option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Porcentaje de frenado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Porcentaje de frenado

Descripción:
Porcentaje de frenado de los trenes

Fecha de Creación: 2023/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según se especifica en la normativa reglamentaria lo fundamental en el freno de un tren es que .... haya continuidad de cabeza a cola en la TFA. el último vehículo tenga el freno útil y en servicio. y se cumpla el porcentaje de frenado necesario.

Si un tren dispone de Tubería de Depósitos Principales (TDP), ¿debe haber continuidad en todos los vehículos que la tengan?. Si. No.

Cuando haya que anular el freno de un vehículo, en la aplicación de gestión que facilite el DAT de aparecer, dicho vehículo, con la masa frenada ..... ¿ En que documento se tendrá en cuenta este valor?. Cinco. Documento de los frenos del tren. Cero. Documento de Admisión del tren. Tres. Documento de Admisión del tren. Cero. Documento de Porcentaje de frenada.

Cambiador de potencia manual y automático de los Trenes de Mercancía: ¿En que posición de deben estar?. A la correspondiente a la carga que transporta en ese momento. A la derecha. A la izquierda. En neutro.

TRENES DE MERCANCÍAS : Cuando en un vagón no pueda situarse el cambiador manual de potencia de frenado en la posición "VACIÓ" o cuando en el indicador óptico del cambiador automático no aparezca la letra "V". El freno permanecerá en servicio. Entrará en el cómputo del porcentaje de frenado con su valor mínimo. Se anulará su freno y se procederá a etiquetar el vagón según establece la normativa correspondiente. Se dejará como está.

TRENES DE MERCANCÍAS: Cuando en un vagón no pueda situarse el cambiador manual de potencia de frenado en la posición "CARGADO", su freno ..... se anulará. permanecerá en servicio, pero entrará en el cómputo del porcentaje de frenado con su valor máximo. se aislará. permanecerá en servicio, pero entrará en el cómputo del porcentaje de frenado con su valor mínimo.

TRENES CONVENCIONALES: El Cambiador de régimen debe estar en la posición que corresponda al tipo de tren. Cuando no se pueda colocar en el régimen que corresponda ... se anulará el freno. su freno permanecerá en servicio. se aislará el freno de dicho vehículo, y se procederá a etiquetar según establece la normativa correspondiente. únicamente hay que aislar el freno cuando se tenga indicios claros de que existe una avería.

TRENES CONVENCIONALES: La Llave de aislamiento debe estar en posición "CONECTADO", y si no se mantiene se debe sujetar provisionalmente en dicha posición. En caso de duda .... aislar el freno, mantenerla en dicha posición y proceder a etiquetar según establece la normativa correspondiente. la llave tiene que estar en posición P/V. se anulará el freno. su freno permanecerá en servicio.

TRENES CONVENCIONALES: El valor de la masa frenada en el documento del tren será el que corresponda ... dividiendo el valor de la masa de frenada total por el número de bogies del vehículo y multiplicando el valor resultante por los que queden en servicio. multiplicando el valor de la masa de frenada total por el número de bogies. sumando el valor de la masa de frenada total por el número de bogies del vehículo y restando el valor resultante por los que queden en servicio. dividiendo el valor de los bogies que queden en sevicio y sumando el valor de los bogies restantes.

CASOS PARTICULARES: Locomotoras: La palanca del cambiador de régimen de la locomotora tiene que estar en régimen P/V. La palanca del cambiador de régimen de la locomotora tiene que estar en régimen G/M en trenes con régimen de frenado G/M. Caso de no ser posible, la locomotora no es apta para dicho tren. En los trenes de viajeros se puede utilizar la que más convenga, salvo G/M, aunque si no hay nada que lo impida debe ser la misma que el resto del tren. En trenes de mercancías de con régimen de frenado P/V se debe llevar en P/V.

AUTOMOTORES: La serie 596 tendrá el tratamiento general de freno ( el último vehículo llevará freno) salvo que esté formado por un solo automotor. En este último caso ..... se admite la circulación con el freno de un solo bogie en las condiciones de porcentaje de frenado del RCF y previo aviso al PM. no se admite la circulación con el freno de un solo bogie en las condiciones de porcentaje de frenado del RCF.

VAGONES MÚLTIPLES: Cuando un vagón tenga un semivagón con freno y otro sin él, (p.ej.Tolvas T3). siempre tendrá que ir en cola el que no lleva freno. siempre tendrá que ir en cola el que lleva freno. siempre tendrá que ir en cabeza el que lleva freno.

Cuando se formen trenes como transporte excepcional las condiciones de frenado en lo relativo a la posición de la palanca de cambio de régimen y el número de vehículos consecutivos sin freno se fijarán en ... El Plan de transporte (PT). En la Declaración sobre la red. En el RCF. El Titulo Habilitante.

Cálculo del porcentaje de frenado automático disponible: La masa de cada vehículo se obtendrá: En las locomotoras... sumando la tara y la carga. con la masa en servicio. multiplicando el número de plazas que tengan cada vehículo por 80 kg.

Cálculo del porcentaje de frenado automático disponible. La masa de cada vehículo se obtendrá: En los vehículos remolcados ... con la masa de servicio. multiplicando el número de plazas que tenga cada vehículo por 80 kg. en general, sumando la tara y la carga.

Cálculo del porcentaje de frenado automático disponible. La masa de cada vehículo se obtendrá: La carga de los coches y automotores que vayan en servicio se estimará ... con la masa en servicio. multiplicando el número de plazas que tenga cada vehículo por 80 kg. sumando la tara y la carga.

Cálculo del porcentaje de frenado automático disponible. La masa del cada vehículo se obtendrá: La carga de los furgones en los que se carguen y descarguen mercancías se estimará en los valores que a continuación se indican, cualesquiera que sean los efectos que transporten. Furgones 5 t. No se estimará carga alguna en los coches-salón, coche-restaurante, cafetería y similares. Se estimará toda la carga en los coches-salón, coche-restaurante, cafetería y similares. Tanto la tara como la carga se redondeará por separado, a la décima superior, en toneladas. Así, por ejemplo, una masa de 12.660 Kg. se estimará en 12,7 t. Tanto la tara como la carga se redondeará por separado, a la décima inferior, en toneladas. Así, por ejemplo, una masa de 12.660 Kg. se estimará en 12.5 t.

La masa frenada de cada vehículo va inscrita .... en los costados del mismo. en el costado más próximo al andén. en la parte posterior. en las parte posterior y en el costado más próximo al andén.

Excepcionalmente, la masa frenada de aquellos vehículos con cambiador de potencia autocontinuo y cambiador de régimen, se calculará ... restando la carga a su tara. sumando su tara y su carga pudiendo exceder un 5%. sumando su tara y su carga sin que pueda exceder en ningún caso, del valor máximo inscrito. sumando su tara y su carga pudiendo exceder un 10%.

Cuando se remolquen automotores el valor de la masa frenada se calculará ... multiplicando por 0,9 el valor inscrito. dividiendo por 1 el valor inscrito. multiplicando por 1,2 el valor inscrito. dividiendo entre 2 el valor inscrito.

Los valores, tanto de la masa total del tren, como de masa frenada de los vehículos remolcados, se obtienen .... de forma manual de las EF, a través de las interfaces definidas y mensajes estándar fijados entre las respectivas herramientas informáticas de Adif y EF. Para figurarlos en la DR. de forma automática de Adif. Para figurarlos en la DR. de forma manual de Adif. Para figurarlos en el DT. de forma automática de las EF, a través de la interfaces definidas y mensajes estándar fijados entre las respectivas herramientas informáticas de Adif y EF. Para figurarlos en el DT.

Cálculo de porcentaje de estacionamiento disponible. La masa frenada de cada vehículo se obtendrá: En la locomotoras ... con el valor del freno de estacionamiento. con el valor del "freno de estacionamiento máximo inscrito en los costados. sumando la tara y la carga. multiplicando por 0,5 el valor del freno de estacionamiento máximo inscrito en los costados.

Cálculo de porcentaje de estacionamiento disponible. La masa frenada de cada vehículo se obtendrá: en los vehículos remolcados sin cambiador de potencia, con freno continuo o con cambiador de potencia manual en posición de "CARGADO" ... con el valor del freno de estacionamiento. con el valor del "freno de estacionamiento máx. "inscrito en los costados. sumando la tara y la carga. multiplicando por 0,5 el valor del freno de estacionamiento máximo.

Cálculo de porcentaje de estacionamiento disponible. La masa de frenada de cada vehículo se obtendrá. En los vehículos remolcados con cambiador de potencia manual en posición "VACIO" ... con el valor del freno de estacionamiento. con el valor del freno estacionamiento máximo inscrito en los costados. sumando la tara y la carga sin que se pueda exceder, en ningún caso, del valor que resulte de multiplicar por 0,5 el valor del "freno de estacionamiento máx."inscrito en los costados. multiplicando la carga por 2.

Cálculo de porcentaje de estacionamiento disponible. La masa frenada de cada vehículo se obtendrá: En los vehículos remolcados con cambiador automático de potencia ... con el valor del freno de estacionamiento. sumando la tara y la carga. multiplicando la carga por 2. multiplicando por 0,5 el valor del "freno de estacionamiento máx" inscrito, tanto si va vacío como cargado.

Cálculo de porcentaje de estacionamiento disponible. La masa total del tren será .... la misma que la utilizada en el cálculo del freno automático excluyendo el valor de la locomotora. la misma que la utilizada en el cálculo del freno automático incluyendo la locomotora. la misma que la utilizada en el cálculo del freno automático pero multiplicando por 2 el de la locomotora. la suma de la tara y la carga divida entre 0,5.

Los trenes automotores que circulan por esta línea disponen de suficiente porcentaje de frenado automático de acuerdo con su tipo. Trayectos de Atocha Cercanías a Villaverde Alto (por Orcasitas). Trayectos de Cercedilla a Los Cotos. Trayectos de Cerro Muriano a Córdoba. Trayectos de Ripoll a La Tour de Carol.

Porcentaje de frenado automático necesario. Trayectos de Madrid Atocha Cercanías a Villaverde Alto (por Orcasitas). Trayectos de Cerro Muriano a Córdoba. TIPO 50: 40%. TIPO 60: 45%. Siempre en régimen P/V. El resto de Tipos es igual al cuadro general.

Porcentaje de frenado automático necesario. Trayectos de Ripoll a La Tour de Carol. TIPO 50: 65%. TIPO 60 hasta T-100: 70%. Siempre en régimen P/V.

Denunciar Test