option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA ECONOMICA BIM 2 TABLET

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA ECONOMICA BIM 2 TABLET

Descripción:
SEGUNDO BIMESTRE

Fecha de Creación: 2020/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La curva de Phillips a largo plazo describe la relación entre la inflación y el desempleo cuando la tasa de inflación efectiva es igual a la prevista lo que, según suponen, ocurrirá siempre en el largo plazo. VERDADERO. FALSO.

Friedman demostró el error de algunos postulados clásicos, con él comienza una nueva era en cuanto al tratamiento del objetivo del pleno empleo, abriendo la puerta a la posibilidad de considerarlo como objetivo fundamental de la política gubernamental. VERDADERO. FALSO.

Las causas de la inflación pueden ser varias, pero -en todo caso- precisan para su transmisión de un aumento en la cantidad de dinero en el sistema que rompa el equilibrio monetario. VERDADERO. FALSO.

La economía coyuntural pretende el logro de un crecimiento estable y sostenido de la economía, lo que supone que la tasa de crecimiento efectivo de la misma se ajuste lo más posible: Respuesta 2:a sus crecimientos. Respuesta 0:a sus posibilidades actuales de crecimiento potencial. Respuesta 1:a sus crecimientos económicos.

A lo largo de la historia han existido algunas deflaciones (las últimas en 1890 y 1929). VERDADERO. FALSO.

Keynes consideraba los cambios en el stock de dinero como de importancia menor en períodos de elevado desempleo. VERDADERO. FALSO.

El informe William Beveridge, de corte keynesiano es un intento por convertir al pleno empleo en el objetivo fundamental de la política económica, trataba de establecer mecanismos de protección de los individuos frente a las situaciones de crisis económicas. FALSO. VERDADERO.

Una antigua explicación del fenómeno del desempleo, cuyas raíces se encuentran en los autores clásicos, ha recuperado actualidad como posible explicacion del paro, lo que ha determinado incluso que se le denomine como paro clasico. VERDADERO. FALSO.

Por Milton Friedman la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, y existe una regularidad empírica contrastable entre las modificaciones en la cantidad de dinero y el nivel general de los precios. VERDADERO. FALSO.

Mediante la función de producción mostramos como se relacionan estos elementos, además nos muestra la cantidad de factores productivos que utilizaremos y la cantidad de producción que obtenemos, entonces: Y = AF(L, K, H, R), donde: Respuesta 1:Y = cantidad de producción, L = cantidad de trabajo, K = cantidad de capital físico, H = cantidad de capital humano, R = cantidad de recursos naturales. Respuesta 2:Y = cantidad de producción, L = cantidad de trabajo, K = cantidad de capital físico. Respuesta 0:Y = cantidad de producción, L = cantidad de trabajo, K = cantidad de capital físico, H = cantidad de capital humano, R = cantidad de recursos naturales, A = medida del nivel de tecnología.

La producción nacional (PIB) per cápita: Respuesta 1:es un indicador de crecimiento económico que se acerca más a un indicador de bienestar y del nivel de desarrollo de un país, aunque puede esconder grandes diferencias entre los individuos y los grupos sociales. Respuesta 2:es un indicador económico. Respuesta 0:ha servido como indicador del crecimiento económico, que es considerado una condición “sine qua La producción nacional (PIB) per cápita: non” para alcanzar el desarrollo económico, entendido este último como un término más complejo que suele estar aparejado con el crecimiento sostenido y sostenible durante un largo período de tiempo, que permita cambios sociales que procuren un incremento generalizado del nivel de vida de la población.

Cuando el origen del desempleo de una economía pueda atribuirse a una demanda efectiva insuficiente, se suele hablar de paro keynesiano. VERDADERO. FALSO.

El monetarismo es también una posición metodológica, donde el nivel de precios se analiza a través de la oferta y demanda de dinero, y donde la masa monetaria es una variable exógena que regula la demanda global, y a través de esta, tanto los bienes y servicios como los precios. VERDADERO. FALSO.

La aparicion de la Teoria General de Keynes en 1936, contenía un análisis de las causas de dicha crisis y un tratado de medidas para salir de ella. VERDADERO. FALSO.

La mayoría de los autores coinciden en definir la inflación como un aumento del nivel general de LIQUIDOS. VERDADERO. FALSO.

El Indice de Precios de Consumo (IPC) mide las variaciones de precios al por menor de una serie de artículos escogidos, ponderados según su importancia en el consumo de una familia media representativa en un año concreto que se toma como base. VERDADERO. FALSO.

Crecimiento sostenible: Respuesta 1:es el tipo de crecimiento que permite que las generaciones precedentes puedan disfrutar de los mismos recursos medioambientales que las generaciones futuras. Respuesta 0:es el tipo de crecimiento que permite que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos medioambientales que las generaciones precedentes. Respuesta 2:es el tipo de crecimiento que no permite que las generaciones precedentes puedan disfrutar de los mismos recursos medioambientales que las generaciones futuras.

La evidencia empírica de la política monetaria ha demostrado: Respuesta 2:ninguna eficacia bajo efectos contractivos frente a los expansivos. Respuesta 1:mayor eficacia bajo efectos contractivos frente a los expansivos. Respuesta 0:baja eficacia con altos efectos contractivos frente a los expansivos.

La tasa de paro es el cociente entre el total de activos respecto a la poblacion activa. FALSO. VERDADERO.

La estabilidad de precios no constituye uno de los componentes básicos de la estabilidad económica de un país. VERDADERO. FALSO.

La polémica entre monetaristas y neokeynesianos ha dominado la literatura económica durante las últimas décadas, debido a la distinta consideración sobre la forma de la curva de oferta agregada, muy plana para los keynesianos y rígida para los monetaristas. VERDADERO. FALSO.

El Banco Central puede conceder créditos a los bancos privados, con o sin garantía de títulos a una tasa de interés (tipo de interés básico, tasa de redescuento). El volumen del redescuento dependerá de tres tipos de variables: Respuesta 0:Las líneas de redescuento; los sectores de la economía; la tasa de redescuento, que es el tipo de interés al cual realizar la operación. Respuesta 2:Las líneas de redescuento. Respuesta 1:Las líneas de redescuento o límites máximos que puede redescontar el Banco Central; los sectores de la economía, sobre los que existe compromiso de redescuento; la tasa de redescuento, que es el tipo de interés al cual realizar la operación.

La tasa de ocupación o de empleo es el cociente entre el total de ocupados respecto a la población de 16 y mas años. VERDADERO. FALSO.

El New Deal es un programa auténtico de política económica promulgado en Estados Unidos en 1933 como medio para contrarrestar la Gran Depresión y un primer intento de abrir las puertas al intervencionismo estatal. VERDADERO. FALSO.

La explicación shumpeteriana se centra esencialmente en el paro cíclico, admitiendo circunstancias que dan lugar a los otros tipos de paro. FALSO. VERDADERO.

La visión keynesiana sobre la oferta agregada de la economía podría representarse por una línea curva cerca del nivel de la producción. FALSO. VERDADERO.

En la tradición keynesiana el concepto de paro va unido al desempleo involuntario. VERDADERO. FALSO.

La dicotomía clásica es útil para conocer las relaciones causales entre las variables económicas. VERDADERO. FALSO.

La explicitación de un objetivo de política económica precisa del establecimiento de metas a conseguir, y ello exige alguna medida cuantitativa. VERDADERO. FALSO.

Alan Blinder expresaba el problema del empleo y desempleo como cuatro retos por la Macroeconomia. VERDADERO. FALSO.

El aumento del nivel general de precios no debe ser notable y persistente. FALSO. VERDADERO.

Crecimiento sostenido: Respuesta 1: es aquel que se consigue aprovechando al máximo las capacidades productivas del país. Respuesta 2: es aquel que no se consigue aprovechando al máximo las capacidades productivas del país. Respuesta 0: es aquel que se consigue sin aprovechar al máximo las capacidades productivas del país.

En el largo plazo lo realmente importante para una economía son los factores que permiten aumentar su capacidad productiva, y el objetivo de crecimiento económico se orienta a mejorar el potencial de crecimiento, movilizando esos factores y eliminando las posibles restricciones. También es fundamental: Respuesta 0:la evolución de la demanda agregada, debido a que esta representa el límite de producción que se puede alcanzar. Respuesta 1:la evolución de la oferta agregada, debido a que esta representa el límite de producción que se puede alcanzar. Respuesta 2: la evolución de los factores.

Para una economía con un nivel de productividad, por ejemplo del 2%, un incremento de los salarios monetarios del orden del 6% debe provocar un aumento de la inflación en un 4%. VERDADERO. FALSO.

El pleno empleo comienza a ser recogido por las constituciones de la mayor parte de los países democraticos, como el derecho de todos los ciudadanos al trabajo. VERDADERO. FALSO.

Los pasivos del Banco Central son: Respuesta 0:los (ACSB) y el efectivo en manos de hogares, empresas e instituciones financieras (E), constituyendo la base monetaria: B = ACSB + E. Respuesta 2:los (ACSB). Respuesta 1:los (ACSB) y el efectivo en manos de hogares y empresas constituyendo la base monetaria: B = ACSB.

En la actualidad la instrumentación de la política monetaria, se la realiza a dos niveles: Respuesta 0:En un primer nivel, la relación entre los objetivos finales a través de la estabilidad de precios y los objetivos intermedios. Respuesta 2:no hay niveles. Respuesta 1:En un primer nivel, la relación entre los objetivos finales a través de la estabilidad de precios y los objetivos intermedios; en un segundo nivel, las autoridades monetarias definirán la variable operativa que pueden ser los activos de caja del sistema bancario y los instrumentos a utilizar.

Se denomina inflación de oferta a aquellas explicaciones encaminadas a presentar el origen de la inflación en un exceso de la oferta agregada de bienes y servicios sobre su oferta agregada. FALSO. VERDADERO.

David Hume fue defensor de la existencia de inflaciones moderadas. VERDADERO. FALSO.

Milton Friedman y Edmund Phelps plantean una reconsideración crítica de la curva de Phillips. VERDADERO. FALSO.

La construcción de sistemas económicos con un notable peso del sector público y la aplicación de políticas económicas activas contra las depresiones profundas han permitido que la última gran deflación internacional vivida fuera la de la década de los años cincuenta. FALSO. VERDADERO.

Solow en 1987, hizo una importante contribución a la teoría del crecimiento: Respuesta 2:desarrolló su modelo para comprender el PIB. Respuesta 1:desarrolló su modelo para comprender el crecimiento en los países avanzados. Respuesta 0:desarrolló el modelo de Keynes.

Los ocupados se pueden considerar y clasificar desde distintos puntos de vista: según su situación profesional y según la duración de la jornada laboral. VERDADERO. FALSO.

Buena parte de los llamados economistas clásicos pensaron que la existencia de determinados volumenes de desempleo era algo natural, contra lo que no se podia luchar. VERDADERO. FALSO.

Los clásicos NO creían en el principio de la neutralidad monetaria. FALSO. VERDADERO.

La relación entre la inflación y el desempleo vendría dada por la curva de Keynes. FALSO. VERDADERO.

Jhon Maynard Keynes fue quien demostro el error de algunos postulados clásicos y él comienza una nueva era en cuanto al tratamiento del objetivo del pleno empleo, abriendo la puerta a la posibilidad de considerarlo como el objetivo fundamental de la politica gubernamental. VERDADERO. FALSO.

La inflación subyacente, se trata de la inflación que subyace de forma tendencial, mientras que no cambien radicalmente las condiciones de la economia. VERDADERO. FALSO.

La inflación por vía de la oferta se plantea como un fenómeno provocado por alzas autónomas de los costos de producción con independencia de la demanda global o sectorial. VERDADERO. FALSO.

El efecto de un shock de oferta consiste en una disminución de la producción real y un aumento simultáneo del nivel de precios, los efectos se pueden ver en el desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la izquierda y hacia arriba, y a la curva de Phillips a corto plazo hacia la derecha. VERDADERO. FALSO.

El concepto que se contrapone al de la estabilidad de precios es el de inflación. VERDADERO. FALSO.

Con posterioridad en el tiempo, y como consecuencia del paro masivo generado por la crisis de los anos setenta, el término pleno empleo desaparece de los programas de política económica de los países ocidentales. VERDADERO. FALSO.

Para una economía con un nivel de productividad, por ejemplo del 2%, un incremento de los salarios monetarios del orden del 12% debe provocar un aumento de la inflación en un 5%. FALSO. VERDADERO.

La población económicamente inactiva son todas aquellas personas que teniendo 16 y mas años no están ocupados ni parados. VERDADERO. FALSO.

La teoría cuantitativa del dinero fue introducida por primera vez en Alemania. FALSO. VERDADERO.

La curva de Phillips a corto plazo representa el intercambio que puede alcanzarse entre la inflación y el desempleo, cuando la inflación esperada se mantiene costante. VERDADERO. FALSO.

El nivel general de precios esta normalmente referido a una media ponderada de los precios de todos los bienes y servicios que se intercambian en una economía. VERDADERO. FALSO.

El Informe William Beveridge de corte keynesiano, que ve la luz en Gran Bretana en 1943, intenta convertir al pleno empleo en el objetivo fundamental de la política económica. VERDADERO. FALSO.

En la macroeconomía moderna se le ha supuesto una MENOR estabilidad a la curva de oferta agregada que a la demanda agregada, de forma que las variaciones a largo plazo producidas por el ciclo económico son motivadas por las variaciones de la oferta agregada. FALSO. VERDADERO.

El análisis de la teoría cuantitativa del dinero es simple: se trata de la creencia en una causa única que actúa como desencadenante de la inflación: el aumento de la cantidad de dinero existente en el sistema económico. VERDADERO. FALSO.

El sector externo restringe las políticas internas, en esta perspectiva: Respuesta 0:el ingreso de capitales modifica la cantidad de dinero en circulación de la economía, la intervención del Banco Central será enfocado a la restricción de la inversión extranjera directa (IED). Respuesta 2:el ingreso de capitales no modifica la cantidad de dinero en circulación de la economía. Respuesta 1:el ingreso de capitales modifica la cantidad de dinero en circulación de la economía.

Las condiciones de la tasa de inflación no son condicionadas por las oscilaciones coyunturales de algunos precios. FALSO. VERDADERO.

Aunque en la ciencia económica el crecimiento económico es un tema que se trata en el ámbito del largo plazo, desde la óptica de la política económica es preciso realizar la diferenciación: Respuesta 2: como objetivo. Respuesta 1:no como objetivo a largo plazo y objetivo a corto plazo. Respuesta 0:como objetivo a corto plazo y objetivo a largo plazo.

Establecido un nuevo orden económico internacional tras la Segunda Guerra Mundial, las tasas de inflación se mantuvieron altas, hasta el año 1999. FALSO. VERDADERO.

Hume sugirió la conveniencia de dividir a todas las variables económicas en variables nominales, es decir las expresadas en unidades monetarias, y en variables reales, es decir, las expresadas en unidades fisicas. VERDADERO. FALSO.

En la macroeconomía moderna se le ha supuesto una MAYOR estabilidad a la curva de oferta agregada que a la demanda agregada, de forma que las variaciones a largo plazo producidas por el ciclo económico son motivadas por las variaciones de la oferta agregada. FALSO. VERDADERO.

El deflactor del PIB recoge la evolución de los precios de todos los bienes y servicios que, según las definiciones de la Contabilidad Nacional, se comercian en una economia. VERDADERO. FALSO.

Crecimiento Sostenido: Respuesta 2: es aquel que no se consigue aprovechando al máximo las capacidades productivas del país. Respuesta 1: es aquel que se consigue aprovechando al máximo las capacidades productivas del país. Respuesta 0: es aquel que se consigue sin aprovechar al máximo las capacidades productivas del país.

Una importante contribución de los planteamientos monetarios ha sido, asimismo, la de crear una cierta preocupación, en los gobiernos por evitar los excesos en la generación de importantes déficits presupuestarios. VERDADERO. FALSO.

Crecimiento económico.- Existen múltiples definiciones acerca del crecimiento económico, sin embargo en líneas generales, la mayoría de los economistas coinciden en que consiste en: Respuesta 0: la expansión del PIB potencial de una zona geográfica determinada( país, región, conjunto de países). Respuesta 2: la expansión del Mundo. Respuesta 1: la expansión del potencial de una zona geográfica determinada( país, región, conjunto de países).

Cuando existen graves problemas de equilibrio de balanza de pagos o inflacionarios, deberá existir: Respuesta 1:complementariedad de la política monetaria con la fiscal, por los efectos sociales que pueda causar la instrumentación monetaria. Respuesta 2:complementariedad de la política de compension con la fiscal. Respuesta 0:complementariedad de la política monetaria, por los efectos sociales que pueda causar la instrumentación monetaria.

Milton Friedman y Keynes plantean una reconsideración crítica de la curva de Phillips. FALSO. VERDADERO.

El Pleno empleo no es un término preciso, no sisgnifica que todo el mundo trabaje. VERDADERO. FALSO.

Algunos países construyen también índices de precios al por menor, que tienen unas características técnicas similares al IPP. FALSO. VERDADERO.

Es importante destacar que la definición de los objetivos de políticas no son aceptados en su totalidad, todo dependerá de la influencia de la escuela de pensamiento de las autoridades monetarias, en tal sentido podemos distinguir a los: Respuesta 1: shumpeterianos y monetaristas. Respuesta 0: keynesianos y monetaristas. Respuesta 2: shumpeterianos.

La curva de Phillips a largo plazo representa el intercambio que puede alcanzarse entre la inflación y el desempleo, cuando la inflación esperada se mantiene costante. FALSO. VERDADERO.

La tasa de inflación puede definirse como el porcentaje de variación del nivel general de los precios entre DOS períodos consecutivos. VERDADERO. FALSO.

El Banco Central puede tener autonomía, para determinar: Respuesta 0: la cantidad de dinero en circulación para la estabilidad de precios. Respuesta 1: la cantidad de dinero en circulación para la estabilidad de los impuestos. Respuesta 2: la cantidad de impuestos.

Hume sugerió la conveniencia de dividir a todas las variables económicas en variables nominales, es decir las expresadas en unidades monetarias, y en variables reales, es decir, las expresadas en unidades físicas. Esta división se conoce como: la dicotomía clásica. VERDADERO. FALSO.

Hume sugerió la conveniencia de dividir a todas las variables económicas en variables nominales, es decir las expresadas en unidades monetarias, y en variables reales, es decir, las expresadas en unidades físicas. Esta división se conoce como: la teoría cuantitativa. VERDADERO. FALSO.

Los parados son aquellas personas de 18 años y más que en la semana de referencia han estado disponibles para trabajar pero que, buscandolo activamente, no han encontrado un puesto de trabajo. FALSO. VERDADERO.

La tasa de inflación puede definirse como el porcentaje de variación del nivel general de los precios entre CUATRO períodos consecutivos. VERDADERO. FALSO.

La relación entre la inflación y el desempleo vendría dada por la curva de Phillips. VERDADERO. FALSO.

La mayoría de los autores coinciden en definir la inflación como un aumento del nivel general de PRECIOS. FALSO. VERDADERO.

Los clásicos creían en el principio de la neutralidad monetaria. VERDADERO. FALSO.

El planteamiento sobre la tasa natural de desempleo (TND) habia sido criticado por los autores keynesianos. Solución. VERDADERO. FALSO.

La vision keynesiana sobre la oferta agregada de la economía podría representarse por una curva muy plana cuanto mas lejos del nivel potencial de la producción. VERDADERO. FALSO.

La explicación shumpeteriana se centra esencialmente en el paro cíclico, admitiendo circunstancias que dan lugar a los otros tipos de paro. VERDADERO. FALSO.

Durante varios siglos la estructura económica predominante respecto al trabajo, lo relacionaba directamente y en mayor medida con la actividad agrícola que con otras actividades como las artesanales e industriales, esta estructura propició una situación de estancamiento económico, en la que no interesaba el análisis de las fluctuaciones del empleo, sino más bien centraba la atención en el crecimiento económico y en mantener los niveles de bienestar de los individuos. VERDADERO. FALSO.

Crecimiento económico.- Existen múltiples definiciones acerca del crecimiento económico, sin embargo en líneas generales, la mayoría de los economistas coinciden en que consiste en: Respuesta 0:la expansión del PIB potencial de una zona geográfica determinada (país, región, conjunto de países). Respuesta 2:la expansión del Mundo. Respuesta 1:la expansión del potencial de una zona geográfica determinada (país, región, conjunto de países).

Friedman y Phelps, afirman que los trabajadores tratan de asegurar su poder adquisitivo, por lo que la variable verdaderamente relevante para estos es su salario real y no el monetario, y para mantenerlo incorporan sus expectativas de inflación en las negociaciones salariales. VERDADERO. FALSO.

El pleno empleo no puede corresponderse con la ocupación integral de todos los recursos productivos. VERDADERO. FALSO.

Jean Bodin fue el primero que señalo que las alzas generalizadas de precios radicaban en la abundancia de moneda. VERDADERO. FALSO.

Para Milton Friedman, la inflación no es un fenómeno monetario. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test