option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Popurrí 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Popurrí 1

Descripción:
Personal de servicio

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el Artículo 19 del estatuto de autonomía de Castilla y León, cual no es una institución básica de la comunidad de Castilla y León. Las Cortes de Castilla y León. El Consejo de cuentas. El presidente de la junta de Castilla y León. La junta de Castilla y León.

Señale qué institución no es una institución propia de la comunidad de Castilla y León, según el artículo 19 del estatuto de autonomía de Castilla y León. El Consejo Económico y Social. El Consejo de cuentas. El presidente de la junta de Castilla y León. El Consejo consultivo.

De conformidad con el artículo ocho del Trebep, Los empleados públicos se clasifican en: Técnicos superiores, técnicos, medios, administrativos y auxiliares administrativos. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, (ya sea fijo por tiempo, indefinido o temporal) y personal eventual. Grupo uno, grupo dos, grupo tres, grupo cuatro y grupo cinco. Personal, fijo, personal, temporal y fijos discontinuos.

Conforme a lo establecido en el artículo 40 del Trebep, Las juntas de personal y los delegados de personal, en su caso, tendrán las siguientes funciones, en sus respectivos ámbitos: Recibir información, sobre las retribuciones concretas, reflejadas en la nómina de cada empleado público. Emitir informe, a solicitud de la administración pública correspondiente, sobre el traslado total o parcial de las instalaciones e implantación o revisión de sus sistemas de organización y métodos de trabajo. Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas leves. Tener conocimiento de los DNI y domicilios particulares de todos los empleados públicos.

Que sanción podrá imponerse por una falta grave, según el convenio colectivo para el personal laboral de la administración General de la comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta?. Suspensión de empleo y sueldo del Estado los días. Suspensión de empleo y sueldo de más de un mes. Suspensión del derecho a concurrir a procesos de promoción interna por un periodo de uno a dos años. Inhabilitación para las censo por un periodo de dos a seis años.

Según el convenio colectivo para el personal laboral de la administración General de la comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta, señala cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta. El periodo de prueba para los trabajadores del grupo I es de tres meses. El periodo de prueba para los trabajadores del grupo II es de dos meses. El periodo de prueba para los trabajadores del grupo III es un mes. El periodo de prueba para los trabajadores del grupo IV es de un mes.

Según el convenio colectivo para el personal laboral de la administración General de la comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta, en caso de enfermedad grave de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, en una localidad distinta, a la residencia del trabajador, este, Previo, aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración durante. Dos días hábiles. Tres días naturales. Tres días hábiles. Cuatro días naturales.

Según el artículo tres de la ley orgánica 3/2007, De 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone: Garantizar la igualdad de oportunidades y la efectividad de los derechos y libertades fundamentales y deberes de las personas con discapacidad. La discriminación positiva hacia las víctimas de cualquier tipo de violencia de género. La efectividad del principio de no discriminación y, consecuentemente, el reconocimiento de iguales, derechos y obligaciones para todos aquellos inmigrantes que viven o trabajen legalmente. Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.

Según el artículo 3 de la ley 2/2013, de 15 de mayo, de igualdad, oportunidades para las personas con discapacidad, se define como accesibilidad universal: La situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, de acuerdo con el derecho al libre desarrollo de la personalidad. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. El uso de rampas en recorridos peatonales. La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables, en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

Según el artículo cuatro de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgo laborales, Se entiende por riesgo laboral. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Según el artículo cuatro de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, se entiende por “equipos de protección individual”. Medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo que contribuyen a limitar los riesgos laborales. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la salud y la salud del trabajador. Conjunto de equipos que originen riesgos para la salud y la salud de los trabajadores que los utilizan.

Según el artículo cuatro de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, la gravedad de un riesgo laboral, se mide valorando conjuntamente: La antigüedad de los aparatos empleados en la formación del trabajador. Las condiciones del control y la probabilidad de que se produzca un incendio. La frecuencia de la actividad y los EPIs, a disposición del trabajador. La probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Cuál es la temperatura idónea de conservación de hortalizas, verduras y legumbres frescas. Temperatura Ambiente. Entre 7 y 10 °C. -18 grados centígrados. Entre cero y 3 °C.

Con el consumo de qué alimentos dejó de contraer la anisomiasis. Pescado. Carne de cerdo. Verduras y hortalizas. Agua?.

Que es la contaminación cruzada de alimentos. La provocada por el crecimiento de los microorganismos sobre alimentos. La contaminación que se produce a la vez en dos alimentos. Aquella en la que interviene el contacto con el huevo. Aquella en la que los microorganismos pasan de una fuente contaminada a otra, no contaminada.

Que se consideran accidentes de trabajo?. Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo. Los que sean debidos a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. Los que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. Los que sean debidos al dolo del trabajador accidentado.

Cuál es, entre otros, un principio general de la acción preventiva, según el artículo 15 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Evaluar solo los riesgos que se puedan evitar. Sustituir lo que no entraña ningún peligro por lo peligroso. Evitar los riesgos.

Qué organismo autónomo se encarga en España de realizar los controles oficiales para el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria?. La agencia española de seguridad alimentaria y nutrición (AESAN). La agencia europea de seguridad alimentaria (AESA). El ministerio competente en materia de Industria, comercio y turismo industrial,. El ministerio competente en materia de salud pública.

Cual es la vida útil de un extintor de incendios, según la norma une 23120?. Cinco años. 20 años. No tiene límite, si pasa la revisiones periódicas. Depende de la marca.

Cuáles de los siguientes elementos se consideran protecciones colectivas. Guantes de seguridad. Botas de seguridad. Barandillas, cuando exista el riesgo de caídas a distinto nivel. Mascarillas.

Que son las características organolépticas de los alimentos. Las que suponen un riesgo menor de intoxicación tras su ingesta. Las que se refieren a las cualidades nutricionales de los mismos. Las que se presentan cuando tienen microorganismos perjudiciales. Las que podemos percibir con los órganos de los sentidos.

Cada cuánto tiempo hay que hacer una prueba de presión y retimbrado de un extintor de incendios, según la norma UNE 23120. Todos los años. Cada cinco años. No es necesario hacerlo en toda la vida útil del extintor. Todos los trimestres.

Denunciar Test