option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POOL T3 NEURO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POOL T3 NEURO

Descripción:
FUNCIONES ELEVADAS

Fecha de Creación: 2022/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 230

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la afasia de conducción causa: Un habla no fluida y espontanea, manteniendo reducidamente la compresión, es incapaz de utilizar las palabras correctas en el contexto adecuado. El habla se ve ligeramente afectada al articular las palabras y la compresión se mantiene intacta. Una perdida en la compresión del lenguaje, mas el habla se mantiene intacta. El habla es sumamente escasa y poco fluida, y la compresión se ve totalmente afectada. Todas las anteriores.

Núcleo ventromedial del hipotálamo: 1. lesiones bilaterales hace que no se presente la lordosis en roedores. 2. inyección del estradiol y progesterona facilita la conducta sexual. 3. Neuronas de la amígdala medial NO envían axones eferentes a este núcleo. 1 y 2 son correctas. 2 y 3 son correctas.

El núcleo supraóptico y paraventricular. Regulan la temperatura (respuesta al calor). Controlan el ritmo circadiano. Sintetizan oxitocina y sintetizan vasopresina respectivamente. Regulan la temperatura (respuesta al frio). Sintetizan vasopresina y oxitocina respectivamente.

Fase del sueño con ondas lentas de frecuencia mayor al 50%. 1. 2. 3. 4. REM.

En la MCP y MLP se activan circuitos intracelulares de segundos mensajeros. Cuales son?. cAMP y PKA. cAMP. PKA. Angiotensina. Serotonina.

El hipotalamo: regula la expresión fisiológica de la emoción. coordina conductas esenciales. regula circuitos reflejos viscerales organizados en el tronco encefalico. es una region nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, debajo del tálamo. todas las anteriores.

El sistema de ejecucion del lenguaje esta formado por: Area de Broca. Areas seleccionadas de la corteza de la insula. Area de Wernicke. Ganglios Basales. Todas las anteriores.

Con relaciona a la amígdala: conjunto de núcleos de neuronas que almacena reacciones emocionales. contiene receptores para androgenos. contiene receptores para estrogenos. se fusiona con la punta de la cola del núcleo caudado. Todas las anteriores.

El síndrome de hipersensibilidad a los andrógenos es: alteración causada por la ausencia de receptores funcionales de estrogenos. alteración causada por la ausencia de receptores funcionales de andrógenos. alteracion causada por la ausencia de hormona antimullerriana o de receptores para esta hormona. en los hombres provoca el desarrollo de organos sexuales internos tanto masculinos como femeninos.

Los primeros hallazgos en cuanto al lenguaje surgieron de: Wernicke - Broca. Greschwind. Wernicke-Greschwind. Wernicke. Ninguna de las anteriores.

En el sueño las neuronas Orexinergicas son: inhibidas por el input desde el núcleo dorsomedial del hipotálamo. excitadas por el input desde el núcleo dorsomedial del hipotálamo. inhibidas por el input desde el área preóptica ventrolateral. excitadas por el input desde el área preóptica ventrolateral. inhibidas por señales de hambre/sed.

respecto a las funciones del sistema límbico seleccione la correcta: no esta vinculado con reacciones de miedo y enojo. el hipocampo esta vinculado con la memoria reciente. influye directamente en la actividad del sistema endocrino. desempeña un papel importante en la función olfatoria. esta vinculado con las experiencias visuales.

En un EEG durante el sueño NO REM se puede observar como: sube la frecuencia y baja la amplitud. baja la frecuencia y baja la amplitud. sube la frecuencia y sube la amplitud. baja la frecuencia y sube la amplitud. sube la frecuencia y la amplitud no se altera.

cual describe mejor la división parasimpática del sistema nervioso autónomo?. se asocia con la porción toracolumbar de la medula espinal. los efectos son locales y aislados debido a que las neuronas preganglionares establecen sinapsis con pocas neuronas posganglionares. tiene axones preganglionares cortos. se activa durante una crisis emocional. su actividad moviliza la glucosa del glucogeno.

Estructura que dirige la atención y funciona como regulador del almacén sensorial. putamen. cuerpo mamilar. núcleo caudado. talamo. amígdala.

en el síndrome de Horner. la pupila esta dilatada. el parpado superior esta retirado. el paciente tiene vasodilatación de las arteriolas superficiales cutáneas. hay sudoración facial excesiva. hay exoftalmia.

La aferencia parasimpática en la medula espinal ocurre al nivel de: S1 Y S2. S3 S4 Y S5. S1 S2 Y S3. S2 S3 Y S4. L1 Y L2.

La region dorsolateral derecha y la corteza parietal posterior están implicadas en: La memoria a corto plazo. La recuperación de la información. La memoria a largo plazo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

estructura que se encuentra desarrollada en las areas sensitivas debido a la alta concentración de partes terminales de fibras talamocorticales, se le conoce como corteza estriada: fibras tangenciales. fibras talamocorticales. células horizontales de Cajal. Banda de Baillarge. NO tiene nombre.

agrafia: alteración en la capacidad de escribir. alteración en la capacidad de leer. alteración en la capacidad de compresión. alteración en la capacidad de vocalizar. ninguna de las anteriores.

el núcleo dorsomedial del hipotálamo controla el sueño y la vigilia: estimula neuronas Orexinergicas del hipotálamo lateral. estimula neuronas Orexinergicas del hipotálamo anterior. estimula neuronas Orexinergicas del hipotálamo posterior. estimula neuronas Orexinergicas del hipotálamo ventral. estimula el área preóptica ventrolateral por lo que induce vigilia.

en relacion al sistema autonomico es cierto que: a. el simpatico es la parte excitadora. b. el simpatico es la parte coordinadora de la tranquilidad. c. el parasimpatico es la parte excitadora. d. el parasimpatico es la parte coordinadora de la tranquilidad. A y D son correctas.

el sistema parasimpático: genera dilatación pupilar. genera constricción pupilar. disminuye la secreción salival. es constrictor vascular. todas las anteriores.

descriptor de un EEG que se refiere a la respuesta a determinados estímulos. reactividad. ondas. frecuencia. amplitud. ninguno.

característica del Supraquiasmatico: establece conexiones con la glándula pineal. no establece conexiones sinápticas en ningun caso. establece conexiones a través de la melanina en la zona sub paraventricular. se encuentra en la parte posterior del hipotalamo. ninguna es correcta.

responsable de la memoria motora: amigdala. cerebelo. tallo encefalico. ganglios basales. ninguna de las anteriores.

lóbulo que participa en la memoria episódica y semántica: parietal. frontal. temporal medial. occipital. ninguno.

funciones del lóbulo temporal. memoria. comportamiento sexual. control de impulsos. procesamiento de información sensorial. ninguno.

areas de la corteza que tienen menos de 6 capas. frontal. occipital. temporal. hipocampo. corteza de asociación.

que es determinación sexual: proceso de desarrollo en el cual el individuo determina su sexo. proceso de desarrollo en el que el sexo anatómico dirige la diferenciación del sexo gonadal del animal. proceso embrionario por el cual el sexo cromosómico dirige la diferenciación del sexo gonadal del animal. proceso de desarrollo mediante el cual el sexo gonadal dirige la diferenciación cromosómica. ninguna de las anteriores.

el sistema de Muller es: precursor de los órganos sexuales externos femeninos. precursor embrionario de los órganos sexuales internos femeninos. precursor embrionario de los órganos sexuales externos masculinos. precursor embrionario de los órganos sexuales internos masculinos. ninguna.

la eferencia simpatica: se origina en las células nerviosas que se encuentran en la columna (asta gris) posterior de la medula espinal. tiene fibras nerviosas preganglionares que abandonan la medula espinal en las raíces posteriores de los nervios espinales. se limita a los segmentos T1-L2 de la medula espinal. recibe fibras descendentes de los niveles supraespinales que descienden por la medula espinal en la columna blanca posterior. tiene muchas fibras nerviosas preganglionares que establecen sinapsis en los ganglios de las raíces posteriores de los nervios espinales.

se encarga de codificar un factor de transcripción que induce la expresión de genes, el cual impide la ejecución del programa por defecto (femenino) e inician el proceso de diferenciación gonadal masculina. Gen SRX. Gen sexual. Gen SRY. Gen masculinizador. Ninguno.

el sistema de Wolff. precursor de órganos sexuales externos femeninos. precursor de órganos sexuales internos femeninos. precursor de órganos sexuales externos masculinos. precursor de órganos sexuales internos masculinos. ninguna.

según la teoría de James-Lange. las emociones son iguales a los sentimientos. las emociones son respuestas cognitivas a la información procedente de la periferia. las emociones son resultado de la activación del tálamo e hipotálamo para responder a estímulos. las emociones están mediadas por glándulas especificáis encargadas de producir respuestas adecuadas. las emociones aumentan la frecuencia cardiaca y preparan al organismo.

los aspectos emocionales de la conducta. no se han localizado con precisión como las funciones sensoriales motoras y cognitivas. se encuentran localizados precisamente al igual que las funciones sensoriales, motoras y cognitivas. no se encuentran localizados en ninguna medida. actualmente, no es de interés para realizar investigaciones. ninguna es correcta.

el lóbulo parietal esta implicado en que tipo de memoria?. memoria a largo plazo. memoria explicita. memoria a corto plazo. memoria procedimental. ninguna de las anteriores.

características de las fibras autónomas descendentes. descienden por el tronco encefalico. los centros superiores se hallan en el talamo. este fascículo procede de células nerviosas. cruzan la linea media del tronco encefálico. ninguna.

en un EEG se miden. potenciales de membrana. potenciales de campo. potenciales de accion. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

las afasias se refieren a: capacidad de producir o comprender el lenguaje gracias a las areas cerebrales especializadas en estas funciones. incapacidad de producir o comprender el lenguaje. perdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje debido a lesiones en areas cerebrales especializadas en estas funciones. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

las siguientes afirmaciones se relacionan con las conexiones eferentes del hipocampo: se origina en las pequeñas células granulares de la corteza. se desplazan a través del fórnix. ninguna de las fibras ingresa en el cuerpo mamilar. las fibras del fórnix pasan por detrás del foramen interventricular. algunas de las fibras terminan en los núcleos posteriores del tálamo.

la atropina tiene el siguiente efecto en el SNA. agente anticolinesterásico. aumenta la actividad de la noradrenalina. bloquea la acción de la acetilcolina sobre los sitios efectores en el sistema parasimpático. bloquea la recaptación de noradrenalina por las terminaciones presinápticas en el sistema simpático. bloquea los sitios receptores de noradrenalina.

una lesión en el hipocampo determinara que: el individuo deje de presentar emociones. el individuo no pueda almacenar olores. el individuo no pueda declarar ciertos recuerdos. el individuo no pueda almacenar la memoria a largo plazo. todas las anteriores.

en un montaje longitudinal izquierdo la secuencia de electrodos es: FP1 FP2 F3 F5 F8. 02 01 T6 T5 PZ. FP1 F7 T3 T5 O1. T5 P3 PZ P4 T6. FZ CZ OZ A1 A2.

cual no esta presente en el sindrome de Horner. ptosis. enoftalmos. miosis. midriasis. anhidrosis.

los ritmos circadianos. se cumplen varias veces cada 24 horas. se presentan solo en el ser humano. se desactivan cada 24 horas. se cumplen cada 24 horas. ninguna.

cual NO pertenece al sueño NO REM. a. baja temperatura. b. baja presión arterial. c. constricción pupilar. d. baja frecuencia cardiaca. a y d son correctas.

con una lesión del área ventromedial del lóbulo frontal se pierde la capacidad de: 1. resolución ejecutiva. 2. memoria del trabajo. 3. planificación y limitación social. 1 y 3 son correctas. ninguna es correcta.

al presentar lesiones dorsolaterales del lóbulo frontal se pierde la capacidad para: planificación. resolución ejecutiva. memoria del trabajo. limitación social. ninguna es correcta.

cognitivo de la misma?. William James. Walter Cannon y Phillips Bard. Jamez Papez. Henry Kluver y Paul Bucy. MacLean.

que propuso BF Skinner respecto al lenguaje. a. depende del reforzamiento externo. b. es universal en todos los niños. c. se desarrolla a los 5 meses. d. se desarrolla a los 3 meses. b y c son correctas.

metodo de posicionamiento de electrodos mas utilizado en la actualidad del EEG. ilions. montreal. aird. 10-20. lenox.

técnica de imagen cerebral que permite examinar patrones de activación en el cerebro mientras el sujeto lleva a cabo tareas de lenguaje es: tomografía por emisión de positrones. resonancia magnética. EEG. magnetoencefalografia. Todas las anteriores.

en relaciona al síndrome de negligencia (inatención) es correcto afirmar: lesiones del hemisferio izquierdo conllevan a inatención izquierda grave. lesiones en el hemisferio derecho conllevaban a inatención derecha mínima. lesiones en el hemisferio derecho conllevan a inatención izquierda grave. lesiones en el hemisferio izquierdo conllevaban inatención derecha grave. lesiones en ambos hemisferios conllevan a intención bilateral.

núcleo hipotalámico que contiene neuronas termosensibles que inician una respuesta apropiada a los cambios en la temperatura central del organismo. lateral. ventromedial. paraventricular. supraquiasmatico. preóptico.

Quien propuso que la información sensorial pasaba de la corteza sensorial al hipotálamo, luego al tálamo anterior y posteriormente a la corteza cingulada?. William James. Walter Cannon y Phillips Bard. James Papez. Henry Kluver y Paul Bucy. MacLean.

trastorno degenerativo acompañado de depósitos de calcio en el núcleo amigdalino, relacionado con déficit de procesamiento inconsciente y de indicios de caras reales o imaginarias?. Sx de Kluver-Bucy. Sx de Korsakoff. Sx de Balint. Sx de Urbach-Wiethe.

núcleo talámico que no participa en la transmisión de información motora o sensitiva primaria pero proporciona gran parte de las aferencias corticales hacia las cortezas de asociación?. paraventricular. romboide. geniculado lateral. pulvinar. paratenial.

en el EEG del sueño NO REM. el estadio 3 los husos disminuyen mientras que la amplitud de ondas baja en frecuencia aumenta. el estadio 4 posee ondas lentas. las ondas delta son de alta amplitud y baja frecuencia. todas las anteriores. ninguna.

con respecto a las neuronas INAH3 es cierto que: 1 forman parte del nucleo supraquiasmatico. 2 controlan la ingesta de alimentos. 3 regulan la presion arterial. 4 se ubican dentro de la porción medial del núcleo preóptico. 3 y 4 son correctas.

el área de asociación multimodal posterior se ubica: a lo largo del borde interno del hemisferio cerebral. rostral a la circunvolución precentral. circunvolución del cuerpo calloso. en el limite de los lóbulos temporal, parietal y occipital. circunvolución poscentral.

la conciencia del sentimiento del miedo es consecuencia de la emoción y de los cambios fisiológicos ocurridos durante la respuesta emocional. Es una premisa sostenida por: teoría de los colores oponentes. circuito de Papez. sistema de control central. Sistema de retroalimentación periférica. teoría del sistema límbico.

hacia donde se dirigen las proyecciones axónicas de las células neuroendocrinas parvocelulares. infundíbulo. neurohipofisis. cuerpos mamilares. eminencia media. todas las anteriores.

paciente con ausencia de rspuesta emocional, sin rabia o temor, hipersexualidad por daño bilateral del lóbulo temporal puede tener: Alzheimer. Kluver Bucy. Korsakoff. Demencia fronto temporal. Urbach Wiethe.

en cuanto a los montajes del EEG seleccione el enunciado correcto: los bipolares son referenciales. los bipolares usan un solo electrodo. en el montaje average el INPUT 1 es el promedio de todos los INPUT 2. los montajes bipolares pueden ser longitudinal y transversal. en un montaje INPUT 1 representa la segunda entrada y el INPUT 2 la primera entrada.

la secuencia de ondas en el inicio del suelo REM registradas en el EEG es: Formación reticular pontina, núcleo geniculado lateral, corteza occipital, tálamo. Formación reticular pontina, núcleo geniculado lateral, tálamo, corteza occipital. Núcleo geniculado lateral, formación reticular pontina, corteza occipital, tálamo. Corteza occipital, formación reticular pontina, núcleo geniculado lateral, tálamo. ninguna.

capaz de la neocorteza que generan el registro del EEG. a. I y II. b. III y IV. c. II y IV. d. III y V. solo c y d son correctas.

las columnas corticales: posee 3 tipos, intracortical, asociación y subcortical. poseen 4 tipos, intracortical, asociación, comisural y subcortical. poseen 2 tipos, intracortical y asosiacion. poseen 8 tipos de conexiones. ninguna de las anteriores.

funcion principal de esta hormona es participar en el reflejo neurohumoral cuando el lactante esta mamando en el pecho. ADH. oxitocina. Hormona liberadora de corticopina. Adrenocorticotropica. dopamina.

que son las pistas prosódicas?. a. cambios en la expresion facial al hablar. b. cambios en la postura corporal. c. combios en la duracion, volumen y tono del habla. d. cambios en la direccion de la mirada al hablar. B y c son correctas.

cual NO es falso. el EEG representa diferencia de voltaje registrado entre dos electrodos. la frecuencia del ritmo alpha es 14-60Hz. el EEG representa el PEPS. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

por que los niños pueden aprender cualquier idioma?. a. porque conocen el idioma de su entorno. b. por su habilidad para escuchar diferencias acústicas en cualquier lenguaje. c. por la estimulación materna. d. por la capacidad de percibir estímulos visuales. A y D son correctas.

al presentar lesión dorsolateral en el lóbulo frontal se pierde: planificacion. resolución ejecutiva. memoria del trabajo. limitación social. ninguna.

las cortezas de asociación son activadas por: aferencias moduladoras del tronco encefalico. núcleos caudado y putamen. núcleos talámicos. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

el test de clasificación con tarjetas de Wisconsin. es normal si la puntuación es igual o menor a 26. es útil para dejar en evidencia déficits de inatención. permite poner en evidencia alteraciones de la planificacion. solo sirve si el paciente es alfabeta. ninguna es correcta.

la diferencia de potenciales genera activifdad bioelectrica en el EEG, diga cuales son esos potenciales. potencial postsinaptico inhibitorio y presináptico inhibitorio. potencial presináptico excitatorio e inhibitorio. potencial presináptico excitatorio y postsinaptico inhibitorio. potenciales postsinapticos excitatorios e inhibitorios. ninguna.

a pesar de la complejidad del lenguaje todos los niños en desarrollo típico lo dominan a la edad de: 1 año. 2 años. 3 años. 5 años. 10 años.

la orexina. a. se encuentra activa en el sueño no REM. b. es regulada por los núcleos tuberomamilares. c. esta activa en vigilia. a y b son correctas. b y c son correctas.

el área preóptica medial. 1. su estimulación provoca conductas copulativas masculinas. 2. la destrucción de esta área elimina la conducta sexual. 3. recibe información qumiosensitiva desde el sistema vomeronasal e información somatosensitiva desde los genitales. 1 y 2 son correctas. 2 y 3 son correctas.

cual es el área que asume el control general de las operaciones de la memoria del trabajo?. 1. Temporo-occipital. 2. prefrontal dorsolateral. 3. orbitofrontal. 1 2 y 3. ninguna.

primero en postular que hay electricidad dentro del cuerpo humano. Walter. Edisson. Volta. Wundt. Galvani.

con que memoria se relacionan los ganglios basales. procedimental. a largo plazo. a corto plazo. explciita. episódica.

el giro dentado. 1. se encarga de consolidar y recuperar la memoria. 2. consta de tres capas: molecular, granular y polimórfica. 3. se ubica en la parte superior del cerebro, cercano a la corteza. 4. se encuentra en un solo lado del cerebro. 1 y 2 son correctas.

la afasia global causa: un habla no fluida y espontanea, manteniendo muy reducida la comprensión, es incapaz de utilizar las palabras en el contexto adecuado. el habla se ve ligeramente afectada al articular las palabras y la compresión se mantiene intacta. una perdida de la comprensión del lenguaje, mas el habla esta intacta. el habla es sumamente escasa y poco fluida, la compresión se ve totalmente afectada. todas.

el hemisferio izquierdo se encarga de: campo visual izquierdo. lenguaje léxico y sintaxis. prosodia. todas las anteriores. ninguna.

En algunas especies, como los ratones, las hormonas ováricas estradiol y progesterona controlan la disposición de una hembra para copular y la capacidad para ello, ¿esto ocurre de igual forma en las mujeres?. Si, para copular y tener la capacidad de ello la mujer necesita dichas hormonas. no, la conducta sexual de la mujer no necesita secreción de hormonas en ningún momento. las hormonas pueden influir en el aumento o disminución de la conducta sexual de la mujer, sin embargo el deseo e interés sexual es mediado por mas factores. si, la conducta sexual de la mujer y de los ratones es exactamente igual. ninguna de las anteriores.

que muestra se uso para el experimento de la dinámica del beta amiloide. ratas no salvajes. ratas salvajes y transgénicas con el APP humano. solo ratas transgénicas. varones sanos. ninguna es correcta.

la LEPTINA deriva de: riñon. higado. adipocitos. pancreas. hipotálamo.

lóbulo relacionado a la vigilancia de tareas: frontal. parietal. temporal. occipital. ínsula.

Es cierto del Lenguaje: las lesiones del hemisferio izquierdo producen alteraciones del habla. el 95% de los pacientes son dominantes derechos. el 70% de los zurdos son dominantes derechos. el hemisferio izquierdo esta especializado en el análisis del espacio y las formas geométricas.

El reconocimiento de una palabra es una función perceptual compleja que se basa en la secuencia de sonidos, que se lleva a cabo en el area de: Wernicke. Broca. Frontal. occipital.

Una perdida en la comprension del lenguaje, mas el habla se mantiene intacta. Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia de conduccion. Afasia Global.

¿Quiénes presentan durante el sueño casi exclusivamente una Etapa REM?. adolescentes. niños. bebes recién nacidos. bebes no natos. ancianos.

¿Cuáles son los tipos de insomnio?. De conciliacion. de Mantenimiento. de inicio. todas las anterioeres. ninguna.

¿Cuántos ciclos de sueño (REM - No-REM) suelen haber en 8 horas de sueño ininterrumpido?. 2-3. 3-4. 4-5. 5-6. 6-7.

¿Cuáles de estos trastornos no aparecen durante la fase de sueño no-REM?. enuresis nocturna. terrores nocturnos. sonanbulismo. paralisis del sueño. somniloquia.

Fase del sueño donde se presentan los sobresaltos hípnicos. 1. 2. 3. 4. REM.

En el sueño, las neuronas Orexinergicas son: inhibidas por el input desde el núcleo dorsomedial del hipotálamo. inhibidas por el input desde el área preóptica ventrolateral. inhibidas por señales de hambre. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

La translocación del gen SRY al cromosoma X, en un individuo XX produce: hombres fenotipo masculino. hombres fenotipo femenino. mujeres fenotipo femenino. mujeres fenotipo masculino. ninguna.

La prolactina está asociada a. producción de la leche en las células alveolares de la glándula mamaria. aumento de la capacidad de vigilancia de la madre. influye en el comportamiento de los animales para preparar el nido y para proteger a la cria. reduce el interés sexual. todas son ciertas.

En la mujer, en la área preóptica medial. 1. se activan los estímulos que facilitan el cuidado de la cria. 2. la sensibilidad de la conducta materna aumenta con la activación de esta area. 3. se ubican receptores para la prolactina. todas las anteriores. 1 y 2 son correctas.

La testosterona en los hombre. 1. influye en la conducta y el deseo sexual. 2. influye en la producción de espermatozoides. 3. no influye en la fertilidad. todas las anteriores. 1 y 2 son correctas.

Hormona asociada principalmente al sexo masculino. 1. estrogenos. 2. prolactina. 3. androgenos. 4. testosterona. 3 y 4 son correctas.

En el hombre la área preóptica medial. 1. esta asociada a la conducta de la copula. 2. al ser estimulada durante el apareamiento se produce liberación de glutamato que aumenta la frecuencia de la eyaculación. 3.si se lesiona se suprime la conducta sexual masculina. todas son cieras. 1 y 3 son ciertas.

Hormona asociada a la conducta materna. progesterona. estradiol. prolactina. oxitocina. todas las anteriores.

¿La memoria episódica tiene que ver con cual estructura?. nucleo caudado. putamen. cuerpo mamilar. cerebelo. amigdala.

En la MCP y la MLP el aumento de la fuerza de la conexión sináptica es debido al aumento de la liberación de: serotonina. angiotensina. hormona luteinizante. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

¿Una vez se activa la PKA, y también se recluta un segundo mensajero, la MAPK y estas son translocadas al núcleo de la neurona sensitiva que interruptor genético se activa?. cAMP y PKA. PKA. CREB. Todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

El núcleo caudado se asocia con memoria: emocional. habilidades cognitivas instintivas. episodica. semantica. ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de memoria tiene que ver con el subsistema verbal y el visoespacial?. del trabajo. a largo plazo. implicita. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

En que fase del PLP se recluta la vía de transmisión de señales del AMPc-PKA-MAPK-CREB. fase tardia. fase temprana. 3era fase. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

¿Cúal es el tipo de memoria que está mediada por al menos cuatro tipos de procesamientos?. implicita. explicita. emocional. motora. ninguna.

¿Cuáles son las vías mayores del hipocampo?. via perforante. via colateral de Schaffer. via de las fibras musgosas. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

En la MCP y la MLP se activan los circuitos intracelulares de segundos mensajeros, ¿Cuáles son estos?. cAMP y PKA. cAMP. PKA. Angiotensina. Serotonina.

La estructura que dirige la atención y funciona como regulador del almacén sensorial es: putamen. cuerpo mamilar. caudado. talamo. amigdala.

¿Con qué tipo de memoria tienen que ver los ganglios basales?. procedimental. a largo plazo. a corto plazo. explicita. episodica.

¿Cuál es el área que asume el control general de las operaciones de la memoria de trabajo?. temporo-occipital. prefrontal dorsolateral. orbitofrontal. 1 2 y 3 son correctas. ninguna es correcta.

Es responsable de la memoria motora: amigdala. cerebelo. tallo encefalico. ganglios basales. ninguna de las anteriores.

La corteza prefrontal dorsolateral izquierda se encuentra implicada con: la MCP. la MLP. La codificación de la memoria explicita. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el lóbulo que permite la adquisición de la MCP y MLP?. temporal medial. frontal. parietal. occipital. ninguno.

La región dorsolateral derecha y la corteza parietal posterior están implicadas en: la MCP. la recuperación de la información. la MLP. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Qué estructura desempeña un papel importante en los procesos de la memoria asociados a hechos que tienen un significado emocional?. tallo encefalico. amigdala. cerebelo. todas las anteriores. ninguna.

La codificación y recuperación de la memoria declarativa ocurre a través del: hipocampo y estructuras adyacentes. amigdala. lobulo frontal. lobulo parietal. lobulo occipital.

¿Qué lóbulo tiene un papel crítico tanto en la memoria episódica como en la semántica?. parietal. frontal. temporal medial. occipital. ninguno.

¿El lóbulo parietal está implicado en que tipo de memoria?. a largo plazo. explicita. corto plazo. procedimental. ninguna.

Las conexiones del hipocampo con el hipotálamo se realizan a través de. tuberculo mamilar. infundibulo. trigono. tuber cinereum. ninguna.

Con respecto a las neuronas INAH3, es cierto que. 1.forman parte del nucleo supraquiasmatico. 2. controlan la ingesta de alimentos. 3. regulan presion arterial. 4. se ubican en la porcion medial del nucleo. 2 y 4 son correctas.

Seleccione la función del núcleo hipotalámico anterior. controlar el sistema parasimpático. control del ritmo circadiano. sinstesis de vasopresina. sintesis de oxitocina. ninguna de las anteriores.

Seleccione la función del núcleo preóptico. controlar el parasimpatico. controlar el ritmo circadiano. síntesis de vasopresina. síntesis de oxitocina. ninguna.

Seleccione la función del núcleo paraventricular. controlar el ´parasimpatico. control del ritmo circadiano. sintesis de vasopresina. sintesis de oxitocina. ninguna.

Seleccione la función del núcleo ventromedial. control del parasimpatico. control del ritmo circadiano. sintesis de vasopresina. sintesis de oxitocina. ninguna.

El hipotálamo posterior desde el punto de vista funcional es mediador de. toda la actividad endocrina. actividad simpatica. actividad parasimpática. autorregulación del hipotálamo.

El centro de la termólisis está ubicado en el hipotalamo. posterior. anterior. medio. hipotalamo-hipofisis.

¿Cuántos núcleos posee el hipotálamo?. 11. 12. 10. 8. 6.

Las conexiones del hipotálamo con el lóbulo anterior de la hipófisis son de tipo. mixto. vascular. endocrino. nerviosos.

Un deficit en la producción en la produccion de orexinas por parte del hipotalamo, produce: 1. activacion del sistema histaminergico. 2. activacion del estado de vigilia. 3. ataques de sueño incapacitantes. 4. narcolepsia. 3 y 4 son correctas.

Pertenece a region posterior del hipotalamo. ventromedial. preoptico. cuerpos mamilares. supraquiasmatico. todos.

La adenohipofisis es responsable de. Prolactina. oxitocina. ADH.

Las conexiones del hipotálamo con el lóbulo posterior de la hipófisis son de tipo. mixto. vascular. endocrino. nervioso.

¿Cuál es la función principal del hipotálamo?. estacion de relevo de toda la informacion sensitiva. homeostasis. regular actividades motoras. secrecion de hormonas. motivacion.

Núcleo que participa en el control de la temperatura corporal. lateral. intermedio. paraventricular. preoptico. supraoptico.

La hormona antiurética se elabora en el hipotálamo. lateral. anterior. central. mamilar. ninguno.

El presentar una lesión en esta estructura puede incitar el comer en exceso: ventromedial. geniculado lateral. lateral. intralaminar. ninguno.

La función principal de esta hormona es participar en el reflejo neurohumoral cuando el lactante esta mamando en el pecho. Hormona antidiurética. oxitocina. hormona liberadora de corticotropina. adrenocorticotropina. dopamina.

Respuesta automatica, inconsciente a nivel cognitivo y conductual, cuando el Cerebro detecta un estimulo de carga positive a negativa. sentimiento. estado de animo. emocion. afecto. estado corporal.

Enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistemico que afecta al SNC presenta sintomas motores y no motores. Sindrome de Wemer. Sindrome de los Cuerpo de Lewys. Alzheimer. Parkinson. Ninguna de les anteriores.

Los neurotransmisores colinergicos. a. Aumentan en el estado de la vigilia. b. Aumentan en el estado del No REM. c. Aumentan en el estado de sueño REM. B y c son correctas. A y c son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El encefalo posterior gobierna la experiencia y la expresion del comportamiento emocional. Las neuronas reticulares no reciben aferencias hipotalamicas. El encefalo anterior forma parte del sistema limbico. La expresion de los comportamientos emocionales implican procesos corticales necesariamente. La formacion reticular contiene menos de 100 grupos celulares identificables.

Cuál es FALSA respecto al sistema límbico. La corteza cingular y el hipotálamo estan interconectados mediante proyecciones desde los cuerpos mamilares hacia el Núcleo anterior del tálamo dorsal. La circunvolucion cingular se proyecta hacia el hipocampo. La corteza pre-frontal orbitaria y media no son importantes en la experiencia y la expresion de la emocion. La amigdala es una masa nuclear situada en el lobulo temporal por delante del hipocampo. La circunvolucion cingular se ubica por arriba del cuerpo calloso.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El lobulo limbico (LL) consiste en el gyrus lingual. El gyrus parahipocampal no se relaciona con el LL. El complejo amigdalar se forma con tres nucleos: el baso-lateral, cortico-medial y el central. Los neurotransmisores mas frecuentes en las estructuras del sistema limbico son glutamato y glicina. Todas son correctas.

En cuanto a las emociones, la estructura actualmente relacionada con los sistemas de alarma, respuestas emocionales autonomicas y la coordinacion de la respuesta emocional es: Hipocampo. amigdala. hipotalamo. ninguna de las anteriores. todas las anteriores.

Con respecto a la amigdala. Es una masa de sustancia blanca alojada en la porcion anteromedial del lobulo temporal. Tiene 2 subdivisiones: Anterior y lateral. El grupo laterobasal presenta conexiones con la corteza prefrontal orbitaria y medial del lobulo frontal. El grupo anterior no posee conexiones con el hipocampo y el tronco encefalico. Las neuronas en la amigdala no responden a estimulos gustativos y olfatorios.

A un paciente con: Agnosia visual, comportamientos orales extraños, hiperactividad e hipersexualidad, se dice que padece..?. a. Ira falsa. b. Sindrome de Kluver-Bucy. c. Daño del lobulo frontal. A y C son correctas. Ninguna de las anteriores.

Con repecto a la emocion: Se refiere al conjunto de respuestas fisiologicas que ocurren conscientemente cuando el cerebro detecta situaciones dificiles. Las respuestas ocurren tanto en el cuerpo como en el cerebro, la primera se refiere a las respuestas cognitivas y la segunda a respuestas. Los animales eran capaces de generar respuestas emocionales despues de remover por completo los hemisferios cerebrales. A y C son correctas. ninguna.

El daño en la corteza pre-frontal provoca. Daños en la percepcion de atencion aprendizaje y memoria. Daño en los comportamientos sociales. El sector ventromedial permanece intacto. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Cuando se produce un daño al hipocampo: Daños en la memoria de corto a largo plazo. Los animales son incapaces de sentir emociones normalmente. Produce efectos en el comportamiento emociona. A y B son correctas. Todas son correctas.

Los sentimientos: Es la experiencia inconsciente de una emocion. Se refiere a la tristeza, felicidad, furia y miedo. Los sentimientos sociales incluyen a: la corteza insular y las cortezas somatosensoriales primaria (SI) y secundaria (SII). Un paciente con daño en la corteza somatosensorial derecha (SI, SII e insula) es capaz de sentir empatia. Pacientes con daños en la corteza somatosensorial izquierda fallan en reconocer la emocion detras de la expresion facial de otros individuos.

Las cortezas unimodales sensitivas se caracterizan por: recibir información del tálamo directamente y por lo tanto del mundo exterior. sus campos receptivos son pequeños y ordenados. su lesión produce un déficit en una región topográfica contralateral. poseen conexiones limitadas a regiones vecinas que procesan la misma modalidad. todas las anteriores.

La corteza frontal contiene: a. neuronas de reconocimiento. b. neuronas de atencion. c. neuronas de planificacion. a y c. ninguna de las anteriores.

El paciente niega la existencia del brazo o pierna contralateral a la lesión. apraxia ideomotora. asomatognosia. prosopagnosia. ataxia optica. agnosia.

La vía dorsal que se proyecta a la corteza parietal transmite información de. a. posicion. b. forma y color. c. movimiento. reconocimiento. a y c.

El sindorme de negligencia contralateral se puede producir en. corteza parietal dorsal. corteza temporal. corteza parietal ventral. ninguna de las anteriores. corteza frontal.

Cada corteza sensitiva primaria se proyecta a áreas de la corteza sensitiva próximas de orden superior llamadas. áreas de asociación unimodal. áreas de asociación motora multimodales. áreas de asociación sensorial multimodal. a y b. b y c.

Forma (n) parte de las estructuras diana de las aferencias corticales. caudado y putamen. formación del hipocampo. amigdala. talamo. todas las anteriores.

El área de asociacion multimodal posterior se ubica. a lo largo del borde interno del hemisferio cerebral. rostral a la circonvolucion precentral. circunvolución del cuerpo calloso. en el limite de los lóbulos temporal, parietal y occipital. circunvolución poscentral.

Núcleo talamico que no participa en la transmisión de información motora o sensitiva primaria pero proporciona gran parte de las aferencias corticales hacia las cortezas de asociacion. núcleo paraventricula. núcleo romboide. núcleo geniculado lateral. pulvinar. núcleo paratenial.

Los fotoreceptores responsables de señalar los cambios circadianos. Bastones. Células ganglionares de la retina. Conos. Todas las anteriore. ninguna de las anteriores.

La vigilia se caracteriza por: a. Alta amplitud. b. Baja amplitud. c. Baja frecuencia. A y b son correcta. B y c son correctas.

La parálisis física relativa. Se caracteriza por un encéfalo inactivo y un cuerpo activo. Se produce durante el sueño no-REM. Se debe a la disminución de la actividad de las neuronas GABA. Se da por el aumento de las neuronas GABA.

En el sueño REM, la serotonina es regulada por: Locus coeruleus. Núcleos tuberomamilares. Núcleos colinérgicos de la unión mesencefalopontina. Núcleos de rafe. ninguna.

La Orexina. a. Se encuentra activa en el sueño no-REM. b. Es regulada por los núcleos tuberomamilares. c. esta activa en vigilia. a y b son correctas. b y c son correctas.

La narcolepsia tiene entre otras características. Sonambulismo. Sueño REM permanente. Ataques de sueño y catalepsia. Insomnio.

¿Qué son las frecuencias formantes?. Sutiles variaciones en las vibraciones del tracto vocal. Frecuencia de las ondas que recibe el oido. Frecuencias altas de sonido. Frecuencias que forman las palabras. B y C son correctas.

¿Qué propuso Noam Chomsky respecto al lenguaje?. a. Los niños solo pueden aprender el habla nativa. b. Los humanos tienen una "capacidad de lenguaje". c. El desarrollo del lenguaje depende de la estimulación visual. Se desarrolla a los 6 meses. A y D son correctas.

¿Qué es la percepción categórica?. Percepción de sonidos del habla nativa. Capacidad de percibir diferencias en el tono del habla. Cambios acústicos que distinguen las unidades fonéticas en los lenguajes. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿A qué edad los niños pueden balbucear combinaciones de consonantes y vocales?. 8 meses. 12 meses. 5 meses. 7 meses. 3 meses.

¿Cómo es el desarrollo de los niños sordos en el lenguaje?. Producen antes el sonido. No son iguales al de los niños oyentes. No desarrollan el lenguaje. Comienzan a comunicarse por señas luego de que los niños oyentes desarrollen el habla. Tienen períodos de desarrollo iguales a los niños oyentes (utilizando señas).

El ramo comunicante blanco. Conduce los axones de neuronas preganglionares del sistema simpatico que vienen de la medula espinal. Conduce los axones de neuronas preganglionares del sistema parasimpatico. Conduce los axones de neuronas postganglionares del sistema simpatico que se dirigen hacia sus respectivas uniones neuroefectoras en el organo que inervan. Conduce los axones de neuronas postganglionares del sistema parasimpatico. Ninguna es correcta.

Nucleo del hipotalamo que contiene neuronas termosensibles que inicia las respuestas apropiadas a los cambios en la temperatura central del organismo. Nucleo lateral. Nucleo ventromedial. Nucleo paraventricular. Nucleo supraquiasmatico. Nucleo preoptico.

En el reflejo de la miccion de que se encarga el sistema simpatico en especifico. a. La vejiga se vacia contrayendola y relaja la uretra. b. Se llena la vejiga, estimulando la uretra e inhibiendo el reflejo para el vaciado de la vejiga. A y B son correctas. c. Mantiene el detrusor inervado. ninguna.

De donde surgen las vias parasimpaticas. Entre las ampliaciones cervical 5 y lumbosacra de la medula espinal. Desde el primer segmento toracico. Desde el tercer segmento lumbar. Nucleos motores generales de cuatro nervios craneales. A y D son correctas.

Entre cuales capas de la pared intestinal se encuentra el plexo mienterico. Muscular circular y muscular longitudinal. Muscular circular y plexo submucoso. Plexo mucoso y mucosa. Muscular longitudinal. Muscular circular.

Receptores del neurotransmisor acetilcolina. Nicotinico, Y1, Y2. Muscarinico, P2x, P2y. Nicotinico, muscarinico, M1, M2, M3. Alfa 1, 2, Beta 1,2,3. Guanilato ciclasa soluble intracelular.

El secretomotor B y los conductos vasomotores C se originan en segmentos espinales separados y atraviesan. Diferentes ganglios y luego controlan diferentes objetivos. Diferentes ganglios y luego controlan los mismos objetivos. No atraviesan ningun agregado celular y van directamente a los objetivos. Los mismos ganglios y luego controlan los mismos objetivos. Los mismos ganglios y luego controlan diferentes objetivos.

Con respecto a las neuronas INAH3, es cierto que: 1. Forman parte del nucleo supraquiasmatico. 2. Controlan la ingesta de alimentos. 3. Regulan la presion arterial. 4. Se ubican dentro de la porcion medial del nucleo preotico. 3 y 4 son correctas.

Con respecto a los organos circunventriculares, es cierto que: Estan formados por 5 zonas de tejido encefalico cercano al sistema ventricular. Todos los organos que lo componen regulan el ciclo sueño-vigilia. Facilitan la hiperpolarizacion de las neuronas que secretan ADH. Estan formados por 3 zonas de tejido encefalico cercano al sistema ventricular. Tres de sus estructuras son: El organo vascular de la lamina terminal, el area postrema y la eminencia media.

Con respecto a la Dopamina, es cierto que: Es secretada por el nucleo posterior del hipotalamo. Se caracteriza por ser una hormona no pectidica, inhibidora de la PRL. Su sintesis promueve la hemolisis del eritrocito. Ninguna respuesta es correcta. Todas las anteriores son correctas.

En el Alzheimer la memoria más deteriorada es. Declarativa. Instrumental. De las actividades motoras automáticas. Implícita. Procedimental.

las fibras nerviosas del ganglio mesenterico superior inervan: ojos, glandulas lagrimales y salivales. bronquiios y corazon. higado, estomago y pancreas. medula suprarrenal e intestino grueso. vejiga y organos reproductores.

la estimulación eléctrica del área periacueductal produce: aumento de la actividad sexual en hombres. disminucion de la actividad sexual en ambos sexos. disminución de la actividad sexual en hombres. disminución de la actividad sexual en mujeres. aumento de la actividad sexual en ambos sexos.

las fibras del ganglio celiaco inervan: ojos, glandulas lagrimales y salivales. bronquios y corazon. higado, estomago y pancreas. medula suprarrenal e intestino grueso. vejiga y organos reproductores.

los nervios espinales lumbares de L1 a L5 controlan: señales a las partes inferiores del abdomen y la espalda, las nalgas, algunas partes de los organos genitales externos y partes de la pierna. señales a la parte posterior de la cabeza. señales hacia el tórax, espalda y abdomen. señales de la piel en la parte inferior de la espalda. ninguna.

el ganglio cervical superior controla. ojos, glándulas lagrimales y salivales. bronquios y corazon. hígado, estomago y páncreas. medula suprarrenal e intestino grueso. vejiga y órganos reproductores.

hormona producida en la glándula suprarrenal. estradiol. progesterona. androstenediona. prolactina. luteinizante.

delta, alfa, beta y theta pertenecen al descriptor de: reactividad. frecuencia. onda. amplitud. todas las anteriores.

en ganglio cervical inferior controla: ojos, glándulas lagrimales. bronquios y corazon. hígado, estomago y páncreas. medula suprarrenal e intestino grueso. vejiga y órganos reproductores.

en el síndrome de Korsakoff se produce. amnesia rerograda. trastornos motores. amnesia anterograda. trastornos en el cerebelo. ninguna es correcta.

la destrucción del área preóptica medial trae como resultado: eliminar la conducta sexual masculina. eliminar la conducta sexual femenina. aumentar la conducta sexual masculina. aumentar la conducta sexual femenina. aumentar la conducta sexual en ambos sexos.

con relacion a los hallazgos en homosexuales, se tiene que: el cuerpo calloso es mas pequeño que en hombres heterosexuales. el cuerpo calloso es mas grande que en los hombres heterosexuales. el area preoptica es mas grande que en los heterosexuales. la comisura blanca en 4 veces mas grande que en hombres heterosexuales. ninguna es correcta.

presencia de un único cromosoma sexual con ausencia de ovarios. síndrome del conducto Mulleriano persistente. síndrome de Turner. efecto masculinizante. síndrome de insensibilidad a los andrógenos. ninguna es correcta.

constituye un adelanto de la pubertad. efecto Lee Boot. efecto Whitten. efecto Bruce. efecto Vandenberg. ninguna es correcta.

los receptores NMDA actuan en: memoria ecoica. potenciacion a corto plazo. potenciacion a largo plazo. memoria iconica. ninguna.

son moduladores del sueño y la vigilia. GABA y glutamato. Dopamina y melatonina. serotonina y noradrenalina. acetilcolina e histamina. todas lo son.

la desensibilización implica: un efecto subsecuente al tratamiento antidepresivo cronico. b. se trata de una subsensibilidad de los receptores noradrenergicos. es un efecto comun en los tratamientos antidepresivos. todas son correctas. solo B es verdadera.

los nuevos enfoques han contribuido a una mejor definición de los sistemas neuronales responsables del lenguaje, en consecuencia. no se han encontrado areas adicionales del hemisferio izquierdo involucradas en el proceso de lenguaje. solo el hemisferio izquierdo esta involucrado en el lenguaje. los roles de las areas de Wernicke y Broca se han expandido. todas las anteriores. ninguna.

respecto a la reserpina: a. disminuye el efecto de las catecolaminas conllevando a depresión. b. el estudio de su efecto permitió relacionar la depresión con las monoaminas. c, es un fármaco usado actualmente para las psicosis. d. es usado ampliamente como tratamiento antihipertensivo. solo A y B son ciertas.

el hipotalamo medial tiene abudantes conexiones reciprocas con el hipotalamo lateral, pero recibe escasas proyecciones de otras areas cerebrales, su funcion es principalmente. neuroendocrina. reguladora especifica. reguladora bulbar. regulacion autonomica con bloqueo de la actividad caardiovascular. conducta no nutritiva ni alimentaria.

que clase de actividad debe buscar el medico con la finalidad de determinar la presencia de sueño REM?. Ondas lentas en el EEG. Ondas bifasicas de alto voltaje en el EEG. Bajo voltaje en el EEG. Un incremento del tono muscular en el EMG. Actividad fusiforme en el EEG.

enfermedad neurodegenerativa que presenta densidad anómala de ovillos neurofibrilares y placas seniles. Síndrome de Werner. Síndrome de los cuerpos de Lewy. Alzheimer. Parkinson. Ninguna.

la hormona concentradora de melanina y orexina. estimula el hambre y aumenta el índice metabolico. disminuye el hambre y aumenta el indice metabolico. disminuye el hambre y el indice metabolico. estimula el hambre y disminuye el indice metabolico. ninguna.

son caracteristicas del potencial de campo excepto: actividad electrica, sincronizada de un grupo de neuronas. medida de manera extracelular. duracion de cientos de milisegundos a segundos. si puede ser detecta por el EEG. Duracion de 1 ms.

cuando se estimula el nucleo ventromedial del hipotalamo tenemos: disminucion de la secrecion de glucagon, glicemia y aumento de la sintesis de glucogeno. aumento de la secrecion de glucagon, glicemia y aumento de la actividad simpatica. aumento de los depositos lipidicos y disminucion de la actividad simpatica. disminucion de la sintesis de glucogeno y de la secrecion de insulina. todas son correctas.

en la afasia de Wernicke se observa. habla espontanea. palabras sin sentido. imposibilidad para entender frases de otros. todas. ninguna.

trastorno en la producción del habla con alteraciones del proceso gramatical. afasia de broca. afasia de wenicke. afasia transcortical. afasia clásica. todas.

se conoce como marcapasos central fisiologico. nucleo arcuatum. nucleo supraquiasmatico que se encuentra en el hipotalamo posterior. nucleo supraquiasmatico que se encuentra en el hipotalamo lateral. nucleo supraquiasmatico que se encuentra ne el hipotalamo anterior. nucleo supraquiasmatico que se encuentra ne el hipotalamo medial.

con que tiene que ver la hipovolemia. aumento de sodio en el instestino delgado. 2. reduccion del flujo de sangre a los riñones. 3, secrecion de enzimas renina. 2 y 3 son correctas. ninguna.

en cuanto a la memoria a corto plazo señale la correcta: a. mantiene representaciones transitorias de información relevantes a objetivos inmediatos. b. mantiene representaciones transitorias de información irrelevante. c. mantiene información antigua. a y b son correctas. todas son correctas.

se sabe que los glucorreceptores perifericos se ubican en la vena porta, duodeno, intestino y el pancreas, pero los glucorreceptores centales se ubican en: talamo. formación reticular. hipotálamo. núcleo del tracto solitario. corteza cerebral.

cuales de estas afirmaciones son verdaderas?. 1. el sexo cromosomico, el fenotipico y la identificacion de genero no siempre estan alineados. 2. el sexo fenotipico es inmutable. 3. el sexo cromosomico es en su mayor parte inmutable. ninguna. 1 y 3 son correctas.

trastorno degenerativo del cerebro que presenta alucinaciones vividas y bien definidas. sindrome de Werner. Síndrome de los cuerpos de Lewys. Alzheimer. Parkinson. ninguna.

el sueño: suspensión de la conciencia. serie de estados encefálicos controlados. secuencia de diferentes estados de control en el tallo encefalico. todas. ninguna.

reconocimiento de la expresión emocional de los rostros: aquel comportamiento reproductivo o cognitivo que difiere entre ambos sexos cuyo sustrato neural es conocido. aquel comportamiento exclusivamente reproductivo que difiere entre ambos sexos y cuyo sustrato neural es conocido. aquel comportamiento reproductivo o cognitivo que es igual entre ambos sexos y cuyo sustrato es conocido. aquel comportamiento sexual primario que ha perdido la forma original en que se manifesto desde el nacimiento. aquel comportamiento sexual que difiere de los sexos tradicionales.

el efecto de la estimulación del núcleo amigdalino central sobre la sustancia gris central es: activación simpática. apertura de la boca. aumento de la respiración. cese de la conducta. aumento de los reflejos.

en el condicionamiento clásico del miedo cual núcleo amigdalino recibe aferencias talámicas de los estímulos incondicionados y condicionados. central. lateral. dorsal. anterior. ventral posterior.

estudios con PET y RMf indican que el núcleo amigdalino participan en: expresión verbal de las emociones. reconocimiento del tono de voz emocional. expresión periférica de la emoción de ira. expresión adecuada de la respuesta involuntaria. reconocimiento de la expresión emocional de los rostros.

el area motora primaria. a. corresponde a la nomenclatura M1. b. se localiza en el gyrus precentral. c. recibe proyecciones de los nucleos sensoriales. a y b son correctas. solo c es correcta.

el encéfalo contiene receptores que corresponden solo a: lipoprivacion. glucoprivacion. leptina. trigliceridos. ninguno de las anteriores.

efecto de la estimulacion del nucleo amigdalino central sobre el nucleo motor dorsal del vago. activacion simpatica. activacion parasimpatica. aumento de la liberacion de ACTH. aumento de la liberacion de adrenalina. aumento de los reflejos.

lesiones en el hipocampo izquierdo dan lugar a afectacion en cuanto a: a. memoria inmediata. b. memoria no inmediata. c. memoria verbal. A y B son correctas. todas son ciertas.

demecia: síndrome que se presenta exclusivamente en la vejez. patología asociada al deterioro cognitivo exclusivo de los ancianos. síndrome caracterizado por el fracaso de funciones cognitivas irreversibles. sinónimo de Alzheimer. sinónimo de Parkinson.

Denunciar Test