pope2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pope2 Descripción: ley de policia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue el origen histórico de la Ertzaintza?. a) Se originó durante la Guerra Civil Española. b) Se originó a partir de la Policía Internacional creada en 1936. c) Se originó a partir de la Ertzaña de a pie y la Ertzaña Igiletua. d) Se originó a partir de la disolución del primer Gobierno Vasco. ¿Quién acuñó el término "Ertzaiña" para referirse a las milicias municipales que dieron origen a la Ertzaintza?. a) El primer Gobierno Vasco durante la Guerra Civil. b) Los miqueletes de Vizcaya y Guipúzcoa. c) Los miñones de Álava. d) El escritor nacionalista vasco Esteban Urkiaga "Lauaxeta". ¿Cuál fue la medida más importante en materia de seguridad pública implementada por el Gobierno autonómico vasco tras la promulgación del Estatuto de Autonomía en 1936?. A) La creación de la Policía Internacional. B) La creación del Cuerpo de Orden Público. C) La creación de la Policía Marítima. D) La creación de la Ertzaña, con casi 1.500 agentes. ¿En qué año se creó la Ertzaintza a partir de la conjunción de los cuerpos de policía forales y la Policía Internacional, la Policía Marítima y el Cuerpo de Orden Público?. A) 1980. B) 1936. C) 1960. D) 2000. ¿Aquién corresponde el mando supremos de la Policía Autonómica Vasca?. Gobierno del País Vasco. Alcalde. Lehendakari. Diputación Foral. ¿Para qué sirve la junta de Seguridad?. Para coordinar todas las policías del país vasco. Para coordinar la Policía Autonómica y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Ninguna de las anteriores es correcta. Para coordinar los sindicatos de cada policía autonómica. ¿Cuál es la composición inicial de la Policía Autónoma Vasca, según las bases de su creación?. a) Solo el Cuerpo de Miñones de la Diputación Foral de Álava. b) Solo los Cuerpos de Miñones y Miqueletes dependientes de las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa. c) El Cuerpo de Miñones de la Diputación Foral de Álava y los Cuerpos de Miñones y Miqueletes dependientes de las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En caso de estado de alarma bajo las directrices de que autoridad queda el mando de la policia vasca?. a) Autoridad civil o militar correspondiente. b) Presidente del estado. c) Junta de Seguridad. d) Rey. Tipos de escalas de los cuerpos policiales. Unir cada una con su categoría y su función. Escala superior. Escala Ejecutiva. Escala de Inspección. Escala Básica. ¿cuántas personas integran el Consejo de la Ertzaintza y cómo se designan las que representan al personal funcionario del Cuerpo?. a) Está integrado por 10 personas y se designan por sorteo. b) Está integrado por 5 personas y se designan por sorteo. c) Está integrado por 10 personas y se designa mediante el sistema de audiencia electoral. d) Está integrado por 5 personas y se designa mediante el sistema de audiencia electoral. ¿Cuáles son algunas de las funciones que corresponden al Consejo de la Ertzaintza?. a) Formular propuestas relativas a los criterios de aplicación en el desarrollo de los concursos para la provisión de puestos de trabajo. b) Evacuar consultas en materias relativas al estatuto profesional. c) Participar en la elaboración de los programas de modernización de los métodos y técnicas de trabajo. d) Todas las anteriores. ¿Qué puede hacer el Consejo de la Ertzaintza en relación a la política de personal en la Ertzaintza?. a) Debates y proponer medidas en relación a la política de personal en la Ertzaintza. b) Informar sobre los criterios generales para la determinación de los complementos específicos y de productividad. c) Emitir informes sobre las disposiciones reglamentarias para las que se regula el cuadro de discapacidades determinantes del paso a la situación de segunda actividad. d) Todas las anteriores. ¿Quiénes pueden ser designados como representantes del funcionario personal en el Consejo de la Ertzaintza?. a) Cualquier persona que trabaje en la Ertzaintza. b) Solo aquellos que hayan obtenido votos en una elección sindical. c) Solo aquellos que ostenten la condición de funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo y se hallen en situación de servicio activo o segunda actividad. d) Solo aquellos que hayan alcanzado un cierto rango o nivel dentro del Cuerpo. ¿Cuáles son las causas por las que se pierde la condición de representante del personal funcionario?. a) Expiración del mandato, pérdida de la condición funcional, pasar a cualquier situación administrativa distinta de las de servicio activo y segunda actividad, extinción. b) Renuncia, pérdida de la condición funcionarial, pasar a cualquier situación administrativa distinta de las de servicio activo y segunda actividad, remoción por la organización sindical que los hubiera designado. c) Expiración del mandato, renuncia, pasar a cualquier situación administrativa distinta de las de servicio activo y segunda actividad, fallecimiento. d) Pérdida de la condición funcional, pasar a cualquier situación administrativa distinta de las de servicio activo y segunda actividad, fallecer, remoción por la organización sindical que los hubiera designado. ¿Quién cubrirá las vacantes de los representantes del funcionario personal que han perdido su condición?. a) La persona que designe el Consejo de la Ertzaintza. b) La persona que designe la organización sindical correspondiente. c) La persona que designe al Gobierno Vasco competente en materia de seguridad. d) La persona que designe el Parlamento Vasco. ¿Qué es la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco?. a) Una institución que controla la actividad policial en todo el país vasco. b) Un órgano colegiado con autonomía funcional respecto de la institución policial y del departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad. c) Una comisión que se encarga de los métodos alternativos de resolución de conflictos. d) Un mecanismo de control jurisdiccional. ¿Bajo qué circunstancias la Comisión puede realizar una investigación de oficio según el Artículo 19?. A) Si lo solicita el titular del departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad. B) Si lo solicita la autoridad municipal correspondiente. C) Si lo solicita el Ararteko. D) Solo en los casos previstos expresamente en esta ley. ¿Qué contiene el informe emitido por la comisión al finalizar su estudio de acuerdo al artículo 20?. a) Un resumen de las medidas correctoras, preventivas o de mejora propuestas. b) Una evaluación de la actuación policial conforme a las normas, estándares, procedimientos y protocolos de actuación vigentes. c) Una lista de los problemas subyacentes que no se han abordado. d) Un análisis detallado de los casos previos similares. ¿Qué documentos elabora la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco?. a) Informes sobre actuaciones policiales. b) Memoria anual de actividades. c) Memoria semestral de actividades. d) Memoria bienal de actividades. ¿Cuál es el deber de las personas mencionadas en el artículo 27 en relación a la información obtenida en el ejercicio de sus funciones?. a) Compartir toda la información obtenida con cualquier persona. b) Mantener la información obtenida en secreto, excepto cuando la ley exige lo contrario. c) Revelar la información obtenida solo a las personas que tengan una autorización por escrito. d) Utilizar la información obtenida para beneficio personal. ¿Cuáles son los principios que deben regir la actuación del personal de la Policía del País Vasco en el uso de la fuerza?. a) Adecuación, necesidad y proporcionalidad. b) Jerarquía, autoridad y subordinación. c) Confidencialidad y reserva. d) Deber de actuación permanente. ¿Qué obligación tiene el personal de la Policía del País Vasco respecto a las personas bajo su custodia según el Artículo 31 de la Ley?. a) Velar por la vida e integridad física de las personas y respetar su honor y dignidad. b) Proporcionar asistencia médica solamente en caso de emergencia. c) Infligir o tolerar actos de tortura en caso de amenaza a la seguridad nacional. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué establece el artículo 32 sobre la responsabilidad de los miembros de la Policía del País Vasco?. a) Los miembros de la Policía del País Vasco no son responsables por los actos que lleven a cabo en su actuación profesional. b) Los miembros de la Policía del País Vasco solo son responsables patrimonialmente por los actos que lleven a cabo en su actuación profesional. c) Los miembros de la Policía del País Vasco son responsables personal y directamente de los actos que lleven a cabo en su actuación profesional. d) Los miembros de la Policía del País Vasco solo pueden ser representados y defendidos por profesionales externos designados por la Administración pública. ¿Qué deben hacer los miembros de la Policía del País Vasco si tienen motivos fundados para creer que se ha producido o va a producir una violación del presente código según el Artículo 33?. a) Ignorar la situación y continuar con su trabajo normalmente. b) Tratar de resolver la situación por su cuenta. c) Informar solo a sus superiores. d) Informar a sus superiores y, si fuera necesario, a cualquier autoridad que tenga atribuciones correctivas. ¿Cómo se constituye orgánicamente la Ertzaintza según el Estatuto de Autonomía del País Vasco y qué nombres reciben los servicios de la Ertzaintza en cada territorio histórico?. a) La Ertzaintza se constituye orgánicamente en tres cuerpos: Miñones, Forales y Mikeletes, y los servicios en cada territorio histórico se llaman secciones de la Ertzaintza. b) La Ertzaintza se constituye orgánicamente en un cuerpo único que integra los cuerpos de Miñones, Forales y Mikeletes, y los servicios en cada territorio histórico se llaman Sección de Miñones, Sección de Forales y Sección de Mikeletes. c) La Ertzaintza se constituye orgánicamente en un cuerpo único que integra los cuerpos de Miñones, Forales y Mikeletes, y los servicios en cada territorio histórico se llaman Servicio de la Ertzaintza. d) La Ertzaintza se constituye orgánicamente en dos cuerpos: Miñones y Forales, y los servicios en cada territorio histórico se llaman Servicio de Miñones, Servicio de Forales y Servicio de Mikeletes. ¿En qué grupo y subgrupo profesional se clasifica la Escala Superior de la Policía del País Vasco según el artículo 35 del Reglamento de la Policía del País Vasco?. a) Grupo A, subgrupo A1. b) Grupo A, subgrupo A2. c) Grupo C, subgrupo C1. d) Grupo B, subgrupo B1. ¿Quién determina las prendas, armamento y equipamiento que componen la uniformidad del personal funcionario de la Ertzaintza y los distintivos de cada categoría?. a) Los miembros de la Policía del País Vasco. b) El departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad. c) El Diputado o Diputada General correspondiente. d) Los superiores jerárquicos de cada categoría. ¿Quién es la persona encargada de aprobar la distribución de los puestos de trabajo en las diferentes divisiones, unidades, secciones, grupos o servicios que compongan la estructura orgánica de la Ertzaintza?. a) La persona titular del Departamento de Administración Pública y Justicia. b) La persona titular del Departamento de Hacienda y Economía. c) La persona titular del Departamento del Gobierno Vasco competente en Seguridad. d) La persona titular del Departamento de Educación. ¿Qué funciones podrán realizar las secciones de Miñones, Forales y Mikeletes según el artículo 48 de la Ley de la Ertzaintza?. a) Funciones de representación de las instituciones forales y protección de las autoridades forales. b) Funciones de protección y custodia de los bienes del patrimonio foral y de la ejecución forzosa de funciones del territorio histórico. c) Funciones de vigilancia e inspección del transporte por carretera y de conservación y policía de carreteras. d) Todas las anteriores. ¿A quién corresponde el mando directo sobre los funcionarios adscritos a las secciones de Miñones, Forales y Mikeletes en la prestación de sus servicios referidos en el artículo 48?. a) Al departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad. b) A la Ertzaintza. c) Al Diputado o Diputada General correspondiente. d) A las diputaciones forales correspondientes. ¿Cuál es el número máximo de plazas de agentes que puede tener el servicio de Policía Local en municipios sin Cuerpo creado?. a) 10 plazas de agentes. b) 5 plazas de agentes. c) 3 plazas de agentes. d) No existe un límite establecido. ¿Qué funciones podrán desempeñar los funcionarios interinos con funciones de auxiliar de policía en los municipios con Cuerpo de Policía local, según el artículo 61.1 de la ley?. a) Funciones administrativas y de atención al público. b) Funciones de vigilancia y control de la seguridad ciudadana. c) Funciones de atención en emergencias sanitarias. d) Funciones de mantenimiento del mobiliario urbano. ¿Cuál es el requisito de titulación para acceder a las plazas de agentes de movilidad según el artículo 62 de la ley mencionada?. a) Tener una titulación del grupo de clasificación C-1 o superior. b) Tener una titulación del grupo de clasificación C-3 o inferior. c) Tener una titulación del grupo de clasificación C-2 o equivalente. d) No se requiere ninguna titulación específica para acceder a las plazas de agentes de movilidad. ¿Cuál es uno de los principios que deben cumplir los tribunales encargados de evaluar las pruebas selectivas de la Ertzaintza y policías locales según el artículo 67?. a) Principio de neutralidad política. b) Principio de preferencia de género. c) Principio de experiencia laboral previa. d) Principio de residencia en el País Vasco. ¿Qué sistemas de selección se utilizan para el acceso a la categoría de subcomisario o subcomisaria en la Policía del País Vasco según el artículo 76?. a) Solo por promoción interna. b) Solo por turno libre mediante oposición o concurso-oposición. c) Por promoción interna y turno libre mediante oposición o concurso-oposición. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las situaciones administrativas que habilitan para concurrir a la promoción interna según el artículo 78 de la legislación reguladora del empleo público vasco?. a) Servicio activo, servicios especiales, excedencia por cuidado de hijos o familiares y excedencia por razón de la violencia de género. b) Servicio activo, servicios especiales y excedencia por cuidado de hijos o familiares. c) Servicio activo y servicios especiales. d) Excedencia por cuidado de hijos o familiares y excedencia por razón de la violencia de género. ¿Qué se requiere para la promoción interna a otra categoría dentro de la misma escala según el Artículo 79?. a) Superar las mismas pruebas que las establecidas para el ingreso en turno libre. b) Superar pruebas selectivas con valoración de méritos. c) Eximirse de las pruebas, actividades formativas o prácticas encaminadas a acreditar conocimientos ya exigidos para el ingreso en la categoría de procedencia. d) Superar un periodo formativo y de prácticas. ¿Cuál es uno de los requisitos para acceder a la Escala de Facultativos y Técnicos de la Ertzaintza desde alguna de las otras escalas de la Ertzaintza mediante promoción interna?. a) Haber completado al menos un año de servicios efectivos en la escala de procedencia. b) No haber sido sancionado por la comisión de falta grave o muy grave en los últimos 3 años. c) Hallarse en cualquier situación administrativa que permita el acceso a la promoción interna. d) Haber aprobado previamente un examen de oposición. ¿Bajo qué circunstancias procederá declarar en la situación de excedencia voluntaria a los funcionarios o funcionarias?. a) Cuando deseen participar en huelgas. b) Cuando deseen participar en elecciones para órganos representativos públicos. c) Cuando deseen realizar estudios fuera del país. d) Cuando deseen trabajar en otra administración pública. ¿Bajo qué circunstancia se puede prolongar el tiempo de suspensión provisional de un funcionario público?. a) Cuando el expediente disciplinario se encuentra en proceso de investigación. b) Cuando se ha dictado auto de prisión contra el funcionario. c) Cuando se haya presentado una apelación contra la resolución motivada del órgano competente. d) Cuando la Administración lo determine por su cuenta. ¿Qué significa la adscripción indistinta según el Artículo 93 del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Que los funcionarios pueden ser asignados a cualquier puesto de trabajo sin importar su categoría o escala. b) Que los puestos de trabajo están reservados para los funcionarios de la misma categoría o escala. c) Que los funcionarios pueden optar a cualquier puesto de trabajo de su misma categoría o escala, siempre que cumplan los requisitos específicos. d) Que los puestos de trabajo están asignados de forma fija y no pueden ser cambiados. ¿Cuál es el sistema normal de provisión de puestos de trabajo según el artículo 95 de la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público?. A) La libre designación. B) La selección directa. C) La oferta pública de empleo. D) El concurso de méritos. ¿Qué implicaría la participación en cursos conjuntos de especialidad entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y la Administración competente?. a) La asignación de vacantes a quienes superen dicha formación. b) La obligación de presentarse al primer proceso de provisión de puestos. c) La adscripción forzosa a cualquiera de las vacantes existentes. d) La determinación del período mínimo y máximo de permanencia en los puestos con requisito de especialidad. ¿Qué información debe contener necesariamente una convocatoria para la provisión de puestos de trabajo, ya sea por concurso o por libre designación?. a) El nombre del candidato, su dirección y su experiencia laboral previa. b) La descripción del departamento o entidad que ofrece el puesto. c) El salario y los beneficios adicionales asociados al puesto. d) La denominación, localización, nivel y complemento específico del puesto, requisitos exigidos, plazo de presentación de solicitudes y, en el caso de procedimientos por concurso de méritos, baremo de méritos, pruebas específicas que se incluyan, puntuación mínima exigida y composición de la comisión de selección. ¿Cuáles son las causas por las que se puede cesar en la adscripción a un puesto de trabajo?. a) Supresión del puesto, nombramiento para otro puesto, renuncia, pase a la situación de servicios especiales, suspensión firme de funciones por más de seis meses, excedencia voluntaria por cuidado de un hijo o hija durante el primer año de permanencia en ella y remoción. b) Supresión del puesto, renuncia, pase a la situación de segunda actividad, cumplimiento del período de máxima permanencia y remoción. c) Nombramiento para otro puesto, renuncia, pase a la situación de segunda actividad, suspensión firme de funciones por un período inferior a seis meses y excedencia voluntaria por cuidado de un hijo o hija durante el primer año de permanencia en ella. d) Supresión del puesto, nombramiento para otro puesto, renuncia, pase a la situación de segunda actividad, cumplimiento del período de máxima permanencia y remoción. ¿En qué situaciones se puede solicitar y aceptar la renuncia a un puesto de trabajo?. a) En cualquier situación administrativa y siempre que se presente una solicitud motivada. b) Solo en casos extraordinarios y justificados por imposibilidad de desempeño eficaz del puesto. c) En situaciones de excedencia voluntaria por cuidado de un hijo o hija durante el primer año de permanencia en ella. d) En situaciones de segunda actividad y siempre que se presente una solicitud motivada. ¿Bajo qué circunstancias los funcionarios y funcionarias pueden ocupar puestos de trabajo en la Ertzaintza y en los Cuerpos de Policía local?. a) Siempre que sean de categoría equivalente a la que se reserve el desempeño de la vacante y reúnan el nivel de formación establecido. b) Solo si se encuentran expresamente previstos en las relaciones de puestos de trabajo. c) Siempre que pertenezcan al mismo cuerpo de Policía. d) Solo si han pasado un mínimo de tiempo en su puesto de origen. ¿Qué sucede con la relación con la Administración de destino cuando los funcionarios y funcionarias pasan a desempeñar un puesto de trabajo en otra Administración pública?. a) Se extingue automáticamente. b) Se mantiene aunque se desempeñe un puesto de trabajo en otra Administración pública. c) Queda en suspenso hasta que se vuelva a desempeñar un puesto en la Administración de destino. d) Se mantiene pero solo para los efectos de promoción profesional y régimen disciplinario. ¿Quiénes podrán establecer sistemas de desarrollo profesional para el personal de los Cuerpos de Policía en el País Vasco?. a) El Gobierno español y los municipios. b) El departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad y los municipios. c) El departamento del Gobierno Vasco competente en materia de educación y los municipios. d) La Academia Vasca de Policía y Emergencias. ¿Qué factores se tendrán en cuenta en la evaluación de desempeño para el proceso de encuadramiento de nivel en los sistemas de desarrollo profesional?. a) Antigüedad y desempeño profesional. b) Desempeño profesional y compromiso con la organización. c) Capacitación y cualificación profesional. d) Todos los anteriores. ¿Qué deben respetar los funcionarios y funcionarias de la Ertzaintza en el ejercicio de la libertad sindical?. a) La afiliación a sindicatos, federaciones o confederaciones sindicales de su elección. b) La promoción de sus intereses profesionales, económicos y sociales. c) El código deontológico establecido en la ley. d) La garantía de los derechos y libertades públicas. ¿Cuál es la composición del Comité de Seguridad y Salud de la Ertzaintza según el artículo 132 de la ley?. a) Estará conformado por delegados y delegadas de prevención en representación del personal de la Ertzaintza. b) Estará conformado por personas que representen al departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad. c) Estará conformado por 8 personas que representan al personal de la Ertzaintza y 8 personas que representen al departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad. d) Estará conformado por 16 personas que representen al personal de la Ertzaintza. ¿Quiénes pueden incurrir en responsabilidad disciplinaria según el artículo 138 de la ley?. a) Solo las personas autores de una falta. b) Los funcionarios y funcionarias que induzcan a la comisión de una falta. c) Solo los superiores que toleren una falta disciplinaria. d) Todas las anteriores son correctas. ¿Qué es considerado una falta muy grave para un agente de policia?. a) Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el servicio o con habitualidad, así como negarse, en situación de anormalidad física o psíquica evidente, a las pertinentes comprobaciones técnicas. b) La falta de colaboración manifiesta con los demás miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, perjudicando gravemente el servicio o cuando se deriven consecuencias graves para la seguridad ciudadana. c) La manifiesta, reiterada y no justificada falta de rendimiento, así como el notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. d) El acoso sexual y el acoso sexista, así como el acoso laboral, consistente este último en la realización reiterada, en el marco de una relación de servicio, de actos de acoso psicológico y hostilidad. ¿Qué sanción podría imponerse por una falta muy grave según el artículo 140 del texto mencionado?. a) Apercibimiento. b) Suspensión de funciones de cuatro días a un año. c) Separación del servicio. d) Traslado de destino. ¿Quiénes son los órganos competentes para la imposición de sanciones disciplinarias a los miembros de la Ertzaintza?. a) La persona titular del departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad para la sanción de separación de servicio, y la persona titular de la Viceconsejería del departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad que se determine en su estructura orgánica para las sanciones por faltas muy graves y graves. b) Únicamente las personas titulares de las jefaturas de las dependencias o unidades en que presten servicio las personas infractoras. c) Únicamente la persona titular del departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad para la sanción de separación de servicio. d) La persona titular del departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad para la sanción de separación de servicio, la persona titular de la Viceconsejería del departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad que se determine en su estructura orgánica para las sanciones por faltas muy graves y graves, y quienes ostenten las jefaturas de las dependencias o unidades en que presten servicio las personas infractoras para las sanciones por faltas leves. ¿Bajo qué condiciones podrán los municipios formalizar acuerdos de colaboración entre sí en relación al servicio policial?. a) En cualquier momento y sin necesidad de autorización previa. b) Solo en casos de necesidades estacionales del servicio policial. c) En casos de necesidades estacionales, circunstancias especiales o extraordinarias del servicio policial, previa autorización del departamento competente en seguridad pública. d) Solo en situaciones de emergencia. ¿Qué factores se evaluarán en la fase inicial de implantación del sistema de desarrollo profesional de la Ertzaintza?. a) La antigüedad en la Ertzaintza y la cualificación profesional. b) El grado de participación en actividades y la capacidad de trabajo en equipo. c) El porcentaje de presencia y la implicación y compromiso con la organización. d) Los periodos de tiempo de servicios efectivamente trabajados y las titulaciones académicas oficiales. ¿Cómo se determinará si un funcionario de la Ertzaintza ha superado la evaluación del encuadramiento?. a) Con una puntuación superior al 75 % en cada uno de los dos factores de evaluación. b) Con una puntuación superior al 50 % en cada uno de los dos factores de evaluación. c) Con una puntuación superior al 25 % en cada uno de los dos factores de evaluación. d) Con una puntuación superior al 100 % en cada uno de los dos factores de evaluación. |