Teoría Criminológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Criminológica Descripción: Tema 1-(2,3,4) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el texto, ¿Por qué la Criminología no se considera una ciencia en sentido estricto?. a) Porque no utiliza el método científico. b) Debido a la falta de regularidad en los objetos de estudio. c) Porque se enfoca en la observación de hechos naturales. d) Debido a su falta de interés en los seres humanos. ¿Qué papel desempeña la teoría en el método científico?. a) La teoría no tiene relevancia en el método científico. b) La teoría es fundamental en el proceso inductivo. c) La teoría es crucial en el proceso deductivo. d) La teoría se usa solo después de las observaciones. ¿Cómo define Popper el proceso científico?. a) Como un proceso inductivo basado en la observación. b) Como un proceso que no involucra la teoría. c) Como un proceso deductivo que comienza con la teoría. d) Como un proceso que excluye las hipótesis. ¿Cómo define Popper un sistema científico y cómo lo diferencia de otros saberes?. a) Un sistema científico consiste en observaciones detalladas. b) Un sistema científico se basa en creencias infalsificables. c) Un sistema científico se basa en teorías refutables por hechos observables. d) Un sistema científico se enfoca en la inductividad. ¿Por qué el psicoanálisis de Freud y sus seguidores no se considera científico según el texto?. a) Porque se basa en observaciones detalladas. b) Porque se centra en hechos observables. c) Porque sus afirmaciones son irrefutables. d) Porque se enfoca en hechos traumáticos. ¿Cuál es el principal problema del criterio de refutación según el texto?. a) La falta de observaciones detalladas. b) La posibilidad de que las observaciones sean defectuosas. c) El modelo inductivo en la investigación criminológica. d) La falta de seriedad en la aplicación del racionalismo crítico. Según el texto, ¿cuál es la importancia de los "tests cruciales" en la evaluación de teorías?. a) Los "tests cruciales" demuestran la validez de una teoría. b) Los "tests cruciales" ayudan a confirmar observaciones previas. c) Los "tests cruciales" refutan teorías y aumentan su verosimilitud. d) Los "tests cruciales" son irrelevantes en la evaluación de teorías. ¿Por qué es necesario que una teoría supere intentos serios de refutación para ser considerada científica?. a) Para demostrar su popularidad. b) Para aumentar su complejidad. c) Para ganar en verosimilitud y confianza. d) Para evitar la observación de hechos. ¿Cuál es la condición que una hipótesis o teoría debe cumplir para consideración científica según el texto?. a) Debe basarse en observaciones detalladas. b) Debe ser irrefutable por hechos observables. c) Debe ser muy difícil de refutar. d) Deben existir hechos observables que la contradigan. ¿Por qué la refutabilidad se describe como una cualidad graduable en el texto?. a) Porque algunas teorías son fáciles de refutar y otras no lo son. b) Porque todas las teorías son igualmente refutables. c) Porque la refutabilidad no es importante en la ciencia. d) Porque las teorías no pueden ser refutadas. ¿Qué función cumple el principio de refutación propuesto por Popper según el texto?. a) Separar el conocimiento científico del no científico. b) Fomentar la irrefutabilidad de las teorías científicas. c) Evaluar la cantidad de observaciones detalladas. d) Establecer la popularidad de las teorías científicas. Según el texto, ¿Qué otro propósito tiene el principio de refutación de Popper además de la demarcación entre conocimiento científico y no científico?. a) Evaluar la cantidad de observaciones. b) Evaluar las diversas teorías científicas. c) Evaluar la popularidad de las teorías. d) Fomentar la falta de refutabilidad de las teorías. Según el texto, ¿Qué característica define a la ciencia en términos de su relación con la verdad?. a) La ciencia busca la verdad y depende de los puntos de vista individuales. b) La ciencia busca la verdad y es independiente de los puntos de vista individuales. c) La ciencia busca la verdad, pero no se preocupa por los puntos de vista individuales. d) La ciencia busca la verdad, pero no cree en la existencia de un mundo real independiente. ¿Cómo se caracteriza la Criminología en términos de su relación con el determinismo según el texto?. a) La Criminología aboga por la libertad de la voluntad. b) La Criminología es neutral en cuanto al determinismo. c) La Criminología se considera una disciplina determinista. d) La Criminología combina el determinismo y la libertad de la voluntad. ¿Cuál es la idea principal detrás del "determinismo débil" según el texto?. a) La libertad de la voluntad es un concepto sin fundamento. b) El grado de libertad varía entre individuos y no es indeterminado. c) El determinismo es inexistente en la Criminología. d) El determinismo y la libertad son incompatibles. Según McCord, ¿Cuál es la importancia de entender las acciones intencionales de los delincuentes?. a) Para desafiar el determinismo en la Criminología. b) Para promover una visión libre arbitrista de los delincuentes. c) Para demostrar la ausencia de razones detrás de sus acciones. d) Para comprender las razones detrás de sus acciones delictivas. ¿Cuál es una de las características distintivas de la Criminología como disciplina según el texto?. a) La Criminología depende de la Psicología para su objeto de estudio. b) La Criminología tiene teorías originales pero no variables causales propias. c) La Criminología no tiene un objeto de estudio claro. d) La Criminología tiene un objeto de estudio propio e intransferible. Según el texto, ¿Qué ha aportado la Criminología en términos de teorías y hallazgos empíricos?. a) La Criminología no ha aportado nada original en cuanto a teorías o hallazgos empíricos. b) La Criminología ha desarrollado teorías originales y ha establecido variables causales propias. c) La Criminología ha adoptado teorías de otras disciplinas sin aportar nada nuevo. d) La Criminología se ha enfocado en la sociología para sus teorías. ¿Qué dos concepciones opuestas distinguen la teoría criminológica de las teorías del Derecho Penal. La concepción consensual y las conflictuales. Las concepciones conflictuales y las instrumentales. La concepción consensual y las instrumentales. Ninguna de las anteriores. Según el texto, ¿Cuál es la idea principal detrás de las teorías conflictuales del Derecho?. a) La existencia de clases sociales con intereses en conflicto. b) La supresión de las clases privilegiadas en la sociedad. c) La promoción de un consenso en la legislación. d) La inexistencia de conflictos en la sociedad. De acuerdo con el texto, ¿Qué papel desempeña el Derecho penal según las teorías conflictuales?. a) Servir para mantener el orden social y político. b) Es un instrumento de control de las clases desfavorecidas. c) Representar un consenso pacífico entre las clases sociales. d) Se utiliza para resolver conflictos entre grupos con poder. ¿Cómo describe Turk la relación entre la ley penal y los conflictos en la sociedad?. a) La ley penal refleja un consenso pacífico entre grupos poderosos. b) La criminalidad es una definición que aplican aquellos con poder suficiente para hacerlo. c) El Derecho penal no tiene relación con los conflictos sociales. d) Los oprimidos crean la ley penal para controlar a los opresores. ¿Qué caracteriza a las teorías del Derecho penal que se basan en la concepción consensual?. a) Suponen que las leyes penales no están relacionadas con la sociedad. b) Argumentan que el conflicto es la base de la legislación penal. c) Consideran que las leyes penales reflejan el consenso en la sociedad. d) Sostengan que el Derecho penal controla a todas las clases sociales. Según Marx, ¿Cómo se divide la sociedad en términos de clases sociales?. a) En clases que comparten valores e intereses comunes. b) En clases que tengan un conflicto constante y sin consenso. c) En clases privilegiadas y desfavorecidas con intereses en oposición. d) En clases que no influyen en el sistema de justicia penal. ¿Qué conclusión se obtiene del estudio de Chambliss (1964) sobre la ley de vagos?. a) Las leyes de vagos siempre favorecieron a los trabajadores. b) La ley de vagos fue utilizada para mantener la paz social. c) Las leyes de vagos reflejan la opinión pública. d) Las leyes de vagos eran instrumentos para garantizar mano de obra barata. ¿Cuál es uno de los aspectos principales de la teoría pluralista del conflicto según Akers, en relación con la influencia de diversos grupos en el sistema gubernamental de sociedades democráticas contemporáneas?. a) La inexistencia de grupos o movimientos sociales que buscan influir en el sistema gubernamental. b) La imposición de intereses de un grupo hegemónico en detrimento de otros grupos. c) La idea de que las leyes reflejan únicamente los intereses de un grupo dominante. d) La coexistencia de grupos heterogéneos que buscan influir en un sistema gubernamental legítimo. |