POOL CHIQUE 1er parcial:
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POOL CHIQUE 1er parcial: Descripción: salud publica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La etapa IV del desarrollo de las poblaciones, propuesto por Blacker, se caracteriza por: a) Muy baja natalidad, baja mortalidad. b) Alta natalidad, baja mortalidad. c) Baja mortalidad, baja natalidad. d) Alta mortalidad, baja natalidad. 2. La tasa cruda de reproducción incluye en su cálculo: a) El número total de niñas y niños nacidos vivos. b) El número total de niñas y niños nacidos vivos y muertos. c) El número total de niñas nacidas vivas. d) El número total de niñas nacidas vivas y muertas. 3. El método aritmético para el cálculo del crecimiento poblacional establece como premisa: a) La población aumenta porcentualmente cada año. b) Incorpora el cálculo del saldo de las inmigraciones y emigraciones. c) Entre un año y el siguiente, el aumento en el número de habitantes es constante. d) Incorpora el cálculo del semipromedio de dos poblaciones intercensales. 4. “Mujer de 15 años de edad, quien muere a los dos meses luego del parto”: a) Defunción relacionada con el embarazo. b) Defunción materna tardía. c) Defunción obstétrica directa. d) Mortalidad infantil. 5. La fecundidad se entiende como: a) El número total de niños nacidos vivos. b) La capacidad de haber tenido hijos vivos y/o muertos. c) La capacidad potencial de concebir hijos. d) La totalidad de niños nacidos vivos y/o muertos. 6. La tasa de mortalidad perinatal excluye de los datos para su cálculo a: a) El número total de niños nacidos vivos. b) El número de niñas y niños nacidos muertos. c) El número total de niños nacidos vivos y que mueren antes de cumplir una semana. d) El número total de niños nacidos vivos que mueren, mayores de un mes de edad. 7. La Clasificación Internacional de Enfermedades, tiene uno de los siguientes atributos: a) Se estructura en códigos de caracteres mixtos: alfanuméricos. b) Actualmente se encuentra en uso en su novena revisión. c) Es un sistema universal de estandarización en clínica médica. d) Es un sistema universal de estandarización solo para las estadísticas de mortalidad. 8. En la lista de las causas que han influenciado el descenso de la natalidad se menciona a: a) La conformación cada vez más creciente del modelo de “familia atípica”, donde la madre es la “jefa de familia” por ausencia del padre. b) La pobreza creciente, principalmente en los países del tercer mundo. c) La disminución del “temor religioso” a las restricciones de uso de medios contraceptivos. d) Las altas proporciones de personas que practican la homosexualidad, en la población. “Mujer de 35 años de edad, quien fallece a los seis meses de embarazo, por complicaciones de una DM previa al embarazo”. Esta defunción se asocia más a: a) Defunción relacionada con el embarazo. b) Defunción materna tardía. c) Defunción obstétrica directa. d) Defunción obstétrica indirecta. 10. El método geométrico para el cálculo del crecimiento poblacional establece como premisa: a) La población aumenta porcentualmente cada año. b) Incorpora el cálculo del saldo de las inmigraciones y emigraciones. c) Entre un año y el siguiente, el aumento en el número de habitantes es constante. d) Incorpora el cálculo del semipromedio de dos poblaciones intercensales. 11. “Mujer de 27 años de edad, quien fallece (con 35 semanas de gestación) por complicaciones de una HTA desarrollada durante el embarazo”. Esta defunción conceptualmente, está más relacionada con: a) Defunción relacionada con el embarazo. b) Defunción materna tardía. c) Defunción obstétrica directa. d) Defunción obstétrica indirecta. 12. La Familia de Clasificaciones Internacionales en el área de la Salud, aprobadas por la OMS (FCI-OMS) tiene las siguientes características: a) Permite la comparación de información en salud, entre distintas disciplinas clínicas. b) Permite la comparación de información en salud, entre distintos países. c) Proporciona bases científicas para el manejo de la información en salud. d) Todas las anteriores. 13. Las críticas al paradigma del modelo de Transición epidemiológica se basan en señalar que, para todos los países, dicho modelo: a) Supone un destino final universal de crecimiento y desarrollo (carácter teleológico). b) Supone una sola dirección lineal que lleva a la modernidad (linealidad evolutiva). c) Supone un modelo único de desarrollo (universalismo). d) Todas las anteriores. 14. Dentro de las finalidades de la Demografía se encuentran las siguientes, EXCEPTO: a) Determinar la dimensión de la población en estudio. b) Caracterizar de forma cualitativa la distribución poblacional. c) Establecer cual es la estructura de una población. d) Proponer hipótesis acerca de la dinámica poblacional. 15. Las variables epidemiológicas pueden sugerir a menudo alguno de los siguientes escenarios: a) Identificación de los individuos con mayor riesgo. b) Probable etiología de una enfermedad específica. c) El posible escenario futuro de la enfermedad. d) Todos son correctos. 16. En el siguiente listado de pares, de factores que han influenciado sobre la mortalidad, todos tienen el orden correcto, EXCEPTO: a) Conocimiento médico, alimentación. b) Enfermedades epidémicas, urbanismo progresivo. c) Alimentación, enfermedades epidémicas. d) Alimentación, urbanismo progresivo. 17. La etapa V del desarrollo de las poblaciones propuesto por Blacker, se caracteriza por: a) Muy baja natalidad, baja mortalidad. b) Alta natalidad, baja mortalidad. c) Baja mortalidad, baja natalidad. d) Muy baja mortalidad, muy baja natalidad. e) Muy alta natalidad, muy baja mortalidad. 18. En las características esenciales de los censos oficiales, se mencionan las siguientes, EXCEPTO: a) Universalidad. b) Simultaneidad. c) Cálculo de riesgos/Comparabilidad de tasas. d) Territorio definido. 19. Con respecto a las consultas ambulatorias, es adecuado afirmar, EXCEPTO: a) Representa el 50% de las actividades de atención médica. b) De ellas, solo se ha medido la atención del usuario en forma cuantitativa. c) Para su planificación es requerida la información sobre los recursos de personal asignados. d) Para su planificación es requerida la información sobre la capacidad horaria de atención. 20. Según Gaceta Oficial, 422.727 del 31/08/2015, resolución 400 del MPPS, los Consultorios Populares Tipo 3 tienen las siguientes características, EXCEPTO: a) Ofrecen servicios de promoción para la salud. b) Ofrecen servicios de atención médica individual, familiar y comunitario. c) Debe contar con uno a tres grupos básicos de salud. d) Tiene un área de responsabilidad poblacional de 1.000 a 2.500 personas y de 200 a 500 familias. 21. ¿Cuál de las siguientes sería la información más útil, desde el punto de vista epidemiológico, para lograr la identificación de la posible fuente de infección?: a) Fecha y tiempo de la primera visita al médico. b) Fecha y tiempo del inicio de los síntomas. c) Fecha y tiempo del diagnóstico. d) Fecha y tiempo de recepción de los reportes de morbilidad. 22. Las variaciones por sexo (género) es explicada por: a) Diferencias anatómicas. b) Estilos de vida. c) Susceptibilidades genéticas. d) Todas las anteriores. 23. En referencia a la Natalidad y la Fecundidad, los siguientes conceptos son válidos, EXCEPTO: a) Tasa general de fecundidad: Totalidad de nacidos vivos en la población femenina fértil. b) Natalidad efectiva: Totalidad de nacidos vivos. c) Tasa cruda de reproducción: Totalidad de niñas nacidas vivas, en relación a la población de mujeres fértiles. d) Fecundidad: capacidad potencial de reproducirse. 24. Las estadísticas de mortalidad se basan en la tabulación de: a) La causa básica de defunción, tomada del certificado de defunción. b) La causa directa de defunción, tomada del certificado de defunción. c) La causa directa de defunción, tomada del acta de defunción. d) La causa básica de defunción, tomada del acta de defunción. 25. En referencia a la actividad ambulatoria se puede afirmar que: a) La concentración de consulta prenatal ideal es de 3 consultas por año. b) La concentración de consultas anuales en los menores de un año, es igual a la propuesta para los niños de un año de edad. c) El número de consultas al año para las personas de 50 y mas años de edad, debe representar el 25% del total de todas las consultas. d) Todas las anteriores son ciertas. e) Todas las anteriores son falsas. 26. La certificación del nacimiento, solo debe ser elaborada por los médicos: verdadero. falso. 27. La CIE-10 es una propuesta estandarizada, promovida por la OMS: verdadero. falso. 28. En los últimos tres censos, el grupo de edad de menores de quince años, es el que ha registrado mayor crecimiento: verdadero. falso. 29. En morbilidad, al hablar de la normalidad y establecer una distribución según el modelo de la curva de Gauss, nos estamos refiriendo al comportamiento promedio, a lo sano...: verdadero. falso. 30. Actualmente, las estadísticas oficiales sobre mortalidad, son publicadas por el MPPS: verdadero. falso. 31. Las farmacias pueden ser consideradas como fuentes primarias para datos sobre morbilidad...: verdadero. falso. 32. La escuela socialista de Demografía, propone que la población está creciendo a un ritmo geométrico y la producción de alimentos, crece a un ritmo aritmético: verdadero. falso. 33. La pirámide poblacional es un histograma que nos muestra la composición de la población por edad y sexo: verdadero. falso. 34. El SIS12-EPI12 consolida semanalmente las enfermedades de notificación obligatoria: verdadero. falso. 35. En un certificado bien elaborado por médicos adscritos al Instituto de Ciencias Forenses, estos deberían definir Causa Básica de la Defunción, en la sección V del CD: verdadero. falso. 36. Las estadísticas oficiales sobre natalidad son publicadas por el INE: V. verdadero. falso. 37. El 70% de las actividades de atención médica, están constituidas por las consultas ambulatorias: verdadero. falso. 38. Los anteriores Ambulatorios Urbanos Tipo I fueron reclasificados (según GO 422727, del 13/08/2015) como Consultorios Populares Tipo I: verdadero. falso. |