option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ponte a prueba fol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ponte a prueba fol

Descripción:
fol PONTE A PRUEBA

Fecha de Creación: 2024/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las ETT…. Contrata a empresarios para cederlos a otra empresa (usuaria). Contrata personal son cualificar para hacerlos fijos empresas públicas. Contrata a trabajadores para cederlos a otra empresa (usuaria). Contrata a sustitutos para trabajar en empresas en huelga.

Señale cual NO es un requisito de la actividad laboral: Voluntariedad. Cuenta ajena. Dependencia. Obligatoriedad.

Los sujetos de la relación laboral son: Gobierno y sindicatos. Trabajador y empresario. Autoridad laboral y representantes de los trabajadores. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes NO es una actividad excluida del Derecho Laboral?. Funcionarios públicos. Consejero o miembro de un órgano de administración. Trabajador por cuenta ajena. Prestaciones sociales obligatorias.

La ocupación efectiva del puesto de trabajo, promoción y formación profesional y no ser discriminado son…. Derechos derivados de la relación laboral (ET). Derechos derivados de la relación empresarial. Derechos básicos de los trabajadores. Derechos implícitos de la relación del trabajo.

Los contratos indefinidos: Fijan fecha de finalización. No fijan fecha de finalización. Fijan la fecha de prórroga. La finalización se establece con el desistimiento de una de las partes.

Una trabajadora se acoge a un permiso para acudir a un examen oficial. ¿Cuánto tiempo durará ese permiso?. Tres horas, como máximo. Mínimo de una hora y máximo de cuatro. Un día. El tiempo imprescindible.

Salvo que se establezca otra distribución por negociación colectiva, la jornada diaria máxima es de…. Ocho horas al día. Ocho horas y media al día. Nueve horas al día. Nueve horas y media al día.

De los siguientes conceptos ¿Cuál no es una percepción de naturaleza salarial?. Complementos salariales. Desgaste de útiles y herramientas. Gratificaciones extraordinarias. Salario en especie.

¿A que hace referencia un cambio temporal a otro centro de trabajo, que obliga a cambiar de domicilio por un periodo no superior a doce meses en un plazo de tres años?. A la movilidad. Al traslado. Al desplazamiento. Al empadronamiento.

El total devengado se llama también…. Salario neto. Salario bruto. Salario líquido. Salario en especie.

Las horas extraordinarias, el salario en especie y las pagas extraordinarias forman parte de: Las percepciones salariales. Las deducciones. Las cotizaciones sociales. Las percepciones no salariales.

Que tipo de despido se produce teniendo en cuenta el abuso de confianza. Un despido colectivo. Un despido objetivo. Un despido por fuerza mayor. Un despido disciplinario.

El IPREM es un índice que se toma como referencia para: Calcular los límites de las indemnizaciones cubiertas por el FOGASA. Establecer cual debe ser el SMI. Para realizar el calculo del límite máximo de las indemnizaciones en caso de despido por causa objetiva. Para acceder a ayudas y beneficios sociales.

Que es el IMSERSO. El Servicio de empleo estatal. Instituto nacional de la seguridad social. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Instituto Social de la marina.

¿Cuál de estos es un régimen especial de la seguridad social?. El de los trabajadores por cuenta ajena. El de los funcionarios. El de los trabajadores del mar. El del personal laboral de la Administración Pública.

La incapacidad permanente absoluta: La recibe un trabajador con un 33% de discapacidad. La recibe un trabajador por enfermedad común. Inhabilita al trabajador para algunos trabajos. Inhabilita por completo para cualquier profesión.

Existen dos formas de representación de los trabajadores que son: Representación unitaria, a través de Delegados de personal y Comités de Empresa y Representación Sindical, a través de secciones sindicales y delegados sindicales. Representación unitaria, a través de secciones sindicales y delegados sindicales, y representación sindical, con delegados de personal y comités de empresa. Representación unitaria, a través de delegados de personal y comités de empresa y representación sindical, a través de trabajadores del sector en cuestión. Representación unitaria, a través de delegados de personal y secciones de empresa y representación sindical, con delegados sindicales y comité sindical.

Si un trabajador sufre presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo, ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Insatisfacción laboral. Accidente de trabajo. Burnout. Mobbing.

Los virus y bacterias se consideran: Un agente físico. Un agente químico. Un agente biológico. Un agente clínico-patológico.

Cuando un riesgo es tal que debe prohibirse el trabajo decimos que es: Importante. Intolerable. Trivial. Moderado.

En relación al empresario: Tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. No tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud en la empresa, esta obligación corresponde a los trabajadores. Decide si garantiza o no la seguridad y la salud de los trabajadores. Tiene la obligación de contratar un seguro médico para todos los empleados.

El plan de emergencia y evacuación: Es un plan destinado a establecer las pautas de evacuación de un edificio. Es un documento integrante del plan de recursos humanos de la empresa. Se establece para situaciones de emergencias en la empresa, como puede ser un incendio, explosión, amenaza de bomba. Se establece para situaciones de simulación de catástrofes naturales.

En caso de evacuación de debe: Correr lo máximo posible. Seguir las instrucciones de los equipos de evacuación. Utilizar ascensores para realizar la evacuación lo más rápido posible. Utilizar montacargas para realizar la evacuación lo más rápido posible.

¿Qué tipo de negociación tiene como objetivo obtener una posición dominante frente al contrario sin aceptar proposiciones de acuerdos que no supongan una ganancia del primero?. Negociación integradora. Negociación de colaboración. Negociación competitiva. Negociación de subordinación.

En un proceso de mediación: Un mediador dictará un laudo para resolver el conflicto. Interviene un tercero imparcial que no tiene relación con las partes y que es ajeno al conflicto, no resuelve el conflicto, sino que solo presenta informaciones y propuestas de solución. Se intenta resolver un conflicto reuniendo a toda la empresa. Las partes en conflicto encuentran la solución a través del litigio en los tribunales.

Son ventajas de trabajo en equipo: Se diluye la responsabilidad individual. Que fomenta el desarrollo individual de cada trabajador. Integra diferentes formas de pensar y de hacer, lo que puede dar lugar al conflicto. Fomenta la comunicación activa y la retroalimentación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al funcionario interino?. Es un empleado público que ocupa un puesto de trabajo como asesor. Se rige por el derecho administrativo y ocupa plazas que se hallan reservadas a los funcionarios de carrera. Ha superado una oposición y posee una plaza fija. Son plazas que se dedican a programas estrictamente fijos o para situaciones circunstanciales de producción.

Como se accede al empleo público: Mediante una entrevista de trabajo. Para poder acceder al empleo público es necesario superar diferentes pruebas selectivas u oposiciones, tras la correcta inscripción y solicitud, una vez publicada la convocatoria correspondiente. Entregando el curriculum en un organismo del estado. Cualquiera que pueda demostrar su experiencia profesional puede acceder al empleo público sin necesidad de realizar ninguna prueba selectiva.

La planificación profesional es: Un proceso continuo que se produce a lo largo de toda la vida laboral, que permite crear nuevas posibilidades y aumentar las competencias profesionales y personales para ajustarlas a las demandas del mercado de trabajo y a las necesidades personales. Un proceso asociado a la formación laboral de los trabajadore que se aprende mientras trabajas. Un proceso que no es necesario que realice en trabajador ya que el SEPE es quien se encarga de planificar tu carrera profesional. Un proceso que se produce al principio de la vida laboral y ya no es necesario volver a revisar tus técnicas para buscar empleo.

Respecto a las aptitudes: Depende únicamente de la formación académica. Son el resultado de la formación, las capacidades personales, la experiencia adquirida, etc. Reflejan la forma de enfrentarse de las personas a las circunstancias. Suelen generar conflictos en la actividad de las empresas.

Un plan de empresa es un documento en el que se refleja el contenido del proyecto empresarial, el cual plasma por escrito la máxima información posible con el objetivo de: Solucionar las posibles situaciones de riesgo derivados de la actividad que se desarrolla. Este plan debe incluir todas las medidas y elementos necesarios para eliminar y/o reducir los riesgos. Permite alcanzar acuerdos entre empresario y empleados con la intervención de los sindicatos. Preparar una hoja de quejas para los empleados. Planificar y evaluar nuestro proyecto empresarial. Contar con un documento guía que oriente nuestra trayectoria empresarial.

Un curriculum vitae es: Un escrito dirigido a la empresa donde presentamos nuestra candidatura al puesto de trabajo ofertado previamente por esta o al puesto de trabajo al que queremos optar en caso de que realicemos una autocandidatura. Un correo electrónico con toda la información del trabajador. Un escrito dirigido a la empresa donde presentamos nuestro historial académico. Un documento que describe de forma organizada el historial académico y profesional de un candidato a un puesto de trabajo.

Durante la entrevista de trabajo: Hablar de las malas experiencias con jefes y compañeros anteriores porque estos comentarios consiguen que el entrevistador sienta que estás interesado en el trabajo. Intentar ser muy simpático y sonreír tratando de dar respuestas muy cortas para no decir algo inconveniente. Expresarse con una gesticulación exagerada y tics: tocarse la cabeza, frente y pelo, frotarse las manos, el cuello…. Mostrar tus puntos fuertes incluso aunque no los pregunten y anticiparse y reformular en positivo los débiles.

Respecto a la carta de presentación: Es un documento que describe de forma organizada el historial académico y profesional de un candidato a un puesto de trabajo. Es un escrito dirigido a la empresa donde presentamos nuestra candidatura al puesto de trabajo ofertado previamente por esta o al puesto de trabajo al que queremos optar en caso de que realicemos una autocandidatura. Informa sobre la experiencia profesional, formación académica y especializada del candidato de forma secuencial, ordenando en cada apartado dicha información de manera cronológica, comenzando siempre por lo más reciente. Es un formulario que elabora la empresa donde se anota la información que esta solicita para cubrir un puesto de trabajo.

Denunciar Test