POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Descripción: POBALINES SEMAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Contiene las disposiciones generales normativas de su ámbito de aplicación; las políticas, que definen los criterios u orientaciones de actuación en los procesos de adquisiciones, arrendamientos y servicios; las bases, que definen los fundamentos, guías de los procedimientos; y los lineamientos de observancia obligatoria que considera las directivas vigentes emitidas por la SEMAR. POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE MARINA. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. DAM 1.4.1. INSTRUCTIVO PARA LA ADQUISICION EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE MARINA. establece las disposiciones y criterios que deberán observar los procedimientos de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes y Prestación de Servicios que lleva a cabo la SEMAR. Lineamientos Generales para la Expedición de Políticas, Bases y Lineamientos. modelos doctrinarios de la Armada de México. Instructivo para la Adquisicion Arrendamientos de Bienes y Prestación de Servicios que lleva a cabo la SEMAR.". Procedimientos Sistemáticos Operativos. permite ejercer el presupuesto de manera planeada y en forma ordenada, para obtener en beneficio del Estado las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, oportunidad y financiamiento; así como, la delimitación de responsabilidades de las distintas áreas que interviene en el procedimiento de contratación pertenecientes a las Unidades y Establecimientos de la SEMAR. Código Fiscal de la Federación. Políticas, Bases y Lineamientos para la adecuada Administración de las adquisiciones, arrendamientos y servicios aplicables en la SEMAR. Instructivo para la Adquisicion de Bienes de la Semar. Modelos doctrinarios. son disposiciones internas de observancia obligatoria para todas las Unidades y Establecimientos de la SEMAR-Armada de México, licitantes, proveedores y cualquier otra persona que directa o indirectamente intervenga en los procesos de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios implementados por la SEMAR. Políticas, Bases y Lineamientos para la adecuada Administración de las adquisiciones, arrendamientos y servicios aplicables en la SEMAR. las Leyes y Reglamentos. la Ley de Adquisiciones. los Dams. Los compromisos contractuales que deba celebrar la SEMAR, fuera del ámbito de aplicación de la Ley, no serán materia del presente documento y deberán ser tramitados ante la Unidad Jurídica por conducto del Área Requirente, de conformidad con el Reglamento... Reglamento General de Deberes Navales. Reglamento de La ley de Austeridad. Reglamento Interior de la Secretaría de Marina y demás disposiciones aplicables. DAM´S. Se delega en el titular de la -------------------------------------, la facultad para que en materia de contratos y convenios suscritos con fundamento en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento demás disposiciones aplicables, suscriba los instrumentos contractuales, los documentos relativos a la modificación, terminación anticipada, rescisión administrativa, formulación de finiquitos, de las garantías, valoración de pruebas y en general todos los actos relacionados con los procedimientos sobre la materia, asimismo se le autoriza celebrar los contratos y convenios sobre la materia que requiera la SEMAR. Secretario de Marina. Subsecretario de Marina. Al Comandante de la Region. Oficialía Mayor de la Secretaría de Marina. Los procedimientos de contratación desarrollados por los Mandos Navales (Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores) a nivel foráneo para cubrir las necesidades de las Áreas de Adquisición Foráneas, deberán apegarse a las. a las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento de más disposiciones aplicables, así como a las Bases y Lineamientos señaladas en las presentes POBALINES. a las Doctrinas de la Armada de México. al Instructivo para la Adquisición de Bienes de la Armada de Mexico. a las Leyes y reglamentos de la Armada de México. son las responsables de ejercer el presupuesto asignado a la SEMAR de acuerdo al calendario de gasto y en estricto apego a las disposiciones emitidas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como las de carácter presupuestal, de ahorro, austeridad y eficiencia. Las Áreas requirientes. DIGADQUIS. DIGABAS. DIGADMON. Deberán considerarse de carácter prioritario las contrataciones para atender las -------------------------------- a fin de garantizar el debido cumplimiento de las funciones y atribuciones de la SEMAR. necesidades de unidades de superficie. necesidades operativas de la SEMAR. necesidades de administrativas. Necesidades de Personal de Infanteria de Marina. Deberán supervisar que para el ejercicio del gasto, se cumplan las disposiciones relacionadas a la planeación y determinación de necesidades, a fin de no incurrir en gastos no justificados y evitar subejercicio. Los Titulares de las Áreas Requirentes,. los Oficiales de Enlace. el RUE. La DCPA. Las Áreas Requirentes, deberán priorizar sus necesidades y atenderlas con los recursos que le sean asignados para cada ejercicio fiscal de acuerdo al-----------------. PAAASOP. PEF. POBALINES. OIC. será responsable de verificar la integración de los expedientes de compra y del cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 70 fracción XXVIII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La DIGADQUIS. El logistico. El Oficial de compras. El Titular del Área Contratante. será responsable de supervisar el macro proceso de adquisiciones, de asegurar el cumplimiento de las disposiciones que en citada materia emita la Secretaría de la Función Pública y de verificar el grado de eficacia y eficiencia con que se cumplen las normas generales de control interno y sus principios en cada uno de los subprocesos de adquisición dispuesto en el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El área Contratante. El área requirente. El comandante. El logístico. De conformidad a lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría de Marina y el Manual de Organización de la Dirección General de Administración y Finanzas, corresponde a la _________________ en coordinación con la ___________ elaborar y actualizar mensualmente el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la SEMAR. (PAAAS),. DIGABAS/DIGAPROP. DIGADQUIS/DIGADMON. DIGABAS/DIGADMON. DIGADMON/DIGADIMAN. Las Áreas Requirentes, deberán identificar las necesidades de bienes, arrendamientos y servicios para el cumplimiento de sus necesidades, tomando como base el presupuesto autorizado, debiendo remitir, citada información, a la ____________, en las fechas y formatos que la misma determine. DIGADMON. AL ALMACEN CENTRAL. DIGABAS. DIGADQUIS. QUE ES EL PAAAS?. Programa Anual de Adquisiciones, Alimentación y Servicios. Programa Anual de Adquisiciones, servicios y Obras. Programa anual de Alimentación, Adquisición, Administrativa, del Servios. Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios. será la responsable de presentar el PAAAS ante el Comité, con el fin de que revise y analice referido programa; antes de su publicación en CompraNet y en la página de Internet de la SEMAR. UNICOS. DIGASBISO. DIGADMON. La DIGABAS. de no existir modificaciones al PAAAS por parte del Comité, la DIGABAS lo someterá a consideración y aprobación de la OFLMAY, por lo que, una vez aprobado, en coordinación con la _______________Y _____________, deberá ser publicado a más tardar el 31 de enero de cada ejercicio fiscal, en la página de Internet de la SEMAR y CompraNet. DIGADQUIS y UNICOS. DIGADMON y DIGADQUIS. UNICOS Y DIGADMON. UIM y UNICOS. A mas tardar que fecha debera ser publicado el PAAAS en la pagina de Internet de la SEMAR de la SEMAR y CompraNet. 1 de enero de cada ejercicio fiscal. 31 de enero de cada ejercicio fiscal. 31 de enero de cada año. 31 de diciembre de cada año. Qué significa la sigla COMPRANET. Comité Nacional de Proveedores. Sistema de Cotizaciones Digitales. Sistema electrónico de adquisiciones gubernamentales. Red Nacional de Adquisiciones. Será responsabilidad de la ____________ analizar los logros alcanzados en el PAAAS. DIGAPROP. DIGASDQUIS. DIGAFIN. DIGADMON. La elaboración de la __________ para la adquisición de bienes, arrendamientos y prestación de servicios corresponderán al Titular del Área Requirente. requisición. orden de compra. vale. pedido. A nivel central Los Niveles jerárquicos de los servidores públicos autorizados para firmar conjuntamente las requisiciones son los siguientes: El Director General del Área Requirente o su equivalente; El Director General Adjunto del Área Requirente; El Director de Ejercicio Presupuestario de la Dirección General Adjunta de Administración; El Director General de Administración y Finanzas. Por el subdirector de recursos materiales y subdirector de control de almacenes dependientes de la DIGABAS. El Director General del Área Requirente o su equivalente; El Director General Adjunto de Administración y Finanzas; El Director de Ejercicio Presupuestario de la Dirección General Adjunta de adquisiciones; El Director del Nosocomio El almacen Central . El Director de Servicios El Director de DIGABAS El Director de DIGAFIN. El Comadante de la Region, El Coceman el Oficial de Conmpras El jefe del Detall. A nivel Foráneo Los Niveles jerárquicos de los servidores públicos autorizados para firmar conjuntamente las requisiciones son los siguientes: El Director General del Área Requirente o su equivalente; El Director General Adjunto del Área Requirente; El Director de Ejercicio Presupuestario de la Dirección General Adjunta de Administración; El Director General de Administración y Finanzas. Por el subdirector de recursos materiales y subdirector de control de almacenes dependientes de la DIGABAS. El Comandante de la Fuerza, Rn, Zn, Sector Naval donde se ubica el Área de Adquisición Foránea: El Titular del Área de Adquisición Foránea: El Departamento del Representante de la Unidad Ejecutora (DRUE). Como constancia que no se cuenta en almacén con bienes solicitados la requisición deberá ser firmada por el responsable del Almacén Regional de que se trate y que debe ser dependiente de la DIGABAS. El Director de Servicios El Director de DIGABAS El Director de DIGAFIN. El Comadante de la Region, El Coceman el Oficial de Conmpras El jefe del Detall. ¿Cuál es el umbral monetario para la presentación directa de factura sin pasar por proceso completo de contratación?. 50 UMA. 200 UMA. 300 UMA. 500 UMA. En la adquisición o arrendamiento de bienes o en la contratación de servicios cuyo monto sea inferior a trescientas veces las UMA, se turnarán únicamente para efectos de registro, control y comprobación a la __________________ (a nivel central) y ante el _____________________________ (a nivel foráneo). DIGADQUIS / Departamento de Control del Presupuesto Armada. DIGABAS/ALMACEN CENTRAL. DIGADMON/RUE. DIGADQUIS/ Representante de la Unidad Ejecutora. El Área Requirente que solicite el arrendamiento de un bien mueble; al presentar la documentación respectiva a la DIGADQUIS para llevar a cabo el procedimiento de contratación, deberá elaborar y presentar un ______________ para determinar la conveniencia de llevar a cabo la adquisición del bien, mediante arrendamiento con opción a compra. estudio de factibilidad. estudio de Mercado. estudio costo beneficio. estudio de viabilidad. El estudios de ____________________deberá contener lo siguiente: Descripción pormenorizada del bien a arrendar. Estado físico en el que se encuentra el bien considerado para ser arrendado. Conclusión en la que se determine si es conveniente para la SEMAR la adquisición del bien al término de su arrendamiento, con base en un análisis técnico que para el caso deberá elaborar y anexar. Firma del titular del Área Requirente. factibilidad. de campo. de mercado. de viabilidad. Para la adquisición de bienes muebles usados o reconstruidos, el Área Requirente deberá considerar dentro de los recursos presupuestales asignados a la adquisición, los necesarios para el pago del ___________________________________. prestador de servicios personales. prestador de servicios que realizará el avalúo. al arrendador. prestador de bines de adquisicion. Para determinar la conveniencia de adquirir bienes muebles usados o reconstruidos, el Titular del Área Requirente que corresponda,deberá realizar un ____________________ que justifique la decisión de la SEMAR de efectuar la adquisición, debiendo contener, como mínimo, lo siguiente: estudio de costo-beneficio. estudios de factibilidad. estudio de campo. evaluó. A quien le corresponde por si o Conjuntamente con la DIGADQUIS elaborar la investigación de Mercado. Áreas requirentes. la DIGADQUIS. Al pagador. Al oficial de Compras. El cargo de los servidores públicos de las Áreas Requirentes, que conjuntamente deberán realizar la investigación de mercado son: Jefe DCPA, RUE, ALMACEN. DIGADMON, DIGADQUIS, DIGAFIN. El titular del Área Requirente Un representante del Área Técnica un representante de la DIGADQUIS, con nivel mínimo de Jefe de Departamento. DIGADQUIS, DIGAFIN, almacen y DRUE. Corresponde al _____________ autorizar la consolidación de adquisiciones, arrendamientos y servicios con otras Dependencias y Entidades. En el caso que se determine que la SEMAR sea la rectora del procedimiento, será la DIGADQUIS la responsable de designar el Área Requirente para llevar a cabo el procedimiento de contratación. OFLMAY. SUBSERIO DE MARINA. SECRETARIO DE MARINA. OIC. El Titular de la DIGADQUIS a través de la _________________ será el encargado de coordinar las compras consolidadas y demás estrategias de contratación de la SEMAR. Dirección de Trámite y Gestión de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. Dirección de Transportes. Direccion General Adjunta de Admon. DIGABAS. Qué tipo de contrato se utiliza para adquisiciones reiteradas con un proveedor?. Contrato abierto. Contrato de volumen. Contrato cerrado. Contrato exprés. Cuál de los siguientes es un criterio para cancelar partidas en un contrato ya formalizado?. Reducción de personal. Causas justificadas no imputables al proveedor. Causas justificadas no imputables a la SEMAR. No se aceptan causas ajenas. 11. 11. ¿Cuál es el documento que contiene la versión preliminar de una licitación pública?. Solicitud de cotización. Proyecto de bases. Proyecto de contrato. Proyecto de convocatoria. Cuál es el órgano colegiado que dictamina la procedencia de excepciones a licitación?. Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. UNICOS. DIGAFIN. Secretaría Técnica. ¿Qué documento debe elaborarse cuando se opta por una excepción a la licitación pública?. Solicitud de cancelación. Acta circunstanciada. Acreditamiento y justificación de la excepción. Convenio bilateral. 1¿Qué documento se utiliza para sustentar el precio estimado de un bien o servicio?. Estudio de factibilidad. Resultado de investigación de mercado. Requisición. Avaluó. Cuál es el documento que sustenta la decisión de adquirir bienes usados o reconstruidos?. Acta de fallo. Solicitud de cotización. Avaluó. Estudio de costo-beneficio. ¿Qué documento se elabora para registrar modificaciones a derechos u obligaciones en un contrato?. Acta de recepción. Avaluó. Convenio modificatorio. Pedido. Qué documento se debe presentar para justificar una contratación antes del inicio del ejercicio fiscal siguiente? Oficio de adjudicación. Oficio de Adquisicion. Finiquito anticipado. Autorización de la SHCP. Estudio de mercado. Qué tipo de empresas deben ser promovidas en los programas de desarrollo de proveedores?. Extranjeras. Multinacionales. Empresas militares. MIPYMES. Cuando se determine llevar a cabo la contratación por los procedimientos de excepción a la licitación pública, el Titular del Área Requirente que haya sido designada como responsable, una vez fundado y motivado el procedimiento y reunida la documentación correspondiente, someterá, en su caso, la dictaminación de procedencia de excepción a la licitación pública al _______________. al Comite de la SEMAR. A los Proveedores. a la DIGADQUIS. Al Oficial Mayor. Si se tratare de licitación pública la convocatoria deberá ser firmada por el titular de la _____________ y en el caso de invitación a cuando menos tres personas la convocatoria será firmada por el Titular de la ____________, en ambos casos el titular del Área Requirente firmará las convocatorias respectivas. DIGAFIN/DIGADQUIS. DIGADQUIS/DIGADMON. DIGAFIN/DIGADMON. MANDOS NAVALES Y ÁREA METRO. ¿Cuál es la función del Área Técnica en una junta de aclaraciones?. Firmar el contrato. Aprobar pagos. Responder dudas sobre especificaciones técnicas. Emitir resoluciones jurídicas. Aque actos asistirán los siguientes Servidores públicos: Por parte de la DIGADQUIS, los Subdirectores de Compras Nacionales y de Importación, que presidirán dicho acto y quienes por causas justificadas podrán ser suplidos por los Jefes de Departamentos de Proceso de Adjudicación de Contratos Nacionales y de Importación. Por parte de la DIGADQUIS, los Jefes de Departamentos de Proceso de Adjudicación de Contratos Nacionales y de Importación. Por parte de la DIGADQUIS, un representante de la Subdirección de Normatividad. Por parte del Área Requirente, un servidor público, con la jerarquía de Oficial, por lo menos, debiendo contar con los conocimientos técnicos necesarios. Por parte del Órgano Interno de Control, un servidor público con la jerarquía de Oficial, al menos, en la inteligencia que su inasistencia a este acto, no será impedimento para continuar el procedimiento de contratación. Emisión del fallo. licitación. estudios de campo. estudio de costo-Beneficio. En caso de tratarse de adjudicación directa, los Departamentos de Proceso de Adjudicación de Contratos Nacionales y de Importación, deberán comunicar la adjudicación al Proveedor mediante el Oficio de Adjudicación dentro del plazo de __________días hábiles contados a partir de la elaboración del documento. 10. 30. 15. 5. Compete al Titular de la __________ emitir el fallo correspondiente de los procedimientos de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas. DIGADQUIS. DIGAFIN. DIGADMON. MANDOS NAVALES. En caso de ser necesario nulificar el fallo, rectificar o dejarlo sin efecto por causas supervinientes debidamente justificadas, el documento de nulificación del fallo deberá ser suscrito por el Titular de la. DIGAFIN. DIGADMON. DOGAPROP. REGION NAVAL. Corresponde a la ________ la evaluación legal y económica de las proposiciones, el Área Requirente en coordinación ________________ será responsable de la evaluación técnica de las mismas. DIGADMON/con el Área Técnica. DIGADQUIS/con el Área Técnica. DIGAPROP/con el Área Técnica. DIGAFIN/con el Área Técnica. Corresponde a las Áreas Requirentes determinar la formalización de contratos plurianuales y en coordinación con la __________ formular el trámite correspondiente para obtener autorización para la formalización de éstos. DIGAPROP. DIGAFIN. DIGADMON. DIGASAN. Será indispensable presentar la autorización de la ________ para llevar a cabo el procedimiento de contratación, adjudicación y la formalización de contratos plurianuales entre la SEMAR y los Proveedores. SHCP. SE. TESOFE. SFP. Corresponde a las Áreas Requirentes, al celebrar contratos plurianuales y una vez que esta SEMAR los formalice, informar de ello a la SFP, en un plazo no mayor a __________. 30 días naturales. 10 días naturales. 20 días naturales. 30 días habiles. El Acreditamiento del o los criterios en los que se fundamente; así como la justificación de las razones en las que se sustente el ejercicio de la opción, deberán constar por escrito y ser firmado por el titular del Área Requirente de los bienes o servicios, citado acreditamiento, deberá quedar evidenciado en el documento denominado_______________________________. “Acreditamiento y Justificación a la excepción de la licitación pública”. exepcion. avaluó. licitación publica. Importación, de la DIGADQUIS, deberán remitir dentro de las ______ horas siguientes a la notificación del fallo u oficio de adjudicación al Proveedor. 24. 48. 72. 96. Se delega la facultad de firma de los CABSI y Pedidos elaborados por la SEMAR, cuyo importe en moneda nacional o equivalente en moneda extranjera es igual o menor al monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la adjudicación mediante procedimiento de Adjudicación Directa. El Titular de la DIGADQUIS como representante de la SEMAR; El Titular de la Dirección de Compras y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. El Titular de la DIGAFIN como representante de la SEMAR; El Titular de la Dirección de Compras y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. El Titular de la OIC como representante de la SEMAR; El Titular de la Dirección de Compras y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. El Titular de la DIGADMON como representante de la SEMAR; El Titular de la Dirección de Compras y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. Se delega la facultad de firma de los Pedidos FORANEOS cuyo importe en moneda nacional o equivalente en moneda extranjera es igual o menor al monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la adjudicación mediante procedimiento de Adjudicación Directa. El Titular de la Unidad Requirente como representante de la SEMAR; El Departamento del Representante de la Unidad Ejecutora (DRUE) y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. El Titular de la Unidad Requirente como representante de la SEMAR; El Departamento del Representante de la Unidad Ejecutora (DRUE) y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. EL Logistico. El Titular de la Unidad Requirente como representante de la SEMAR; El Departamento del Representación de la Unión Ejecutora El Proveedor. El comandante El Rue Oficial de Compras. Se delega la facultad de firma de los Contratos Especiales elaborados por la SEMAR, cuyo importe en moneda nacional o equivalente en moneda extranjera es mayor al monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la adjudicación mediante procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas. El Titular de la OFLAMY; El Titular de la DIGAFIN; El Titular de la DIGADQUIS; El Titular del Área Requirente y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. El Titular del Departamento de Contratos Especiales. El Titular de la SEMAR; El Titular de la DIGADMON; El Titular de la DIGAFIN; El Titular del Área Requirente y El Representante Legal o apoderado del Proveedor. El Titular del Departamento de Contratos Especiales. El Titular de la OFLAMY; El Titular de la DIGAFIN; El Titular de la DIGADQUIS; El Comandante El Rue. El plazo de vigencia de los contratos empezará a contar __________________ y hasta el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones de las partes, incluyendo el plazo previsto para garantía técnica, vicios ocultos o calidad de los servicios, o bien, cuando se determine la rescisión administrativa, terminación anticipada o suspensión. a partir de la formalización del mismo. a partir del pago. a partir del 1 de enero. a de que el proveedor indique. El plazo de ejecución del contrato corresponde al ejercicio fiscal en que se ejecutará la contratación, no debiendo exceder __________________, con excepción de los contratos plurianuales o aquellos que se amplíen al amparo del artículo 92 del Reglamento. del 31 de diciembre de ejercicio fiscal. 1 de enero. del 30 de diciembre de ejercicio fiscal. 1ra. Qna. de diciembre de ejercicio fiscal. De autorizarse la modificación la Dirección de Compras, por conducto de los Departamentos de Adquisiciones de Material Nacional, Departamento de Adquisición de Material de Importación y Departamento de Contratos Especiales procederán a la elaboración del convenio _________________ correspondiente en términos de lo previsto por los artículos 52 de la Ley y 91 de su Reglamento. de pronto pago. de ampliación de plazo. de pago. modificatorio. Corresponde al Titular de la ________________ por sí o a solicitud expresa del Área Requirente firmada por su Titular, fundamentar y motivar por escrito, la cancelación de una licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa. DIGADQUIS. del MANDO NAVAL. DIGAFIN. DIGADMON. Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la SEMAR cubrirá al Proveedor los _________________ que, en su caso, procedan en términos de lo dispuesto por el Reglamento. gastos de operación. gastos no recuperables. gastos de la licitación. gastos de los seguros. es el Cálculo aritmético en el cual se hacen constar los pagos o en su caso las deducciones que habrá de efectuar la SEMAR al proveedor por los bienes recibidos o los servicios prestados de manera parcial o deficiente, así como la forma y términos en que se darán por concluidas las obligaciones derivadas de la rescisión administrativa o terminación anticipada del Contrato Especial, Pedido o CABSI. El finiquito. cobro anticipado. el adelanto. la terminacion. Será responsabilidad de la ________________, la elaboración del finiquito. DIGADQUIS. DIGADMON. AREA REQUIRIENTE. DIGADMON. Para efectos de comunicaciones de la SEMAR con la TESOFE en materia de los movimientos a las garantías presentadas por Proveedores con motivo de los contratos formalizados en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, corresponderá a la DIGADQUIS designar al Enlace, Supervisor y Capturistas necesarios para realizar los registros y reporte de garantías _____________________________________, sujetando sus procedimientos a las disposiciones emitidas por la TESOFE, la Ley de Tesorería de la Federación y su Reglamento. en el Sistema Electrónico para el Reporte de Garantías (REPGAR). En el sistema de TESOFE. En el SISS. EN EL SIAFF. responsable de recibir las propuestas para la actualización de las POBALINES, asimismo de implementar las acciones necesarias para la actualización del texto de las mismas. DIGADMON. DIGADQUIS. DIGAPROP. ENSAR. En caso de no resultar aprobado el proyecto de las POBALINES, el Comité remitirá a la DIGADQUIS las observaciones, a efecto de que sean atendidas y devueltas al Comité para __________. su dictaminación y aprobación. su revision. para su valoración. para su publicación. En caso de resultar dictaminado en forma favorable, el Comité en un término de 5 días naturales someterá las POBALINES a la aprobación y firma del _______________,. Secretario de Marina. Oficial Mayor. Jefe de estado Mayor. el Presidente. Los bienes, arrendamientos y servicios que podrán integrarse en un solo procedimiento de contratación serán los comprendidos en los capítulos de gasto y partidas presupuestales que a continuación se señalan y que en específico determine el titular de la DIGADQUIS. Capítulo 2000 "Materiales y suministros", del Clasificador por Objeto del Gasto. Capítulo 3000 "Servicios generales", del Clasificador por Objeto del Gasto. Capítulo 5000 "Bienes muebles, inmuebles e intangibles", del Clasificador por Objeto del Gasto. Capítulo 2000 "Materiales y suministros", del Clasificador por Objeto del Gasto. Capítulo 3000 "Servicios generales", del Clasificador por Objeto del Gasto. Capítulo 1000 servicios Personales. partidas 2000 "Materiales y suministros", del Clasificador por Objeto del Gasto. partidas 3000 "Servicios generales", del Clasificador por Objeto del Gasto. Partidas 5000 "Bienes muebles, inmuebles e intangibles", del Clasificador por Objeto del Gasto. todos los Capitulos del Clasificador. es el decremento o incremento que sufre un precio en su costo directo por causas o circunstancias de orden económico no previstas y totalmente ajenas a la voluntad de las los Proveedores. El ajuste de precios. la variación. la cotización. la amortización. A partir del momento en que se dé la circunstancia económica no prevista, el Proveedor contará con _-__________ naturales para solicitar el ajuste de precios y la DIGADQUIS tendrá un término de 10 días naturales para dar contestación. 10 días. 30 días. 05 días. 15 dias. Fórmula para ajuste de precios. FA=If/Io. Fc=If/Ia. Fd=If/Ie. Fw=If/Iu. El porcentaje de la garantía de cumplimiento, se establece en un _________________ del monto total del pedido o contrato sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA); en el contrato deberá estipularse su divisibilidad en caso que por las características de los bienes o servicios. 10%. 5%. 20%. 25%. Para determinar la obligación de presentar la garantía de cumplimiento se atenderá al monto establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para efectos del artículo 42 de la Ley en contrataciones bajo la modalidad de adjudicación directa, el cual se dividirá entre cinco conforme a la siguiente formula: bxa/2. LxL. MPEFAD/5. MPEFAD/3. Qué condición debe cumplirse para declarar desierta una licitación?. Que no haya respuesta de al menos 3 proveedores. Que todas las propuestas sean no solventes. Que el comité lo solicite expresamente. Que el proveedor ganador no firme el contrato. |