option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLÍTICAS SOCIALES TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLÍTICAS SOCIALES TEMA 9

Descripción:
Políticas Sociales Tema 9 UNED Criminología

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el texto, ¿qué institución fue la principal responsable de transmitir las habilidades para las profesiones durante la Edad Media?. A. El Estado. B. Las abadías y monasterios. C. Las universidades. D. Los gremios.

¿Qué cambio fundamental en el modelo educativo supuso el Siglo de las Luces?. A. La acumulación del conocimiento en bibliotecas se convirtió en la máxima prioridad. B. La educación se restringió únicamente a los literatos, poetas y dramaturgos. C. Se consolidó el modelo educativo de los gremios a nivel europeo. D. Se comenzó a enfocar en la creación de conocimiento mediante la constatación empírica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la visión de Thomas Hobbes sobre el estado de naturaleza, según el texto?. A. El hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe. B. Es una "guerra de todos contra todos" con una vida solitaria y breve. C. Todos los miembros de la sociedad son individuos independientes e iguales. D. La educación pertenece enteramente al dominio de lo privado y recae en los padres.

John Locke, a diferencia de Hobbes, sostenía que la finalidad principal del gobierno y la razón por la que los hombres entran en sociedad es... A. Conservar la bondad natural del individuo frente a una sociedad corrupta. B. La protección de la propiedad privada. C. Asegurar la integridad y la paz social delegando el poder en un Leviatán. D. Refutar el derecho divino y hereditario de los reyes.

De acuerdo con el texto, ¿qué filósofo español fue influenciado por la fenomenología y defendió que la vida es el criterio de la verdad, subordinando el conocimiento a la acción?. A. Karl Jaspers. B. Martín Heidegger. C. Unamuno. D. Ortega y Gasset.

¿Cuál es uno de los conceptos centrales en la filosofía optimista de Carl Rogers sobre el ser humano?. A. La base más profunda de la naturaleza humana es positiva y orientada al progreso. B. El ser humano es un 'lobo para el hombre' y necesita ser controlado. C. La razón y el conocimiento son superiores a la vida y a la acción. D. El individuo debe guiarse por lo que 'debería ser' según las expectativas externas.

¿Cuál de las siguientes NO es una de las tres actitudes fundamentales que Rogers considera necesarias para establecer una relación de ayuda efectiva?. A. Congruencia o autenticidad. B. Aceptación incondicional. C. Análisis interpretativo. D. Comprensión empática.

En la evolución del Estado de Bienestar, el texto afirma que una de las políticas sociales se universalizó antes que las otras como atención ciudadana. ¿Cuál fue?. A. Los sistemas de seguridad social. B. La educación. C. La sanidad. D. Los servicios sociales.

¿Qué distinción clave hace el texto entre el conocimiento operativo y el conocimiento reflexivo?. A. El operativo es propio de los 'cerebros de obra' y el reflexivo de la 'mano de obra'. B. El operativo se usa para cambiar el mundo, mientras que el reflexivo se usa para pensar sobre la propia forma de actuar. C. El operativo es teórico y abstracto, mientras que el reflexivo es práctico y concreto. D. El operativo se adquiere en la escuela y el reflexivo en la familia.

¿Cuál es la principal diferencia entre la política social latina (germánica) y la anglosajona, según la clasificación de Moix?. A. La latina busca el perfeccionamiento integral del hombre y la anglosajona solo la prosperidad económica. B. La latina se centra en la beneficencia privada y la anglosajona en la pública. C. La latina es un modelo del siglo XX y la anglosajona es un modelo del siglo XXI. D. La latina se enfoca en los trabajadores, mientras que la anglosajona se enfoca en los que no trabajan.

El texto introduce el concepto de 'cerebros de obra' como una superación de la 'mano de obra'. ¿Qué característica define a estos nuevos profesionales?. A. Realizan un trabajo dependiente y subordinado en fábricas y oficinas. B. Desarrollan tareas con nuevas tecnologías, a menudo desde sus domicilios. C. Su jornada laboral se controla estrictamente fichando al entrar y salir. D. Consideran que los términos 'trabajo' y 'empleo' son siempre sinónimos.

¿Qué idea de Ortega y Gasset resume la subordinación del saber a las circunstancias del individuo?. A. "La verdad es intrínseca al hombre singular". B. "El hombre es la medida de todas las cosas". C. "La vida es el criterio de la verdad". D. "Yo soy yo y mi circunstancia".

Según el artículo 366 de la Constitución de 1812, ¿qué conjunto de materias debían enseñarse en las escuelas de primeras letras?. A. Leer, escribir, contar y el Catecismo de la Religión Católica. B. Las ciencias, literaturas y bellas artes. C. Los derechos de libertad, igualdad y fraternidad. D. La Constitución política de la Monarquía y las ciencias políticas.

¿Cuál de las siguientes características NO correspondía a la enseñanza primaria según lo establecido en el artículo 48 de la Constitución de 1931?. A. Confesional. B. Laica. C. Obligatoria. D. Gratuita.

¿Cuál fue el principio fundamental que guió la redacción del artículo 27 de la Constitución de 1978 sobre la educación?. A. La imposición del modelo de la Institución Libre de Enseñanza. B. La completa estatalización del sistema educativo. C. El consenso entre las fuerzas políticas para superar conflictos históricos. D. La adopción del modelo educativo napoleónico centralizado.

¿Qué constitución europea, mencionada en el texto, reconoce a la familia como "el educador primordial y natural del niño"?. A. La de Irlanda. B. La Constitución Portuguesa de 1976. C. La Constitución de Weimar de 1919. D. La Ley Fundamental de Bonn de 1949.

¿Qué ley es citada en el texto como el principal hito para el desarrollo de la educación en España en el siglo XIX, a pesar de que la Constitución de su época (1856) no llegó a promulgarse?. A. La Ley de Universidades de la II República. B. El Plan General de Enseñanza de 1812. C. La Constitución non nata de 1856. D. La Ley de Instrucción Pública de 1857 (Ley Moyano).

En el pacto constitucional de 1978, ¿cuál fue una de las concesiones clave hechas por los socialistas (PSOE) en materia educativa?. A. Prohibir la existencia de centros educativos privados. B. Garantizar que solo los centros públicos pudieran recibir financiación del Estado. C. Establecer la asignatura de religión como obligatoria para todos los alumnos. D. Admitir el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral para sus hijos.

¿Qué concepto, promovido por la Constitución de 1931 y descrito por Lorenzo Luzuriaga, buscaba la unificación del sistema educativo para garantizar la igualdad de oportunidades?. A. El sistema educativo dual. B. La escuela unificada. C. La instrucción pública universal. D. La libertad de cátedra.

¿Cómo define la Constitución de 1978 la relación del Estado español con la religión, según su artículo 16?. A. Como un Estado que no tiene relación alguna con ninguna confesión religiosa. B. Como un Estado laico que prohíbe cualquier manifestación religiosa pública. C. Como un Estado aconfesional que coopera con la Iglesia Católica y demás confesiones. D. Como un Estado confesional católico, pero tolerante con otras religiones.

¿Cuál era el objetivo principal de los ilustrados liberales de las Cortes de Cádiz al promover la instrucción pública, según el texto?. A. Preparar soldados para defender a la nación contra la invasión francesa. B. Crear un sistema educativo estatal centralizado como el modelo napoleónico. C. Formar ciudadanos ilustrados para un nuevo estado nacional y liberal. D. Fomentar exclusivamente la enseñanza de las ciencias eclesiásticas.

¿Cuál fue una de las principales críticas a la LOMCE (2013) mencionada en el texto?. A. Limitar la participación de la comunidad educativa en el gobierno de los centros. B. Establecer por primera vez la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. C. Adaptar la universidad española al Proceso de Bolonia. D. Introducir la gratuidad de la Educación Infantil de cero a seis años.

Según el Proceso de Bolonia, ¿cuál es el cambio fundamental en el enfoque educativo universitario?. A. Reduce la duración de todos los estudios universitarios a tres años. B. Se centra en la adquisición de competencias y el 'saber hacer' del estudiante. C. Prioriza la memorización de conocimientos teóricos impartidos en clases magistrales. D. Elimina las prácticas externas y los trabajos de campo como parte del currículo.

¿Qué ley educativa, aprobada por el gobierno de la UCD, fue recurrida ante el Tribunal Constitucional y nunca llegó a entrar en vigor?. A. La LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo) de 1990. B. La LOECE (Ley Orgánica del Estatuto de los Centros Escolares) de 1980. C. La LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) de 2002. D. La LODE (Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación) de 1985.

¿Cuál es el objetivo principal de los programas de Educación Compensatoria descritos en el documento?. A. Desarrollar la digitalización y el uso de las TIC en todas las escuelas. B. Adaptar la legislación educativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. C. Reforzar el sistema educativo para evitar desigualdades derivadas de factores sociales, económicos o culturales desfavorables. D. Proporcionar formación universitaria a mayores de 45 años.

Según el texto, ¿cuál es el propósito principal de la LOMLOE en relación con la ley anterior, la LOMCE?. A. Revertir los cambios promovidos por la LOMCE que encontraron mayor oposición. B. Establecer la estructura organizativa de las universidades públicas. C. Crear por primera vez el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. D. Introducir nuevas modalidades de Bachillerato, como el Tecnológico y el de Artes.

La Declaración de Incheon para la Educación 2030, apoyada por la UNESCO, establece una visión para la educación. ¿Cuál es su lema principal?. A. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. B. Digitalización, educación y cambio climático para una Europa sostenible. C. Mejorar la calidad de la educación a través de evaluaciones externas. D. Crear un Espacio Europeo de Educación sin fronteras para 2025.

Además de la enseñanza y la investigación, ¿qué nueva función principal se espera de las universidades en el marco del EEES, según el texto?. A. Actuar como centros de formación profesional de primer grado. B. Limitar el acceso para evitar la masificación de las aulas. C. Devolver a la sociedad lo que reciben de ella y ser emprendedoras. D. Centrarse exclusivamente en la transmisión de una cultura general, según Ortega y Gasset.

La UNED es presentada como un ejemplo de buenas prácticas. ¿Cuál de las siguientes iniciativas específicas se destaca en el texto por su labor social?. A. La creación de un programa de becas para estudiar en el extranjero. B. La apertura de centros asociados exclusivamente en las capitales de provincia. C. El Programa de Estudios en Centros Penitenciarios. D. La oferta de cursos MOOC centrados únicamente en el ámbito de la ingeniería.

¿Qué importante novedad para el sistema educativo español introdujo la LOGSE de 1990?. A. Declaró la educación como un servicio público por primera vez. B. Estableció la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. C. Permitió el acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años. D. Reguló la dualidad de centros docentes (públicos, privados y concertados).

Denunciar Test