option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

política comparada de la educación social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
política comparada de la educación social

Descripción:
autoevaluación

Fecha de Creación: 2022/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El año 1975 fue clave para el conflicto del Sahara Occidental. verdadero. falso.

En 1975 todos los habitantes del Sahara Occidental tenían nacionalidad marroquí. verdadero. falso.

El Sahara se extiende desde el sur de Marruecos, hasta Mauritania. Al Oeste limita con el océano Atlántico y hace frontera por el Este con Mauritania. Comparte también unos kilómetros de frontera al Noroeste con Argelia. verdadero. falso.

En 1800 se firma el Tratado de París entre España y Francia, en el que se limitan las fronteras del Sahara convirtiéndose oficialmente en colonia española. verdadero. falso.

Para una población que pretendía su independencia, el convertirse en provincia española, no colmaba sus expectativas y siguen en su empeño de autodeterminación. verdadero. falso.

En la década de los sesenta la presión que ejerce la ONU a España respecto a la descolonización del territorio saharaui, aumenta considerablemente. verdadero. falso.

En el año 1973 se crea el Frente Polisario. verdadero. falso.

El Frente Polisario no contó jamás con el apoyo de la población civil saharaui. verdadero. falso.

En el año 1974 el Gobierno Español crea el único partido legalizado en España, el PUNS (Partido de Unión Nacional Saharaui). verdadero. falso.

La proximidad de la muerte del general Franco provoca un descuido de la política española respecto al Sahara. Hassan II aprovecha esta circunstancia para anunciar la Marcha Verde. verdadero. falso.

Con ella pretendía que los marroquíes tomaran de forma pacífica el Sahara (en realidad era una operación militar). verdadero. falso.

El 6 de noviembre de 1975, Marruecos decide que civiles y militares de la Marcha Verde inicien la invasión del territorio. verdadero. falso.

El 14 de noviembre de 1974 se firman los Acuerdos Tripartitos de Madrid (España cede los dos tercios Norte del Sahara a Marruecos y el tercio Sur a Mauritania). verdadero. falso.

En diciembre de 1975, cuando muere franco, El BOE publica la Ley de Descolonización. A partir de ahí, Marruecos y Mauritania van asumiendo el control sobre el territorio. verdadero. falso.

Desde que se inicia la Marcha Verde Marruecos y Mauritania empiezan a tomar el territorio exterminando a la población civil saharaui. Los saharauis huyen hacia el desierto. verdadero. falso.

La resistencia militar saharaui nunca se basó en ataques a las milicias marroquíes y mauritanas para distraer su atención y permitir huir a la población civil. verdadero. falso.

el Frente Polisario proclama (27 de febrero de 1976) la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). verdadero. falso.

Argelia da cobijo a la RASD en el exilio, cediéndoles un amplio terreno desértico de la Hamada Argelina donde poder ubicar los campamentos de refugiados manteniendo a salvo a la población civil que ha sobrevivido. verdadero. falso.

Se crean cuatro campamentos organizados y gestionados por mujeres. verdadero. falso.

Mauritania reconoce el 5 de noviembre de 1979 el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y se retira de forma gradual del territorio. verdadero. falso.

Marruecos aprovecha esta circunstancia para ocupar la totalidad del territorio. verdadero. falso.

En el ámbito internacional la RASD empieza a buscar aliados para su causa y muchos países del mundo empiezan a reconocer a la RASD y su derecho a autodeterminación. verdadero. falso.

En la década de los 70 el ejército marroquí construye una serie de ocho muros defensivos. Dividen así la parte controlada por el Polisario (territorio liberado) y la parte controlada por Marruecos (territorio ocupado). verdadero. falso.

La construcción del muro y el desgaste de la guerra, empuja a la RASD y a Marruecos a firmar un alto el fuego auspiciado por la ONU (1991). verdadero. falso.

En una de las clausulas se establece la celebración de un referéndum de Autodeterminación para la población saharaui. La ONU crea la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) para velar por la transparencia y evitar conflictos durante el proceso. verdadero. falso.

En 1997 se vuelve a activar el plan de paz (diplomático James Baker), decidiendo que se celebre el referéndum en diciembre de 1998. Por nuevas desavenencias respecto al censo, vuelve a aplazarse para el año 2000. verdadero. falso.

Las trabas de Marruecos para impedir el referéndum hacen que la ONU lo suspenda de nuevo. Marruecos comunica su intención de negociar con el Polisario un plan de autonomía descartando el referéndum (Acuerdo Marco del Estatuto del Sahara, denominado también Plan Baker). verdadero. falso.

Ante la negativa del Polisario, se presenta el Plan Baker II, que propone incluir al Sahara como una autonomía dentro de Marruecos hasta el año 2007, que se celebraría un referéndum. verdadero. falso.

En 2009 se nombra un nuevo enviado especial – Christopher Ross- que lanza una nueva ronda de negociaciones. verdadero. falso.

29.- En 2004 Marruecos reafirma su postura de impedir la independencia del Sahara. La ONU nombra enviado especial a Peter Van Walsum (2005), quien declara el conflicto insoluble tras impulsar cuatro rondas de negociación. verdadero. falso.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, retoma en 2016 la causa saharaui en busca de una solución a través de la celebración de un referéndum y declara que Marruecos está espiando a los agentes de la MINURSO y que bloquea sus funciones. verdadero. falso.

Los organismos internacionales se pronuncian respecto a la descolonización y ocupación, pero no toman medidas para el cumplimiento de sus propias resoluciones, porque mientras tanto siguen explotando los recursos naturales del Sahara. verdadero. falso.

Los campamentos se nombran como cuatro ciudades emblemáticas del Sahara Occidental: El Aaiún, Auserd, Smara, Dajla y uno que se crea posteriormente que se denomina Bojador. verdadero. falso.

Cada uno de los campamentos se organiza de forma autónoma – WILAYAS Dentro de cada campamento o wilaya se encuentran las DAIRAS o pequeños municipios. verdadero. falso.

Cada wilaya tiene hospital, un pequeño huerto, un dispensario médico, una guardería en cada daira y escuelas de primaria. verdadero. falso.

Tarbía o “tarbiya” (árabe): desarrollo o instrucción de una persona (aspecto: intelectual, moral, social, espiritual y física). verdadero. falso.

Tarbía es un tipo de centro educativo [3 a 5 años]. Segundo ciclo de Educación Infantil (equivalente español). verdadero. falso.

En los campamentos saharauis todos los servicios son públicos y gratuitos en los campamentos, impulsado por las autoridades locales. verdadero. falso.

En 1984 se crearon las tarbías, una en cada una de las dairas o ciudades; [las tarbías] son construcciones de adobe con un patio central que da acceso a las aulas;. verdadero. falso.

Las tarbías, ubicadas estratégicamente, son muy accesibles, los niños van y regresan solos. verdadero. falso.

Esta etapa primera consta de tres cursos, el último obligatorio (preparatorio para primaria). verdadero. falso.

Los 2 primeros cursos voluntarios la asistencia es intermitente. Papel asistencial y socializador (guardería). No currículo educativo propio. verdadero. falso.

El último curso: área de matemáticas y lengua árabe; aproximación a la lecto-escritura. verdadero. falso.

Las tarbías: 6 aulas, dos por curso. Alumnado agrupado por sexo. verdadero. falso.

Ratio de las clases (en esta etapa) : 13-20 alumnos-as; elevado absentismo. verdadero. falso.

En la Tarbía, horario partido de mañana y tarde. verdadero. falso.

En las Tarbías hay maestros y maestras. verdader. falso.

Formación de las maestras escasa: Escuela Nacional de Mujeres 27 de febrero o escuela Olof Palme (El Aaiún); el resto en los propios centros. verdadero. falso.

“Madrasa” (del árabe clásico madrasah). Escuela (de enseñanza elemental o) Primaria en los campamentos, alumnado de 6 a 12 años. verdadero. falso.

La Madrasa tiene carácter obligatorio. verdadero. falso.

Tasa de escolarización superior al 99% entre la población saharaui refugiada en territorio argelino. verdadero. falso.

La educación de esta etapa en la Madrasa constas de 6 cursos (=edu. Prim.español). verdadero. falso.

En la Madrasa el horario es de 9 a 13 y de 16 a 18, de sábado a jueves (viernes es festivo para los musulmanes). verdadero. falso.

En la Madrasa, a excepción de español, el resto de asignaturas se imparten en Hassanía (dialecto árabe hablado por los saharauis). verdadero. falso.

En las Madrasas hay carencia de materiales, de infraestructuras y de mantenimiento. verdadero. falso.

Al llegar a la Educación Secundaria, la mayor parte de la población saharaui se ve obligada a abandonar sus campamentos y sus familias para poder continuar estudiando. verdadero. falso.

La Formación Profesional en los campamentos se creó con la intención de enseñar un oficio a aquellos estudiantes que no logran ingresar en la enseñanza secundaria, ni el bachillerato o la abandonan. verdadero. falso.

La FP aparece en los campamentos en los años 80. verdadero. falso.

La mayor parte de la FP está impulsada y sostenida por organizaciones extranjeras, debido a la escasez de recursos de los saharauis. verdadero. falso.

En los campamentos no existe ninguna universidad. Aquellos que quieren cursar estudios superiores tienen que salir fuera. verdadero. falso.

Desde el Ministerio de Educación se coordinan todas las políticas educativas de los campamentos, excepto las relacionadas con la formación profesional. verdadero. falso.

Bajo el Gobierno de los Otomanos y de Gran Bretaña: La educación estaba controlada por los colonizadores, por lo que no existía un currículum palestino. verdadero. falso.

En la Declaración de Balfour 1917 no se les concede el lugar que les corresponde como nación, no cabe esperar que la educación palestina tenga alguna importancia. verdadero. falso.

Entre 1948 y 1967: Se establece el Estado de Israel y ocupa Gaza y Cisjordania. verdadero. falso.

Las autoridades israelís construyeron escuelas durante los diez primeros años. verdadero. falso.

La construcción del primer trabajo sobre el currículum palestino se llevó a cabo en Cisjordania, en el Centro de Desarrollo Curricular Palestino creado por la UNESCO y la OLP. verdadero. falso.

Las autoridades israelíes cambiaban, interferían, eliminaban, o sustituían lo que creían conveniente del currículum escolar desde el comienzo de la ocupación en los territorios de Gaza y Cisjordania en 1967. verdadero. falso.

La imposición de Leyes, órdenes o regulaciones militares, distorsionaban el currículum escolar con el fin de minimizar los intentos de potenciar el espíritu palestino. verdadero. falso.

Los mensajes transmitidos por los educadores palestinos se basan en la “Catástrofe” (Nakba): el robo de sus tierras y la expulsión de 1948. verdadero. falso.

Los mensajes que reciben los escolares israelíes son que los enemigos son los árabes (dicotomía entre buenos y malos. verdadero. falso.

El mensaje educativo de los libros de texto israelíes: la unidad nacional frente al enemigo (árabes). verdadero. falso.

Los libros de texto israelíes han contribuido a la legitimación de Palestina. verdadero. falso.

Para muchos ciudadanos, el Estado de Israel es la respuesta al Holocausto y los árabes representan las fuerzas exteriores que luchan por su destrucción (tal y como hicieron los nazis en su momento). verdadero. falso.

En 1995, el Ministerio lanzó una convocatoria pública para la elaboración de libros sobre la paz. verdadero. falso.

La Educación para la paz la imparten organizaciones no gubernamentales, principalmente en la parte central de Cisjordania. verdadero. falso.

La inestable situación entre Israel y Palestina hace que los apoyos al proceso de paz hayan ido disminuyendo desde 1993. verdadero. falso.

Denunciar Test