¿Qué inciso tiene todos sus pares antónimos?. (brisa-­briza) (botar­-votar) (más-­más). (Callar­ - hablar) (bello­-hermoso) (encender­-apagar). (anciano-­niño) (base­-vértice) (compra-­venta). (norte­-sur) (abismo­-precipicio) (ir­-venir). (don­-virtud) (callar-­hablar) (llenar­-vaciar).

¿En cuál de las oraciones hay una metáfora?. Tus ojos son como dos estrellas. El tic tac del reloj no me deja dormir. Tus manos de seda me acarician. Leo mucho a García Márquez. Tus cabellos como el oro, me cautivan.

Uno de los siguientes autores, no es boliviano: Andrés Bello. Man Césped. Ruber Carvalho. Hernando Sanabria. Hernando Sanabria.

En la oración: “Me da muchísimo miedo el ciempiés, cuando lo encuentro en la mañanita”. La palabra compuesta es: Muchísimo. Mañanita. Encuentro. Miedo. ciempies.

¿Cuál de los incisos tiene todas las palabras en diminutivo?. Carita, mesita, pueblucho. Niñito, derrito, sillita. Manotazo, pasito, ratoncito. Arbolito, bracito, campito. Necesito, trencito, perrito.

El vocablo “belleza”, es un sustantivo: Común y concreto. Propio y colectivo. Común y colectivo. Colectivo y propio. Común y abstracto.

¿Cuál de los incisos, tiene el significado de “absolver”?. Succionar, arrastrar. Perdonar, dar libertad. Separar una parte pequeña de un cuerpo. Sorber líquidos. Disolver.

Denunciar Test