option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PORO PG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PORO PG

Descripción:
PG TMA 13

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién suele ser el principal cuidador de las personas mayores dependientes?. Los profesionales sanitarios. La familia. Los amigos. Los servicios sociales.

El cuidador no profesional se caracteriza por…. Tener horario fijo. Contar con salario. No tener formación especializada. Trabajar solo en instituciones.

Cuál de las siguientes características corresponde al cuidador profesional?. No recibe remuneración. Su relación se basa en compromiso afectivo. Tiene formación y horario definido. ) No puede realizar cuidados especializados.

Un sentimiento frecuente en el cuidador no profesional es…. Indiferencia. Evolución personal. Euforia constante. Satisfacción económica.

Entre las emociones negativas del cuidador se incluye: Agradecimiento. Empatía. Ansiedad. Motivación.

¿Qué factor puede generar tristeza en el cuidador?. Aumento de relaciones sociales. Alta satisfacción personal. Observar el deterioro del familiar. Mejora del estado físico del mayor.

¿Quién maltrata con mayor frecuencia?. Desconocidos. Personal sanitario. Cuidador principal. Personal administrativo.

¿Qué porcentaje de agresores pertenece al entorno familiar?. 20%. 50%. 85%. 5%.

Las mujeres mayores maltratadas representan aproximadamente…. 20%. 50%. 80%. 10%.

. El tipo de maltrato más frecuente en mujeres es: Negligencia únicamente. Abuso económico exclusivamente. Combinación de varios tipos. Solo psicológico.

Entre los factores de riesgo de la persona maltratada se encuentra: Alto nivel educativo. Independencia económica. Demencia. Vida social activa.

Un factor de riesgo del cuidador es: Ausencia de estrés. Tener buena salud mental. Sobrecarga del cuidador. Inexistencia de relación familiar previa.

Entre los factores ambientales destaca: Buena relación previa. Recursos sociales amplios. Problemas socioeconómicos. Alta satisfacción laboral.

El maltrato institucional puede ser ejercido por…. Solo familiares. Personas con obligación contractual de cuidado. Vecinos. Desconocidos.

Según estudios, un porcentaje significativo de cuidadores en instituciones reconoce…. No haber observado nunca abuso. Haber protagonizado conductas maltratantes. Haber recibido formación suficiente. Nunca usar sujeciones.

En el ámbito doméstico, el maltrato suele ser ejercido por…. Personas sin relación con el mayor. Personal sanitario. Personas que conviven con el mayor. Desconocidos.

El maltrato físico incluye: Ignorar a la persona. Chantaje emocional. Uso innecesario de sujeciones. Aislamiento social.

Un indicador de maltrato físico es: Buena nutrición. Hematomas en zonas sospechosas. Actividad social elevada. Adecuado uso de medicación.

El maltrato psicológico se caracteriza por: Retirada de bienes. Falta de higiene. Aislamiento y humillación. Lesiones físicas.

Un indicador común de maltrato psicológico es: Euforia constante. Insomnio o cambios en apetito. Elevada energía. Opiniones claras y firmes.

El maltrato económico consiste en: Prohibir visitas. Abusar física o sexualmente. Desposeer de bienes o dinero. Forzar a realizar ejercicio.

Un indicador de maltrato económico es: Aumento de patrimonio. Cambios en herencias. Mejor higiene. Aumento de peso.

El abuso sexual incluye: Ignorar necesidades higiénicas. Contacto físico no consentido. Retirada de medicamentos. Negar la alimentación.

Un indicador de negligencia es: Buena hidratación. Ropa adecuada. Infecciones sin tratar. Buen estado del hogar.

El abandono se define como: Discusiones familiares. No respetar opiniones. Deserción voluntaria de cuidados. Falta de tiempo libre del cuidador.

El maltrato por vulneración de derechos incluye: Falta de higiene. Negar acceso a comida. No respetar dignidad y decisiones. Abuso físico.

La escala EASI se utiliza para…. Diagnosticar maltrato. Detectar sospecha de maltrato. Tratar el maltrato. Evaluar la dependencia.

La escala EDMA clasifica riesgo alto cuando supera: 10 puntos. 25 puntos. 40 puntos. 5 puntos.

La escala EASI incluye: 15 preguntas. 6 preguntas. 3 preguntas. 20 preguntas.

Para utilizar EDMA correctamente se recomienda: Realizarla siempre con el cuidador presente. Aplicarla solo a personas sin deterioro. Hacer entrevista sin el cuidador. Aplicarla exclusivamente en instituciones.

Denunciar Test