option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Política de Financiación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Política de Financiación

Descripción:
Todos los test

Fecha de Creación: 2020/02/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué plazo se establece el límite para diferenciar operaciones de financiación de corto y largo plazo. 1 mes. 18 meses. 3 meses. 12 meses.

El tipo de financiación a utilizar destinadas a las inversiones de largo plazo: Deberían ser en general con financiación de largo plazo, ya sean con recursos propios o con recursos ajenos a largo plazo. Debe ser siempre de corto plazo, en la medida que sea posible. A mayor plazo mejor, más tiempo podremos usar dichos recursos. Es insignificante.

Las inversiones de corto plazo suelen financiarse: Siempre con instrumentos de financiación de largo plazo para generar tiempo suficiente de su devolución. En general, con instrumentos de financiación de corto plazo, y parte con instrumentos de largo plazo. Con patrimonio neto siempre. Es insignificante.

Las reservas: Son importes de autofinanciación de la empresa. Son instrumentos de financiación ajena. Es una aportación obtenida gracias a la ampliación de capital de los socios. Ninguna de las anteriores.

El Fondo de maniobra: Debe ser siempre positivo. Debe ser siempre negativo. Debe ser mínimo la mitad de las NOF. Depende de las reglas de juego del sector en relación al PMC y PMP.

El periodo medio de maduración económica: Es equivalente al fondo de maniobra. Siempre deberá ser financiado con instrumentos de financiación de corto plazo. Se cubre en parte a través del periodo medio de pago. Es el equivalente al periodo medio de financiación con coste explícito de la empresa.

Los procesos de ampliación de capital social suelen darse: En cualquier momento del proceso de desarrollo de la empresa. En el primer año en que se generan pérdidas para la normalización de dicho desequilibrio. En periodos de maduración de la empresa. Al inicio de la creación de la sociedad.

Cuál de estas alternativas no suponen una posibilidad como instrumento de financiación con coste explícito: Préstamos de corto plazo. Emisiones de Bonos. Préstamos de largo plazo. Proveedores.

Garantizar la obtención de los recursos financieros para los proyectos de inversión es función de: Los accionistas de la empresa. Del director general. Del director general y los accionistas. Del director financiero.

Para detectar las nuevas necesidades de financiación de la empresa se tendrá en cuenta. Las necesidades de inversión de largo plazo. Las nuevas necesidades de financiación de corto plazo. La devolución de deuda de financiaciones anteriores. Todas las anteriores.

¿Puede considerarse la amortización como una fuente de financiación?. Siempre, con todos los activos fijos de la empresa. Nunca, no se aportan recursos financieros con ello. Solo en el caso del inmovilizado inmaterial. Solo con la amortización de los activos amortizables.

Cuál de las siguientes partidas constituye una financiación propia: Préstamos. Proveedores y acreedores. Clientes. Capital Social.

Las reservas: Se usan como autofinanciación de la empresa. Son instrumentos de financiación ajena. Es una aportación obtenida gracias a la ampliación de capital de los socios. Ninguna de las anteriores.

Las emisiones de acciones consisten en un método de financiación. Externo y Ajeno. Externo y Propio. Interno y Propio. Ninguna de las anteriores.

La denominada autofinanciación de mantenimiento se alcanza con: Las reservas. Beneficios distribuidos. Los gastos del ejercicio. Las amortizaciones.

Las amortizaciones y provisiones constituyen una fuente de financiación de tipo: Financiación ajena. Financiación de resultados. En ningún caso es una financiación. Autofinanciación.

Cuáles de las siguientes partidas representan una financiación por enriquecimiento: Dividendos repartidos. Amortizaciones y provisiones. Los préstamos destinados al crecimiento de la empresa. Ninguna de las anteriores.

El efecto Lohmann-Ruchti implica: Los fondos procedentes de la amortización pueden financiar aumentos de capacidad de la empresa. Los fondos procedentes de las reservas pueden financiar los aumentos de capacidad de la empresa. Financiación a medio plazo. Financiación mediante emisión de títulos.

La autofinanciación por enriquecimiento es: Gratuita. Tienen un coste implícito, el que exige el accionista para su capital. Más cara que la financiación externa. Nunca es aconsejable.

La autofinanciación por enriquecimiento: No tiene límite de tiempo. No se podría realizar si se generan pérdidas en el ejercicio. Es ágil y rápida de obtener. Todas las anteriores.

La financiación espontánea está formada por: Propio de la autofinanciación o financiación interna. Por recursos financieros sin coste explicito para la empresa. Por instrumentos de financiación de largo plazo. Ninguna de las anteriores.

Una garantía hipotecaria es una garantía de tipo: Real. Personal. Pignorada. Todas las anteriores.

El Libor: Tipo de interés variable de referencia para préstamos en divisas. Tipo de interés fijo para préstamos a largo plazo. Tipo fijado por el Banco Central. Tipo de interés variable para operaciones solo de depósito.

El spread financiero consiste. El incremento de los tipos de interés de mercado. El diferencial aplicado por la entidad sobre tipos de interés de referencia. Operación vinculada al reparto de acciones. Ninguna de las anteriores.

Cuál de estas alternativas de financiación no pueden considerarse una financiación de tipo espontáneo: Proveedores. Hacienda Pública. Acreedores. Crédito a corto plazo.

La TAE de una operación de financiación recoge: Tipo de interés aplicado de la financiación. Comisiones bancarias. Otros gastos bancarios. Todas las anteriores.

El retraso de pago a proveedores: Debe ser una decisión unilateral del cliente. No supone ningún efecto en las necesidades de financiación del proveedor. El poder de negociación siempre es del cliente. Ninguna de las anteriores.

El sueldo es una garantía: Personal. Real. Ambas. Nunca puede ser tomado como garantía.

Los tipos de interés: Son iguales independientemente del plazo. Son diferentes en función de la curva existente en ese momento. Los tipos a corto siempre serán más bajos que los tipos a largo plazo. Solo existe el tipo que el Banco Central del país determina en cada momento.

En la elección del instrumento de financiación: Elegir el de menor coste, pero teniendo en cuenta la forma y fechas de devolución del capital. Elegir fijo o variable en función de las expectativas de la evolución de los tipos de interés y de los objetivos financieros de la empresa. Depende del vencimiento. Todas las anteriores.

La forma de pago de intereses por el que se paga un tipo medio de forma anticipada se denomina: Clásico. Forfait. Tipo de interés anticipado. Ninguna de las anteriores.

El instrumento de financiación a través del cual las Entidades Bancarias anticipan a sus clientes el importe de los efectos que estos han girado contra terceros, en representación de una deuda comercial, se denomina: Descuento Comercial. Línea de Crédito Bancario. Confirming. Ninguna de las anteriores.

Una póliza de crédito se considera como: Riesgo comercial. Riesgo financiero. No es riesgo si el cliente paga su comisión de reestudio. La peor forma de financiación para la gestión de las necesidades puntuales de liquidez.

En una póliza de crédito de una Entidad financiera existen intereses acreedores y deudores para la misma. La principal diferencia entre ellos es, desde el lado del cliente de la entidad: Los intereses acreedores son más bajos que los deudores. Los intereses acreedores son más altos que los deudores. Los intereses acreedores se liquidan trimestralmente y los deudores semestralmente. No hay ninguna diferencia entre intereses acreedores y deudores.

Si una entidad financiera ha concedido una línea de descuento a una empresa, ¿presupone que tenga la obligación de admitir todos los efectos presentados al descuento por esa empresa?. Si. No. Todos, pero solo hasta el límite de importe de la línea. Sí, pero con compensaciones del cliente.

Los documentos «no a la orden» no cumplen con la función de giro. Por lo tanto, ¿pueden ser endosables?. Si. No. Depende de si es una remesa física o electrónica. Depende de la valoración de la entidad financiera.

La utilización más adecuada de una póliza de crédito es: Financiación de circulante. Financiación de activos fijos. Cualquier tipo de inversión. Para el pago de dividendos.

La comisión de no disponibilidad es típica de: Préstamos bancarios. Descuento de efectos. Líneas de crédito. Anticipo de créditos.

El concepto de revolving: Implica una renovación tácita de la póliza al vencimiento salvo que en al fecha de preaviso establecida algunas de las partes la quiera cancelar. Implica el recalculo de todos los intereses y gastos aplicados a lo largo de la misma y se ajusta al importe medio usado. Pólizas que lo le aplica el cobro de comisiones. Ninguna de las anteriores.

Las pólizas de crédito tienen un vencimiento habitualmente de: 3 meses. 12 meses. Mensuales, revolving. No tienen vencimiento.

El leasing es un producto: De arrendamiento financiero. De financiación a corto plazo. Para inversiones financieras de largo plazo. Para inversiones financieras de corto plazo.

Los sistemas de amortización de préstamos habituales son: Amortización lineal, reducida y ampliada. Amortización absoluta, nula y con descuento. Sistemas de amortización americano, francés y alemán. Sin amortización o con amortización.

¿Quién es el único propietario de un bien mientras está desarrollándose un contrato de leasing financiero?. El cliente final, arrendatario. Los proveedores de la empresa. La entidad de leasing. El fabricante del bien.

La operativa en la una empresa vende un bien propiedad de la misma a la compañía de leasing y el arrendamiento financiero posterior a dicha empresa, se denomina: Leasing inmobiliario. Leaseback. Renting con propiedad. Ninguno.

¿Cuál es la principal diferencia, en la práctica, entre un contrato de leasing y un contrato de renting, en general?. El tipo de bienes al que va destinados. La opción de compra. La duración del contrato. Todas las anteriores.

En los préstamos a largo plazo a tipo de interés variable, el índice de referencia más usado vinculado a los préstamos en euros es: Eonia. Euribor. IRPH Bancos. IRPH Cajas.

En los préstamos a largo plazo con sistema de amortización alemán, la amortización del préstamo es: Creciente. Constante. Decreciente. Crecimiento exponencial.

En un préstamo con cuotas de amortización constante, la parte de intereses de la cuota siempre va a ser: Constante. Decreciente. Creciente. Fija, por subperiodos.

El préstamo en el que se unen varios prestamistas pero en un único préstamo y régimen de prorrata, se denomina: Préstamo americano. Préstamo participativo. Préstamo sindicado. Préstamo prorrateado.

En el sistema de amortización francés: La cuota resultante es constante durante toda la vida del préstamo, independientemente de las variaciones en el tipo de interés. La cuota resultante es constante hasta la revisión del tipo de interés, momento en el que se vuelve a recalcular la cuota. Es un sistema de amortización únicamente aplicable para tipos de interés fijos. Las variaciones del tipo de interés tienen un mayor impacto en las cuotas del préstamo en los últimos años.

La cesión de derechos de cobro a una entidad especializada mediante un contrato en firme, se denomina: Confirming. Cuenta de crédito. Factoring. Cesión de remesas.

Cuando en una operación de confirming, el factor asume la posible insolvencia por parte de alguno de los clientes, estamos hablando de: Confirming con recurso. Confirming sin recurso. Forfaiting. Confirming de proveedores.

La cesión de derechos de cobro, a largo plazo aplica a los servicios de : Factoring. Confirming. Forfaiting. Ninguna de las anteriores, son operaciones de corto plazo siempre.

Cuando se reduce el riego de impago. Factoring. Forfaiting. Confirming. A y B son verdaderas.

El cedente en el confirming es: El importador. La entidad financiera. Es el que contrata los servicios de una entidad de confirming. Ninguna de las anteriores.

Para una entidad bancaria, la rentabilidad financiera derivada de la actividad de confirming viene dada por: La posibilidad de anticipar los cobros al proveedor. Estrechar los lazos con la empresa cedente. la empresa cedente. Gestión legal de incumplimiento del contrato comercial. Es un producto que no genera rentabilidad financiera. Solo comercial.

El confirming está dirigido a cualquier tipo de empresa. Verdadero. Solo a empresas clientes del Estado. Solo a empresas con clientes extranjeros. Falso.

Las principales ventajas que tiene el contrato de confirming al cliente son: Reducción de costes al eliminar los gastos de gestión interna de pago. Mayor prestigio ante sus proveedores. A y B son correctas. Ninguna.

Cuál de los diferentes servicios administrativos siguientes no están incorporados en el servicio de confirming: Investigación de la clientela. Administración de cuentas. Servicios de envío de mercancías. Gestión de cobro de clientes.

Un aval puede ser del tipo: Comercial. Técnico. Financiero. Todos los anteriores.

¿Qué se entiende por float bancario?. Un beneficio para el banco por diferencias entre fechas valor de las operaciones. Una diferencia de margen en una financiación respecto al tipo de referencia. Solo tiene efectos positivos cuando el porcentaje de deuda nunca supere el 50 % del total de financiación. Un beneficio para la empresa por la generación de beneficios a la entidad. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se calcula la financiación media neta?. Crédito medio utilizado – saldos en cuenta corriente. Crédito medio utilizado – saldos medios inducidos. Crédito medio utilizado – saldos mantenidos en cuenta corriente – saldos medios inducidos. Ninguna de las anteriores.

La compensación indirecta se entiende como: El negocio indirecto del banco. Las comisiones + margen aplicado sobre los productos de financiación. Todo el beneficio generado por la entidad en la operativa bancaria con su cliente. Ninguno de los anteriores.

¿Qué elementos deben tenerse en cuenta en el cálculo del balance banco empresa?. Coste de las transferencias bancarias. El float financiero de la entidad. La remuneración de los depósitos. Todos los anteriores.

La compensación directa equivale a: Un negocio indirecto para la entidad financiera. Partidas que suponen una retribución a favor de la empresa por los importes aportados en depósitos o otros activos financieros. Las comisiones representadas están expresadas en porcentaje. Todas las anteriores.

La negociación bancaria requiere: Conocimiento del entorno económico. Planificación y estudio de lo que el banco gana con la empresa para utilizarlo como herramienta de negociación. Buen aspecto físico. Todas las anteriores.

El clima laboral de las empresas: No es parte del proceso de negociación bancaria. Solo si la empresa tiene menos de 10 empleados se considera fundamental en el proceso de negociación. Es una de las partes analizada por las entidades sobre el estudio de riesgo de una empresa. Ninguna de las anteriores.

La entidad financiera con la que debemos trabajar será: La más barata. La que más servicios tenga a disposición para sus clientes. La que mejor se adapte a nuestras necesidades y facilite transparencia e información fiable, aunque sea más caro. Con los que mayos marca de prestigio tengan.

¿Qué tipo de especialización suelen tener las entidades bancarias?. Por segmento de clientela. Por productos. Por áreas geográficas. Todas las anteriores.

El nivel de endeudamiento influye en: La capacidad de negociación con el banco. El coste de las operaciones financieras negociadas con el banco. La capacidad de devolución. Todas las anteriores son correctas.

El comprador de un FRA, tiene perspectivas sobre los tipos de interés: Bajista. Alcista. Neutral. Está indecisa.

¿Qué elemento es fundamental para los cálculos de los precios a futuro de los tipos de interés?. La curva de tipos de interés. La política monetaria del banco central. El coeficiente de caja del banco central. El coeficiente de caja del banco central.

En el CAP: Fija un mínimo y máximo para las operaciones de financiación. Permite fijar un mínimo para el coste de la financiación. Establece un mínimo de rentabilidad para las operaciones de inversión. Permite fijar un máximo para el coste de la financiación.

En el Collar: Fija un mínimo y máximo para las operaciones de financiación o de inversión. Permite fijar un mínimo para el coste de la financiación. Establece un mínimo de rentabilidad para las operaciones de inversión. Permite fijar un máximo para el coste de la financiación.

A diferencia de lo que ocurre en el mercado de futuros o forwards, en la contratación de las opciones, el comprador ha de pagar una contraprestación (generalmente monetaria) al vendedor. Esta contraprestación se denomina: Strike. Prima. Activo subyacente. Call.

En general, cuanto mayor sea el periodo de tiempo que reste hasta la fecha de vencimiento de una opción, el precio de la prima será: Mayor. Menor. Depende de la volatilidad. Depende del valor intrínseco.

CCC en relación a los tipos de interés significa: Coste del capital compuesto. Curva Cupón Cero. Coste capital actual. Ninguna de las anteriores.

Un IRS: Equivale a un intercambio de una tasa fija por una variable, por ejemplo. Equivale a un intercambio de divisas a futuro. Equivale a un intercambio de una tasa fija por acciones. Ninguna de los anteriores.

La tasa que permite actualizar un capital futuro al momento presente se denomina: Factor de descuento. CCC. Tasa de interés oficial del dinero. Ninguna de las anteriores.

El instrumento que posibilita a un inversor la protección de una bajada de tipos de interés se denomina: Floor. CCC. Currency SWAP. Ninguna de las anteriores.

¿Existe una estructura óptima del capital?. Sí. 50 % deuda y 50 % patrimonio neto. No existe una estructura óptima de capital. Mejor siempre financiarse a través de la aportación de capital por los accionistas. Mejor siempre financiarse a través de la aportación de capital de bancos y bonistas.

¿El apalancamiento financiero influye en el BAII?. Es parte fundamental de la rentabilidad generada por el negocio. Solo si la financiación es bancaria. No, el BAII no se ve afectada por el nivel de deuda. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El endeudamiento tiene efectos positivos sobre la rentabilidad financiera, pero dentro de niveles aceptables de riesgo para la solvencia de la compañía. El endeudamiento tiene efectos positivos sobre la rentabilidad financiera, independientemente del nivel de deuda. El endeudamiento tiene efectos positivos sobre la rentabilidad financiera, independientemente del nivel de deuda. Solo tiene efectos positivos cuando el porcentaje de deuda nunca supere el 50 % del total de financiación.

El cociente entre deuda y fondos propios es el ratio de: Ratio de autonomía financiera. Ratio de estructura. Ratio de liquidez. Ratio de endeudamiento.

Para que exista efecto positivo del apalancamiento financiero: Re > tipo de interés de la deuda. Re < tipo de interés de la deuda. Apalancamiento < 25 %. Ninguna de las anteriores.

La rentabilidad financiera viene influida por: La rentabilidad económica, la estructura de financiación y los impuestos. Solo de la rentabilidad económica. La rentabilidad económica y el coste de la deuda. Del tipo impositivo.

Si los beneficios retenidos son de 150 millones de euros y los recursos ajenos son el doble que los fondos propios, para mantener la misma estructura financiera la empresa se deberá endeudar por importe de: 150 millones. 75 millones. 300 millones. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es errónea?. El coste de los recursos propios es de esperar sea inferior al de los recursos ajenos. El coste de la financiación externa será equivalente a la de los recursos propios si la estructura de financiación fuese proporcionada, 50%/50%. Los recursos ajenos tendrán el mismo coste independientemente del nivel de endeudamiento. Ninguna de las anteriores.

El nivel de endeudamiento influye en: El riesgo de la empresa. El beneficio operativo. La rentabilidad económica. Ninguna de las anteriores es correcta.

A qué indicador financiero equivale a la siguiente fórmula Rf=[ Re + (Re – i) * e ] * (1 – T) : Ninguno. Rentabilidad económica. La TIR del proyecto de Inversión. La rentabilidad del accionista.

El instrumento financiero en la que existe un coste fijo y otro variable de denomina: Préstamo mixto. Préstamo participativo. Préstamo fijo-variable. Ninguna de las anteriores.

El sistema por el que se los emprendedores consiguen capital a través de patrocinadores exponiendo su publicidad en la página web se denomina: Playfunding. Business angels. Crowdlending. Publicity lend.

El sistema por el que es posible realizar operaciones de descuento de facturas o de efectos a través de plataformas digitales son: Equity crowdfunding. Crowdfactoring. Crowdescont. Crowdfunding paper.

Capital social mínimo para la elaboración de plataformas de financiación: 120 000 euros. 3000 como cualquier sociedad limitada. Sin límites. 60 000 euros.

El perfil habitual de los business angels es: Empresarios. Exdirectivos. Family offices. Todas las anteriores.

Los inversores de financiación alternativa que participan en el consejo de administración de la empresa es: Business angels. Inversores de crowdlending. Inversores de crowdfunding. Sociedad de capital riesgo.

El importe máximo del capital aportado por las sociedades de capital riesgo en el accionariado de la empresa no suele ser superior: 40 % del mismo. 30 % del mismo. 50 % del mismo. Hasta el 100 %.

Los inversores no acreditados de plataformas de crowdlending puesden realizar inversiones por: 50 000 euros máximo. 10 000 máximo entre diferentes plataformas. 3000 máximo entre diferentes plataformas. No tienen límites de inversión.

Los préstamos participativos se caracterizan por: Ser financiación de corto plazo. Sistema de amortización constante y pagos de intereses al vencimiento. Ser préstamos de largo plazo. Ninguna las anteriores.

A la actividad financiera consistente en proporcionar recursos a medio y largo plazo, pero sin vocación de permanencia ilimitada: Capital riesgo. Crowdlending. Crowdfunding. Playfunding.

Si hablamos de Fintech hay que tener presente que: Es una tecnología marginal que solo afecta a empresas de Internet. Es un sector que no incide en el sistema financiero mundial. Se trata de un sector de actividad con poco potencial de crecimiento. Implica un replanteamiento de la forma de entender la banca.

Podemos describir el sector Fintech: En términos de acción de la banca y reacción de las empresas Fintech. En términos de acción de las empresas Fintech, reacción del sector financiero y coopetición. En términos de acción de los consumidores y reacción del sector de la banca. En términos de acción de las empresas Fintech, reacción del sector financiero y competencia.

La coopetición como concepto aplicable a la relación entre las empresas Fintech y el sector financiero tradicional: La coopetición abre las puertas a soluciones creativas donde los nuevos y los tradicionales agentes financieros compiten entre sí, pero también encuentran vías de cooperación. La coopetición es una tecnología Fintech. La coopetición está prohibida por la regulación financiera internacional. La coopetición es un concepto que ha quedado obsoleto como consecuencia de la innovación tecnológica aportada por las empresas Fintech.

Algunos datos relevantes sobre las empresas Fintech: Las empresas Fintech están perdiendo reconocimiento de marca entre los clientes bancarios. Las empresas Fintech logran unos niveles inferiores en la experiencia de usuario que la banca tradicional. Las empresas Fintech se especializan en áreas específicas de la cadena de valor. Los clientes bancarios nunca usan los servicios de las empresas Fintech.

Sobre el potencial disruptivo de las empresas Fintech: Es una cuestión de moda y oportunidad, pero sin una base tecnológica real en la que apoyarse. No se basa en sus características competitivas. Se basa en su estructura de costes, más pesada que la de los bancos, lo que le dota de una mayor resistencia competitiva. Está vinculado con su capacidad de simplificar la tecnología para ofrecer al cliente una interfaz sencilla.

Tipos de empresas Fintech: Un grupo de empresas grandes tradicionales que han invertido en tecnología y otro grupo de empresas pequeñas que han nacido directamente con una base tecnológica. Un grupo de startups que tienden a especializarse en nichos del mercado financiero y otro grupo, formado por los gigantes de la tecnología, el comercio electrónico y la telefonía mundial (Amazon, Samsung, Vodafone, Alibaba…). Las grandes compañías de telefonía a nivel mundial y los gigantes de la tecnología. Un grupo de startups no especializadas y otro grupo de pequeñas empresas de Internet.

La situación de las Fintech por países: En la mayoría de los países emergentes muchos consumidores optan por pagos móviles. En los países desarrollados las empresas Fintech tienen una cuota de mercado muy elevada. La demanda de los millennials frena el crecimiento de las Fintech en los países occidentales. Los países con hubs Fintech prósperos se han confiado y han sido adelantados por los países con una banca tradicional fuerte.

Sobre la cooperación entre las empresas Fintech y la banca: Las empresas Fintech requieren de la capacidad de emprendimiento y agilidad de la banca. Los bancos requieren de la base de consumidores, capital y liquidez de las empresas Fintech. Las compañías Fintech precisan del poder de mercado y conocimiento de la banca. Los bancos necesitan de la experiencia regulatoria y manejo de riesgos de las empresas Fintech.

La tecnología blockchain: Está creando un nuevo patrón económico basado en la centralización de la confianza. Posibilita el intercambio de bienes a través de terceros. Es una de las tecnologías marginales en el desarrollo de las empresas Fintech. Propone formas alternativas de optimizar las relaciones económicas.

La dirección financiera ante las Fintech: El director financiero se centra en su papel de advisor (aumentar el beneficio), relegando los roles de enabler (permitir la rentabilidad) y operator (mejorar la eficiencia operativa). La tecnología centraliza y gestiona las funciones financieras operativas en una «fábrica de servicios financieros». La tecnología Fintech frena la transformación de la función financiera en la empresa. La tecnología Fintech permite contar con una fuerza de trabajo menos preparada.

Denunciar Test