Politicas publicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Politicas publicas Descripción: examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los componentes del Estado son: a. Territorio, población, gobierno y soberanía. b. Territorio, población, gobierno y justicia. c. Territorio, población, gobernabilidad y soberanía. Es la acción que se utiliza para referirse al conjunto de situaciones problemáticas que requieren de un debate público e intervenciones activas, por parte de las autoridades públicas legítimas, a fin de encontrar solución. a. Agenda de organizaciones. b. Agenda de medios. c. Agenda pública. . A qué nos referimos cuando menciona que es un cambio, transformación, reestructura, adecuación y/o actualización, el cual conlleva un proceso de transformación institucional para modificar los esquemas de la gestión gubernamental con el objeto de superar las debilidades del ejercicio público y satisfacer las demandas ciudadanas. a. Estado de bienestar. b. Reforma del estado. c. Política pública. La …………………………. tiene que ver más con las acciones, decisiones y omisiones por parte de los distintos actores involucrados en los asuntos públicos. a. Soberanía. b. Soberanía popular. c. Política pública. d. Política. 5. La …………………………. entendido como las relaciones de poder, los procesos electorales, las confrontaciones entre organizaciones sociales con el gobierno. a. Soberanía popular. b. Política. c. Política pública. d. Soberanía. 1. Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: es el compromiso legal y ético asumido por las ciudadanas y los ciudadanos de manera individual o colectiva, en la búsqueda del buen vivir. a. Igualdad. b. Autonomía. c. Respeto a la diferencia. d. Responsabilidad. 2. Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: es la independencia política y autodeterminación de la ciudadanía y las organizaciones sociales para participar en los asuntos de interés público del país. a. Interculturalidad. b. Plurinacionalidad. c. Igualdad. d. Autonomía. 3. Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: es el ejercicio de la participación ciudadana que debe promover el desarrollo de las relaciones de cooperación y ayuda mutua entre las personas y colectivos. a. Pluralismo. b. Responsabilidad. c. Solidaridad. Son las acciones colectivas de las organizaciones formales y movimientos sociales: huelgas, levantamientos, marchas, etc. a. Participación Política. b. Participación Ciudadana. c. Participación Comunitaria +. d. Participación social. Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, ………………… y gestión de los ……………………. , y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. a. Planificación, asuntos públicos. b. Planificación, problemas públicos. c. Planificación, recursos públicos. Son las acciones que nos permiten tomar parte de las decisiones políticas. a. Participación social. b. Participación Ciudadana. c. Participación comunitaria. d. Participación política. Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: ¡es la participación proporcional de las mujeres y los hombres en las instancias, mecanismos e instrumentos definidos en la presente Ley; así como, en el control social de las instituciones del Estado para lo cual se adoptarán medidas de acción afirmativa que promuevan la participación real y efectiva de las mujeres en este ámbito. a. Autonomía. b. Igualdad. c. Respeto a la diferencia. d. Paridad de género. Constituye un modelo ideal de provisión universal de protección mediante servicios sociales articulados a través de políticas sociales. a. Modelo de intervención. b. Estado social. c. Políticas públicas. d. Estado de bienestar. Son acciones realizadas por la propia gente para actuar sobre asuntos y cuestiones que tienen que ver con su cotidianidad. a. Participación Social. b. Participación Comunitaria. c. Participación Política. A qué personaje se le atribuye, la propuesta de establecer un modelo de intervención bajo el cual las instituciones dinamizasen la economía a través de la estimulación de la demanda, para el desarrollo de los modelos de estado de bienestar. a. William Henry Beveridge. b. Adam Smith. c. John Maynard Keynes. Cuál de la siguiente NO es una competencia del CPCCS: a. Fomento a la transparencia y lucha contra la corrupción. b. Selección y designación de autoridades. c. Participación en el Presupuesto inicial del estado. Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: es el intercambio público y razonado de argumentos, así como, el procesamiento dialógico de las relaciones y los conflictos entre la sociedad y el Estado, como base de la participación ciudadana. a. Autonomía. b. Plurinacionalidad. c. Interculturalidad. d. Deliberación pública. ¿Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuoso e incluyente de las diversas identidades culturales, ¿que promueve el diálogo y la interacción de las visiones y saberes de las diferentes culturas?. a. Autonomía. b. Interculturalidad. c. Igualdad. El modelo de estado de bienestar que las coberturas sociales deben ser elegidas y sufragadas por los ciudadanos de forma personal. a. Modelo mediterráneo. b. Modelo conservador. c. Modelo socialdemócrata. d. Modelo liberal. El modelo de estado de bienestar que tiene característica la visión familiarista del bienestar. a. Modelo conservador. b. Modelo socialdemócrata. c. Modelo mediterráneo. Es la participación de los ciudadanos en actividades públicas, siempre y cuando sean portadores de intereses sociales/colectivos; e influyan en la toma de decisiones. a. Participación Social. b. Participación Ciudadana. c. Participación Comunitaria. A qué personaje se le atribuye, la propuesta económica sobre la necesidad de establecer un ingreso mínimo básico que garantizase la cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía al margen de situaciones coyunturales (enfermedad, jubilación, etc.), para el desarrollo de los modelos de estado de bienestar. a. Adam Smith. b. John Maynard Keynes. c. William Henry Beveridge. . Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: el derecho al libre acceso de la ciudadanía a la información pública, en el marco de los principios de responsabilidad y ética pública establecidos en la Constitución y la ley, sin censura previa. a. Igualdad. b. Responsabilidad. c. Pluralismo. d. Información y transparencia. La expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, se reconocen como forma de: a. Organización pública. b. Organización privada. c. Organización de la sociedad. El modelo de estado de bienestar responde a un modelo de protección vinculado a la clase social y al estatus de la persona. a. Modelo liberal. b. Modelo socialdemócrata. c. Modelo mediterráneo. d. Modelo conservador. 29. ¿Cuál de las siguientes entidades pertenece al Sector Público Financiero?. a. ISSFA. b. Banco Nacional del Fomento. Existen dos tipos de subsidios cuyo fin es buscar una mayor capacidad del Estado para distribuir el ingreso: ……………………………. y …………………. a. Subsidio directo y subsidio cruzado. b. Subsidio directo y subsidio indirecto. 27. ¿Cómo se denomina a la iniciativa llevada a cabo por un gobierno o bien por la sociedad civil, a través de instituciones u organizaciones no gubernamentales, con el fin de mejorar las condiciones de vida de una sociedad para lograr su bienestar social?. b. Proyecto. d. Programa. Qué función del estado es la encargada de aprobar la proforma presupuestaria anual y la programación cuatrianual?. a. Legislativa. b. Ejecutiva. Cómo se denomina a los procedimientos para alcanzar un objetivo y precisa de las ideas que se van a instaurar en otros niveles de la planificación?. c. Programa. d. Plan. ¿Cuál de las siguientes entidades NO pertenece al Sector Público Financiero?. a. Gobiernos Autónomos Descentralizados. b. BanEcuador. El Presupuesto General del Estado se gestionará a través de una Cuenta Única del Tesoro Nacional abierta en el …………………….., con las subcuentas correspondientes. c. Banco del Fomento. d. Banco Central. ¿Con qué frecuencia la función ejecutiva elabora la proforma presupuestaria anual y la programación cuatrianual?. b. Cada dos años. c. Cada año. ¿Cuál de las siguientes entidades NO pertenece al Sector Público Financiero?. a. Banco Central del Ecuador. b. Función Legislativa. El …………………. es la ……………. negativa entre los …………… y los …………………….. públicos en un cierto plazo determinado. b. Subsidio - diferencia – ingresos - egresos. c. Déficit fiscal – diferencia – ingresos - egresos. En el Presupuesto General del Estado incluye todos los ingresos y egresos del sector público, con excepción de los pertenecientes de: a. Préstamos internacionales. b. Banca Pública. En el Presupuesto General del Estado incluye todos los ingresos y egresos del sector público, con excepción de los pertenecientes de: c. Préstamos internacionales. d. Gobiernos autónomos descentralizados. Cuál de las siguientes entidades pertenece, al Sector Público No Financiero?. c. BanEcuador. d. Empresas públicas de economía mixta. Cuál de las siguientes entidades No pertenece, al Sector Público No Financiero?. a. ISSPOL. c. Banco Nacional del Fomento. ¿Qué función del estado es la encargada de presentar la proforma presupuestaria anual y la programación cuatrianual?. a. Legislativa. d. Ejecutiva. . ¿Cómo se le denomina a la forma de ayuda o apoyo financiero gubernamental que se extiende a un sector económico, generalmente con el objetivo de promover determinadas políticas económicas y sociales?. a. Subsidio. a b. Superávit presupuestario. ¿Cómo se denomina al conjunto de acciones, concretas y coordinadas, que se establecen desde una organización o institución, basadas en unas estrategias y directrices establecidas y que responden a una necesidad identificada?. a. Programa. b. Proyecto. 8. ¿Cuál de las siguientes entidades pertenece al Sector Público Financiero. a. ISSFA. c. Banco Central del Ecuador. ¿Cuál de las siguientes entidades NO pertenece al Sector Público Financiero?. a. Banco Central del Ecuador. c. IESS. ¿Con qué frecuencia la Función Ejecutiva presentará a la Asamblea Nacional el informe sobre la ejecución presupuestaria?. a. Trimestral. b. Semestral. ¿Cuál de las siguientes entidades NO pertenece al Sector Público Financiero?. a. Universidades Públicas. b. Banco Central del Ecuador. ¿Cómo se le denomina a la forma de ayuda o apoyo financiero gubernamental que se extiende a un sector económico, generalmente con el objetivo de promover determinadas políticas económicas y sociales?. a. Superávit. b. Subsidio. Cómo se denomina al principio de participación ciudadana que: es el reconocimiento a la libertad de pensamiento, expresión y difusión de las diferentes opiniones, ideologías políticas, sistemas de ideas y principios, en el marco del respeto a los derechos humanos, sin censura previa. b. Responsabilidad. c. Pluralismo. Qué mecanismo NO es considerado en el Estado, como el ejercicio ciudadano de los mecanismos de democracia directa?. a. Consulta popular. b. Sufragio. |