Políticas en Materia de Igualdad y Violencia de Género
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Políticas en Materia de Igualdad y Violencia de Género Descripción: Igualdad(LO 3/2007, 22 de marzo) y Violencia de Género(LO 1/2004, 28 de dic) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Gobierno debe adoptar las medidas oportunas para hacer efectivo el derecho preferente de quienes hayan sido víctimas de la violencia de género a la provisión de puestos de trabajo: Mediante decreto. Mediante real decreto. Mediante orden ministerial. Mediante decreto ley. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer debe remitir al Gobierno y a las Comunidades Autónomas, un informe sobre la evolución de la violencia ejercida sobre la mujer, con periodicidad: Trimestral. Anual. Mensual. Semestral. El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), está adscrito a: El Ministerio de Administraciones Públicas. El Ministerio de Igualdad. La Vicepresidencia Primera del Gobierno. El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. La Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia sobre la Mujer fue proclamada por la Asamblea General: En enero de 1965. En febrero de 1964. En diciembre de 1993. En junio de 1999. ¿Qué porcentaje de acciones del Plan Nacional de acción para el empleo está destinado a las mujeres?. El 40%. El 80%. El 65%. El 60%. La funcionaria víctima de violencia de género no tiene derecho a: La movilidad geográfica de centro de trabajo. La excedencia. La reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de las siguientes causas no se considera en el artículo constitucional que trata sobre la igualdad jurídica?. Lengua. Religión. Nacimiento. Opinión. ¿Qué porcentaje de plazas en los cursos de formación del personal directivo adscrito a la Administración General del Estado está destinado para adjudicarlas a las mujeres que reúnan los requisitos exigidos en las convocatorias?: El 50%. Ninguna respuesta es correcta. El 55%. El 40%. ¿Cuál de las siguientes normas es la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género?. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 4/2004, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 3/2004, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 6/2004, de 28 de diciembre. ¿Cuántos Títulos tiene la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género?. Siete. Cuatro. Nueve. Seis. La igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del derecho comunitario: Es un principio fundamental. Se aplica con preferencia a cualquier norma internacional. Todas las respuestas son correctas. Es un objetivo prioritario. Según la Constitución española, ¿quién debe facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social?. Las Cortes Generales. Los poderes públicos. El Gobierno y la Administración. El Poder judicial. La Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estará compuesta por representantes: De las asociaciones de mujeres. De todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. Todas las respuestas son correctas. De las entidades locales. El artículo 35 de la Constitución trata sobre: Entre otras cosas de la no discriminación laboral por razón de sexo. La igualdad material. El principio de igualdad formal. La igualdad jurídica en el matrimonio. ¿En qué año la ONU reconoció que la violencia de género contra las mujeres era un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz?. En 1994. En 1997. En 1995. En 1999. Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo, tendrán derecho a una bonificación de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes del: 100%. 75%. 55%. 90%. La ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es: Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo. Ley orgánica 4/2007,de 22 marzo. Ley orgánica 14/2007, de 22 marzo. ninguna es correcta. La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, se denomina: Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación por razón de sexo. Discriminación abusiva. Un comportamiento realizado con el propósito o el efecto de intimidar, degradar, ofender o atentar contra la dignidad de una persona en razón de su sexo, se denomina: Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Acoso laboral. Acoso mental. La discriminación por embarazo o maternidad, es considerada: Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación negativa por razón de sexo. Discriminación positiva por razón de sexo. Las medidas específicas que adoptarán los Poderes Públicos a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho con respecto a los hombres, se denominan: Acciones de discriminación. Acciones positivas. Acciones negativas. Acciones neutras. El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres tiene carácter: Parcial. Sectorial. Transversal. Vertical. El plan estratégico de Igualdad de Oportunidades incluirá: Medidas de igualdad. Objetivos de igualdad. Medidas de igualdad y objetivos de igualdad. No son medidas de igualdad ni tampoco objetivos de igualdad. Respetarán la igualdad entre mujeres y hombres evitando cualquier forma de discriminación, los medios de comunicación de titularidad: Pública. Privada. Pública y privada. La Pública y en ocasiones la Privada. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, recoge que deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad, aquellas empresas con más de: 150 trabajadores/as. 200 trabajadores/as. 250 trabajadores/as. 300 trabajadores/as. Las empresas deberán promover condiciones de trabajo, arbitrar procedimientos específicos y dar cauces a las denuncias o reclamaciones, para evitar: El acoso sexual. El acoso por razón del sexo. El acoso sexual y el acoso por razón del sexo. No es acoso sexual ni tampoco acoso por razón del sexo. Corresponde probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad, a: A la persona demandante. A la persona demandada. Al órgano judicial. Al órgano administrativo. Se crean unidades de igualdad de genero con el fin de: Impulsar coordinar la perspectiva de género, en la consejería de igualdad. Impulsar coordinar e implantar la perspectiva de género en la planificación, gestión y evaluación en sus respectivos intereses, por cada consejería. Igual que la anterior, pero solo en la consejería de igualdad. Impulsar coordinar e implantar la perspectiva de género en la planificación, gestión y evaluación en sus respectivas políticas, por cada consejería. ¿Como se considerarán los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo?. Actos nulos. Actos anulables. Actos discriminatorios. Actos inconstitucionales. La suspensión y la extinción del contrato de trabajo de la trabajadora víctima de violencia de género dará lugar a: La situación de excedencia voluntaria. La situación legal de desempleo. Una indemnización igual a la que le correspondería por despido declarado improcedente. Todas las respuestas anteriores son correctas. |