option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Popurrí de preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Popurrí de preguntas

Descripción:
Popurrí de preguntas

Fecha de Creación: 2024/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el art. 35 Ley 39/2015, serán motivados. a) Los actos que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. b) Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados. c) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el art. 36 Ley 39/2015, los actos administrativos se producirán. Por escrito a través de medios electrónicos, o de forma verbal, cuando su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija su constancia verbal. Por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 40 Ley 39/2015, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo. De diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. De veinte días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. De veinte días a partir del día siguiente a la fecha en que el acto haya sido dictado. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 40 Ley 39/2015, toda notificación deberá contener. El texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión del plazo de alegaciones de treinta días hábiles, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. El texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. El texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión del plazo de alegaciones de treinta días naturales, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. El texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión del plazo de alegaciones de veinte días hábiles, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.

Según el art. 45 Ley 39/2015, en todos caso, los actos administrativos serán objeto de publicación. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento urbanístico o de concurrencia restringida de cualquier tipo. Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento sancionador. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 47 Ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Los que tengan un contenido imposible. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el art. 52 Ley 39/2015, la Administración podrá convalidar. Los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan. Los actos nulos y anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 106.2 Ley 39/2015, en cualquier momento, las Administraciones Públicas. A instancia de parte, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 47.2. De oficio o a instancia de parte, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 109.2. De oficio, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad de los actos administrativos en los supuestos previstos en el artículo 109.2. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 109.1 Ley 39/2015, la Administración podrá revocar: Sus actos de gravamen o favorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 93 Ley 39/2015, la Administración podrá desistir. En los procedimientos iniciados de oficio, podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes. En los procedimientos iniciados a instancia de parte, podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes. En los procedimientos iniciados de oficio o a instancia de parte, podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes. En los procedimientos iniciados de oficio, podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes, y sin necesidad de motivación en los supuestos del art. 35.

Según el art. 95.3 Ley 39/2015, sobre la caducidad. La caducidad producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. Los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, no podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 114.1 Ley 39/2015, ponen fin a la vía administrativa. Las resoluciones de los recursos contencioso-administrativos. Las resoluciones de los órganos sustantivos que carezcan de inferior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de iniciadores del procedimiento. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En un municipio de gran población. El Pleno es el órgano superior jerárquico de la Junta de Gobierno Local. La Junta de Gobierno Local es el órgano superior jerárquico de los concejales/as de área. El Pleno es el órgano superior jerárquico del Alcalde/sa. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 124.2 Ley 39/2015, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de. 30 días hábiles. Un mes. 20 días hábiles. Dos meses.

Según el art. 117.3 Ley 39/2015, la ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida si transcurrido/s. Un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. Dos meses desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. No cabe la suspensión del acto administrativo. Tres meses desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto.

En los municipios de gran población, la aprobación de las ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento: a) 1º) Aprobación inicial del proyecto de ordenanza por la Junta de Gobierno Local, 2º) Aprobación inicial por el Pleno, 3º) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de quince días para la presentación de reclamaciones y sugerencias y 4º) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. b) 1º) Aprobación inicial por la Junta de Gobierno Local, 2º) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias y 3º) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. c) 1º) Aprobación inicial por el Pleno, 2º) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias y 3º) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. d) 1º) Aprobación inicial del proyecto de ordenanza por la Junta de Gobierno Local, 2º) Aprobación inicial por el Pleno, 3º) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias y 4º) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno.

Según el art. 127 Ley 7/1985, la aprobación de la relación de puestos de trabajo corresponde a: Al concejal/a delegado, previo acuerdo de delegación de la Junta de Gobierno Local. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno. Al Alcalde/sa.

Según el art. 124 Ley 7/1985, corresponde al Alcalde/sa. Aprobar el proyecto de presupuestos municipales. La Jefatura de la Policía Municipal. Aprobar la relación de puestos de trabajo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 8 TREBEP, los empleados públicos se clasifican en. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral directivo, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal programas temporales de empleo subvencionado. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral indefinido no fijo y personal eventual. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el art. 10.1 TREBEP, son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias. La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de cinco años, en los términos previstos en el apartado 4. La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de cinco años, en los términos previstos en el apartado 3. La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años, en los términos previstos en el apartado 4. La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años, y en su caso, un año más de prórroga, en los términos previstos en el apartado 3.

En un municipio de gran población, deben ser obligatoriamente funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional los siguientes puestos: El Secretario General del Pleno, el Tesorero y el Coordinador de Área. El Tesorero, el Interventor General y órgano de gestión presupuestaria. El Oficial Mayor, el Viceinterventor y el Jefe de Servicio de Contratación. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según el art. 22 TREBEP, las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en: Básicas, complementarias y extraordinarias. Básicas y complementarias. Fijas y complementarias. Fijas y extraordinarias.

Según el art. 37 TREBEP, son objeto de negociación colectiva las siguientes materias: Los criterios generales de acción social. La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional. La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el art. 15 Ley 7/1985, toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida. Habitualmente. Más de tres meses al año. Habitualmente su núcleo familiar. Habitualmente, pero quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que sea titular o inquilino del inmueble correspondiente.

Según el art. 63 Ley 7/1985, junto a los sujetos legitimados en el régimen general del proceso contencioso-administrativo podrán impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico. Los miembros de las corporaciones que hubieran votado en contra o abstención a tales actos y acuerdos. Todos los miembros de la corporación, con independencia de lo que hubieran votado a tales actos y acuerdos. Los miembros de las corporaciones que hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos, en el plazo de diez días hábiles. Los miembros de las corporaciones que hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos.

Según el art. 78 TREBEP la provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los procedimientos de. Oposición, Concurso, Concurso-Oposición y de libre designación con convocatoria pública. Concurso y de libre designación con convocatoria pública. Oposición, Concurso de méritos y de libre designación con convocatoria pública. Oposición y de libre designación con convocatoria pública.

En los municipios de gran población, según el art. 130.1 B) son órganos directivos. La tesorera. El titular de la asesoría jurídica. El alcalde. Los miembros de la Junta de Gobierno Local.

El plazo de exposición al público del Presupuesto Local, una vez aprobado inicialmente, será de. 20 días. 30 días. 15 días. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de estas figuras no forma parte de los tributos propios de la Entidad Local?. Tasas. Precios públicos. Impuestos. Contribuciones especiales.

Es un instrumento de planeamiento urbanístico y territorial de ámbito municipal. El plan general estructural. La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. Los planes de acción territorial. Los planes generales estructurales mancomunados.

Según el art. 95.3 Ley 39/2015, sobre la caducidad. La caducidad producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. Los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, no podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Denunciar Test