option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLÍTICAS SOCIALES TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLÍTICAS SOCIALES TEMA 5

Descripción:
UNED CRIMINOLOGÍA TEST CAPÍTULO 5

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el principio "Better Regulation" descrito en el texto, ¿cuál es el objetivo principal al diseñar políticas y leyes en la Unión Europea?. A. Priorizar el crecimiento económico por encima de cualquier coste social. B. Centralizar todas las decisiones políticas en la Comisión Europea para asegurar la uniformidad. C. Lograr los objetivos marcados con el mínimo coste, buscando calidad, transparencia y participación. D. Aumentar la cantidad de regulaciones para cubrir todos los posibles escenarios sociales.

En el marco de las competencias de la UE, ¿en qué categoría se encuentra la política social?. A. Es una competencia transferida totalmente al Parlamento Europeo para su legislación directa. B. Es una competencia primaria y exclusiva de la UE, como la política monetaria. C. Es una competencia compartida, donde la UE coordina y los Estados miembros gestionan a nivel nacional. D. Es una competencia exclusiva de los Estados miembros, sin intervención de la UE.

¿Cuál es la función principal del Consejo Europeo en materia de política social?. A. Gestionar los fondos europeos destinados a proyectos de empleo y formación. B. Delimitar la dirección política general y las prioridades de la Agenda social, pero sin aprobar leyes. C. Proponer y redactar nuevas leyes sociales para ser aplicadas en toda la UE. D. Supervisar directamente la aplicación de las políticas sociales en cada Estado miembro.

¿Qué organismo de la UE fue creado para promover el intercambio de información sobre los sistemas de protección social entre los Estados miembros?. A. Mutual Information System on Social Protection (MISSOC). B. BusinessEurope. C. Comité de Protección Social. D. European Social Policy Network (ESPN).

¿Cuál es el propósito del Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización (EGF)?. A. Financiar las pensiones y prestaciones por desempleo en los países con dificultades económicas. B. Ayudar a los trabajadores que pierden su empleo por cambios en el comercio internacional a encontrar un nuevo trabajo. C. Promover la cohesión social y la inclusión mediante el desarrollo de políticas estructurales a largo plazo. D. Subvencionar a las empresas para que se modernicen y no se trasladen fuera de la UE.

Según el análisis comparativo de Traute Meyer, ¿qué factor, además de la riqueza económica, se correlaciona directamente con el desarrollo de un Estado de bienestar?. A. La centralización del poder ejecutivo para implementar políticas sociales rápidamente. B. Un modelo de financiación basado exclusivamente en impuestos, como el nórdico. C. La juventud relativa de la población, que reduce el gasto en pensiones. D. La democracia y la participación democrática de los ciudadanos y sus organizaciones civiles.

¿Cuál es la postura de la organización BusinessEurope respecto a la política social de la UE?. A. Solicita una mayor regulación del mercado laboral para garantizar la máxima seguridad a los trabajadores. B. Propone que la UE centralice todas las políticas sociales para crear un sistema único y homogéneo. C. Rechaza cualquier tipo de diálogo social a nivel europeo, prefiriendo la negociación a nivel nacional. D. Exige que la política social se desarrolle en sinergia con el crecimiento y la competitividad de las empresas.

De acuerdo con el texto, ¿qué institución de la UE está compuesta por miembros elegidos por los gobiernos nacionales y ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa?. A. El Comité de Protección Social. B. El Consejo Europeo. C. El Parlamento Europeo. D. La Comisión Europea.

Según el análisis sobre la financiación de la protección social en Europa entre 2005 y 2019, ¿qué tendencia general se observó?. A. Un aumento constante de la proporción de la financiación total por parte de los gobiernos. B. Los sistemas de bienestar no sufrieron ninguna reforma en sus mecanismos de recaudación. C. Una disminución en la proporción de la financiación gubernamental, especialmente antes de 2010. D. Las contribuciones sociales pagadas por los empleadores se incrementaron para financiar las pensiones.

¿Cuál es la función principal de la Red Europea de Política Social (ESPN)?. A. Proporcionar información, análisis y asesoramiento académico para apoyar a la Comisión en el seguimiento de los objetivos sociales. B. Representar los intereses de los sindicatos y empleadores europeos en el diálogo social. C. Actuar como tribunal para resolver disputas sobre derechos sociales entre ciudadanos y Estados miembros. D. Negociar directamente los periodos de planificación de los fondos europeos con los Estados miembros.

Según el texto, ¿qué tipo de documentos constituyen principalmente el "acquis communautaire" que interviene en la promoción del bienestar social en la UE?. A. Los Tratados. B. Las Decisiones de la Comisión. C. Las leyes nacionales de los Estados miembros. D. Los Libros Verdes y Blancos.

El Tratado de Maastricht añadió dos pilares fundamentales a la estructura de la UE además del ya existente pilar comunitario. ¿Cuáles fueron estos dos pilares?. A. La cohesión económica y la protección del medio ambiente. B. La Carta de Derechos Fundamentales y el Pilar Europeo de Derechos Sociales. C. La política exterior y de seguridad común, y la justicia interior. D. El mercado único y la unión monetaria.

¿Cuál era el objetivo principal del Tratado de Niza en relación con la estructura institucional de la UE?. A. Reformar la estructura para permitir la ampliación a nuevos miembros. B. Crear un espacio común de justicia, libertad y seguridad. C. Establecer los derechos sociales fundamentales de los trabajadores. D. Introducir el euro como moneda única.

En el contexto de los Servicios de Interés General, ¿qué principio clave establece el artículo 2 del Protocolo sobre los servicios de interés general respecto a la competencia de los Estados miembros?. A. Establece que las disposiciones de los Tratados no afectan su competencia para organizar servicios de interés general no económicos. B. Exige que los servicios no económicos sean financiados mayoritariamente por la UE. C. Requiere que todos los servicios no económicos sigan un Marco Europeo de Calidad obligatorio. D. Limita la provisión de estos servicios exclusivamente al sector público de cada nación.

El Libro Blanco de la UE describió varios desafíos a considerar en la política de bienestar social. ¿Cuál de los siguientes NO fue uno de los problemas mencionados?. A. El impacto de las nuevas tecnologías. B. La estandarización de los sistemas de pensiones. C. La evolución demográfica y el envejecimiento de la población. D. Los cambios en las estructuras familiares.

La Carta Social Europea (1961) contenía garantías para los trabajadores. ¿Qué idea, descrita como pionera en el texto, se mencionaba en relación con el tratamiento equitativo de hombres y mujeres?. A. El derecho a un permiso de paternidad remunerado. B. La posibilidad de compatibilizar la vida laboral y familiar. C. El establecimiento de cuotas de género en el sector público. D. La creación de un subsidio por desempleo igualitario.

La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE desarrolla los derechos sociales en tres capítulos principales. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente estas tres categorías?. A. Salud pública, educación y medio ambiente. B. Derechos de los niños, pensiones y acceso a servicios básicos. C. Libre circulación, cohesión territorial y diálogo social. D. Igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral, condiciones de trabajo justas, y protección social e inclusión.

Dentro del Capítulo II de la Carta sobre condiciones laborales justas, ¿qué derecho se garantiza a los trabajadores para promover un ambiente de trabajo adecuado?. A. Teletrabajo al menos dos días por semana. B. Acceso gratuito a formación continua financiada por la empresa. C. Un salario mínimo fijado a nivel supranacional por la UE. D. Un entorno laboral adaptado a sus necesidades profesionales que les permita prolongar su participación en el mercado laboral.

En el Capítulo III sobre protección e inclusión sociales, ¿qué se establece con respecto al acceso a los servicios básicos?. A. Que los países miembros deben promover el acceso a servicios esenciales de calidad como el agua, la energía o la comunicación digital. B. Que el acceso a estos servicios está condicionado a la situación laboral del ciudadano. C. Que deben ser proporcionados de forma gratuita por los Estados miembros. D. Que la gestión de estos servicios debe ser transferida a agencias supranacionales de la UE.

¿Cuál de las siguientes NO es una de las características de los Servicios Sociales de interés general en la UE, según el texto?. A. Su financiación es exclusivamente pública. B. El carácter sin ánimo de lucro. C. Se administran en el ámbito local. D. El papel social del voluntariado.

Según el texto, aunque los Estados miembros tienen plenas competencias en sus sistemas de protección social, ¿cuál es el papel fundamental de la UE en este ámbito?. A. Complementar la acción de los Estados mediante el establecimiento de líneas estratégicas y la coordinación. B. Imponer un modelo único de seguridad social para todos los Estados miembros. C. Regular exclusivamente el mercado laboral, dejando la protección social a los países. D. Financiar directamente los sistemas de pensiones de los países con dificultades.

¿Cuál fue la principal aportación del "Libro Blanco Delors" de 1993 en el contexto de la política de empleo europea?. A. Creó el Fondo Social Europeo para financiar programas de formación en los Estados miembros. B. Constituyó la base ideológica para coordinar la política de empleo y combatir el desempleo a nivel europeo. C. Introdujo por primera vez el principio de libre circulación de los trabajadores en la UE. D. Estableció la Estrategia Europea de Empleo (EES) tras la firma del Tratado de Ámsterdam.

Dentro de la Estrategia Europa 2020, ¿cuál era la meta numérica específica relacionada con la lucha contra la pobreza y la exclusión social?. A. Reducir la pobreza a la mitad en todos los Estados miembros para el año 2020. B. Sacar al menos a 20 millones de personas del riesgo de pobreza y exclusión. C. Eliminar por completo la pobreza infantil en todo el territorio de la UE. D. Garantizar una renta mínima a los 80 millones de personas que vivían bajo el umbral de la pobreza.

La Unión Europea considera que el trabajo en materia de exclusión social debe organizarse en una estructura unificada en torno a tres pilares. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de esos pilares?. A. La asistencia sanitaria. B. La educación y la formación continua. C. Los cuidados de larga duración. D. La integración social.

El principio de "igual remuneración por igual trabajo" es un estandarte en la política de igualdad de género de la UE. ¿En qué tratado fundacional se recogió por primera vez?. A. En el Tratado de Ámsterdam. B. En el Tratado de Maastricht. C. En el Tratado de Roma. D. En la Estrategia Europa 2020.

¿Qué característica describe mejor el panorama de los sistemas educativos en la Unión Europea según el texto?. A. Una enorme diversidad de estructuras sin un modelo educativo común. B. Una terminología y cualificaciones estandarizadas para facilitar la movilidad laboral. C. Un modelo común para la educación superior a través del Espacio Europeo de Educación Superior. D. Una gestión centralizada de las políticas educativas por parte de la Comisión Europea.

A partir de 2015, ¿qué marco internacional, liderado por la ONU, pasa a delimitar de forma transversal todas las políticas de la UE, incluidas las sociales?. A. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. B. El Paquete de Inversión Social de 2013. C. El Pilar Europeo de Derechos Sociales. D. La Estrategia Global de la UE de 2016.

Al analizar las características del empleo en la UE, ¿qué señala el texto acerca de los trabajadores de origen no comunitario?. A. Presentan tasas de empleo similares a los ciudadanos de la UE gracias a las políticas de inclusión. B. Se benefician de forma prioritaria de los programas del Fondo Social Europeo. C. Tienen tasas de empleo más bajas y son más vulnerables a la temporalidad laboral. D. Ocupan mayoritariamente puestos de trabajo altamente cualificados debido a la demanda del mercado.

Según el texto, la Alianza Europea para las Familias es una herramienta clave en las estrategias sobre el envejecimiento. ¿Cuál es su principal mecanismo de actuación?. A. Favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas en políticas familiares entre los Estados. B. Proporcionar una ayuda económica directa y universal por hijo en toda la UE. C. Establecer un permiso de paternidad obligatorio y de igual duración en todos los países. D. Crear una red de centros de día para personas mayores gestionada por la Comisión Europea.

Los objetivos "20-20-20" de la Estrategia Europa 2020 en materia de cambio climático y energía incluían tres metas. ¿Cuál de las siguientes NO era una de ellas?. A. La reducción del 20% en el consumo general de energía. B. La reducción del 20% de las emisiones de gases perjudiciales. C. Reducir el uso de vehículos de combustión en un 20%. D. La consecución del 20% de energías renovables en el consumo bruto de energía.

¿En qué dos principios fundamentales del Derecho comunitario se sustenta la posibilidad de que el Tercer Sector preste servicios de interés general en otros países de la UE?. A. En la cohesión social y la solidaridad intergeneracional. B. En el principio Better Regulation y la participación ciudadana. C. En el principio de subsidiariedad y el de proporcionalidad. D. En la libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios.

Según el texto, ¿cuál es considerado por la UE como el principal mecanismo de cohesión social?. A. El acceso universal a la educación superior. B. El empleo. C. Los sistemas de pensiones públicos y viables. D. La solidaridad intergeneracional a través de las familias.

Denunciar Test