option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLÍTICA SOCIAL UNED TEMA 4 GRADO CRIMINOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLÍTICA SOCIAL UNED TEMA 4 GRADO CRIMINOLOGÍA

Descripción:
CAPÍTULO 4 Política social e ideologías.

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el texto, ¿en qué contexto histórico fundamental se sitúan los orígenes de la política social?. A. A partir de la crisis del petróleo de 1973. B. Con la formulación de los principios ilustrados de justicia y libertad. C. Tras la consolidación de los Estados de Bienestar en el siglo XX. D. En las revoluciones industriales europeas de los siglos XVIII y XIX.

El texto indica que la política social surge de la confrontación ideológica. ¿Cuáles son las tres corrientes principales mencionadas en su origen para manejar la "cuestión social". A. Keynesianismo, beveridgianismo y multiculturalismo. B. Feminismo, antirracismo y anticolonialismo. C. Liberalismo, conservadurismo y socialismo. D. Socialdemocracia, neoliberalismo y ecologismo.

¿Qué postulados, según el texto, fueron clave para la consolidación de los Estados de Bienestar tras la Segunda Guerra Mundial?. A. Los principios de las Ilustraciones europeas del siglo XVIII. B. Los postulados keynesianos y beveridgianos. C. Las políticas bismarkianas y las pensiones para veteranos de guerra. D. Las críticas neoliberales y las de las corrientes de la diferencia.

A partir de la década de 1960, surgieron movimientos sociales alternativos. ¿Cuál fue su principal crítica al modelo de ciudadanía y política social dominante?. A. Que dependía exclusivamente de la financiación del presupuesto público. B. Que era un modelo incapaz de incorporar a personas y grupos diferentes, resultando excluyente. C. Que se enfocaba demasiado en los derechos de cuarta generación. D. Que priorizaba los derechos sociales por encima de los derechos civiles y políticos.

De acuerdo con la tabla "DIMENSIÓN SIMBÓLICA DE LA POLÍTICA SOCIAL", ¿cómo se concibe la "libertad" desde la ideología socialdemócrata?. A. Sustantiva (práctica y pertenencia). B. Colectiva (positiva). C. Individual (negativa). D. Individual (positiva).

Según la tabla "DIMENSIÓN MATERIAL DE LA POLÍTICA SOCIAL", ¿qué corriente ideológica se asocia principalmente con una financiación basada en "Contribuciones sociales y donaciones privadas"?. A. Liberal. B. Socialista. C. Socialdemócrata. D. Conservadora.

El texto menciona la incorporación de "derechos de cuarta generación" en el corpus de la política social a partir de finales del siglo XX. ¿A qué están relacionados estos derechos?. A. Al reconocimiento de las minorías étnicas y sexuales. B. A los derechos sociales clásicos como salud y educación. C. A la sostenibilidad y el medio ambiente. D. A los derechos civiles y políticos fundamentales.

¿Cuál es la razón principal, según el autor, por la que no existe una definición consensuada de la política social?. A. Porque se encuentra mediada por diversas posturas ideológicas e intereses. B. Porque su aplicación es muy diferente en cada país, impidiendo una definición global. C. Porque su origen es demasiado reciente y no ha habido tiempo para un acuerdo. D. Porque su campo de acción se ha limitado exclusivamente a las políticas laborales.

De acuerdo con la tabla de la dimensión simbólica, ¿qué tipo de "igualdad" es característica de las ideologías liberal y conservadora?. A. Material (Oportunidades). B. Estructural. C. Formal (ante la Ley). D. Social del reconocimiento.

El gran logro de los Estados de Bienestar, según la perspectiva de Marshall citada en el texto, fue ampliar una tercera generación de derechos para la ciudadanía. ¿Cuáles son estos derechos?. A. Los derechos civiles. B. Los derechos políticos. C. Los derechos sociales. D. Los derechos medioambientales.

Según la corriente liberal descrita en el texto, ¿cuál es la función principal del mercado en la sociedad?. A. Regular espontáneamente el orden social y garantizar la libertad de los individuos. B. Distribuir equitativamente la riqueza generada para eliminar las desigualdades. C. Ser planificado por el Estado para alcanzar la justicia social. D. Preservar las estructuras sociales tradicionales y el orden moral existente.

¿Cuál es el propósito fundamental de la política social desde la perspectiva conservadora presentada en el manual?. A. Fomentar la privatización de todos los servicios sociales para reducir el gasto público. B. Lograr una igualdad de resultados mediante una redistribución radical de la riqueza. C. Preservar la estructura social existente, especialmente la familia, y mantener el orden. D. Promover la libertad individual absoluta frente a cualquier interferencia del Estado.

De acuerdo con el manual de referencia, ¿qué pensador del siglo XX, perteneciente a la corriente liberal, se opuso activamente a los Estados de Bienestar y a la idea de justicia social?. A. Benjamin Constant. B. Auguste Comte. C. Friedrich Hayek. D. Edmund Burke.

¿Cómo se adquieren y se extienden principalmente los derechos sociales en el modelo conservador de bienestar social?. A. Se basan en la demostración de necesidad y tienen un carácter temporal y subsidiario. B. Se obtienen exclusivamente a través de seguros privados en el libre mercado. C. Están vinculados al estatus ocupacional del ciudadano y se extienden a su familia. D. Se otorgan de forma universal a todos los residentes, independientemente de su trabajo.

El paradigma ilustrado, base de ambas corrientes, establece una diferenciación entre la esfera pública y la privada. ¿Dónde ubica este paradigma a las desigualdades y diferencias individuales?. A. En la esfera pública, como un problema a ser resuelto por el Estado. B. En la esfera de lo privado, considerándolas naturales y esenciales. C. En ninguna esfera, ya que busca su completa eliminación a través de la ley. D. Exclusivamente en la esfera económica, regulada por el mercado.

Según la corriente liberal, ¿por qué una alta presión fiscal para financiar políticas sociales puede ser perjudicial?. A. Porque fortalece a la familia como institución principal de bienestar. B. Porque crea un sistema de bienestar corporativista ligado al estatus laboral. C. Porque genera déficit público y desincentiva la inversión privada y la creación de empleo. D. Porque promueve un cambio social radical que altera el orden tradicional.

El texto menciona que el conservadurismo fue precursor de las primeras políticas sociales germánicas a finales del siglo XIX. ¿Cuál era el objetivo principal de estas políticas?. A. Fomentar el individualismo y la responsabilidad personal por encima de la protección estatal. B. Solventar la cuestión social sin alterar la estructura social existente. C. Crear un Estado de Bienestar universal que cubriera a todos los ciudadanos por igual. D. Empoderar a los sindicatos para que negociaran directamente con los empleadores.

¿Qué tipo de igualdad defiende principalmente la corriente liberal, según el material de origen?. A. Igualdad de estatus, vinculando los derechos a la contribución de cada grupo social. B. Igualdad de oportunidades, donde todos los individuos tienen el mismo punto de partida formal. C. Igualdad estructural, eliminando las jerarquías sociales heredadas. D. Igualdad de resultados, garantizando que todos tengan las mismas condiciones de vida.

Edmund Burke, como pensador conservador, criticaba el racionalismo ilustrado liberal porque consideraba que... A. La separación de poderes propuesta por los liberales era ineficiente para gobernar. B. El libre mercado era un sistema irracional que debía ser reemplazado por la planificación central. C. La razón era la única guía válida para emancipar a la sociedad y crear un orden justo. D. No todos los hombres poseían la razón necesaria para emanciparse, requiriendo la tutela de la autoridad y la tradición.

El texto define la ciudadanía como un estatus legal de titularidad de derechos. ¿Qué clase de derechos, consolidados a mitad del siglo XX, legitiman la acción limitada del Estado mediante políticas sociales?. A. Derechos políticos. B. Derechos civiles. C. Derechos naturales. D. Derechos sociales.

Según el texto, ¿cuál es la principal diferencia ideológica entre las corrientes socialista/socialdemócrata y el liberalismo/conservadurismo?. A. La crítica al liberalismo económico, que es exclusiva de la corriente marxista. B. Su origen en la Ilustración Francesa frente a la Ilustración escocesa, inglesa y alemana. C. Sus posturas sobre la relación entre libertad e igualdad y, por consiguiente, sobre el rol del Estado. D. El rechazo socialista al principio de libertad en favor de la fraternidad.

¿Cómo se distingue la postura de la corriente socialista de la socialdemócrata respecto al equilibrio entre libertad e igualdad?. A. Ambas corrientes proponen la abolición de la libertad individual para alcanzar la igualdad material. B. La corriente socialista prioriza la igualdad material sobre la libertad individual, mientras que la socialdemócrata busca un equilibrio a través de la igualdad de oportunidades. C. La corriente socialdemócrata prioriza la libertad individual, mientras que la socialista busca un equilibrio entre ambas. D. La corriente socialista se enfoca en la igualdad formal ante la ley, y la socialdemócrata en la igualdad material.

De acuerdo con la corriente socialista, ¿cuál es el origen principal de las desigualdades sociales?. A. Un orden social espontáneo que es el agregado impredecible de acciones individuales. B. La falta de esfuerzo individual y la toma de decisiones irracionales. C. Factores estructurales, como el control y acceso desigual a los medios de producción. D. La excesiva regulación del Estado que impide la libertad de mercado.

¿Cuál es la idea central de la crítica marxista al Estado de Bienestar, según autores como James O'Connor y Claus Offe?. A. Que el Estado de Bienestar es un paso necesario y efectivo hacia la desmercantilización de la sociedad. B. Que debe ser reemplazado por un modelo de 'Tercera Vía' que combine mercado y responsabilidad social. C. Que las políticas sociales son demasiado costosas y frenan el crecimiento económico del capitalismo. D. Que sirve como fórmula pacificadora que legitima el capitalismo y neutraliza la lucha de clases sin alterar las desigualdades de fondo.

El "Reformismo Social" de finales del siglo XIX es considerado el origen de la socialdemocracia. ¿Qué principios fundamentales buscaba equilibrar?. A. Los valores de la Ilustración Francesa con los de la Ilustración Escocesa. B. La libertad individual y la propiedad (del liberalismo) con los derechos sociales y la igualdad de oportunidades (del socialismo). C. El crecimiento económico keynesiano y las políticas de austeridad fiscal. D. La anarquía del movimiento obrero y el orden del Estado conservador.

Durante su "época dorada" (1940-1960), ¿qué elemento consideraba la socialdemocracia como central para la cohesión social y el progreso económico?. A. La nacionalización del crédito. B. La focalización de las políticas en grupos vulnerables. C. La inversión en mejoras tecnológicas por encima de la educativa. D. El pleno empleo.

En el contexto del texto, ¿qué describe el concepto de "libertad positiva"?. A. El derecho a la propiedad privada sin restricciones. B. La posibilidad y capacidad real de las personas para participar en la esfera pública. C. La libertad de expresión y de prensa garantizada por la ley. D. La ausencia de interferencia del Estado en la vida de las personas.

Según el texto, ¿cuál fue el foco principal de la política social socialista durante el siglo XIX y la primera mitad del XX?. A. Promover un modelo de economía mixta y centrismo ideológico. B. Establecer políticas de conciliación familiar y de vejez activa. C. Ser eminentemente laboral y educativa, para mejorar las condiciones de los trabajadores. D. Desarrollar políticas de integración para inmigrantes y modernización administrativa.

¿Cuál de las siguientes figuras o corrientes introdujo en el pensamiento socialdemócrata la idea de una política social institucional redistributiva como una cuestión de justicia social y derechos de ciudadanía?. A. Louis Blanc, con su propuesta de talleres sociales. B. James O'Connor, con su crítica al Estado bélico-asistencial. C. Anthony Giddens, con su propuesta de la 'Tercera Vía'. D. Richard Titmuss, que defendía 'más gobierno y menos mercado'.

La "Tercera Vía" se presenta como una reelaboración de la socialdemocracia. ¿Qué cambio propone respecto a la intervención del Estado en la economía?. A. Mantener el mismo nivel de intervención que en la época dorada de los Estados de Bienestar (1940-1960). B. Considera necesaria cierta reducción de la intervención pública en el mercado, regulándolo mediante la inversión en educación y tecnología. C. Una defensa de la intervención total del Estado y la abolición del mercado. D. La eliminación completa de la intervención estatal, adoptando un modelo liberal.

Según las "corrientes de la diferencia", ¿cuál es la principal deficiencia del modelo de ciudadanía basado únicamente en un estatus legal?. A. Prioriza los derechos sociales sobre los derechos civiles y políticos, creando un desequilibrio. B. Se centra demasiado en la identidad y el sentimiento de pertenencia, descuidando los derechos legales. C. Ha logrado eliminar por completo la marginación de grupos como mujeres, niños y minorías étnicas. D. Resulta insuficiente para garantizar el ejercicio real de los derechos, especialmente para grupos minoritarios en términos de poder.

El feminismo de la diferencia, representado por autoras como Carol Pateman, critica el contrato social ilustrado porque considera que es fundamentalmente un... A. contrato racial que excluye a las minorías étnicas de la ciudadanía plena. B. acuerdo obsoleto que ya no tiene influencia en las sociedades modernas. C. contrato sexual que legitima la desigualdad estructural entre hombres y mujeres. D. contrato económico que solo beneficia a las clases propietarias.

¿Qué propuesta distingue al multiculturalismo de Will Kymlicka de la visión del pluralismo de Giovanni Sartori?. A. Ambos autores coinciden en que las identidades culturales son un obstáculo para la justicia social y deben ser superadas. B. Kymlicka se enfoca exclusivamente en los derechos de los inmigrantes, mientras que Sartori se centra en las minorías nacionales. C. Kymlicka defiende una ciudadanía diferenciada con derechos públicos para las minorías, mientras que Sartori relega las diferencias al ámbito privado. D. Kymlicka propone la asimilación cultural, mientras que Sartori aboga por la total independencia de los grupos minoritarios.

¿Cuál de las siguientes es una crítica central del ecologismo al sistema de producción y los valores sobre los que se construyeron los Estados de Bienestar?. A. Cuestionan el progresismo como un postulado incuestionable y su impacto destructivo sobre la naturaleza. B. Fomentan un individualismo extremo que impide la formación de comunidades locales. C. Promueven la igualdad económica a costa de la libertad individual de consumo. D. No han sabido incorporar los avances tecnológicos para mejorar la eficiencia de los recursos.

Según el texto, ¿qué elemento es una condición sine qua non (indispensable) de la ciudadanía para las corrientes de la diferencia?. A. La asimilación a la cultura mayoritaria para lograr la cohesión social. B. La estricta neutralidad del espacio público, tratando las diferencias como asuntos privados. C. La participación en la sociedad a través del reconocimiento público de la diferencia. D. La priorización.

En la década de 1970, ¿en qué áreas de las políticas sociales se manifestaron con fuerza los movimientos que reconceptualizaban la política social, según el texto?. A. Solamente en el ámbito de las políticas de empleo para hombres adultos. B. En políticas de vivienda, educación, servicios sociales y salud. C. Únicamente en políticas de defensa y seguridad nacional. D. Principalmente en la reforma del sistema financiero y la política monetaria.

¿Cómo caracteriza el texto, en sus conclusiones, a corrientes como el feminismo, el multiculturalismo y el ecologismo?. A. Como ideologías tradicionales y cerradas, similares al liberalismo o al socialismo clásico. B. Como un cuerpo de pensamiento unificado con un único programa político para reemplazar el Estado de Bienestar. C. Como movimientos reaccionarios que buscan un retorno a valores pre-ilustrados. D. Como perspectivas posmodernas y transversales que dialogan con las ideologías mayoritarias.

¿Qué publicación de 1962, escrita por Rachel Carson, se considera un hito por su impacto en la conciencia medioambiental y la política sobre pesticidas en EE. UU.?. A. Los límites del crecimiento. B. El Contrato sexual. C. Primavera silenciosa. D. La Agenda 2030.

De acuerdo con José Antonio Pérez-Tapias, ¿cuál sería la solución para gestionar el conflicto de identidades en un mundo multicultural?. A. Fomentar el relativismo cultural, aceptando todas las prácticas como igualmente válidas. B. Adoptar una ética universal basada en los derechos humanos como un punto intermedio. C. Eliminar las identidades de grupo para centrarse únicamente en la libertad individual. D. Imponer la cultura del grupo dominante para asegurar la unidad política.

¿Qué objetivo principal perseguía la primera ola del feminismo (S. XVII-XX)?. A. Cuestionar la institución de la maternidad y las masculinidades. B. Replantear desde la raíz los principios liberales de justicia y libertad. C. Lograr la igualdad económica total entre hombres y mujeres como paso previo a la liberación. D. El reconocimiento de los derechos civiles y políticos para las mujeres.

Denunciar Test