Política E.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política E. Descripción: Cuestionario de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué ocurre si las ecuaciones de un sistema de política económica son incompatibles?. Aumentan las tasas impositivas. Se obtienen múltiples modelos óptimos. El sistema se ajusta automáticamente. No existe solución posible. La causa profunda de la inflación está relacionada con la oferta monetaria. ¿Cuál es esta causa según el documento?. Aumento de los salarios por decreto. Emisión monetaria superior al crecimiento de la producción. Déficit en la balanza comercial. Reducción de reservas internacionales. En política económica, los instrumentos son fundamentales. ¿Cómo se definen en este contexto?. Documentos legales de apoyo. Presupuestos de entes descentralizados. Teorías filosóficas sobre el Estado. Medios para alcanzar objetivos económicos. En el marco keynesiano, el desempleo puede ser involuntario. ¿Qué lo caracteriza?. Fallos en la política fiscal. Exceso de productividad. Decisión voluntaria de no trabajar. Desequilibrio entre oferta y demanda laboral. La inflación ha sido estudiada a través de experiencias históricas. ¿Qué concluye el libro "4000 años de controles de precios y salarios"?. Que los sindicatos son la causa de la inflación. Que solo el FMI puede estabilizar precios. Que el libre mercado elimina la inflación. Que el control de precios no resuelve la inflación a largo plazo. En modelos econométricos, ¿qué representa una ecuación de comportamiento?. Dato macroeconómico histórico. Restricción presupuestaria impuesta. Cláusula de gasto fiscal. Reacción libre de agentes económicos a estímulos. El pensamiento económico ha pasado por distintas revoluciones científicas según la evidencia. ¿Cómo define Kuhn una revolución científica?. Separación total entre teoría y práctica. Incremento de leyes sin contradicción. Consolidación del conocimiento sin errores. Cambio de paradigma cuando la evidencia contradice el anterior. Qué medida se ejecutó en 2016 relacionada con el encaje bancario?. Aumento del 2% al 5%. Congelamiento del encaje en 0%. Reducción del 10% al 5%. Eliminación total del encaje. La ciencia económica, al desarrollarse como parte de las ciencias empíricas, tiene un enfoque analítico que busca interpretar fenómenos sociales mediante herramientas específicas. ¿Cuál es el rol fundamental de la ciencia económica?. Experimentación química de procesos económicos. Desarrollo de teorías subjetivas sin contraste. Creación de modelos físicos aplicables a mercados. Análisis de la realidad económica. Existen distintos tipos de inflación según su intensidad. ¿Cuál se considera hiperinflación?. Inflación promedio del 6% mensual. Tasa acumulada del 3% anual. Variación trimestral del 2%. Tasa de más del 50% mensual. ¿Qué objetivo se asocia con la política económica de largo plazo?. Monitoreo de precios semanales. Reducción anual del IVA. Tasa sostenida de crecimiento económico. Promoción de campañas políticas. Las políticas de empleo buscan mejorar tanto el mercado laboral como su impacto social. ¿Cuáles son sus dos objetivos principales?. Mejorar el funcionamiento del mercado y atender los costes sociales. Reducir los impuestos y aumentar las exportaciones. Elevar la productividad sin intervención estatal. Limitar la oferta laboral y controlar la inflación. Las ciencias naturales aplican mayormente métodos rígidos de verificación. ¿Cuál es una característica distintiva de las ciencias económicas?. Uso de evidencia social y crítica racional. Prueba física de todos los fenómenos. Deducción matemática sin contexto social. Exclusiva experimentación de laboratorio. Qué permite evaluar la balanza de pagos en una economía abierta?. Movimiento de divisas y su efecto en el tipo de cambio. Consumo energético por sector. El comportamiento del turismo interno. Impacto ambiental de las exportaciones. En sus inicios, la economía se centraba en estudiar el origen de la riqueza, evolucionando en sus categorías y principios. ¿Cómo se conocía inicialmente la economía?. Teoría del valor. Política monetaria. Economía aplicada. Economía política. Los instrumentos pueden ser variados. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo clásico?. Índice de alfabetización. Recaudación esperada. Superávit fiscal externo. Tipo de cambio. La literatura alemana distingue entre políticas de ordenación y de proceso. ¿Qué caracteriza a las políticas de ordenación?. Ejecutan decisiones puntuales de gasto. Regulan el comercio exterior. Controlan precios de productos básicos. Establecen el marco general de la economía. Desde la Revolución Industrial, las economías han cambiado. ¿Hacia dónde se orienta actualmente la transformación productiva?. Servicios, electrónica, biotecnología y telecomunicaciones. Textil, minería, agricultura básica. Madera, carbón y gas. Ganadería, caña de azúcar y petróleo. Qué justificación se plantea para no aplicar devaluaciones competitivas en Ecuador?. El BCE gestiona el tipo de cambio de forma directa. No existe inflación en Ecuador. Las exportaciones están garantizadas por el FMI. No se dispone de política cambiaria bajo dolarización. La concepción positiva de la ciencia rechaza las verdades absolutas. ¿Qué sostiene en su lugar esta concepción?. Hechos subjetivos. Hipótesis probables. Juicios normativos. Leyes universales inalterables. La redistribución requiere una base sólida. ¿Qué condición previa se menciona para distribuir renta?. Austeridad fiscal prolongada. Control del tipo de cambio. Subsidios agrícolas masivos. Crecimiento económico. La política económica conecta la teoría con la práctica. ¿Qué herramienta permite esta conexión efectiva?. Modelos abstractos sin validación. Discursos ideológicos sin datos. Cálculos financieros privados. Caja de herramientas político-institucional. En la práctica, el diseño de política económica requiere decisiones prioritarias. ¿Qué rol desempeña el Estado en este contexto?. Decisor político clave. Es un mero observador del mercado. Actúa exclusivamente como recaudador de impuestos. Solo aprueba leyes sin intervención económica. Solo cierto tipo de crecimiento mejora el nivel de vida. ¿Cuál es y por qué lo hace?. El intensivo, porque aumenta el ingreso por habitante. El extensivo, porque emplea más trabajadores. El interno, por baja inversión extranjera. El estacional, por ajustes cíclicos. El desempleo moderno es un fenómeno complejo influido por múltiples variables. ¿Cuál es una estrategia clave para reducirlo?. Aumentar la productividad. Eliminar subsidios estatales. Reducir la jornada laboral legal. Elevar el salario mínimo. La inflación tiene efectos en el sistema financiero. ¿Qué fenómeno genera la hiperinflación?. Déficit estructural. Desintermediación financiera. Aumento de reservas fiscales. Reducción del PIB potencial. Los métodos inductivo e histórico se vinculan comúnmente a un tipo de ciencia. ¿A qué ciencias se asocian estos métodos?. Ciencias físico-naturales. Ciencias formales abstractas. Ciencias matemáticas puras. Ciencias políticas. La estabilidad económica se vincula directamente a ciertos mercados fundamentales. ¿Cuáles son esos dos mercados principales?. Bienes y servicios, y trabajo. Exportación e importación. Monetario y bursátil. Agrícola y energético. Qué tipo de transacciones incluye la balanza de pagos?. Flujos internos entre regiones del país. Únicamente ingresos del sector público. Solo importaciones de bienes duraderos. Comerciales, financieras y transferencias unilaterales. El concepto de sistema económico implica una organización específica para tomar decisiones sobre producción. ¿Qué pregunta fundamental responde un sistema económico?. ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?. ¿Qué exportar? ¿Qué importar? ¿Qué subsidiar?. ¿Cuánto cobrar? ¿Cuánto gastar? ¿Cuánto ahorrar?. ¿Quién gobierna? ¿Qué leyes? ¿Qué derechos?. Para diseñar políticas efectivas, se deben usar indicadores precisos. ¿De dónde provienen los datos del mercado laboral?. Censos, registros y encuestas. Informes de empresas privadas. Proyecciones presupuestarias. Auditorías contables. El desarrollo económico no es solo crecimiento. ¿Cómo se define el desarrollo económico?. Reducción anual del desempleo. Incremento temporal de exportaciones. Aumento del consumo privado. Aumento sostenido de la renta per cápita y transformación social. Desde Adam Smith hasta nuestros días, se ha intentado combinar teoría y práctica en la economía. ¿Qué papel cumplen las escuelas de pensamiento económico?. Solo repiten ideas tradicionales. Anulan modelos anteriores por completo. Contribuyen a la teoría económica con nuevos enfoques. Ignoran la evidencia empírica. Qué tipo de reformas implican medidas como seguridad social o democracia industrial?. Reformas financieras especulativas. Reformas coyunturales. Reformas cualitativas. Reformas institucionales internacionales. La metodología de la política económica adopta un enfoque sistemático para abordar sus problemas. ¿Qué método predomina hoy en las ciencias económico-sociales?. Método inductivo. Método experimental de laboratorio. Método deductivo clásico. Método estadístico puro. ¿Qué acción agravó la desconfianza internacional en Ecuador durante la crisis?. Incremento del salario mínimo. Reforma educativa. Declaración de moratoria de deuda externa. Reducción del IVA. Cuál fue una medida adoptada por el gobierno antes de la dolarización que afectó al sistema bancario?. Apertura del sistema financiero. Nacionalización del petróleo. Congelamiento de cuentas bancarias. Fijación del salario mínimo. Existen dos formas básicas de crecimiento económico. ¿Cuál corresponde al uso más eficiente de recursos?. Crecimiento inflacionario. Crecimiento especulativo. Crecimiento extensivo. Crecimiento intensivo. En el marco de la epistemología, se han desarrollado corrientes como la feminista, social y testimonial. ¿A qué corriente pertenecen estas perspectivas?. Teoría cuantitativa. Positivismo lógico. Neoclasicismo. Epistemologías subjetivistas. Qué función perdió el BCE tras la dolarización?. Administración de reservas internacionales. Control de política fiscal. Regulación del comercio exterior. Emisión de moneda nacional. La balanza de pagos cumple un rol clave. ¿Qué registra esta herramienta?. Variaciones en el mercado laboral. Transacciones económicas internacionales de un país. Indicadores internos de inflación. Producción nacional de bienes primarios. Qué percepción general tiene la población ecuatoriana sobre abandonar la dolarización?. Apoyo a regresar al Sucre. Preferencia por el euro. Rechazo mayoritario por la estabilidad alcanzada. Deseo de usar criptomonedas oficiales. Qué tipo de modelo requiere la política microeconómica?. Sistema de ecuaciones económicas interrelacionadas. Tasa de cambio de largo plazo. Indicadores de desempeño social. Balance fiscal consolidado. La calidad del empleo también forma parte de los objetivos. ¿Qué aspectos deben mejorar para lograrlo?. Atractivo del empleo y productividad del trabajo. El tiempo libre del trabajador. La flexibilidad del despido. La edad de jubilación. Una economía que aspira al pleno empleo debe equilibrar varios factores. ¿Qué acciones lo favorecen?. Disminución de inversión en educación. Reducción del tamaño del Estado. Limitación de la sindicalización. Incremento de la demanda y oferta de trabajo. La evolución metodológica de la economía ha permitido adaptar teorías conforme a las evidencias encontradas. ¿Qué permite evidenciar el progreso de la ciencia económica?. Repetición de modelos clásicos. Eliminación del método científico. Verificación de hipótesis y contraste con la evidencia. Establecimiento de dogmas económicos. La distinción entre economía positiva y normativa permite comprender el enfoque teórico y práctico. ¿Qué diferencia fundamental existe entre ambas?. La normativa observa datos; la positiva opina. La positiva impone leyes; la normativa investiga. La positiva describe hechos; la normativa prescribe acciones. No hay diferencia sustancial. Para crear empleo de forma sostenible se requiere más que subsidios. ¿Qué implica una estrategia eficaz según el documento?. Cambio de filosofía económica. Mayor carga tributaria laboral. Expansión del empleo informal. Reducción masiva de salarios. Las estadísticas laborales varían según el país. ¿Qué debe hacerse para establecer metas claras?. Aumentar el empleo sin datos previos. Homogeneizar salarios a nivel global. Suprimir mediciones complejas. Cuantificar variables y usar indicadores. La visión clásica del mercado laboral asume una condición ideal. ¿Cuál es esa condición para el equilibrio?. Regulación estricta del comercio. Control de salarios por el Estado. Libre concurrencia sin interferencias institucionales. Eliminación del sector privado. Existen dos grandes tipos de políticas económicas. ¿Qué caracteriza a las cualitativas?. Dependen del capital internacional. Se aplican mediante impuestos indirectos. Establecen metas anuales de crecimiento. Afectan la base y organización del sistema económico. ¿Cuál es la condición básica del resultado de la cuenta total de la balanza de pagos?. Puede tener déficit estructural ilimitado. No se ajusta hasta el siguiente ejercicio fiscal. Siempre debe balancearse: cargos. abonos. Debe reflejar superávit siempre. El empleo, como fenómeno social, ha evolucionado desde estructuras feudales hasta mercados laborales modernos. ¿Con qué sistema económico surge el trabajo asalariado?. Mercantilismo. Economía agrícola premoderna. Sistema feudal. Desarrollo del capitalismo. Durante la crisis de 1999 en Ecuador, ¿qué tasa alcanzó el interés interbancario?. 12% anual. 152% anual. 78% mensual. 25% trimestral. La teoría y la política económica mantienen una relación aún debatida. ¿Sobre qué cuestión esencial no hay acuerdo entre economistas?. Uso exclusivo del método deductivo. Validez del pensamiento keynesiano. Aplicación de estadísticas en macroeconomía. Relación entre teoría y política económica. La política de empleo se clasifica en dos tipos de medidas. ¿Cuáles son esas categorías?. Incentivos monetarios y fiscales. Reformas legales y laborales. Subvenciones y exenciones fiscales. Políticas institucionales y de mercado laboral. El paro keynesiano responde a un problema específico. ¿A qué se debe principalmente?. Demanda efectiva insuficiente. Interferencia sindical. Desigualdad salarial. Exceso de migración. El medio ambiente posee diferentes tipos de valor. ¿Qué caracteriza al valor de uso?. La posibilidad futura de usarlo. Su precio en el mercado. Deriva del beneficio directo de utilizar un recurso. Su existencia cultural. Desde la perspectiva macroeconómica, el empleo presenta tres grandes desafíos. ¿Cuáles son estos retos?. Legalizarlo, financiarlo, expandirlo. Subvencionarlo, simplificarlo, programarlo. Reducirlo, normalizarlo, monitorearlo. Definirlo, explicarlo y formular políticas. Existen dos formas básicas de crecimiento económico. ¿Cuál corresponde al uso más eficiente de recursos?. Crecimiento especulativo. Crecimiento inflacionario. Crecimiento extensivo. Crecimiento intensivo. Desde la perspectiva macroeconómica, el empleo presenta tres grandes desafíos. ¿Cuáles son estos retos?. Definirlo, explicarlo y formular políticas. Legalizarlo, financiarlo, expandirlo. Reducirlo, normalizarlo, monitorearlo. Subvencionarlo, simplificarlo, programarlo. El concepto de rigidez salarial puede diluirse en mercados laborales heterogéneos. ¿Por qué ocurre esto?. Por segmentación del mercado de trabajo. Por inflación global. Por ajuste automático de salarios. Por regulación universal del trabajo. El desempleo moderno es un fenómeno complejo influido por múltiples variables. ¿Cuál es una estrategia clave para reducirlo?. Reducir la jornada laboral legal. Elevar el salario mínimo. Eliminar subsidios estatales. Aumentar la productividad. Existen dos grandes tipos de políticas económicas. ¿Qué caracteriza a las cualitativas?. Afectan la base y organización del sistema económico. Se aplican mediante impuestos indirectos. Dependen del capital internacional. Establecen metas anuales de crecimiento. La calidad del empleo también forma parte de los objetivos. ¿Qué aspectos deben mejorar para lograrlo?. Atractivo del empleo y productividad del trabajo. La edad de jubilación. La flexibilidad del despido. El tiempo libre del trabajador. Qué porcentaje de las exportaciones representaba el petróleo durante la crisis de 1999?. 37%. 62%. 48%. 15%. Existen distintas corrientes que interpretan el origen del desempleo. ¿Cuáles son las dos teorías tradicionales en este debate?. Keynesiana y clásica. Neoclásica y monetarista. Marxista y postkeynesiana. Realista y estructuralista. El pensamiento económico ha pasado por distintas revoluciones científicas según la evidencia. ¿Cómo define Kuhn una revolución científica?. Consolidación del conocimiento sin errores. Separación total entre teoría y práctica. Incremento de leyes sin contradicción. Cambio de paradigma cuando la evidencia contradice el anterior. ¿Cuál es el enfoque de la política económica de corto plazo?. Garantizar pensiones universales. Erradicar pobreza estructural. Modificar leyes constitucionales. Resolver problemas coyunturales como precios y ocupación. Qué ocurre si las ecuaciones de un sistema de política económica son incompatibles?. Se obtienen múltiples modelos óptimos. Aumentan las tasas impositivas. El sistema se ajusta automáticamente. No existe solución posible. Qué permite evaluar la balanza de pagos en una economía abierta?. Consumo energético por sector. Impacto ambiental de las exportaciones. El comportamiento del turismo interno. Movimiento de divisas y su efecto en el tipo de cambio. Desde Adam Smith hasta nuestros días, se ha intentado combinar teoría y práctica en la economía. ¿Qué papel cumplen las escuelas de pensamiento económico?. Contribuyen a la teoría económica con nuevos enfoques. Solo repiten ideas tradicionales. Anulan modelos anteriores por completo. Ignoran la evidencia empírica. La valoración ambiental puede estar influida por la ética. ¿Cuál es un motivo de valoración no-utilitaria mencionado?. Creencia en el derecho de otras formas de vida. Potencial de rentabilidad agrícola. Uso turístico del recurso. Reducción de costos energéticos. Qué papel cumplía el Sucre al momento de ser reemplazado por el dólar?. Como reserva de valor y depósito confiable. Medio para préstamos externos. Moneda internacional de comercio. Solo como unidad de cuenta. La cohesión territorial y social está conectada al empleo. ¿Qué debe reforzarse según el documento?. Exportaciones agroindustriales. Inclusión social y reducción de disparidades regionales. Centralización de inversiones. Subsidios a zonas urbanas. Qué percepción general tiene la población ecuatoriana sobre abandonar la dolarización?. Rechazo mayoritario por la estabilidad alcanzada. Deseo de usar criptomonedas oficiales. Preferencia por el euro. Apoyo a regresar al Sucre. |