Política y legislación Educativa II bim I parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política y legislación Educativa II bim I parte Descripción: Preparación para la evaluación presencial del segundo bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una escuela de educación básica quien ejerce la representación legal, judicial y extrajudicial del establecimiento es: El director. El inspector general. El coordinador del departamento de consejería estudiantil – DECE. En un colegio de bachillerato, asesorar y supervisar el trabajo docente, es una atribución: del director de área. del vicerrector. del rector. El año lectivo en las instituciones educativas debe tener una duración de asistencia obligatoria de los estudiantes mínima de: 180 días. 200 días. 190 días. El currículo nacional entre uno de los elementos de su estructura contiene: Los conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes del sistema nacional de educación. Los deberes, obligaciones, funciones, responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. La determinación de los organismos internos que integran la gestión en la institución educativa. En un colegio de bachillerato, en el consejo ejecutivo tiene voto dirimente: el rector. el secretario. el vicerrector. Las instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y presentar proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, siempre que tengan como base: el currículo nacional. la aprobación de los padres de familia. resolución del consejo ejecutivo. En una escuela de educación básica, implementar el desarrollo pedagógico y tutorías académicas para los estudiantes, de acuerdo con sus necesidades, es una atribución: del subdirector. del director. del inspector. Un adolescente que asiste al décimo grado de educación general básica, pertenece al subnivel de: básica elemental. básica media. básica superior. En una escuela de educación básica se somete a consideración sobre quién debe presidir la comisión técnico pedagógico de la institución, que literal contiene la respuesta correcta: el profesor con mayor nivel académico. el subdirector. el director. Producida la vacante, previo análisis, validación de la necesidad y constatación de la certificación presupuestaria correspondiente, el nivel que debe convocar al concurso de méritos y oposición correspondiente es: el nivel distrital de la autoridad educativa nacional. el nivel zonal de la autoridad educativa nacional. el consejo ejecutivo de la institución educativa. Lea el siguiente texto: “sin prejuicio de las acciones educativas disciplinarias a las que hubiere lugar, una vez iniciadas las clases del alumno no podrá abandonarlas y, de hacerlo sin el permiso del maestro de aula, tutor o guía de curso o inspector de la institución educativa, según el caso, incurrirá en faltas injustificadas”. En éste caso el texto hace relación a: aplicación de acciones educativas disciplinarias. justificación de faltas. prohibición de abandono. Si los currículos nacionales son el referente obligatorio para la elaboración o selección de textos educativos, material didáctico y evaluaciones, entonces las instituciones educativas, entonces los directivos deben: aplicarlos si es que los docentes desean hacerlo. aplicarlos si es que la dirección distrital así lo considera. aplicarlos con obligatoriedad en la institución educativa. En una institución de educación básica, si se diferencia la calidad del servicio ofertado a sus estudiantes en función de los valores que por concepto de pensiones o matrícula cancelan sus representantes legales, entonces la institución educativa está incurriendo en una de las: atribuciones. prohibiciones. derechos. Si señalan que evidencias se consideran aceptables para determinar que se hayan cumplido los estándares de calidad educativa, nos referimos: indicadores de calidad educativa. indicadores de calidad de la educación. estándares de calidad educativa. Los currículos nacionales, expedidos por el nivel central de la autoridad educativa nacional, son de aplicación obligatoria en: todas las instituciones educativas. en las instituciones educativas fiscales y que ofertan la modalidad presencial. en las instituciones educativas y particulares que se ofertan a distancia. Sobre las características de la evaluación estudiantil relacionada con los criterios de evaluación, señale cual corresponde con la contemplada en el reglamento de la ley orgánica de la educación intercultural: Tiene criterios de evaluación: explícitos y dados a conocer con anterioridad al estudiante y a sus representantes legales. implícitos y dados a conocer al estudiante y a sus representantes legales, con un día de anticipación. explícitos y dados a conocer con anterioridad al estudiante y sus representantes legales, si es que existe el tiempo necesario. En un colegio de bachillerato, Sobre las características de la evaluación de clases, de exámenes, de sesiones, de juntas de docentes de curso o grado y de la junta académica, es una atribución del: rector. vicerrector. inspector general. En un colegio de bachillerato conceder el permiso de salida a los estudiantes para ausentarse del plantel durante la jornada educativa, es una atribución del: rector. inspector general. director del departamento de consejería estudiantil. Las actividades de gestión individual que realiza el docente fuera de la labor en clase, entre otras consta: planificar actividades educativas y conducir investigaciones relacionadas a su labor. Atender a los padres de familia y recrearse con los estudiantes. gestionar recursos económicos para la infraestructura física. Cuando un docente no cumpla con la totalidad de sus treinta horas pedagógicas en un mismo establecimiento educativo debe: completarlas en otra institución del circuito o distrito. completarlas en actividades fuera de la jornada laboral. completarlas con actividades que sugieran los estudiantes. Según el propósito de la evaluación contemplada en el reglamento a la LOEI, se clasifica en: Diagnóstica, formativa y sumativa. parcial, quimestral y final. remedial, supletoria y de recuperación. Si un estudiante se encuentra matriculado y asistiendo normalmente a clase en el tercer grado de educación básica, entonces pertenece al subnivel de: básica elemental. básica media. básica preparatoria. Si en una institución educativa de régimen sierra se resuelve iniciar clase en la tercera semana de septiembre se debe a que: existe una situación de emergencia oficialmente declarada. existe una propuesta de los padres de familia debidamente declarada. existe una propuesta de los estudiantes debidamente declarada. Si un equipo de la autoridad educativa nacional visita la institución, evalúa y registra, en formatos predeterminados, el cumplimiento de los estándares de calidad educativa, el equipo pertenece: contraloría general del estado. auditoría educativa. asesores educativos. Colaborar en las tareas del hogar, de acuerdo a su edad y desarrollo, siempre que no interfieran con sus actividades educativas y desarrollo integral, es una de las principales: deberes fundamentales de los hijos e hijas. derechos fundamentales de los hijos e hijas. intenciones fundamentales de los hijos e hijas. Si los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento, con los apellidos paterno y materno que les correspondan, entonces están haciendo uso de: derecho a la identidad. derecho a la identificación. derecho a la identidad cultural. Si en la familia se promueve la práctica de actividades recreativas que contribuyen a la unidad familiar, su salud física y psicológica, entonces los progenitores están cumpliendo con uno de sus principales: anhelos. derechos. deberes. Proveer a sus hijos e hijas de lo necesario para satisfacer sus requerimientos materiales y psicológicos en un ambiente familiar de estabilidad, armonía y respeto, es uno de los principales: derechos específicos de los progenitores. deberes específicos de los progenitores. interese específicos de los progenitores. El texto: “es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y las instituciones públicas y privadas el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Se refiere al principio de: prevalencia de la autoridad. justicia ante desobediencia del niño. interés superior del niño. El interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, esto impone: a las instituciones públicas, privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. a las instituciones públicas y privadas, el deber de negociar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. a las instituciones públicas y privadas, el deber de sesgar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Los conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes del Sistema Nacional de Educación, los contiene: El Currículo Nacional. El Proyecto Educativo Institucional. El Código de Convivencia. La modalidad a distancia se ofrece: A niñas y niños de 10 años. A adolescentes de 14 años. A mayores de edad. Proponer reformas al Código de Convivencia, es una de las atribuciones: De la Junta de Docentes de Grado o Curso. De la Junta Académica de Directores de área. De la Junta General de Directores y Docentes. Tanto para la evaluación interna como para la evaluación externa se pueden utilizar instrumentos de evaluación: Contable o cuantitativa. Financiera o cualitativa. Cualitativa o cuantitativa. La educación escolarizada puede ser: Interna o externa. Ordinaria o extraordinaria. Presunción del Gobierno Escolar. Valorar el desarrollo integral del estudiante, y no solamente su desempeño, es una: Intensión del sistema educativo nacional. Característica de la evaluación estudiantil. Presunción del gobierno escolar. De acuerdo al número de estudiantes, las instituciones educativas fiscales que no tienen cargos directivos son aquellas que tienen: Menos de 320 estudiantes. Menos de 120 estudiantes. Menos de 220 estudiantes. Cuando a quienes participan como candidatos elegibles, se los convoca a una prueba para obtener un marco de referencia sobre el potencial intelectual y la personalidad del candidato, en relación con el perfil de la vacante que está en concurso, la prueba se denomina: Psicométrica. Intelectual. Académica. En relación al control interno las instituciones educativas que está sujetas al control interno a través de acciones específicas de auditoria educativa y regulación on: Todas la públicas, fiscomisionales y particulares. Solamente las instituciones fiscales y fiscomisionales. Solamente las que determine el nivel zonal de educación. Si se evalúa el rendimiento académico de estudiantes y la aplicación del currículo en instituciones educativas, nos estamos refiriendo a uno de los componentes del sistema educativo definido como: Currículo. Comportamiento. Aprendizaje. Si un estudiante acude regularmente a clase al séptimo grado, pertenece a una escuela de: Primaria. Secundaria. Educación Básica. Si los definimos como las descripciones de logros esperados correspondientes a los estudiantes, a los profesionales del sistema y a los establecimientos educativos, entonces nos referimos: Indicadores de calidad educativa. Indicadores de calidad de la educación. Estándares de calidad educativa. Cuando se presenta como propio productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, se está incurriendo en actos de. Cooperación y solidaridad. Deshonestidad académica. Honestidad intelectual. Organizar, centralizar y mantener actualizada la estadística y el archivo del establecimiento, es una función: De colecturía. De bodega general. De secretaría. Si a un establecimiento los estudiantes asisten a clases de lunes a viernes, entonces ofrece: Educación presencial. Educación semipresencial. Educación a distancia. Sobre el cumplimiento de estándares y exigencias académicas en la modalidad de educación semipresencial se debe cumplir con: Los estándares y exigencias que acuerden las autoridades de la institución educativa. Los mismos estándares y exigencia académica de la educación presencia. Los estándares y exigencias que acuerden los docentes en cada una de las áreas de estudio. Cuál de los literales contiene la ubicación jerárquica en el nivel directivo en una escuela de educación básica: subdirector, subinspector general, director, inspector general. 1. 4. 2. 3. 3. 2. 4. 1. 3. 1. 4. 2. A quien haya aprobado la prueba psicométrica y que haya obtenido un puntaje igual o mayor al setenta por ciento (70%) en las pruebas estandarizadas definidas por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, se considera: Candidato selectivo. Candidato preferible. Candidato elegible. La prueba que permite obtener un marco de referencia sobre el potencial intelectual y la personalidad del candidato, en relación con el perfil de la vacante que está en concurso, se denomina: Prueba psicométrica. Prueba sociométrica. Prueba antropométrica. La labor educativa que cumplen los docentes fuera de clases se divide en: Gestión individual y gestión participativa. Gestión instrumental y gestión recreativa. Gestión participativa y gestión administrativa. El organismo de analizar, en horas de labor educativa fuera de clase, el rendimiento académico de los estudiantes, de conformidad con el currículo nacional y los estándares de calidad educativa es: La comisión técnico pedagógica. La junta académica. La junta de docentes de grado o curso. En una institución educativa se han designado los vocales para el consejo ejecutivo, pero para que entren en funciones deben ser ratificados por: El consejo ejecutivo. La dirección distrital respectiva. La coordinación zonal. La autoridad educativa nacional garantiza la provisión de los textos escolares, alimentación y uniformes escolares gratuitos para los estudiantes de la educación: Fiscal y fiscomisional. Convencional y particular. Particular y multicultural. Si la inasistencia del estudiante es más de dos días, el representante debe justificarla: Ante la máxima autoridad o el inspector general. Ante el docente tutor y el docente de asignatura. Ante el Consejo Ejecutivo y Gobierno Escolar. Cumplir sus responsabilidades relativas a la educación es uno de los principales: Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Deberes de las niñas, niños y adolescentes. Intensiones de las niñas, niños y adolescentes. Mantener un comportamiento responsable y respetuoso que facilite a sus progenitores el adecuado cumplimiento de sus deberes, constituye uno de los principales: Derechos fundamentales de los hijos e hijas. Intensiones fundamentales de los hijos e hijas. Deberes fundamentales de los hijos e hijas. Cuando se plantea que el niño, niña y adolescente debe respetar a la patria y a sus símbolos, estamos frente a uno de sus principales: Intereses. Deberes. Afinidades. Cuando los niños, niñas y adolescentes se reúnen para asociarse libremente con fines lícitos, están haciendo uso al derecho de: Libre ideología. Libre opinión. Libre asociación. La educación presencial se rige por el cumplimiento de normas de asistencia. Irregular al establecimiento educativo. Regular al establecimiento educativo. Ocasional al establecimiento educativo. Entre uno de los componentes del Sistema Educativo que serán evaluados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa esta: La asistencia. el aprendizaje. El comportamiento. En un colegio de bachillerato, el responsable de elaborar el cronograma de actividades y el calendario académicos es: El rector. vicerrector. Inspector general. En una escuela de Educación Básica, presidir la Comisión Técnico Pedagógica de la Institución, es una atribución: Del Subdirector. Del Director. Del Inspector. Proponer reformas de código de convivencia, es una de las atribuciones: De la junta de Docentes de Grado o Curso. De la junta académica de directores de área. De la Junta General de Directivos y Docentes. La modalidad semipresencial de educación se ofrece. Niñas y niños de 10 años o más. Adolescentes de 13 años o más. Adolescentes de 15 años o más. En una Institución educativa, conocer los planes, programas y proyectos institucionales, es atribución: De la Junta General de Directivos y Docentes. De la Junta de Docentes de Grado o Curso. De la Junta académica de directores de área. El docente debe convocar a los representantes legales de los estudiantes para determinar estrategias conjuntas, a fin de promover el mejoramiento académico de sus representados, a por lo menos: Dos (2) reuniones al año. Una reunión al año. Ninguna reunión al año. En un colegio de bachillerato, publicar los horarios de clases y exámenes, es una atribución. Del Vicerrector. Del Inspector General. Del Rector. Los vocales que integran el Concejo Ejecutivo, es una Escuela de Educación Básica, son elegidos por: El gobierno Escolar. La Dirección Distrital. La Junta General de Directivos y Docentes. Si sostenemos que tiene criterios de evaluación explícitos, y dados a conocer con anterioridad al estudiante y a sus representantes legales, nos estamos refiriendo. Una escala de evaluación estudiantil. Un tipo de evaluación estudiantil. Una característica de la evaluación estudiantil. En una escuela de Educación Básica se somete a consideración sobre quién debe presidir la Comisión Técnico Pedagógica de la Institución, que literal contiene la respuesta correcta. El profesor con mayor nivel académico. El Subdirector. El Director. En una institución de educación básica particular, si se diferencia de calidad del servicio ofertado a sus estudiantes en función de los valores que por concepto de pensiones o matricula cancelan sus representantes legales, entonces la institución educativa está incurriendo en una de las: Atribuciones. Prohibiciones. Derechos. En un colegio de bachillerato, proponer ante el Consejo Ejecutivo la nómina de directores de área y docentes tutores de grado o curso, es una atribución del. Rector. Vicerrector. Gobierno Escolar. En atención a su propósito principal, la evaluación valora los aprendizajes en su progreso y resultados; por ello, debe ser: Formativa en el proceso, sumativa en el producto. Sumativa en el proceso y Formativa en el producto. Sumativa tanto en el proceso como en el producto. Si consideramos que constituye el registro mediante el cual se legaliza el ingreso y la permanencia del estudiante en un establecimiento educativo durante un año lectivo, entonces nos referimos a la definición de: Matricula. Pensión. Asistencia. |