option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Politica economica española y comparada febrero 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Politica economica española y comparada febrero 2025

Descripción:
Examen febrero 2025

Fecha de Creación: 2025/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante la crisis del 2008-2013, las medias de las tasas de variación del consumo y la inversión en su contribución al crecimiento del PIB fueron: positivas. La del consumo positiva; la de la inversión negativa. La del consumo negativa; la de la inversión positiva. negativas.

La y-convergencia en PIB per cápita real entre los cinco mayores países europeos entre 1970 y 2020 presenta una tendencia: creciente. estable. decreciente. La y-convergencia no existe o no es nada conocido.

Entre 2008 y 2020 el índice de Gini en España ha experimentado una tendencia: creciente. decreciente. convexa hacia el eje X (como un vaso o una “U”). cóncava hacia el eje X (como una campana o “^’).

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la desigualdad de la renta en España es cierta?. Durante los años del boom inmobiliario las desigualdades de renta aumentaron. Desde el estallido de la crisis financiera de 2008 las desigualdades de renta no crecieron por la operativa de los mecanismos de protección social, como el seguro de desempleo y las pensiones. Desde el estallido de la crisis financiera de 2008 las desigualdades de renta aumentaron por, entre otros motivos, el aumento del desempleo. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

Con los datos de las CCAA en 2019, ¿se reconoce alguna correlación entre la FBCF per cápita y el PIB per cápita?. Sí, directa o positiva. Sí, inversa o negativa. No. No marque esta opción.

Los estudios empíricos que analizan los efectos de la alta velocidad no respaldan, en general, las positivas expectativas generadas a priori en: el crecimiento económico. cohesión territorial. las dos anteriores. Ninguno de los anteriores (las expectativas sobre crecimiento y cohesión fueron respaldadas).

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la I+D en España es cierta?. El esfuerzo inversor esta por encima de la media de la UE-27. La participación en el gasto total de I+D de las empresas es superior al de la media de la UE-27. Solo la Comunidad de Madrid concentra la mitad de la inversión nacional en I+D. Nada de lo anterior es cierto.

¿Qué cambios ha habido en la forma de concebir y desarrollar las estrategias empresariales en este siglo XXI?. La tranquilización del proceso industrial en unidades operativas menores, pero mas centralizadas. El outsourcing o segmentación y localización en distintos países de las fases del proceso productivo. El llamado “fracking nacional” o debilitamiento de los procesos de integraci6n económica. La randomización del comportamiento del consumidor y sus implicaciones en los mercados.

El 90% del turismo internacional en España se concentra en seis CCAA. ¿Cuál de las siguientes NO es una de ellas?. Madrid. País Vasco. Canarias. Valencia.

¿Por qué en España el ajuste en el mercado laboral se realiza, mayoritariamente, sobre los contratos temporales?. Por la existencia de un marco institucional poco flexible en el contrato indefinido. Por la concentración del empleo temporal en sectores productivos con una elevada volatilidad. Porque una parte considerable de esos empleos temporales son ocupados por trabajadores emigrantes con una elevada movilidad geográfica. Por otros motivos (ninguno de los anteriores).

Actualmente, ¿Cuál de los siguientes sectores de la economía española presenta mayor necesidad de financiación?. Instituciones Financieras. Administraciones Públicas. Sociedades no Financieras. Hogares e IPSFL.

Entre los instrumentos “no-tradicionales” para la ejecución de la política monetaria, esta(n): Las operaciones de mercado abierto. Las operaciones monetarias de compraventa. El mantenimiento de unas reservas mínimas. Las facilidades permanentes.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el gasto publico en España es cierta (2019)?. El gasto en intereses con relación al PIB esta por debajo del de la media de la UE15. Una tercera parte del consumo publico se va al pago de salarios. El coste medio del empleado público en España se encuentra muy por debajo de la media UE15. El gasto público en inversión se encuentra muy por debajo de la media UE15.

¿Cuál de los siguientes impuestos tiene la mitad de sus rendimientos cedidos a las CCAA?. Patrimonio. IVA. Sociedades. ITP y AJD.

La ratio gasto/ingreso publico en el caso de España se sitúa en niveles. superiores a la media de la Unión Europea. alineados con la media de la Unión Europea. inferiores a la Unión Europa. No marque esta opción.

Denunciar Test