option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Porfiriato HENM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Porfiriato HENM

Descripción:
1897 - 1914

Fecha de Creación: 2022/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Época durante la cual la Armada Nacional tuvo un desarrollo significativo. Imperio de Maximiliano. El porfiriato. La guerra de los pasteles. La independencia.

Fecha en la que inicio actividades la escuela naval. 01 de julio de 1897. 01 de julio de 1887. 12 de agosto de 1867. 12 de febrero de 1867.

Nombre del primer director de la escuela naval. Manuel Estanislao Izaguirre. José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio. Hilario Rodríguez Malpica Sáliba.

Nombre de los buques que se adquirieron como buques escuela. Yucatán, Zaragoza. Mérida, zaragoza. Libertador, Yucatán. Oaxaca, Yucatán.

Buque escuela que realizó el primer viaje de circunnavegación. Zaragoza. Libertador. Yucatán. Iguala.

La fundación de Chetumal y la vigilancia en la frontera fluvial y marítima en la región fue dirigida por el oficial ________y el general___________, fue quien encabezó las operaciones militares en 1902. Othón P. Blanco, José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio, Miguel Rebolledo. Godínez brito, Pedro Díaz Mirón. Tomas Martín, Pedro Díaz Mirón.

Durante los problemas territoriales que se tuvieron con Belice en el gobierno porfirista, se destaca la participación de_________ y _________. Othón P. Blanco, José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio, Miguel Rebolledo. Godínez brito, Pedro Díaz Mirón. Tomas Martín, Pedro Díaz Mirón.

Quien conformó el ejército constitucionalista con el que pretendía restablecer el orden constitucional, luego de haberse levantado en armas en contra del presidente Victoriano Huerta y de su ejército federalista. Venustiano carranza. Emiliano zapata. Porfirio días. Miguel de la Madrid.

Nombre del subteniente ___________y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales Morelos y Guerrero. Hilario Rodríguez Malpica Sáliba. Manuel Estanislao Izaguirre. José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio.

Fecha en que el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval. 22 de febrero de 1914. 31 de marzo de 1914. 15 de abril de 1914. 20 de abril de 1914.

Fecha en la que se considera se efectuó uno de los primeros combates aeronavales del mundo. 22 de febrero de 1914. 31 de marzo de 1914. 15 de abril de 1914. 20 de abril de 1914.

Nombre del biplano que se considera participo en uno de los primeros combates aeronavales del mundo. Sonora. Oaxaca. Chiapas. Guerrero.

El 15 de abril de 1914 el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército____________, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval __________. Gustavo Salinas Camiña, Teodoro Madariaga. Othón P. Blanco, José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio, Miguel Rebolledo. Godínez brito, Pedro Díaz Mirón.

el presidente norteamericano ____________no reconoció al gobierno de Victoriano Huerta, quien había llegado al poder a través de un golpe de estado, lo que era mal visto para los intereses estadounidenses, por lo que buscó alguna excusa para intervenir en los asuntos de México. Woodrow Wilson. George Washington. Thomas Jefferson. James Madison.

Nombre del buque al que pertenecían diez marinos norteamericanos, que fueron apresados por navegas rio arriba del panuco, y que fueron liberados de forma inmediata por el general Ignacio Morelos Zaragoza. USS Dolphin. USS Stanford. USS Michigan. USS california.

Nombre del contralmirante perteneciente a la marina norteamericana que realizó una enérgica protesta exigiendo una disculpa pública, asimismo que se izara la bandera de su país y se realizara un saludo con 21 cañonazos de salva en la plaza central de Tampico. Henrry T. Mayo. Othón P. Blanco. Sebastián Holzinger. Tomas Marín.

Nombre del buque de vapor alemán que llevaba a bordo un importante cargamento de armamento para el ejército de Huerta mismo que sería desembarcado en el puerto de Veracruz. Ypiranga. Deutschland. Lützow. Scheer.

Fecha en la que el Contralmirante Frank Friday Fletcher, comandante de la flota norteamericana, recibió la orden de su secretario de Marina “capturen la aduana, no permitan que los pertrechos de guerra lleguen a Huerta o alguna otra partida”. 21 de abril de 1914. 21 de abril de 1945. 13 de mayo de 1945. 13 de mayo de 1920.

Nombre del contralmirante americano que recibió la orden de su secretario de Marina “capturen la aduana, no permitan que los pertrechos de guerra lleguen a Huerta o alguna otra partida”. Frank Friday Fletcher. Henrry T. Mayo. Othón P. Blanco. Sebastián Holzinger.

El General de la plaza de Veracruz, al recibir el mensaje de que una fuerza norteamericana se encontraba próxima a desembarcar en Veracruz para capturen la aduana, no permitir que los pertrechos de guerra llegaran a Huerta o alguna otra partida, se aprestó a defender a la patria ya que consideraba que el desembarco era una acción ofensiva. Gustavo Mass. Frank Friday Fletcher. Henrry T. Mayo. Othón P. Blanco.

Nombre del comandante del arsenal, de San Juan de Ulúa que respondiendo al mensajero del almirante Fletcher, “Diga usted a su jefe que no tengo instrucciones del supremo gobierno respecto de ustedes, pero que si este establecimiento es atacado, tendré que defenderlo”. Alejandro Cerizola. Manuel Estanislao Izaguirre. José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio.

Es una organización tipo militar cuyos miembros se comprometieron a tomar las armas contra cualquier potencia extranjera que intentara desembarcar en Veracruz. Sociedad de los defensores del puerto de Veracruz. Sociedad de tiro y armas de Veracruz. Sociedad paramilitar de Veracruz. Sociedad civil armada de Veracruz.

Nombre del militar que fue encargado de impartir instrucción a los civiles de aquella sociedad que tiene sus orígenes en agosto de 1913, cuando un grupo de ciudadanos solicitó a la comandancia militar se les adiestrara en el manejo de armas y en la ejecución de maniobras militares sencillas. Manuel Contreras. Alejandro Cerizola. Manuel Estanislao Izaguirre. José María de la Vega.

Nombre del buque del que desembarcaron elementos de la infantería de marina americana, el 21 de abril de 1914 y que fueron atacados por cadetes de la heroica escuela naval militar. Utah. Dolphin. Stanford. Michigan.

Nombre del director de la escuela naval el 21 de abril de 1914. Rafael Carrión. Antonio Espinoza. Ángel Corzo. José María de la Vega.

profesor de inglés que informó al director de la Escuela Naval, que había obtenido información del consulado estadounidense, que a las once de la mañana las tropas norteamericanas tenían planeado efectuar un desembarco en el puerto de Veracruz. Rafael Carrión. Antonio Espinoza. Ángel Corzo. José María de la Vega.

Nombre del subdirector de la escuela naval, al que se le ordeno acudiera a la Comandancia Militar para recibir instrucciones sin embargo a su regreso informó que las instalaciones militares se encontraban vacías. Rafael Carrión. Antonio Espinoza. Ángel Corzo. José María de la Vega.

Nombre del coronel, que con sus hombres y algunos oficiales y personal de tropa pertenecientes al vigésimo tercer regimiento de infantería, además del grupo de voluntarios y presos del coronel Manuel Contreras habían comenzado la defensa de la patria el 21 de abril de 1914. Albino Rodríguez Cerillo. Rafael Carrión. Antonio Espinoza. Ángel Corzo.

Nombre del comodoro que pronuncio la vibrante arenga “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!”;. Manuel Azueta Perillos. Albino Rodríguez Cerillo. Rafael Carrión. Antonio Espinoza.

El 21 de abril de 1914, fueron los encargados del abastecimiento de armas y municiones para el personal de cadetes y planta de la escuela naval. David Coello, Juan de Dios Bonilla. Othón P. Blanco, José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio, Miguel Rebolledo. Godínez brito, Pedro Díaz Mirón.

Nombre del teniente que acudió al cuartel y almacenes de artillería de la Comandancia para tomar las armas y municiones necesarias para abastecer a los cadetes y personal de planta de la Escuela Naval, el 21 de abril de 1914. Antonio Gómez Maqueo. Manuel Azueta Perillos. Albino Rodríguez Cerillo. Rafael Carrión.

Estado de fuerza entre personal directivo, servicios y alumnado, que defendió la escuela naval el 21 de abril de 1914. 128. 136. 228. 156.

Buques que hicieron blanco en la Escuela Naval con sus cañones de 80, el 21 de abril de 1914. Prairie, Chester. Utah, Dolphin. Stanford, Prairie,. Dolphin, Chester.

Cadete que murió mientras se encontraba en uno de los balcones de los dormitorios disparando al enemigo invasor, sin embargo, durante el procedimiento de recargar su fusil, se descuidó y quedó parado en la ventana, recibió el impacto de una bala expansiva la cual le perforó el cráneo. Virgilio Uribe Robles. Luis Moya. Eduardo Colina. José Azueta Abad.

Nombre del practicante que brindo los primeros auxilios al cadete Virgilio Uribe Robles. Luis Moya. Eduardo Colina. José Azueta Abad. Rafael Carrión.

Nombre del cadete que durante su servicio de guardia era el centinela cuando un proyectil hizo blanco en la guardia reduciéndolo a escombros, se levantó, sacudió el polvo y ocupó nuevamente su puesto de vigilancia, a lo que respondió “No hay novedad, mi teniente”. Luis Moya. Eduardo Colina. José Azueta Abad. Rafael Carrión.

Nombre del elemento que fue alumno de la Escuela Naval, sin embargo, reprobó algunas materias, provocando que entrara en una gran depresión, debido a ello, el 23 de noviembre de 1913, solicitó que se le asignara al Ejército como oficial de artillería, causando alta el 9 de diciembre en la Batería Fija de Veracruz con el despacho de teniente táctico de artillería. Luis Moya. Eduardo Colina. José Azueta Abad. Rafael Carrión.

Nombre del elemento quien, durante la intervención del 21 de abril de 1914, en la esquina de las calles Landero y Coss con Esteban Morales, encontró una ametralladora abandonada a la que apodó como “la flaca”; desde ahí comenzó a disparar contra los invasores causándole numerables bajas,. Luis Moya. Eduardo Colina. José Azueta Abad. Rafael Carrión.

Nombre del cadete que observo cuando el teniente José Azueta abad decidió colocarse en medio de la calle por lo que quedó al descubierto a merced del fuego enemigo, recibiendo un primer disparo que lo dejó hincado, no obstante, continúo disparando, recibiendo un segundo disparo en la otra pierna, el cual lo hizo caer. Juan Castañón,. Luis Moya. Eduardo Colina. Rafael Carrión.

Fecha en la que falleció el teniente José Azueta abad. 10 de mayo de 1914. 21 de abril de 1945. 13 de mayo de 1945. 13 de mayo de 1920.

Nombre del médico cirujano quien informó que el cadete Uribe había fallecido. Marcelino D. Mendoza. Juan Castañón,. Luis Moya. Eduardo Colina.

Fecha en la que el personal de cadetes y planta de la escuela naval arribo a la ciudad de México. 26 de abril de 1914. 10 de mayo de 1914. 21 de abril de 1945. 13 de mayo de 1945.

Fecha en la que se consumó la ocupación del puerto de Veracruz, durante la segunda intervención americana. 22 de abril de 1914. 26 de abril de 1914. 10 de mayo de 1914. 21 de abril de 1945.

Fecha en la que se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar, conociéndose desde esa fecha como HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR. 20 de diciembre de 1949. 26 de abril de 1914. 10 de mayo de 1914. 21 de abril de 1945.

Denunciar Test
Chistes IA