option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

posibles preguntas m07 Marketing Internacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
posibles preguntas m07 Marketing Internacional

Descripción:
posibles preguntas m07

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Cuando hablamos de es un grupo de personas o segmento de mercado al que la empresa dirige todas sus acciones de marketing con respecto a un producto o línea de productos concreto ,nos estamos refiriendo a ?. target o público objetivo. buyer persona. ninguna es correcta.

Un buyer persona es una representación ficticia del que sería el cliente idóneo para un servicio o un producto. Esta figura humaniza al público objetivo y permite entenderlo mejor, lo que ayuda a las empresas a definir mejor su audiencia y a mejorar sus acciones de marketing. falso. verdadero.

Entre las características de un Buyer persona estan las siguientes , señala la falsa. Ayuda a entender mejor a nuestros clientes (y posibles clientes), así como su comportamiento a lo largo de todo el proceso de compra. el numero de buyer persona depende de la empresa. no incluye datos demográficos.

pain points o puntos de dolor. Se trata de las necesidades, preocupaciones o motivaciones que tienen estos y que pueden ser solucionadas con el producto o servicio que ofrezca la empresa. verdadero. falso.

¿Cuál es la principal diferencia entre target y buyer persona?. a) El buyer persona se personaliza en clientes ficticios representativos, mientras que el target no lo hace. b) El target se personaliza en clientes ficticios representativos, mientras que el buyer persona no lo hace. c) El buyer persona solo puede ser uno por producto. d) No hay diferencias: son dos formas de denominar al público objetivo.

¿Cuáles son las principales ventajas competitivas de una empresa según Porter?. a) Diferenciación y liderazgo en calidad. b) Segmentación indiferenciada y liderazgo en costes. c) Liderazgo en costes, diferenciación y enfoque. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Target y público objetivo son conceptos diferentes. falso. verdadero.

Para crear un buyer persona se tienen en cuenta datos sociodemográficos pero no la información personal y profesional. falso. verdadero.

La segmentación es la identificación de mercados más pequeños y homogéneos, que comparten cualidades comunes. verdadero. falso.

Las cinco fuerzas de Porter son: amenaza de nuevos competidores, poder de negociación de los compradores, poder de negociación de los proveedores, amenaza de productos complementarios y rivalidad entre competidores existentes. falso. verdadero.

¿Cuáles son las estrategias competitivas de Porter?. Liderazgo en costes , diferenciación y enfoque. Liderazgo , posicionamiento y diferenciacion. ninguna es correcta.

Indica cuáles son las características que deben cumplir los criterios para la selección de los mercados: accesibles , medibles , rentables y ejecutables. variables , desfavorables y ejecutables. accesibles y rentables.

Una empresa global entiende todo el mundo como un único mercado y, posteriormente, hace la segmentación de acuerdo con los criterios que establezca –demográficos, conductuales,. verdadero. falso.

Para una estrategia global, la empresa puede elegir entre tres enfoques diferentes para la segmentación , señale la opcion correcta. Macrosegmentacion , segemntacion unica , segmentacion universal. Macrosegmentación , microsegmentación , segmentación universal. ninguna es correcta.

consiste en identificar grupos de países con la misma demanda de producto, a los que dirigirá un mismo tipo de oferta; la empresa se centrará en elegir los países más adecuados en función de diversos criterios. Microsegmentacion. Macrosegmentacion. segmentacion universal.

busca llegar a todo el público en general y no contempla ninguna adaptación de las variables del marketing mix (producto-precio-comunicación y distribución). En lugar de realizar una adaptación por segmentos, se opta por unificar las características de los productos, los precios y la comunicación. estrategia de segmentación indiferenciado o masiva. estrategia de segmentación diferenciada.

la empresa selecciona diferentes públicos objetivo y realiza modificaciones en la estrategia de marketing para cada uno de los segmentos. Se pueden realizar diferentes cambios en las líneas de producto, elegir distintos canales de comunicación y mensajes, utilizar diferentes estrategias de precio o diferenciar los canales de distribución. estrategia de de segmentación indiferenciada o masiva. estrategia de segmentación diferenciada.

El posicionamiento de marca es el lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores con respecto el resto de sus competidores. verdadero. falso.

respecto al efecto Made In , señala las opciones correctas. Si la imagen del país es favorable y el precio percibido es alto, se puede entender como una oportunidad. Si la imagen del país es favorable y el precio percibido alto, se puede posicionar como producto de alta calidad. Si la imagen del país es negativa y el precio es bajo, puede entenderse como producto de mala calidad. Si la imagen del país es negativa y el precio es alto, la percepción será de mala relación calidad-precio, por lo que será un posicionamiento positivo.

La «marca país» es la estrategia para capitalizar la reputación de un país en mercados internacionales. Se utiliza en marketing y comunicación para hacer referencia a los valores intangibles, la reputación y la imagen de marca de un país. verdadero. falso.

es cualquier bien o servicio que una organización produce con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores, comercializándolo y obteniendo un beneficio. a que nos referimos con esta afirmacion. producto. cartera de productos. mercado.

es el conjunto de todas las líneas de productos que una empresa ofrece a los compradores . A que nos referimos con esta afirmación?¿. producto. cartera de productos. mercado.

Las líneas de productos engloban grupos de productos que tienen una relación directa entre sí, ya sea por sus características físicas, por su utilidad o por el segmento en el que se sitúan. verdadero. flaso.

Los cuatro aspectos que conforman el marketing mix son: a) Introducción, crecimiento, madurez, declive. b) Producto, precio, distribución, comunicación. c) Producto esperado, potencial, aumentado y percibido. d)Producto, posicionamiento, packaging y precio.

En términos de marketing, una marca es el conjunto de valores que los consumidores asocian a un producto. La marca sirve para vender no solo los atributos finales del producto, sino también los intangibles y emocionales del mismo. De este modo, construye una verdadera identidad y relación emocional con los consumidores. verdadero. falso.

El branding, que puede aplicarse tanto a un producto como a una empresa, es el proceso por el cual se construye una marca; comprende la conceptualización y el desarrollo de una serie de características y valores propios de esta, que serán los que harán que su público identifique la marca. verdadero. falso.

El branding está conformado por cinco elementos, señalelos. Naming o creación de un nombre. Nombre, logo, eslogan. Identidad corporativa. Basada en los valores de la empresa. Lealtad de marca, desarrollo de marcas. Centrados en el cumplimiento de promesas. Posicionamiento. A partir de la estrategia de posicionamiento. Arquitectura de la marca. Estrategias de marca. Publico al que se dirige.

Se denomina naming al proceso creativo para generar un nombre relevante, único y memorable para un producto o una organización. verdadero. falso.

Características que debe cumplir el Naming. Fácil de recordar , fácil de pronunciar y escribir , flexible , corto diferenciador ,protegible. corto , y facil de recordar. llamativo , intuitivo ,alegre y corto. ninguna es correcta.

El análisis DAFO sirve para identificar los siguientes aspectos: a) Debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades. b) Distribución, amenazas, fortalezas, oportunidades. c) Debilidades, análisis interno, fortalezas y oportunidades. d) Análisis interno y externo, amenazas y oportunidades.

El proceso de lanzamiento del producto conlleva las siguientes fases , marquelas en el orden corecto. Generación de ideas. filtrado de ideas. test de concepto. análisis de negocio. desarrollo y tes de producto. test de mercado. lanzamiento del producto.

Variables de la fijación de precio,Para definir el precio adecuado, son varias las cuestiones que hay que tener en cuenta: valor capturado , valor percibido , valor generado. valor capturado y valor generado. ninguna es correcta.

El consumidor debe entender que el precio es adecuado para cubrir su necesidad. Debe existir lo que se conoce como un excedente del consumidor. valor capturado. valor percibido. valor generado.

. Más allá de los costes monetarios del precio, , que incorpora los costes de uso y los costes de transacción: valor capturado. valor percibido. valor generado.

Señale las estrategias de Lanzamiento. Penetracion , precios descremados , precios de lanzamiento. Precios competitivos , precios atractivos , precios de lanzamiento. Penetración y precios de lanzamiento.

supone fijar precios bajos desde el principio del lanzamiento del producto en un mercado, para así conseguir la mayor penetración en el mismo. Se trata de una estrategia a largo plazo, especialmente aconsejable cuando la demanda es altamente sensible al precio y muy elástica, lo que permitirá ganar cuota de mercado rápidamente. Estrategia de penetración. Estrategia de precios descremados. Estrategia de precios de lanzamiento.

consiste en fijar un precio alto al principio, junto con una elevada inversión en promoción, para que el producto sea adquirido por aquellos compradores que realmente lo desean y tienen la capacidad económica para hacerlo. Posteriormente, se irá bajando el precio para así captar, sucesivamente, nuevos segmentos de mercado más sensibles al precio. Estrategia de penetración. estrategia de precios descremados. estrategia de precios de lanzamiento.

Esta consiste en una reducción temporal en el precio del producto al introducirlo en el mercado, para acelerar la penetración de este. Una vez terminada la oferta de introducción, el precio aumentará para recuperar el nivel que la empresa considere oportuno. estrategia de penetracion. estrategia de precios descremados. estrategia de lanzamiento.

es el camino que los productos y los servicios toman en su recorrido desde el fabricante o proveedor de servicios hasta el cliente final. canal de distribución. intermediarios.

son los agentes que no producen el producto (fabricantes) ni lo consumen (consumidores), pero cuya función es que el producto llegue de los primeros a los segundos de la mejor manera, obteniendo un margen por ello. canal de distribución. intermediarios.

Gastos de transporte , Costes de almacenamiento ,Costes de embalaje ,Gastos de pérdidas o mermas y Seguro de carga , se encuentran dentro de ;. costes logísticos. Costes asociados a la exportación. costes asociados a la promocion y venta.

Costes de documentación aduanera , tarifas e impuestos aduaneros , se engloban dentro de ?. costes logísticos. Costes asociados a la exportación. Costes asociados a promoción y venta.

Gastos de venta directa , gastos de publicidad y promoción y servicios intermediarios , se encuentran dentro de ?. costes logísticos. costes asociados a la exportación. costes asociados a la promoción y venta.

la empresa establece su propio equipo de ventas dentro de su organigrama. Los vendedores están contratados por la empresa y se encargan de promocionar, vender y distribuir los productos o servicios de la compañía. Red de venta propia. Red de venta ajena. Red de venta mixta.

la empresa externaliza la función de ventas a otras empresas o intermediarios. Estas empresas actúan en nombre de la empresa para vender sus productos, ya sea como agentes de ventas o representantes comerciales, a cambio de una comisión. red de venta propia. red de venta ajena. red de venta mixta.

la empresa combina tanto la venta propia como la ajena; es decir, se trata de una combinación de los dos anteriores. De este modo, la empresa puede tener su propio equipo de ventas interno para atender a ciertos países, mientras que también utiliza vendedores externos para llegar a otros mercados. red de venta propia. red de venta ajena. red de venta mixta.

Señala la opción correcta. En una red de ventas propias: a) Los vendedores están contratados por la empresa. b) Los vendedores se buscan en empresas locales. c) La empresa es la encargada de forma a los agentes externos.

¿Qué estrategia de entrada en un país supone llegar a un acuerdo para aprovechar el canal de distribución de otra empresa que ya comercializa sus propios productos en el mercado de destino?. a) Piggyback. b) Licencia. c) Joint venture.

el acuerdo comercial por el cual una empresa exportadora utiliza los canales de distribución de otra que ya vende sus productos en el país donde quiere implantarse; esta empresa ya implantada añade a la venta de sus productos los de la nueva empresa exportadora. Piggyback. licencia. joint venture.

Algunas cuestiones que hay que tener muy en cuenta en la adaptación de la comunicación de una empresa al entorno internacional son. Idioma , aspectos culturales y aspectos legales. idioma , nivel adquisitivo , y publico objetivo. aspectos culturales y económicos.

¿Quién elabora el plan de Marketing Internacional?. departamento de marketing. asesores. ninguno de los anteriores.

El plan de marketing internacional puede realizarse en un documento escrito, a través de una presentación o de ambas formas. verdadero. falso.

Estudiar el comportamiento del potencial consumidor en un país para desarrollar las acciones de marketing más adecuadas para lanzar un producto, sería parte del: a) Análisis interno. b) Análisis externo. c) Análisis interno y externo.

ICEX España Exportación e Inversiones, tiene como misión principa lpromover la internacionalización de las empresas españolas. Indica encuál de las siguientes esferas no actúa. a. asesoramiento. b. difusión. c. promoción. d. venta.

Las misiones internacionales se pueden clasificar según su objetivo o enfunción de su nivel de representación. La misión integrada porrepresentantes de diversas industrias es. a. misión horizontal. b. misión vertical. c. misión directa. d. misión exploratoria.

El inversor de capital riesgo es:. a. Una persona o entidad que invierte en empresas en las que ve un gran potencial de crecimiento. b. Familia y amigos que sirven como vía de financiación. c. Un inversor privado. d. Una entidad financiera que presta financiación a cambio del pago de unos intereses.

el objetivo de dar apoyo a las empresas españolas que realizan operaciones en el exterior. Con esta afirmación a que hacemos referencia. secretaria de estado de comercio. ICEX. Camara de comercio de España. Red de Oficinas comerciales en el exterior. Red territorial de comercio.

La Secretaria de Estado de Comercio supervisa al ICEX España Exportación e inversiones, que se enfoca en internacionalizar empresas españolas. Sus funciones incluyen: asesoramiento en mercados internacionales, difusión de conocimientos mediante cursos y promoción de empresas en misiones comerciales y eventos como ferias y conferencias. verdadero. falso.

Su misión principal es promover la internacionalización de las empresas españolas. Con esta afirmacion a que estamos haciendo referencia. ICEX. Cámara de comercio de España. Secretaria de Estado de Comercio. Red territorial de comercio.

Tiene como principal misión respaldar a las empresas españolas en operaciones internacionales. Secretaría de Estado de Comercio. Cámara de Comercio de España. Red de oficinas comerciales en el exterior.

Se dedica a promover la internacionalización de empresas españolas, brindando información, asesoramiento y apoyo en trámites comerciales, además de ofrecer programas de formación y financiamiento. Secretaría de Estado de Comercio. Cámara de Comercio de España. Red de oficinas comerciales en el exterior.

Ofrecen apoyo a empresas interesadas en expandirse a otros países. Cámara de Comercio de España. Red de oficinas comerciales en el exterior. Secretaría de Estado de Comercio.

ICEX España Exportación e Inversiones, tiene como misión principal promover la internacionalización de las empresas españolas. Indica en cual de las siguientes esferas no actúa: asesoramiento. venta. Difusion.

Señala las esferas en la que actua el ICEX. Asesoramiento , difusion y promocion. Difusin , promocion y venta. Asesoramiento ,logistica y venta.

Las asociaciones profesionales –y, entre ellas, los Colegios profesionales, como unas de las más representativas– se constituyen, básicamente, para defender los intereses económicos del colectivo de profesionales que representan. verdadero. Falso.

¿Con qué finalidad se constituyen las asociaciones profesionales?. a) Para establecer contactos en el extranjero. b) Para defender los intereses económicos del colectivo de profesionales que representan. c) Para regular el ejercicio de una profesión específica. d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Su misión principal es defender los intereses de los empresarios y representarlos ante la Administración y otros organismos. CEPYME. CEOE.

es una organización que agrupa a las pequeñas y medianas empresas en España. La organización ofrece servicios de asesoramiento, representación y defensa de los intereses de las PYMEs ante las instituciones públicas y privadas. Además, brinda apoyo en áreas como la internacionalización, financiación, innovación y formación empresarial. CEOE. CEPYME.

Según su objetivo, las misiones pueden se. Directa y exploratoria o de estudio. horizontal y vertical.

Las misiones en función de su nivel de representación pueden ser?¿. directa y exploratoria o de estudio. vertical y horizontal.

La misión horizontal está formada por varias industrias, al contrario que la misión vertical. verdadero. falso.

La misión directa tiene como objetivo reunir información que pueda ser de utilidad para futuras exportaciones. verdadero. falso.

Relaciona las líneas de crédito: las ayudas se gestionan a través de entidades bancarias. ICO. CESCE. COFIDES.

Relaciona las líneas de crédito:ofrece seguros de crédito a través de distintos instrumentos financieros. ICO. CESCE. COFIDES.

Relaciona las líneas de crédito: facilita el acceso al crédito e inversión en el extranjero. ICO. CESCE. COFIDES.

Señala la respuesta correcta. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es: a) Una empresa de seguros de capital público-privado. b)Un banco público adscrito al ministerio de Economía, Industria y Competitividad. c) Una sociedad público-privada creada como herramienta de impulso a la internacionalización de las empresas españolas. d)Un programa de apoyo a la internacionalización.

Señala la respuesta incorrecta. COFIDES ofrece apoyo a través de las siguientes vías: a) Facilitando el acceso al crédito y a la inversión en países extranjeros. No adquiriendo participaciones minoritarias en la sociedad que una empresa esapñola establece en el extranjero.

Son comunes para cualquier empresa y sector de actividad y se centran, fundamentalmente, en aspectos macroeconómicos y posibles obstáculos de acceso a los países analizados. Se trata de una información de fácil acceso por parte de cualquier empresa interesada en la internacionalización. criterios generales. criterios específicos.

Relacionados de forma directa con el producto o el servicio que se quiere introducir en un mercado exterior, Plantean mayores dificultades para la obtención de información y se aconseja aplicar, como mínimo trres. criterios generales. criterios específicos.

Indica cuáles son las características que deben cumplir los criterios para la selección de los mercados. medibles , accesibles ,rentables y ejecutables. accesibles , económicos , fáciles de aplicar. rentables y medibles.

Distingue entre los criterios generales y específicos: Tamaño del mercado. Economía. Competencia. Entorno político y legal. Perfil del consumidor.

El inversor de capital riesgo es una persona o entidad que invierte en empresas en las que ve un gran potencial de crecimiento. verdadero. flaso.

En las opciones que se recogen a continuación marca los criterios generales. Localización geográfica ,tamaño de mercado , economía , infraestructura , acceso a canales de distribución , barreras comerciales , entorno político y legal. competencia , perfil del consumidor , características culturales , rentabilidad y retorno de inversión. todas las opciones son correctas.

Señala la opción incorrecta. Los criterios de elección de mercados deben cumplir las siguientes características: a) Ser medibles. b) Ser ejecutables. c) Ser económicos. d) Ser rentables.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio específico?. a) Perfil del consumidor. b) Barreras comerciales. c) Competencia. d) Retorno de la inversión.

Por la cual las firmas concentran sus objetivos en un único mercado o en una pequeña selección de estos, a partir de los que se pueden ir ampliando a medida que se disponga de más recursos. Estamos hablando de ?. Estrategia de diversificación. Estrategia de concentración.

Consiste en dirigirse al mayor número posible de mercados en un principio y, más adelante, ajustar la estrategia en aquellos más rentables. Plantea mayores costes iniciales. Estamos hablando de ?¿. Estrategia de diversificación. Estrategia de concentración.

¿Cuál de estos no es un indicador económico relevante en la selección de un mercado?. a) Déficit público. b) Política monetaria. c) Tasa de desempleo. d) Balanza de pagos.

Las necesidades de los consumidores son un indicador de tipo: a) Económico. b) Social. c) Humano. d) Político.

Principios de organización de los intercambios internacionales , señalelos. Comercio sin discriminaciones. Comercio más libre. Previsibilidad y transparencia. Competencia leal. Promoción del desarrollo. rigidez en relaciones comerciales.

Todos los interlocutores comerciales –así como sus productos, servicios o representantes– deben recibir el mismo trato por parte de los diferentes países ,Para ello, es importante tener en cuenta dos cuestiones " principio de nación mas favorecida" y "principio del trato nacional". Con esta afirmación a que nos referimos. Comercio sin discriminación. Comercio mas libre. promoción del desarrollo.

promueve la eliminación de las barreras al comercio como el modo más efectivo para fomentar los intercambios. De ahí que, progresivamente, se vayan eliminando barreras arancelarias y no arancelarias, como los impuestos a la importación, las cuotas o los subsidios. Con esta afirmacion a que nos referimos. Comercio sin discriminacion. principio de libre comercio. promocion de desarrollo. competencia leal.

Los reglamentos aduaneros supervisan y promueven el comercio internacional, a partir de normas y principios para el comercio de bienes, como la no discriminación, la transparencia, la reducción de barreras arancelarias y la resolución de disputas comerciale. verdadero. falso.

Las cinco fuerzas de Porter son: amenaza de nuevos competidores, poder de negociación de los compradores, poder de negociación de los proveedores, amenaza de productos complementarios y rivalidad entre competidores existentes. verdadero. falso.

Estudiar el comportamiento del potencial consumidor en un país para desarrollar las acciones de marketing más adecuadas para lanzar un producto, sería parte del: a) Análisis interno. b) Análisis externo. c) Análisis interno y externo.

El plan de marketing internacional es un documento en el que se establecen los objetivos de marketing que se quieren conseguir en los diferentes mercados exteriores y las estrategias que se aplicarán para poder alcanzarlos. Suele tener una duración de entre uno y tres años, aunque se acostumbran a hacer revisiones anualmente. verdadero. falso.

¿Quine elabora el Plan de Marketing Internacional?. El departamento de Marketing Internacional. El departamento de Recursos Humano. Departamento de Logística.

Selecciona el orden correcto las fases en las q se estructura el plan de marketing?. análisis situación ,objetivos ,estrategias , plan de acción ,control. objetivos , plan de ación , implantación. análisis , estrategia control.

La fase de control del Plan de Marketing es en la que se integra un análisis interno y uno externo. verdadero. falso.

En el análisis de situación de la empresa se definen cuestiones como los productos que se internacionalizarán, los precios, la distribución, la comunicación o las prioridades. verdadero. falso.

El estudio del público objetivo forma parte del análisis interno. verdadero. falso.

El análisis de la competencia corresponde al análisis externo. verdadero. falso.

En el análisis interno se evalúan las ventas en los mercados donde la empresa todavía no está operando. verdadero. falso.

Correcta: Para definir y segmentar el mercado es necesario estudiar a los potenciales consumidores. verdadero. falso.

Publico Objetivo , ventas y capacidades estan dentro de??. analisis interno. analisis externo.

Cuando hacemos referencia al ciclo de vida de un producto ,analisis de mercado ,análisis de competencia , ventaja competitiva y estudio de potenciales consumidores , estamos haciendo referencia a. analisis interno. analisis externo.

Señala de las opciones q se muestran a continuación , cual no forma parte del análisis interno. publico objetivo. ventaja competitiva. ventas. capacidades.

señala de las opciones que se detallan a continuación cual no forma parte del análisis externo. ciclo de vida del producto. análisis de mercado. publico objetivo. análisis de competencia.

El estudio de variables como el público objetivo, las ventas y las capacidades, corresponden a: análisis interno. analisis externo. todas son falsas.

permite representar el análisis interno que hemos visto en puntos anteriores a través de las coordenadas Debilidades y Fortalezas, donde se plasman los puntos fuertes y débiles de una empresa. Por su parte, el análisis externo queda evidenciado en las posibles Oportunidades y Amenazas. A que nos estamos refiriendo. DAFO. PEST. PORTER.

Identifica los factores del entorno general que afectan a las empresas. Se suele realizar antes del DAFO y representa el marco Político, Económico, Social y Tecnológico –de los que recibe su nombre–. es una variante que incluye los aspectos Legales y Ecológicos. PEST. PORTER. DAFO.

Sirve para analizar el nivel de competencia de un sector y desarrollar una estrategia de negocio centra su análisis en los siguientes cinco factores. PEST. PORTER. DAFO.

La empresa ELEKTRIX S.A ha comenzado a fabricar un nuevo modelo de bicicleta eléctrica que pretende introducir en mercados internacionales. Indica en que apartado del DAFO incluirías la siguiente afirmación: Aumento de la compra online de bicicletas a motor. oportunidades. fortaleza. debilidades. amenazas.

Respecto a la Matriz de análisis de cartera del Boston Consulting Group(BCG). Al cuadrante donde aparecen los que no son líderes del mercado,pero se encuentran en un mercado con un elevado crecimiento. ¿Cómo seles llama?. vaca. perro. estrella. interrogante.

Dentro de los Objetivos del plan de Marketing , nos encontramos con 2 tipos, esta definición a cual hace referencia "definen en un enunciado lo que se pretende conseguir con cada plan.". Objetivo general. Objetivo específico.

Los objetivos ------------------------------------------ cuantifican y detallan el tiempo en el que deben cumplirse. objetivos generales. objetivos específicos.

Los Objetivos específicos , deben ser ???. medibles ,asumibles ,relevantes y limitados en el tiempo. asumibles , medibles y concretos. con gran duración en el tiempo , cuantificables , costosos.

La siglas SMART , hacen referencia a las características que deben cumplir los objetivos específicos , la letra "R" a que se refiere?¿. medible. asumible. relevante. limitado en el tiempo.

Un mismo objetivo general puede implicar varios objetivos específicos, cuantificables a partir de los KPI’s que indicarán si se está consiguiendo el objetivo general o no. verdadero. falso.

¿ Cual no es un objetivo específico?. medible. asumible. irrelevante. limitado en el tiempo.

, la matriz ----------------------------------------de crecimiento-participación de un producto es una herramienta de diagnóstico para establecer la posición competitiva de un producto o Unidad Estratégica de Negocio (UEN). Esta matriz sirve, fundamentalmente, para analizar el atractivo del mercado y la competitividad de la empresa en este. BCG. ANSOFF.

la matriz BCG , se desarrolla en cuatro cuadrantes , identificalos. Estrella , Interrogante , perro , vaca. estrella , luna , perro , vaca. vaca , perro conejo ,burro.

La matriz ----------------------------------------------------- es una herramienta para determinar el crecimiento de una empresa. Se basa en determinar si el crecimiento se realizará con los productos existentes dentro de la empresa o con nuevos productos, además de si se intentará satisfacer con ellos nuevos mercados o vender a los mismos mercados que ya existían. BCG. ANSOFF.

penetracion de mercado , desarrollo de producto , desarrollo de mercado y diversificación , son términos que podemos enmarcar dentro de. matriz BCG. matriz Ansoff.

Queso Philadelphia creó una campaña de anuncios para promover el consumo del producto para otros usos, como la preparación de pizzas o salsas. ¿Qué estrategia de crecimiento estaría utilizando, según ANSOFF?. penetración. desarrollo de producto. desarrollo de mercado. diversificación.

Denunciar Test