Porque mi cintura...
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Porque mi cintura... Descripción: Seg Priv y Extranj |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Persona extranjera según la ley de extranjería LO 4/2000?. Aquel o aquella que no sean españoles. -. El principio del Acuerdo Schengen suponía: Una supresión gradual de los controles sobre personas. Una supresión gradual de los controles sobre personas, capitales y mercancías. Una supresión gradual de capitales y mercancías. El EFE (Espacio Económico Europeo) lo constituyen los siguientes países: Noruega, Islandia y Liechtenstein. Islandia, Irlanda y Noruega. Islandia, Liechtenstein y Reino Unido. El 1 de enero de 2023 ha entrado a formar parte de pleno derecho en el espacio Schengen. Croacia. Irlanda. Rumanía, Bulgaria y Chipre. El ciudadano extracomunitario al que se le exige un visado para poder venir a España de vacaciones, le será estampado en el correspondiente pasaporte: Un visado de tránsito. Un visado de residencia. Un visado de estancia. El único Centro de Internamiento de Extranjeros que se encuentra en la Comunidad Valenciana, se encuentra en la provincia de: Valencia. Alicante. Castellón. El Convenio Schengen NO es de aplicación a: Chipre, Bulgaria, Rumania, Gran Bretaña e Irlanda. Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza. Gran Bretaña, Irlanda, Rumanía, Hungría, Chipre y Croacia. El internamiento en un CIE, Centro de Internamiento de Extranjeros, podrá durar. El tiempo imprescindible para los fines del expediente, siendo su duración máxima 90 días. El tiempo imprescindible para los fines del expediente, siendo su duración máxima 70 días. El tiempo imprescindible para los fines del expediente, siendo su duración máxima 60 días. El Convenio de Aplicación del Acuerdo Schengen distingue entre. Fronteras nacionales y extranjeras. Fronteras interiores y fronteras exteriores. Ambas respuestas son correctas. El Código de Visados fija una política común para todos los Estados Schengen para la expedición de visados: Ambas respuestas son correctas. De corta duración. De larga duración. Una de las obligaciones de los transportistas que hubiesen trasladado a un extranjero hasta una frontera aérea, marítima o terrestre correspondiente del territorio español, cuando le hubiera sido denegada la entrada para el cruce de fronteras. La obligación de hacerse cargo del ciudadano le corresponde a las Autoridades que han denegado la entrada al ciudadano. Las compañías que transportan viajeros, no tienen ningún tipo de obligación cuando le sea denegada la entrada a un ciudadano. Deberán hacerse cargo inmediatamente del extranjero que hubiese trasladado hasta la frontera aérea, marítima o terrestre correspondiente del territorio español, si a éste se le hubiera denegado la entrada por deficiencias en la documentación necesaria para el cruce de fronteras. El procedimiento preferente será aplicable cuando, tratándose de las infracciones previstas en la letra a) del apartado 1 del artículo 53, se diera alguna de las siguientes circunstancias. El extranjero evitara o dificultase la expulsión, sin perjuicio de las actuaciones en ejercicio de sus derechos. Riesgo de incomparecencia. Las dos anteriores y cuando el extranjero representase un riesgo para el orden público, la seguridad pública o la seguridad nacional. La infracción grave que contempla el artículo 53.1 apartado a. El retraso, hasta tres meses, en la solicitud de renovación de las autorizaciones una vez hayan caducado. Encontrarse irregularmente en territorio español, por no haber obtenido la prórroga de estancia, carecer de autorización de residencia o tener caducada más de tres meses la mencionada autorización, y siempre que el interesado no hubiere solicitado la renovación de la misma en el plazo previsto reglamentariamente. Ninguna corresponde al artículo 53.1ª. En el caso de localizar una posible víctima de trata de seres humanos: Debemos informarle que existe la posibilidad de que la Brigada de Extranjería y Fronteras de nuestra demarcación policial pueda aplicar el artículo 59 bis de la LOEX. En caso de encontrarse en situación irregular, procederemos a su detención con el fin de ejecutar la expulsión. No es relevante informarle a la víctima de los derechos que tiene como tal. La llegada de una embarcación tipo patera, con diversas personas que pretenden entrar ilegalmente en el país, implica: Una expulsión. Una devolución. Ninguna es correcta. En España, la Ley reguladora de la protección internacional es: No existe una Ley que regule la protección internacional. Ninguna es correcta. Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. Las fases que podemos distinguir en la Trata de Seres Humanos, más concretamente en la explotación sexual, podemos distinguir las siguientes fases. Captación, transporte y explotación. Explotación, Captación y libertad. Captación, transporte y firma de contrato. Cuando se aplica por parte del grupo extranjero el Art. 59bis de la LOEX 4/2000 la victima detectada tendrá un breve período de restablecimiento y reflexión de. De al menos 90 días. De al menos 80 días. De al menos 60 días. Identifica en la vía pública un ciudadano extracomunitario, se identifica con una tarjeta roja el hecho que se le haya expedido una tarjeta roja quiere decir. Es un documento provisional que se otorga a los solicitantes de asilo o protección internacional en España. -. En España, la Ley reguladora de la protección internacional es. No existe una Ley que regule la protección internacional. Ninguna es correcta. Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. CON CARÁCTER GENERAL EL ATESTADO POLICIAL TIENE VALOR PROCESAL DE. DENUNCIA. -. Del siguiente personal no es personal de seguridad privada: El auxiliar de servicio. Escolta privado. El director de seguridad. Detective privado. Las empresas y el personal de seguridad privada tiene que colaborar y auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Nunca, pues no tienen obligación alguna. Siempre que sean requeridos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con el lugar de trabajo objeto de su protección. Cuando el vigilante lo considere oportuno. Nunca. La diferencia entre un jefe de seguridad y un director de seguridad es. El jefe de seguridad es personal de seguridad y el director no. El director de seguridad es personal de seguridad, y el jefe no. El jefe de seguridad es obligatorio en una empresa de seguridad dedicada a la vigilancia y protección. Ninguno es personal de seguridad. El ejercicio de las competencias en materia de armas sobre las empresas y el personal de seguridad privada, corresponde a. A la Policía Local. No es necesario inspección. A la Guardia Civil. Indistintamente. Una empresa de seguridad, ¿puede realizar funciones de investigación?: Si. No. Depende la circunstancia del servicio. Solo con vigilantes sin uniforme. Un portero, ¿Puede realizar funciones de seguridad sin estar habilitado como personal de seguridad?: No. Si. Si, en caso de contemplarlo su convenio de trabajo. Depende. De los siguientes, ¿quién es personal de seguridad según la ley de seguridad privada vigente?: El auxiliar de seguridad. El coordinador de seguridad. El controlador de seguridad. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué actividad de las siguientes, se considera excluida del ámbito de la aplicación de la ley de seguridad privada?. La portería de un inmueble. La investigación privada. La vigilancia y protección de bienes. La explotación de centrales de alarma. ¿Qué actividad puede ejercer una empresa de seguridad legalmente autorizada como tal?: El acompañamiento y protección de personas. El transporte de monedas y billetes. Todas las opciones son correctas. El depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes. Señala el medio de defensa autorizado por la normativa a los vigilantes de seguridad: La tonfa. Los escudos. Ninguna es correcta. Los cascos. ¿Qué función es del vigilante de seguridad?. Señale la correcta. La vigilancia de un polígono industrial. La vigilancia de una urbanización aislada. La vigilancia de un furgón blindado. Todas son correctas. ¿Se puede utilizar una cámara de videovigilancia particular con fines de seguridad privada para tomar imágenes y sonidos de vías y espacios públicos?. No. Si. Siempre. Casi siempre. Un Policía Local, ¿puede ejercer alguna actividad de seguridad privada en su tiempo libre?. Si. No. Depende la localidad. Solo de detective privado. Un Policía Local, ¿puede obtener la habilitación de jefe de seguridad?. No. Depende. Si. Solo de escolta privado. Un Policía Local, ¿puede habilitarse como director de seguridad?. No. Depende. Si. Solo de escolta privado. ¿Qué requisito es necesario para que una empresa de seguridad pueda funcionar?: No es necesario ningún requisito solo tener plantilla de seguridad privada. Estar inscrita en el Registro de Empresas de la DGP. Darse de alta en el IAE. Comunicarlo al Ministerio de Industria. ¿Qué norma regula actualmente la seguridad privada?. La Ley 5/2014 de 4 de Abril de Seguridad Pública y Privada. La Ley 5/2014 de 4 de de Seguridad Nacional. Ley 5/2014, 4 de abril de personal de seguridad. Ninguna de las anteriores. La formación requerida para los jefes y directores de seguridad, consistirá en: La obtención de un título de formación profesional. La obtención de un título expedido por un centro homologado por el Ministerio de Empleo. La obtención de un título universitario reconocido por el Ministerio del Interior. Ninguna opción es correcta. Al frente de la seguridad integral de la entidad, empresa, o grupo empresarial estará un director de seguridad, cuando: Lo exija la normativa de desarrollo de la Ley de Seguridad Privada. Por decisión gubernativa. Lo prevea una disposición especial. Todas las opciones son ciertas. El usuario de la seguridad privada, será: Las personas jurídicas. Solo las personas físicas. Las personas físicas o jurídicas. Ninguna de las anteriores. Notas características del actual modelo español de seguridad: Suplementaria, subordinada, colaboradora y controlada por la seguridad pública. Complementaria, coordinada, colaboradora y controlada por la seguridad pública. Complementaria, subordinada, colaboradora y controlada por la seguridad pública. Suplementaria, coordinada, colaboradora y controlada por la seguridad publica. ¿Qué función corresponde a los vigilantes de seguridad?. El acompañamiento, defensa y protección de personas determinadas. La vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas. Efectuar controles de identidad en el acceso de inmuebles donde presten servicios. Ninguna de las anteriores. Los detectives que durante su investigación tengan conocimiento de un delito perseguible de oficio: Lo comunicarán a su cliente para que decida lo que hacer. Se lo callará. Tiene la obligación de denunciar al cuerpo policial competente inmediatamente. Continuará con la investigación y cuando acabe lo denunciará al juzgado. Señalar la respuesta correcta: Un vigilante de seguridad puede actuar de paisano. Un vigilante de seguridad puede actuar de paisano, pero dependiendo del servicio. Un vigilante de seguridad puede actuar de paisano, para realizar investigaciones en su centro de trabajo. Nunca un vigilante de seguridad puede trabajar de paisano. La infracción que puede cometer un ayuntamiento como usuario de servicios de seguridad por contratar a sabiendas empresas de seguridad carente de habilitación específica: Es muy grave. Es grave. Es leve. No tiene sanción. ¿Qué arma pueden portar los vigilantes de seguridad cuando prestan su servicio?. El revólver del 38. La pistola 9 mm. Las dos citadas indistintamente. Ninguna. Para la vigilancia y protección de personas y bienes en un establecimiento comercial, ¿contaremos los servicios de?. De un escolta privado. De un guarda rural. De un auxiliar de seguridad. De un vigilante de seguridad. Un ayuntamiento desea que en la piscina municipal en verano se preste un servicio de vigilancia y protección por medio de un vigilante de seguridad, por lo que deberemos realizar lo siguiente: Llamará a la oficina de empleo y que nos remitan un vigilante. Poner un anuncio en prensa sobre la oferta de empleo y hacemos las entrevistas correspondientes. No puede un ayuntamiento contratar vigilantes para sus dependencias municipales. Pediremos a una empresa de seguridad con actividad de vigilancia que nos envíe a un vigilante de seguridad. Una empresa de seguridad con actividad para la protección de personas, necesita para proveer a sus escoltas con armas de fuego: De escopetas. De revólveres del 38. De pistolas de 9 mm. Ninguna. Una empresa de seguridad quiere que los vigilantes que van a realizar servicios de seguridad con armas, tengan su correspondiente licencia de armas, ¿ante qué cuerpo de seguridad lo tramitará?. Ante la intervención de armas de la Guardia Civil. Ante el servicio de armamento de la Policía Nacional. Ante la subdelegación de gobierno de la ciudad correspondiente. No necesita tramitación alguna. Una empresa de seguridad de vigilancia cuenta entre sus vigilantes a uno de ellos que, además tiene la habilitación de detective privado, ¿puede mandarle que realice funciones de vigilancia de paisano, ya que así se lo ha pedido un centro comercial?. Nunca. Sí. Depende el servicio de vigilancia. Sí, con permiso de la subdelegación de gobierno. ¿De qué año es la actual Ley que regula la Seguridad Privada?. 2013. 2014. 2015. 2016. ¿Qué arma pueden portar los escoltas privados cuando prestan su servicio?. El revólver del 38. La pistola 9 mm. Las dos citadas indistintamente. Ninguna. ¿De qué año es el reglamento que desarrolla la ley de seguridad privada actual?. 1992. 2002. 1994. 1984. |