option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PopurriFD UD2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PopurriFD UD2

Descripción:
PopurriFD UD2

Fecha de Creación: 2017/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une con flechas. Primera categoría. Segunda categoría. Tercera categoría. Cuarta categoría. Quinta categoría. Sexta categoría. Séptima categoría.

La tarjeta de identidad militar será considerada como licencia "A" para llevar armas de fuego de primera, segunda y tercera categoría. a los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. A los cabos primeros permanentes. A los cabos primeros especialistas veteranos de la Armada. Todas son correctas.

Las armas de la primera y segunda categoría y las de concurso pasarán revista cada. 3 años. 5 años. Solo las que precisen guía cada 5 años en el mes de abril. Las que precisen guía cada 5 años en el mes de abril.

La mejora en el tiro no se consigue en el campo de tiro sino con la instrucción diaria. Verdadero. Falso.

La instrucción de tiro nocturno se iniciará en función del nivel de instrucción alcanzado en el medio diurno. Verdadero. Falso.

En los ejercicios cuales son los tipos de tiros que podemos encontrar en los manuales de instrucción. Tiro de formación. Tiro de instrucción. Tiro de adaptación alarma. Tipo de adecuación alarma. Tiro de combate. Tiro de precisión. Tiro de ejercicio. Tiro instintivo. Tiro nocturno. Tiro diurno.

En el campo de tiro se debe realizar la instrucción de tiro. Verdadero. Falso.

En el campo de tiro no se debe ir a realizar la instrucción de tiro, sino que, se debe evaluar la instrucción de tiro que se ha realizado previamente. Verdadero. Falso.

El tratamiento para oficiales generales. Excelencia. Vuecencia: Abreviatura de vuestra Excelencia. Señoría. Ilustre señor, ilustrísimo señor, usía: abreviatura de vuestra señoría. Excelentísimo Señor o excelentísimo y reverendísimo señor.

El tratamiento para Almirantes. Excelencia. Vuecencia: Abreviatura de vuestra Excelencia. Señoría. Ilustre señor, ilustrísimo señor, usía: abreviatura de vuestra señoría. Excelentísimo Señor o excelentísimo y reverendísimo señor.

El tratamiento para Coroneles. Excelencia. Vuecencia: Abreviatura de vuestra Excelencia. Señoría. Ilustre señor, ilustrísimo señor, usía: abreviatura de vuestra señoría. Excelentísimo Señor o excelentísimo y reverendísimo señor.

El tratamiento para Capitanes de navío. Excelencia. Vuecencia: Abreviatura de vuestra Excelencia. Señoría. Ilustre señor, ilustrísimo señor, usía: abreviatura de vuestra señoría. Excelentísimo Señor o excelentísimo y reverendísimo señor.

El tratamiento para jueces militares. Excelencia. Vuecencia: Abreviatura de vuestra Excelencia. Señoría. Ilustre señor, ilustrísimo señor, usía: abreviatura de vuestra señoría. Excelentísimo Señor o excelentísimo y reverendísimo señor.

El tratamiento para arzobispo castrense. Excelencia. Vuecencia: Abreviatura de vuestra Excelencia. Señoría. Ilustre señor, ilustrísimo señor, usía: abreviatura de vuestra señoría. Excelentísimo Señor o excelentísimo y reverendísimo señor.

Tipos de textos militares. Textos técnicos. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgador ya con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos.

Tipos de textos militares. Textos tacticos. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgador ya con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos.

Tipos de textos militares. Textos jurídicos. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgador ya con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos.

Tipos de textos militares. Textos interdisciplinares. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgador ya con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos. Son textos que recogen la legislación disciplina del Ejército.

Tipos de textos militares. Textos históricos. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgador ya con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos. Son textos que recogen la legislación disciplina del Ejército.

Tipos de textos militares. Obras de divulgacion. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgadora con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos. Son textos que recogen la legislación disciplina del Ejército.

Tipos de textos militares. Textos destinados al funcionamiento interno de los distintos departamentos en los que se divide el ejército. Recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares. Exponen cuestiones del derecho y legislación. Aplicación de un ámbito científico o técnico determinado el campo militar. Incluye todos los aspectos relativos a la medicina sanidad militar, geografía física ciencias sociales etc. Expone el devenir del Ejército en un periodo determinado, o bien la biografía de un militar destacado batalla relevantes etc. Poseen una clara vocación divulgadora con el objeto de transmitir a la sociedad civil algunos aspectos del ejército español. Documentación de uso cotidiano con una estructura prefijada y que en ocasiones está muy cercano al lenguaje de la administración. No existen estos textos. Son textos que recogen la legislación disciplina del Ejército.

Las abreviaturas de las unidades de medida llevan punto. Verdadero. Falso.

El punto y coma indica una pausa________ a la marcada por la coma e _______ a la señalada por el punto. Superior/Inferior. Inferior/Superior.

El __________es el instrumento mediante el cual el JEMA, dentro de sus competencias, obtiene sostiene y gestiona los recursos materiales y transporta los recursos que el Ejército de Tierra precisa para el cumplimiento de sus misiones. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

La finalidad del________ es lograr que las unidades del Ejército de Tierra dispongan de los recursos materiales en la cantidad y la calidad necesaria, en condiciones adecuadas de empleo, cuándo y dónde lo precisen para el cumplimiento de las misiones. Retirar el material inútil o no necesario y realizar los transportes de personal, material y ganado. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

Reúne las actividades básicas de obtención, almacenamiento, constitución de la reserva de Ejército, distribución, control de inventario, baja y desembarazamiento de los recursos materiales competencias del SALE. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

Cuáles son las siglas de la Dirección de sistema de armas. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

Cuáles son las siglas del mando de apoyo logístico del Ejército. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

Quién dirige el subsistema de abastecimiento. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

A través de que organismo dirige el GEMALE al SUABTO. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

Cuáles son las siglas de la jefatura de los sistemas de información y telecomunicación y asistencia técnica. SALE. JCISAT. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. SUBABTO. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

A través de que organismo dirige el GEMALE al SUMANTO. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

El GEMALE dirige al SUABTO a través de la DISA los recursos materiales incluidos en el. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. DITRA. GEMALE. DISA.

A través de que organismo dirige el GEMALE al SUTRANS. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. DITRA. SUMANTO. SUBMANTO. GEMALE. DISA.

El GEMALE dirige al SUMANTO a través de la DIMA los recursos materiales incluidos en el. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. DITRA. GEMALE. DISA.

El GEMALE dirige al SUTRANS a través de la DITRA los recursos materiales incluidos en el. SALE. MALE. SUBTRANS. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. DITRA. GEMALE. DISA.

Es el órgano responsable en el ámbito del Ejército de Tierra de la dirección, programación, gestión, administración y control de materias de obtención, abastecimiento, mantenimiento, transporte e Ingeniería de Sistemas. SALE. JEME. MALE. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. DITRA. GEMALE. DISA.

El _____ delega en el GEMALE la dirección del SALE. SALE. JEME. MALE. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. DITRA. GEMALE. DISA.

La red de apoyo: constituida por las unidades del Ejército de Tierra con responsabilidad en el apoyo logístico del ET. Órganos apoyados: que son todas las unidades del Ejército de Tierra que reciben el apoyo. Esta estructuración corresponde al. SALE. JEME. MALE. SUABTO. SUTRANS. DIMA. SUMANTO. DITRA. GEMALE. DISA.

En el caso en que las entregas/recepciones se realizan entre las unidades cuántas y hay quienes se le entregarían las actas. Dos ejemplares del acta una para la unidad de entrega y una para la unidad que lo recibe. Dos copias para la AALOG/ULOG que apoyan a las unidades implicadas. Una copia para la DISA. Una copia para la unidad que entrega. Una copia para la AALOG/ULOG.

En el caso en que las entregas se realizan de las unidades a la AALOG/ULOG. Dos ejemplares del acta una para la unidad de entrega y una para la unidad que lo recibe. Dos copias para la AALOG/ULOG que apoyan a las unidades implicadas. Una copia para la DISA. Una copia para la unidad que entrega. Una copia para la AALOG/ULOG.

Las copias de las actas que se remitan a la DISA, deberán tener entrada en un plazo no superior a ______ desde la fecha que se realice la entrega/recepción. 60 días. 30 días. 59 días. 15 días.

Denunciar Test