option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Políticas de seguridad publica y privada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Políticas de seguridad publica y privada

Descripción:
Control 3 unidades 7 y 8

Fecha de Creación: 2016/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unos de los ámbitos de la seguridad que más desarrollo han tenido después del 11-M es: la policía de proximidad. los equipos conjuntos de investigación. la inteligencia.

Uno de los problemas históricos que han dificultado la cooperación en materia de terrorismo es: las dificultades para lograr una definición común. las dificultades de infiltración en las organizaciones. la existencia de Estados "santuario".

¿Cuáles de los siguientes ámbitos no están contemplados en el espacio de seguridad europeo?. Visados, asilo e inmigración. proliferación nuclear. prevención y lucha contra la delincuencia y el terrorismo. corrupción y fraude. tráfico de seres humanos.

Las políticas de seguridad avanzan muy rápido en el marco de la UE: esta afirmación es falsa. porque todos los estados tienen un interés fundamental en mantener su seguridad. porque todos los estados miembros anteponen la seguridad a la soberanía.

El Tratado de Maastricht (1992) pone las bases para: la supresión de los controles fronterizos en los estados miembros. la cooperación reforzada en materia de seguridad. la configuración del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.

El principal obstáculo al avance del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia es: las limitaciones económicas de algunos estados miembros. la resistencia de los estados a la cesión de soberanía. la resistencia de los estados a cooperar policialmente.

La creación del Mercado Común Europeo: desarrollaba la coopeación reforzada en materia de seguridad. desarrollaba la creación de un espacio de seguridad europeo. ninguna.

Las renovadas políticas de seguridad antiterrorista han sido criticadas por: considerarse en buena medida ilegales. su excesivo gasto policial y militar. considerarse una estrategia de dominación neoconservadora.

¿Cuál de los siguientes ámbitos no es de actuación de Europol, según el Tratado de Amsterdam?. las redes de inmigración clandestina. todas las formas de delitos contra la vida, la integridad física y la libertad. los delitos contra el orden público. el tráfico ilícito de estupefacientes.

El terrorismo es un fenómeno con impacto en Europa: desde los atentados del 11-M en Madrid. desde los años 70. desde los atentados del 7J en Londres.

Cuál de las siguientes agencias no ha sido desarrollada para adecuar las estructuras de seguridad después del 11-M. Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA). CEMU. Comisaría General de Información. Sistema de Coordinación de Operaciones Antiterroristas (SICOA).

El Sistema Informático Schengen (SIS) es: un instrumento de gestión interna de Europol. un instrumento de control de pasajeros. un instrumento de gestión y adquisición de información.

El Grupo de Trevi surge en 1975 con el objetivo de: generar una comunidad de inteligencia militar. intercambiar personal policial para favorecer la europeización de los modelos policiales. intercambiar información relativa a la evolución del terrorismo en los respectivos países.

Considerar el terrorismo en tanto delincuencia o considerarlo como acto de guerra: es indiferente. ambas. tiene implicaciones en el modo en que se combate.

El narcotráfico es una línea prioritaria de la acción se seguridad europea: desde la puesta en marca del Plan Colombia. desde la proliferación de conexiones entre los cárteles de la droga en américa latina y el crimen organizado en europa. desde los años ochenta.

La transformación de los conceptos de estado y soberanía: es independiente del proceso de cooperación policial y judicial en el ámbito europeo. no altera los modelos policiales tradicionales. conlleva transformaciones en el ámbito policial.

La "cláusula de solidaridad" es: ninguna. un mecanismo de la UE para desarrollar una actuación conjunta en caso de que uno de sus Estados miembros sufra un atentado terrorista. es un artículo de la Carta de Naciones Unidas en virtud de la cuál cualquier Estado occidental tiene la obligación de asistir a sus vecinos en la lucha contra el terrorismo.

Eurojust es un órgano de la UE con personalidad jurídica propia entre cuyas funciones está: la capacidad de obligar a los Estados miembros a modificar su legislación interna para armonizar la legislación penal. la capacidad de coordinar las unidades de Inteligencia de los Estados miembros. la creación de equipos conjuntos de investigación.

¿Cuál de los siguientes temas es prioritario en la agenda reciente de la seguridad en Europa?. narcotráfico. terrorismo. crimen organizado. todos. violencias.

La historia del desarrollo de estructuras policiales a nivel europeo está vinculada a: la preocupación por la progresiva internacionalización de los movimientos obreros. la emergencia en los años setenta del terrorismo internacional. la preocupación reciente por los movimientos altermundistas.

El C-SIS es: el ordenador central del proceso de Síntesis e información de Schengen. el cuerpo de funcionarios encargado de alimentar la base de datos del SIS, ubiada en Estrasburgo. el ordenador central del Sistema de Informático Schengen.

Günter Jakobs entiende el derecho penal del enemigo como: la expansión del derecho penal y su uso simbólico, en especial sobre el terrorismo. el que se aplica para delitos cometidos en un contexto de guerra exterior. el que se desprende de la Convención de Ginebra.

uno de los siguientes mecanismos facilita la cooperación entre estados miembros de la UE: la cooperación reforzada. las comisiones de pasarela. las comisiones multilaterales. los acuerdos marco.

El Acuerdo de Schengen (1985) tenía por objetivo fundamental: el establecimiento de controles aduaneros para garantizar la seguridad de personas y mercancías. la supresión de la libre circulación de personas y mercancías. la supresión gradual de los controles en las fronteras comunes.

Cuál de los siguientes puntos no era una prioridad en el Programa de la Haya?. la elaboración de una gestión integrada de las fronteras exteriores. la elaboración de una estrategia común de lucha contra la violencia de género. la elaboración de un concepto estratégico de delincuencia organizada. la lucha contra el terrorismo.

Según la doctrina de la "guerra contra el terrorismo", los "estados canallas" pueden ser intervenidos en defensa de la seguridad nacional: nunca porque se respeta la Carta de Naciones Unidas. siempre que otro Estado se vea amenazado. siempre que lo autorice el secretariado general de la OTAN.

Cuando ocurrieron los atentados del 11-M en Madrid. la policía española tenía los recursos, las estructuras y la capacidad de inteligencia para hacer frente a cualquier tipo de terrorismo. ambas son falsas. la policía española no estaba adecuadamente adaptada para hacer frente al terrorismo global.

Cuando ocurrieron los atentados del 11 M en Madrid: España no tenía ninguna experiencia en cooperación policial y judicial con otros países en la lucha contra el terrorismo. España tenía uno de los sistemas de seguridad más atrasados de Europa occidental. España tenía unas estructuras de seguridad, altamente desarrolladas y eficaces.

Una de las principales dificultades que encuentra la cooperación en la lucha contra el narcotráfico en la UE es: los vínculos difusos entre narcotráficos y terrorismo. las distintas percepciones y regulaciones que existen en los estados miembros. las limitaciones para investigar en el marco de los países productores.

Las políticas de seguridad en tanto conjunto de iniciativas dirigidas a garantizar la integridad de los ciudadanos: ha dejado de ser una competencia exclusiva de los Estados miembros y debe ser comunicada, compartida y en determinados casos cedida a la UE. es una competencia exclusiva de los Estados miembros de la UE en cuyo diseño, implementación y evaluación no puede entrar ningún organismo de la UE. son competencia cedida por completo a la UE.

Hoy se habla de una "nueva generación" de problemas de seguridad en el ámbito europeo. ¿Cuál de los siguentes fenómenos no puede incluirse en esta categoría?. violencia de género. racismo y exclusión. violencia en el deporte. violencia estructural.

El crimen organizado se convierte en prioritario cuando: se desarrollan estructuras delictivas complejas que combinan actividades diversas (prostitución, blanqueo..). se desintegran la URSS y muchos de los estados del este de Europa. la puesta en circulación del EURO saca a la luz la economía sumergida.

Uno de los problemas fundamentales del espacio Schengen es: la potencial invasión del espacio de intimidad de las personas. el riesgo de no colaboración de países muy rígidos en la defensa de su soberanía. el riesgo de pérdidas importantes de información bajo ataques cibernéticos.

En 1990, el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen establecía como objetivos: la coordinación de la actuación policial y judicial en el espacio Schengen. la coordinación de las fuerzas de seguridad exterior de la Unión Europea. la coordinación de la actuación policial en el espacio Schengen.

El SIS se alimenta de: datos compartidos entre Interpol y Europol. datos generados por Europol. datos aportados por los estadios miembros.

¿Cuál de las siguientes organizaciones terroristas no ha atentado nunca en Europa: BrigatteRosse. TigresTamiles. RAF (Rote ArmeeFraktion). ActionDirecte.

El centro de internamiento de Guantánamo: está amparado legalmente por la Convención de Ginebra. obtiene su legalidad de la justicia cubana, en cuyo territorio se ubica. ha sido definido como un no-espacio basado en la negación de derechos y la impunidad.

Señala cuál de los siguientes procesos no ha jugado un papel significativo en la construcción del ELSJ de la UE: Ia guerra de Irak. tratado de Schengen. Consejo de Tampere (1999). 11-S.

Una de las novedades del Consejo de Tampere en términos de cooperación policial es: la Decisión Marco que vincula a los estados miembros para la adopción de una definición común de delincuencia organizada. el establecimiento de los Grupos Trevi. la configuración de equipos de investigación conjunta.

Max Weber sostenía que: El Estado es aquella comunidad política que en el interior de un territorio reclama para sí el monopolio de la coerción legítima. El estado es aquella comunidad política que en el interior de un territorio reclama para sí el monopolio de la coerción. El Estado es aquella comunidad política que reclama para sí el monopolio de la coerción legítima.

¿Cuál de las siguientes es la oficina de información complementaria de los estados miembros para el Sistema de informaticoSchengen?. SIS-SIRENE. SIRENE II. N-SIC.

La aparición del terrorismo global: ha empeorado las relaciones transatlánticas de cooperación antiterrorista. ha transformado las políticas de seguridad de los Estados europeos. ha podido ser neutralizada gracias a la cooperación reforzada en la UE.

Una oficina N-SIS es: la oficina del defensor del menor de cada estado miembro. la oficina a través de la cual cada estado aporta información al Sistema Informatico Schengen. la oficina consular de los estados miembros de la UE.

Dentro del paradigma de "la guerra global contra el terrorismo" algunos autores se refieren a tres fases. Señala cuál de las siguientes no es una de ellas: la posibilidad de intervención en cualquiera de los Estados miembros de la UE. la discriminación del espacio y la división de Estados en "amigos" y "enemigos". el énfasis en la idea de guerra. la negación del elemento causal del terrorismo.

El llamado "Tercer Pilar" (JAI) establecido en Maastricht: constituye una política comunitaria. está limitado al acuerdo entre estados miembros aunque progresivamente se han abierto espacios de convergencia comunitaria. es la política comunitaria fundamental en seguridad exterior.

El Comité Ejecutivo para el Mando Unificado (CEMU): es una de las innovaciones institucionales en la lucha contra el terrorismo desarrolladas tras el 11-M. era el órgano ejecutivo de la política antiterrorista desde que R. Martín Villa fue Ministro del Interior. es una estructura organizativa desarrollada en España en cuplimiento del Plan de Acción contra el terrorismo implementado por la UE tras el 11.S.

Denunciar Test