Políticas de marketing Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Políticas de marketing Tema 7 Descripción: GS Ventas y espacios comerciales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los siguientes aspectos referidos a amenazas y oportunidades con el aspecto al que corresponden, dentro del análisis DAFO del plan de marketing on-line. Nuevos productos. Nuevos mercados. Alianzas / co-brading. Conflictos de canal. Los objetivos de un plan de marketing tienen que estar al servicio de los objetivos generales de la empresa, es una de las cosas más sencillas de comprender, pero una de las más difíciles de llevar a la práctica, ya que exige que estén bien definidos los objetivos generales y a su vez los objetivos específicos, que son objetivos concretos para lograr los generales y están expresado en cantidad y tiempo. Verdadero. Falso. e-Marketing, es un subconjunto del e-Business , en el que se utilizan medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketing, con el fin de lograr los objetivos de marketing establecidos por la organización. Marketing en internet , marketing on-line, marketing interactivo, marketing digital, son distintas formas de nombrar el concepto de e-Marketing, que es aplicar tecnologías digitales para contribuir a las actividades de marketing enfocadas a la consecución de nuevos clientes y retención de los actuales de manera rentable, y para mejorar el conocimiento del cliente, con el fin de ofrecerle comunicaciones y servicios digitales integrados y segmentados que se ajusten a sus necesidades individuales. Verdadero. Falso. Relaciona las siguientes estrategias de marketing, con el tipo de estrategia que le corresponda. Desarrollo del producto. Posicionamiento. Reposicionamiento. Recolección beneficios. Se tiende a realizar las cosas sin planificar: porque existe impaciencia, porque pensar parece una actividad improductiva, que no produce resultados y porque generalmente, ocurre que lo urgente desplaza lo importante. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El análisis externo incluye diversas áreas de investigación. Señala la respuesta correcta. Fábrica, regulación legal, clientes y tramo de mercado. Mercado, entorno, competencia y sector. Grandes superficies, cultura, proveedores y grupo de clientes. Hipermercados, costumbres, organismos públicos y mercado nacional. Relaciona los siguientes aspectos referidos a debilidades y fortalezas, con el aspecto al que corresponden, dentro del análisis DAFO del plan de marketing on-line. Percepción de marca. Marca existente. Soporte multicanal. Canal de ventas existente. Dentro de las estrategias de penetración en nuevos mercados, hay cuatro clases que se pueden seguir al mismo tiempo. Señala la respuesta correcta. Salida, conquistar un segmento, reducción y situación. Entrada, conquistar un hueco, ampliación y posicionamiento. Retirada, conquistar un mercado, movilización y conquistar mercado. Aproximación, conquistar un sector, ampliación y regularización. Relaciona las siguientes preguntas que pueden orientar el análisis de amenazas y oportunidades con el aspecto al que corresponde. ¿Qué tendencias pueden hacer que la compañía o sus productos o servicios queden obsoletos?. ¿Qué cambios favorables de índole política relacionados con el sector en que la institución trabaja, pueden producirse?. ¿Pueden producirse cambios en modos de conducta sociales, perfiles de población, estilos de vida etc. que favorezcan el desarrollo de la institución?. ¿Qué están haciendo nuestros competidores?. El plan de marketing , debe tener en cuenta de forma general dos características esenciales. Señala la respuesta correcta. Imaginario y resumido. Efectivo y claro. Falso y sombrío. Supuesto y oscuro. Relaciona las siguientes acciones o tácticas sobre la variable del marketing-mix , con el tipo de variable sobre la cual podrían actuar. Calidad. Tarifas. Cobertura. Relaciones públicas. Para realizar el control, Kotler propone cuatro tipos distintos y complementarios, en función del tipo de objetivo que se controle. Señala cuáles de los siguientes, son controles a realizar: Control de rentabilidad. Control estratégico. Control de clientela. Control de producción. Completa la siguiente frase relacionada con la finalidad y objetivos de la planificación de marketing. La finalidad del proceso de planificación comercial estratégica es, pues, el desarrollo de un plan de ………… para alcanzar los objetivos a ………… plazo, consistiendo éste en una formulación de los objetivos y …………, junto con la determinación del presupuesto de ingresos, gastos y ………… esperados, con ello, se ponen de manifiesto las prioridades, supuestos, cambios y tendencias a considerar por la organización y que deben constituir su guía de actuación. Producto, medio, tácticas y resultados. Precio, corto, acciones y ganancias. Marketing, largo, estrategias y beneficios. Distribución, corto, movimientos y números. Dentro del presupuesto de recursos humanos, es imprescindible prever los recursos humanos que se van a necesitar para llevar a cabo el plan. En esta previsión no sólo se trata de calcular que personas van a ser necesarias, sino de asignar tareas y responsabilidades a cada una de las personas que componen el equipo. Verdadero. Falso. La estrategia de desarrollo de oferta del plan de marketing online, pretende maximizar el uso de los canales electrónicos (web, email, móvil, etc.), desarrollando una oferta o propuesta de valor diferenciada. El modelo de las 4p puede ser válido, considerando ciertas características de los nuevos entornos de mercado digitales. En lo que se refiere al producto, en algunos casos resulta imprescindible adaptar los productos a los requerimientos de los consumidores digitales, eliminando o cambiando ciertas características del mismo y considerando cuatro aspectos, ¿cuáles son?. Señala la respuesta correcta. Presentación, particularización separación y perjuicio. Contenido, personalización, comunidad y conveniencia. Aparición, individualización, alejamiento y inconveniencia. Productos, segmentación, disgregación y utilidad. Aunque la estructura en detalle de un plan de marketing es más amplia, de forma general, la información que debe contener un plan de marketing se compone de una serie de aspectos. Relaciona cada aspecto con su correspondiente descripción. Definidos y matizados con anterioridad tras la realización de los correspondientes estudios e investigaciones comerciales. Coherentes con la política general de la empresa, la cual define la actividad y ejecución empresarial en función de los objetivos previamente fijados. Deberán estar programadas en función del tiempo. Sobre las decisiones comerciales adoptadas y las posibles desviaciones de los objetivos. Muchos proyectos fracasan por no definir en sus fases iniciales, objetivos concretos y realizables en función del presupuesto de marketing disponible, por tanto, su correcta especificación, es uno de los factores clave en la implementación de un plan de marketing y en el mundo on-line. Los objetivos generales asociados a una estrategia general de marketing on-line se pueden resumir en cinco grupos, ¿cuáles son?. Señala la respuesta correcta. Comprar, lanzar, escuchar, evitar e chocar. Vender, servir, hablar, ahorrar e impactar. Alquilar, ofrecer, dialogar, conservar e llevar. Vender, servir, hablar, guardar e colisionar. Para llevar a cabo el proceso de planificación estratégica hay tres preguntas clave, a las cuáles debe dar respuesta el plan de marketing. Señala la respuesta correcta. ¿Dónde producimos?, ¿dónde llegamos? y ¿cómo vendemos?. ¿Dónde estamos?, ¿dónde vamos? y ¿cómo llegamos?. ¿Dónde fabricamos?, ¿dónde estamos? y ¿cómo comunicamos?. ¿Dónde caminamos?, ¿dónde hablamos? y ¿cómo partimos?. Mediante la determinación de metas u objetivos, se determinará dónde queremos llegar y de qué forma, estos objetivos deben reunir una serie de características. Señala la respuesta correcta sobre características de los objetivos. Pertinentes, cualitativos, inviables y coherentes. Adecuados, medibles, viables y coherentes. Inadecuados, valorables, seguros y coherentes. Adecuados, cuantificables, lógicos e incoherentes. Relaciona las siguientes preguntas que pueden orientar el análisis de debilidades y fortalezas, con el aspecto al que corresponde. ¿En qué facetas de nuestro trabajo andamos más flojos?. ¿Donde está o estaría la institución situada en el sector al que pertenece?. ¿Qué nos falta para ser una organización fuerte?. ¿Qué diferencias competenciales disponen nuestros recursos humanos?. El análisis de la situación dentro de un plan de de marketing , implica la realización de varios tipos de análisis. Señala la respuesta correcta. Análisis futuro, Análisis casual y Análisis abierto y cerrado de la empresa. Análisis histórico, Análisis causal y Análisis externo e interno de la empresa. Análisis legendario, Análisis inicial y Análisis lógico y coherente de la empresa. Análisis fabuloso, Análisis real y Análisis visible y superficial de la empresa. Completa el siguiente apartado relacionado con las características y estructura del plan de marketing on-line. Antes de lanzarse a la red, hay que saber por qué y qué se quiere alcanzar y uno de los puntos que se deben definir, son los objetivos que se quieren alcanzar en la red, que entre otros pueden ser: • ………… el número de contactos a través de la web según mercado y público objetivo. • Mejorar el ………… en los principales buscadores. • Controlar la rentabilidad de la inversión realizada en internet. • Encontrar nuevas ………… de negocio. • Potenciar la imagen de la empresa a nivel nacional e internacional. Disminuir, contrato y debilidades. Mantener, pronunciamiento y perspectiva. Incrementar, posicionamiento y oportunidades. Regularizar, producto y fuentes. Ante todo, una estrategia de marketing online , es una estrategia de canal basada en el conocimiento del comportamiento de los proveedores de la red y de las características del mercado en el que desempeñamos la actividad on-line. La definición de objetivos sobre el porcentaje futuro de participación, en el canal on-line contra canal off-line, debe conducir nuestra estrategia a largo plazo. Verdadero. Falso. Completa el siguiente apartado relacionado con el análisis histórico. El análisis histórico, permite saber qué ha pasado en nuestro entorno inmediato para poder prever la tendencia en el futuro, estableciendo proyecciones de los hechos más significativos y de aquellos que al examinar la evolución pasada y la proyección futura, se puedan extraer estimaciones de aspectos, entre otros como: • La tendencia de la tasa de ………… del mercado. • La tendencia de la ………… de la empresa. • La evolución de los márgenes. • Sensibilidad respecto a …………. Disminución, desvinculación y clientes. Crecimiento, inhibición y productos. Crecimiento, participación y precios. Introducción, insolidaridad y innovación. Completa el siguiente apartado relacionado con el plan de marketing on-line. e-Business , significa gestionar los procesos y operativas de negocio, de modo parcial o total, sobre una infraestructura digital, integrando diferentes componentes que representan la gestión de la cadena de valor de la empresa, como gestión de cadena de suministros, planificación de recursos empresariales, gestión de la relación con los clientes, gestión de la información de apoyo para la toma de decisiones, etc. No se refiere a vender o comprar en internet ; se refiere a una ………… global, orientada a redefinir los procesos de negocio ya existentes, con el soporte de la ………… y con el objetivo básico de ………… la rentabilidad y el valor hacia el consumidor y desde este punto de vista, e-Business significa intentar, recomponer y reinventar las relaciones empresariales con más rapidez y eficiencia, creando valor para consumidores, canales, proveedores, empleados y accionistas. Torpeza, informática y minimizar. Impericia, fábrica y regularizar. Estrategia, tecnología y maximizar. Ineptitud, producción y mantener. En el plan de acción, se detallan los recursos, procesos y calendarios de ejecución de las actividades de marketing que vamos a poner en march,a en función de las estrategias seleccionadas, para cumplir los objetivos establecidos al inicio del plan. Las acciones deben ser claramente formuladas, ser medibles y los resultados deben poder ser monitorizados y evaluados. Verdadero. Falso. Una vez que has definido los objetivos y estrategias generales, debes pasar a especificar las tácticas y programas de marketing a poner en marcha, a partir de aquí, pasamos a la parte práctica y operativa de un plan de marketing on line y partiendo de la base, de que la página o sitio web será el eje sobre el que se van a desarrollar las actividades de marketing , orientadas a la captación y fidelización de clientes en canales digitales, éstas las agruparemos en cuatro áreas de actuación, ¿cuáles son?. Señala la respuesta correcta. Distraer, movilizar, acaparar y calcular. Atraer, convertir, retener y medir. Mover, sensibilizar, retener y medir. Llevar, convertir, alejar y contar. Dentro de la estrategia de selección de audiencias del plan de marketing online , que define el público objetivo, como el conjunto de personas a las que vamos a dirigir nuestra oferta y sobre las que concentraremos nuestras actividades y recursos de marketing, lleva a la segmentación, delimitando grupos (segmentos) dentro del conjunto de consumidores, se busca dar respuesta a cinco aspectos, cuáles son? Señala la respuesta correcta. Peculiaridades, conductas, necedades, alarmas y imposturas. Características, comportamiento, opiniones, valor y actitudes. Particularidades, prácticas, desatinos, pánicos y fingimientos. Singularidades, actuaciones, pareceres, miedos y engaños. La estructura del plan de marketing se puede presentar en varios apartados, relaciona los siguientes aspectos con el apartado al que corresponde. Entorno socioeconómico de la zona de influencia. Estacionalidad de las ventas. Precios de productos y servicios, márgenes brutos, estrategias de precios. Seguimientos de resultados económicos. El plan de marketing sirve para definir las competencias y responsabilidades de los que participan en él, en un sistema organizado, es esencial determinar cuál es el papel de cada elemento de la organización y las responsabilidades que ha de asumir, un buen diseño del plan, servirá para informar a los accionistas de la empresa, de cuáles son los objetivos generales y particulares y de cómo y cuándo se van a alcanzar. Verdadero. Falso. |