option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

popurrí

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
popurrí

Descripción:
lkdjcnkj

Fecha de Creación: 2022/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

RESPUESTAS ANTE CONDUCTAS. RESPUESTA CONTROLADORA:. RESPUESTA DIDÁCTICA:. RESPUESTA REGULADORA:. RESPUESTA EMPÁTICA:. RESPUESTA RELACIONAL:.

VENTAJAS RESPUESTAS ANTE CONDUCTAS. RESPUESTA CONTROLADORA:. RESPUESTA DIDÁCTICA:. RESPUESTA REGULADORA:. RESPUESTA EMPÁTICA:. RESPUESTA RELACIONAL:.

INCONVENIENTES RESPUESTAS ANTE CONDUCTAS. RESPUESTA CONTROLADORA:. RESPUESTA DIDÁCTICA:. RESPUESTA REGULADORA:. RESPUESTA EMPÁTICA:. RESPUESTA RELACIONAL:.

REFUERZOS-SANCIONES. CONSECUENCIAS APLICABLES AL COMPORTAMIENTO. refuerzo. Positivo. castigo. Negativo. retirada de privilegios. Negativo. evitación. Positivo. escape. Positivo.

EFECTOS INTERVENCIÓN EN ESPACIO VITAL. A CORTO PLAZO. A LARGO PLAZO.

fases que requiere la técnica de intervención en el espacio vital. Apartar al chico del contexto conflictivo. Explorar el punto de vista del chico. Situarle ante nuestra perspectiva. Conectar sentimientos y acciones. Alternativas. Plan para el futuro. Enrolar en el ritmo cotidiano.

Objetivos: fases que requiere la técnica de intervención en el espacio vital. Apartar al chico del contexto conflictivo. Explorar el punto de vista del chico. Situarle ante nuestra perspectiva. Conectar sentimientos y acciones. Alternativas. Plan para el futuro. Enrolar en el ritmo cotidiano.

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN EL PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUAL. 1. Evaluación de necesidades e intereses. 2.Establecimiento de áreas de trabajo principales y variables a trabajar. 3. Determinar la lógica de intervención para cada una de las variables a incorporar en el PEI. 4.Incorporación de las variables y la lógica de intervención en las áreas correspondientes del PEI.

selecciona. Tutela Administrativa o por Ministerio de la Ley. La Guarda Administrativa o legal. Riesgo de desprotección. Situaciones Desprotección.

-se caracterizan por su componente proactivo, positivo y preventivo. Más allá de buscar una solución a los problemas presentes centrándose en los déficits o debilidades, se intenta buscar y movilizar los aspectos positivos, esas fuerzas que, potenciadas por el propio grupo o sistema social, permiten mejorar su calidad de vida y bienestar. -refleja el interés por proporcionar protagonismo en la vida social, tanto de los individuos como de las organizaciones y las comunidades. Una de las primeras consecuencias de esta forma de analizar los problemas es cómo se manejan los valores de los participantes y cómo se trabaja con la diversidad cultural, puesto que aquí el objetivo no consiste en asimilar a las personas a sistemas de valores mantenidos por los profesionales o por la sociedad. De lo que se trata, precisamente, es de buscar conjuntamente espacios de acción y reflexión que permitan restaurar o alcanzar el protagonismo, organizaciones y comunidades, independientemente de sus valores y creencias. -se aboga por un modelo de colaboración basado en el diálogo horizontal con la comunidad. -sustituye términos como cliente y experto por participante y colaborador. -la esencia de este proceso se encuentra en la adopción del modelo de acción social propuesto originalmente por Kurt Lewin (2) y desarrollado por sus colaboradores. Este modelo es el de investigación-acción. -Para su creador, es decir, para Rappaport (1981), la potenciación es el proceso por el cual, las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas. -Zimermann 2000. Empowerment o psicología comunitaria. Participación social. psicología social.

Seleccionar. violencia. buen trato. Conferencia Sectorial de infancia y adolescencia. Oficina de Asistencia a las Víctimas correspondiente,.

Denunciar Test