TEST PORTAVOCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST PORTAVOCIA Descripción: examen portavocia test para repasar portavocia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la retórica según la RAE?. Ciencia del lenguaje. Técnica de persuasión escrita. Arte de bien decir y persuadir. Lógica del discurso. ¿Cuál es el objetivo del discurso deliberativo?. Evaluar hechos pasados. Persuadir sobre decisiones futuras. Reprochar conductas actuales. Entretener a la audiencia. ¿Qué caracteriza a un discurso judicial?. Se centra en lo útil o dañoso. Alaba o critica el presente. Se centra en hechos pasados. Informa con neutralidad. ¿Qué se debe evitar en la introducción de un discurso?. Contar una historia. Utilizar citas. Hacer preguntas. Empezar con disculpas innecesarias. ¿Qué actitud muestra humildad comunicativa?. Mostrar conocimiento sin prepotencia. Hablar con tecnicismos. Evitar responder preguntas. Cambiar de tema constantemente. ¿Cuál es una técnica útil para planificar un discurso?. Silencio. Ensayo general. Técnica 6W. Técnica Zeta. ¿Qué cualidad tiene un buen portavoz?. Ambigüedad. Superioridad. Honestidad. Exceso de tecnicismos. ¿Qué error compromete la credibilidad del portavoz?. Hablar despacio. No tener buena presencia. Mentir. Hablar sin guion. ¿Qué función tiene la rueda de prensa?. Solo lectura de notas. Comunicación con grupos internos. Discurso con interacción con medios. Declaración escrita sin preguntas. ¿Qué elemento es esencial en la comunicación interna?. Presencia en redes sociales. Sesiones con empleados. Publicidad. Encuestas externas. ¿Cuál es una parte fundamental de la retórica clásica?. Inventario. Argumentario. Difusión. Inventio. ¿Qué parte del discurso se relaciona con la estructura y orden de ideas?. Elocutio. Dispositio. Pathos. Actio. ¿Qué aspecto se busca en la introducción del discurso?. Confundir al público. Captar la atención. Usar tecnicismos. Plantear todos los datos. ¿Qué se recomienda evitar al usar el humor en una introducción?. Ser natural. Contar chistes. Relatar anécdotas. Usar citas. ¿Cuál es una característica de la comunicación no verbal?. Siempre es planeada. Es inevitable. Solo ocurre en discursos. No tiene valor comunicativo. ¿Qué zona describe Edward Hall como espacio de relaciones sociales habituales?. Zona íntima. Zona personal. Zona pública. Zona reservada. ¿Qué parte de la voz es responsable de su timbre?. Mecanismo respiratorio. Glotis. Mecanismo articulatorio. Resonancia nasal. ¿Qué hace la argumentación por analogía?. Compara opuestos. Compara semejantes. Cita autores. Usa cifras exactas. ¿Qué implica la inferencia deductiva?. Aplicar una regla general a un caso. Imaginar posibilidades. Generalizar por casos similares. Usar metáforas emocionales. ¿Cuál es un rasgo esencial de la voz según la prosodia?. Color. Entonación. Estilo. Léxico. ¿Qué se recomienda para facilitar la comprensión en un discurso oral?. Usar frases complejas. Leer directamente el texto. Utilizar lenguaje técnico. Frases cortas y léxico sencillo. ¿Qué cualidad de la voz transmite tranquilidad o cercanía?. Tono agudo. Alta intensidad. Intensidad baja. Velocidad rápida. ¿Qué color, según Eva Heller, se asocia con la autoridad y la elegancia?. Verde. Rojo. Negro. Amarillo. ¿Cuál de las siguientes NO es una cualidad primaria de la voz según Poyatos?. Timbre. Registro. Risa. Campo entonativo. ¿Qué función tiene la conclusión explícita de un discurso?. Hacer reír al público. Provocar dudas. Mostrar datos. Indicar claramente la actitud a adoptar. ¿Cuál de estas funciones corresponde a la comunicación no verbal?. Sustituir mensajes verbales. Eliminar ruido comunicativo. Controlar pausas gramaticales. Usar metáforas complejas. ¿Qué postura corporal suele denotar seguridad?. Encogida. Rígida. Balanceada. Erguida. ¿Qué tipo de discurso tiene como objetivo convencer y emocionar?. Informativo. Judicial. Persuasivo. Demostrativo. ¿Qué error debe evitar un portavoz en una entrevista con medios?. Repetir ideas clave. Usar frases breves. Mentir o improvisar. Mostrar simpatía. ¿Qué tipo de inferencia se basa en la mejor explicación posible?. Deductiva. Hipotética. Inductiva. Implícita. ¿Qué elemento se debe evitar en la redacción de una nota de prensa?. Titular atractivo. Información clara. Envío sin control ni relevancia. Inclusión de citas textuales. ¿Qué recurso se recomienda para captar la atención al inicio de un discurso?. Excusas. Datos sorprendentes. Despedida anticipada. Lista de agradecimientos. ¿Qué tipo de argumento parte de una regla general para llegar a una conclusión?. Por autoridad. Inductivo. Por causa. Deductivo. ¿Cuál de las siguientes es una función del portavoz?. Crear contenido en redes sociales. Coordinar eventos. Representar la imagen de la organización. Redactar artículos internos. ¿Qué tipo de sonrisa transmite duda o inseguridad?. Ligera. Intensa con carcajada. Amplia con ojos cerrados. Sencilla con dientes visibles. ¿Qué indica el cruce de brazos con puños cerrados?. Alejamiento. Seguridad. Defensa y hostilidad. Atención pasiva. ¿Qué tipo de argumento consiste en refutar con un ejemplo absurdo?. Por analogía. Por autoridad. Por causa. Por uso del absurdo. ¿Cuál es una función del ritmo en la prosodia?. Evitar silencios. Crear estructuras y evitar monotonía. Cambiar la entonación. Generar contradicciones. ¿Qué caracteriza al discurso demostrativo?. Centrado en el pasado. Persuade sobre el futuro. Se basa en la emoción del presente. Usa exclusivamente datos. ¿Qué se recomienda evitar en la imagen personal de un portavoz?. Ropa ajustada al contexto. Colores armónicos. Prendas muy holgadas o inapropiadas. Complementos acordes. ¿Qué tipo de comunicación se basa en el uso de gestos y movimientos corporales?. Proxémica. Kinésica. Paralingüística. Interna. ¿Qué tipo de discurso busca informar mediante datos y hechos?. Persuasivo. Judicial. Deliberativo. Informativo. ¿Qué error es frecuente en la introducción de un discurso?. Usar un objeto simbólico. Plantear un problema. Disculparse innecesariamente. Contar una historia. ¿Qué función tiene el lenguaje paralingüístico?. Reemplazar gestos. Ampliar el mensaje verbal. Regular pausas gramaticales. Controlar emociones. ¿Qué aspecto NO pertenece a la imagen personal según los apuntes?. Forma de vestir. Personalidad. Experiencia académica. Forma de caminar. ¿Qué debe incluir una buena conclusión?. Nuevos temas no tratados. Excusas por el tiempo usado. Llamado a la acción. Repetición exacta de la introducción. ¿Qué zona describe Edward Hall para situaciones públicas como discursos?. Zona personal. Zona íntima. Zona pública. Zona de respeto. ¿Qué representa el ethos en un discurso?. Datos estadísticos. Emociones. Imagen y credibilidad del orador. Argumento lógico. ¿Qué implica la técnica “Up & Down”?. Ordenar ideas por importancia. Resumir el discurso. Conectar un tema con un ejemplo. Comparar posturas contrarias. ¿Qué cualidad vocal se relaciona con la presión del aire en las cuerdas vocales?. Tono. Timbre. Intensidad. Duración. |