Posibles preguntas II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Posibles preguntas II Descripción: se confía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué idioma se utiliza en la nómina anatómica oficial?. a) Latín. b) Inglés. c) Griego. d) Alemán. 2. Indica cuál de los siguientes términos es un epónimo: a) Trompas de Eustaquio. b) Espina ilíaca antero superior (EIAS). c) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 3. Indique cuál de las siguientes posiciones pertenece a la posición anatómica. a) Pronación de antebrazos. b) Pies separados. c) Pies juntos. d) Sujeto en sedestación. 4. ¿Sobre qué eje se realizan los movimientos de abducción-aducción?. a) Eje longitudinal. b) Eje transversal. c) Eje sagital. d) Las respuestas A y B son correctas. 5. ¿Cuál de los planos divide al cuerpo en craneal y caudal?. a) Sagital. b) Transversal. c) Coronal. d) Frontal. 6. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: a) El músculo dorsal ancho es más craneal que el músculo trapecio. b) El músculo iliocostal es más medial que el músculo espinoso. c) El músculo intertransverso es más lateral que el músculo interespinoso. d) El músculo serrato anterior es más medial que el músculo romboides. 7. Una eversión del pie es una combinación de: a) Dorsiflexión + Supinación + Abducción. b) Plantiflexión + Pronación + Aducción. c) Dorsiflexión + Pronación + Abducción. d) Plantiflexión + Supinación + aducción. 8. ¿Cuál de los siguientes forma parte de los tejidos conectivos no especializados?. a) Tejido óseo. b) Tejido adiposo. c) Tejido sanguíneo. d) Tejido denso. 9. Indique qué tipo de tejido cartilaginoso poseen los cartílagos costales. a) Fibroso o fibrocartílago. b) Elástico. c) Hialino. d) Todas las anteriores son correctas. 10. Una articulación cuyas carillas articulares son cilíndricas y permiten el movimiento de flexo-extensión, es una articulación de tipo: a) Tróclea. b) Silla de montar. c) Anfiartrosis. d) Artrodia. 11. Indique la FALSA sobre las articulaciones de tipo diartrosis (sinoviales): a) Presenta líquido sinovial para ayudar a la lubricación. b) En las superficies articulares encontramos cartílago elástico. c) Las carillas articulares quedan dentro de la cápsula articular. d) Son el tipo de articulaciones que presentan más movimiento. 12. La articulación atlanto-occipital es de tipo: a) Trocoide. b) Artrodia. c) Tróclea. d) Condílea. 13. En el cuerpo de un hueso largo, las terminaciones se unen al cuerpo en la siguiente zona: a) Epífisis. b) Diáfisis. c) Metáfisis. d) Periostio. 14. Tipo de fibra muscular deseada para un corredor de velocidad: a) Tipo I. b) Tipo IIa. c) Tipo IIb. d) Rojas. 15. La capa de tejido conectivo que rodea a las fibras musculares de los músculos esqueléticos se denomina: a) Epimisio. b) Perimisio. c) Endomisio. d) Ninguna de las anteriores. 16. ¿Cuál de los siguientes músculos colabora en la respiración?. a) Serrato posterior inferior. b) Cuadrado lumbar. c) Diafragma. d) Todas las anteriores son correctas. 17. En el sistema nervioso, la división motora se divide en: a) Sistema nervioso central (médula espinal y encéfalo) y el sistema nervioso periférico. b) Sistema nervioso periférico (médula espinal y encéfalo) y el sistema nervioso central. c) Sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. d) Sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático. 18. La parte de la neurona que forma la sustancia gris se conoce como: a) Dentrita. b) Soma. c) Axón. d) Botón terminal. 19. Señala la afirmación CORRECTA: a) La articulación entre los cuerpos vertebrales está formada por la carilla articular inferior de la vértebra supraadyacente con la carilla articular inferior de la vértebra subadyacente. b) La articulación entre los cuerpos vertebrales está formada por la carilla articular inferior de la vértebra supraadyacente con la carilla articular superior de la vértebra de arriba. c) La articulación entre los cuerpos vertebrales está formada por la carilla articular superior de la vértebra subadyacente con la carilla articular inferior de la vértebra de arriba. d) Todas son incorrectas. 20. ¿Cuáles son las cifosis de la columna vertebral?. a) Cervical y dorsal. b) Dorsal y sacra. c) Cervical y lumbar. d) Dorsal y lumbar. 21. ¿Por cuántas vértebras está formada la columna vertebral considerando solo la zona lumbar y sacra?. a) 17. b) 29. c) 10. d) 12. 22. Sobre los movimientos de la columna vertebral es CIERTO: a) En la región cervical la rotación es menor que en el resto de regiones. b) La región con más amplitud de movimiento es la dorsal. c) El movimiento de rotación está muy disminuido en la región en la región lumbar. d) El movimiento más amplio en la columna vertebral completa es la extensión. 23. Ligamento que se encuentra entre las láminas de los arcos vertebrales: a) Ligamento apical. b) Ligamento amarillo. c) Ligamento nucal. d) Ligamento cruciforme. 24. El movimiento que provoca que el núcleo pulposo de un disco intervertebral se dirija hacia atrás es: a) Flexión. b) Extensión. c) Inclinación. d) Rotación. 25. La continuación del ligamento longitudinal posterior a nivel cervical se denomina: a) Membrana atlanto-occipital posterior. b) Ligamento nucal. c) Ligamento transverso. d) Ligamento alar. 26. Indique la cierta sobre las costillas: a) Se consideran costillas flotantes a las 3 últimas costillas. b) Todas las costillas tienen unión costoesternal. c) Las costillas tienen dos carillas articulares en su articulación con las vértebras torácicas. d) A y C son ciertas. 27. Indica cuál o cuáles de estos músculos realiza/n la función de rotación interna del brazo: a) M. dorsal ancho. b) M. trapecio. c) M. pectoral menor. d) A y C son correctas. 28. Indica cuál o cuáles de estos músculos realiza la función de inclinación de la cabeza con rotación hacia el lado contrario de la rotación y elevación del mentón. a) M. escalenos. b) M. hioideos. c) M. elevador de la escápula. d) M. esternocleidomastoideo. 29. Indica cuál de los siguientes músculos es más profundo: a) M. iliocostal. b) M. longísimo. a) M. rotadores. d) M. intertransversos. 30. ¿Cuál de los siguientes músculos de la espalda pertenece/n a musculatura autóctona?. a) M. esplenio. b) M. serrato posterior inferior. c) M. escalenos. d) A y C son correctas. |