POM 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POM 04 Descripción: Tema 4 Seleccion de la forma y canal de distribucion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al margen de las funciones de compra y venta y de las asociadas a la distribución física, la distribución comercial también puede suponer laprestación de una serie de servicios, con una importancia creciente entre el conjunto de actividades de distribución. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La asunción de riesgos es, una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial, los intermediarios van aasumir riesgos, pero estos deben ser calculados pues se supone que han diseñado su servicio, han analizado la viabilidad de su actividad yhan establecido unos resultados previsibles de su actividad. Señalar cuales son riesgos que pueden tener los intermediarios. Seleccione una o más de una: a. Pérdidas y roturas en el transporte. b. Obsolescencia. c. Recibir ofertas del fabricante. d. Salida al mercado de nuevos medios tecnológicos. Para establecer la clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, debemos partir de la premisa de que hay consumidores finales que compran productos para su consumo personal, hay productos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio y hay productos intangibles. Basándose en ello, nos encontramos con tres tipos de canales, señala la respuesta correcta: a. De productos fabricados, de productos industriales y de asesoría. b. De productos de consumo, de productos industriales y de servicios. c. De productos de nuevas tecnologías, de productos manufacturados y de servicios. d. De productos de consumo, de productos industriales y de servicios de mantenimiento. En el contrato de agencia, el agente deberá actuar lealmente y de buena fe en el ejercicio de su actividad profesional, velando por los intereses de la empresa por cuya cuenta actúe, asumiendo ciertasobligaciones. Señalar cuales son obligaciones del agente. Seleccione una o más de una: a. Actuar con la diligencia de un ordenado comerciante. b. Recibir, en nombre de la empresa, cualquier clase de reclamaciones de terceros. c. Satisfacer la remuneración pactada. d. No comunicar a la empresa información sobre las operaciones realizadas. Podemos decir que la franquicia consiste, en que un empresario (franquiciado) poseedor de una marca y unos productos o servicios cede a otro (franquiciador), bajo contrato privado y temporal, el derecho de comercializar por su cuenta esos productos y utilizar esa misma marca. El franquiciado ofrece su marca y existencias, hace los estudios de mercado, propone una publicidad y una imagen colectiva, asesora y forma al personal y se beneficia de no tener que gestionar su propia red de distribución y el franquiciador, por su parte, abona un derecho de entrada en la cadena, paga los royalties en función de las ventas y aporta el local de cuya gestión comercial se encargará directamente. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La Web 2.0, es un sitio web dónde los contenidos se generan por parte de los propios usuarios, haciendo de la web un lugar de intereses comunes, generando una comunidad y en el caso de las empresas, permitiendo una comunicación entre usuarios, sin la participación directa de la empresa (por ejemplo a través de blogs, foros, etc (Etcétera.) .)¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Relacionar los factores condicionantes en la elección del canal de distribución, con el grupo al que pertenecen. Número de compradores potenciales. Servicio postventa. Eficiencia. Línea o líneas de productos que fabrica. Completa la siguiente frase relacionada con los contratos de intermediación comercial: Se entiende por contrato, un acuerdo entre dos partes que se someten voluntariamente al respecto, se dice que el contrato es …………, porque se perfecciona por acuerdo de las partes, es ………… porque concierta una prestación de servicios a cambio de una remuneración que se percibe como contraprestación y también es un trato …………, porque sus efectos se prolongan en el tiempo, se trata del acuerdo entre dos o más partes, mediante el cual se obligan los ………… a dar, hacer o no hacer alguna cosa, que vienen especificadas claramente en el mismo. a. inconsecuente, agregativo, parcial y firmantes. b. aceptado, conmutativo, sucesivo y intervinientes. c. consensual, conmutativo, sucesivo y contratantes. d. complejo, remunerable, continuo y traficantes. Completa la siguiente frase relacionada con las formas comerciales de distribución por el grado de asociación: En el comercio ………… , varias empresas de distribución, conservando su ………… jurídica, se unen (agrupan) para organizar sus compras y realizar de forma común un conjunto de servicios con el objetivo de conseguir economías de ………… y realizar una ………… combinación de las funciones de marketing . a. independiente, dependencia, marketing y mejor. b. integrado, independencia, escala y óptima. c. asociado, independencia, escala y óptima. d. asociado, dependencia, financieras y buena. La estrategia de distribución intensiva, dentro de las estrategias de cobertura de mercado, tiene una serie de ventajas e inconvenientes. Señalar cuales son ventajas. Seleccione una o más de una: a. Facilita al cliente la compra del producto y la fidelidad al mismo. b. Puede ser una estrategia para dificultar la entrada de competidores. c. Esta estrategia supone un coste muy elevado. d. Puede perjudicar la imagen al estar el producto en puntos de venta inadecuados. Completa la siguiente frase relacionada con el almacenamiento, dentro de las funciones de distribución: almacenamiento, ………… y …………son funciones que se pueden dar, no dar, o dar repetidamente, lo que es más normal, en un canal de distribución, pudiendo generar unaserie de duplicidades en la realización de las tareas. Estas tres funciones forman parte de la denominada distribución …………, ya que elconjunto de actividades que comprenden supone una acción física sobre el …………. a. envío, separación, exclusiva y mercado. b. recepción, diversificación, material y servicio. c. transporte, fraccionamiento, física y producto. d. desplazamiento, agrupación, intensiva y cliente. El objetivo que persigue la distribución es, poner el producto a disposición del consumidor final en la cantidad demandada, en el momento en el que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo, todo ello de tal forma que estimule su adquisición en el punto de venta y a un coste razonable. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La presencia de la empresa en Internet con un enfoque estratégico, debe hacerse en base a un planteamiento basado en cuatro pasos,¿cuáles son? Señala la respuesta correcta: a. Reconocer, repeler, liberar y traicionar. b. Conocer, captar, vincular y fidelizar. c. Saber, rechazar, desvincular y separar. d. Comprender, rebatir, desligar y atraer. Señala cuáles de las siguientes formas comerciales pertenecen al comercio integrado. Seleccione una o más de una: a. Hipermercados. b. Tiendas de conveniencia. c. Calles comerciales. d. Franquicias. Según el sistema de venta, las formas comerciales de distribución del comercio detallista, se pueden clasificar en comercio tradicional,comercio de libre servicio, comercio mixto y venta sin establecimiento comercial. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Completa la siguiente frase relacionada con la función de distribución transporte, difusión y fraccionamiento: Se explicita la función como detransporte y difusión de la …………, ya que la ………… permite que desde un único punto de fabricación, los productos se vendan en cientos omiles de establecimientos, y los ………… de distribución, realizan la ………… de la producción a los puntos de venta. a. mercancía, partida, medios y venta. b. producción, cercanía, distribuidores y distribución. c. elaboración, fabricación, canales y difusión. d. producción, distribución, canales y difusión. ¿Cuáles son los intermediarios más frecuentes con independientemente de a quién pertenezcan? Señala la respuesta correcta: a. Mayoristas, minoristas, detallistas y agencias de servicios. b. Mayoristas, minoristas, agentes independientes y agencias de servicios. c. Sucursales del fabricante, mayoristas, minoristas y agentes independientes. d. Agentes independientes, mayoristas, detallistas y organizaciones propiedad del consumidor. Relaciona los costes de distribución que se citan con las cargas fijas, cargas variables internas o cargas variables externas. Amortización de instalaciones. Intereses de capital. Cámaras especiales. Promoción. Completa la siguiente frase relacionada con las estrategias de comunicación: La estrategia de ………… , consiste en orientar los esfuerzos de comunicación y de promoción sobre los ………… , de forma que los incite a hacer referencia a la marca, a almacenar el producto en cantidades importantes, a otorgarle el espacio de venta adecuado y a incitar a los consumidores a ………… el producto. a. aspiración, detallistas y adquirir. b. tiro, agentes y comprar. c. presión, intermediarios y comprar. d. aspiración, consumidores y comprar. Relaciona las obligaciones que se citan con el comisionista o el comitente en el contrato de comisión. Rendir cuentas de las cantidades recibidas. Realizar su gestión conforme a lo estipulado con diligencia y buena fe. Pagar la comisión pactada. Efectuar una provisión de fondos al comisionista. Relaciona cada tipo de canal de distribución para productos de consumo con su característica. Canal directo del productor o fabricante a los consumidores. Canal detallista del productor o fabricante a los detallistas y de éstos a los consumidores. Canal mayorista del productor o fabricante a los mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores. Canal agente intermediario del productor o fabricante a los agentes intermediarios, de éstos a los mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores. Un sistema de distribución eficaz será aquel, que tenga a disposición del mercado los productos que fabrica la empresa bajo pedido, en la cantidad precisa y en el momento oportuno. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Relaciona las obligaciones que se citan con el representante o el mandante en el contrato de representación comercial. Debe rendir cuenta de sus operaciones. Responde de su conducta. Responder frente a terceros de las obligaciones contraídas en su nombre por el representante. Pagar la remuneración convenida. Cuando una empresa se plantea la toma de decisiones sobre la estrategia de distribución de sus productos, tiene que decidir sobre tres aspectos fundamentales: - Canal de distribución a escoger. - Tipo de distribución. - Funciones a realizar por cada uno de los fabricantes del canal. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Tanto en las estructuras de distribución verticales como horizontales, los resultados de todos los miembros de un canal mejorarían, si concentraran sus esfuerzos y trabajaran cohesionadamente, como un equipo, en busca de un objetivo común que consiste, en conseguir que los clientes finales prefieran la marca que ellos comercializan frente a las de los competidores. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El conocimiento del ámbito económico en el que desarrollan su actividad las empresas de distribución, se ha traducido en que las compañías aseguradoras comercialicen seguros de transportes de mercancías, almacenaje, seguros de empresas de distribución capilar, así como seguros de camiones, furgonetas, carretillas y todo tipo de elementos relacionados con este sector, que pueda suponer una auténtica aportación de valor añadido a las empresas. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada tipo de canal de distribución con su definición. Canal directo. Canal indirecto. Canal corto. Canal largo. El merchandising está formado, por todas las acciones de marketing realizadas en el punto de venta, ¿quiénes son los auténticos protagonistas de la acción comercial en el punto de venta? Señala la respuesta correcta: a. El intermediario, el distribuidor y el cliente. b. El mayorista, el minorista y el agente comercial. c. El fabricante del producto, el distribuidor y el consumidor. d. El productor, el fabricante y el mercado. Las empresas fabricantes disponen de distintas opciones para llevar sus productos al consumidor y la respuesta al interrogante ¿llevo los productos por mis propios medios hasta el minorista o consumidor, o utilizo canales de distribución ya establecidos?, da lugar a una serie de estrategias de distribución, que básicamente se concentran en cuatro posibilidades, ¿cuáles son? Señala la respuesta correcta: a. Por cuenta del fabricante, por cuenta ajena, compleja y sistemas agrupados. b. Por cuenta propia, por cuenta ajena, mixta y sistemas integrados. c. Por cuenta del distribuidor, por cuenta del productos, mixta y sistemas mixtos. d. Por cuenta del consumidor, por cuenta ajena, combinada y sistemas integrados. Relaciona las características que se indican, con la función principal desarrollada por los intermediarios. Los intermediarios representan una mayor eficacia en el proceso de distribución, reduciendo con su presencia el número de transacciones que tendría que establecerse si no existieran. Hacer publicidad, venta personal y merchandising. Corren con el riesgo de no poder vender el producto una vez lo hayan adquirido, o de tener que hacerlo a un precio inferior al previsto o al de compra. Informar y asesorar sobre los productos que venden. |