Posibles preguntas Teoría de las relaciones públicas 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Posibles preguntas Teoría de las relaciones públicas 1 Descripción: Posibles preguntas que salgan en el examen de RRPP - Parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Una jornada de puertas abiertas es: a) Comunicación Colectiva Masiva. b) Comunicación Colectiva No Masiva. c) Comunicación Interpersonal. 2.La comunicación que utiliza los M.C.M es: a) Comunicación Colectiva Masiva. b) Comunicación Colectiva No Masiva. c) Comunicación Interpersonal. 3. La comunicación producida entre un emisor y un número elevado de receptores utilizando o no los M.C.M es la: a) Comunicación Colectiva. b) Comunicación Colectiva No Masiva. c) Comunicación Colectiva Masiva. 4. Son persuasivos: a) Propaganda, Publicidad, RR.PP y Periodismo. b) Propaganda y Publicidad. c) Propaganda, Publicidad y RR.PP. 5. Un objetivo de las RR.PP es: a) Inducir, mover u obligar a alguien con razones a creer o realizar alguna acción. b) Crear un clima de entendimiento entre la empresa o institución y su entorno. c) Comunicar como interacción social mediante mensajes, con propósito de significar. 6. Un mitin político se considera: a) Comunicación Colectiva Masiva - Persuasiva. b) Comunicación Colectiva No Masiva - No Persuasiva. c) Comunicación Colectiva No Masiva - Persuasiva. 7. ¿Dónde y cuándo se desarrollan las primeras prácticas de RR.PP? a Siglo XVIII en EEUU. a) Siglo XVIII en EEUU. b) Siglo XVIII en UK. c) Siglo XIX en EEUU. 8. Las primeras acciones precisas de RR.PP fueron en: a) Siglo XVIII. b) Siglo XIX. c) Siglo XVII. 9. La edad de oro de los negocios fomenta la aparición de: a) Agentes de prensa. b) Agentes propagandísticos. c) Agentes Publicitarios. 10. Una de las principales aportaciones de Ivy Lee a la teoría y la Técnica de las RR.PP: a) Información como fundamento de téorico. b) RR.PP ofensivas y defensivas. c) Creación de una nueva técnica: las RRPP internas. 11. La publicidad institucional tiene como objetivo: a) Publicitar las empresas durante la 2º Guerra Mundial. b) Publicitar las empresas para que no caigan en el olvido. c) Ambas son correctas. 12. En qué coinciden los 4 modelos conductuales de las RR.PP: a) Función y Naturaleza. b) Función y Entornos. c) Función y Transmisión. 13. Las tres etapas del desarrollo de las investigación en comunicación persuasiva son: a) Imagen, Actitud e Intención. b) Imagen, Expectativa e Intención. c) Imagen, Expectativa y Valor. 14. En los años 60 en EEUU, las RRPP en la comunicación comercial, se ponen al servicio de: a) Las técnicas institucionales. b) De las empresas. c) Los objetivos del marketing. 15. Con el fin de obtener una mayor eficacia en los objetivos comerciales de la empresa, las acciones de marketing deben ser combinadas con: a) Acciones del Marketing Mix. b) Acciones de Relaciones Públicas. c) Acciones de la Publicidad. 16. La publicidad es: a) Una comunicación persuasiva colectiva, fundamentalmente de masas. b) Una comunicación persuasiva colectiva, no masiva. c) Una comunicación no persuasiva colectiva, fundamentalmente de masas. 17. Las RR.PP y el Periodismo comparten ciertas técnicas, estas son: a) Discursos, entrevistas y congresos. b) Nota de prensa, dossier de prensa y rueda de prensa. c) Multitud de herramientas de comunicación. 18. Las RR.PP y la Propaganda emplean técnicas como: a) Discursos, entrevistas y congresos. b) Nota de prensa y dossier de prensa. c) Multitud de herramientas de comunicación. 19. El modelo de comunicación de Laswell analiza: a) ¿Quién? ¿Dice qué? ¿En qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto?. b) ¿Quién? ¿Dice qué? ¿Como? ¿En qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto?. c) ¿Quién? ¿Dice qué? ¿En qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto? ¿Para que?. 20. El modelo de comunicación persuasiva que se aplica a las RR.PP es de: a) Laswell. b) Hovland. c) Carrera. 21. En RR.PP los efectos del mensaje de una campaña se miden en términos de: a) Notoriedad, Imagen y Actitud. b) Notoriedad, Imagen y Decisión de compra. c) Valor, Imagen y Actitud. 22. El concepto de opinión pública: a) Es la suma de opiniones individuales sobre una cuestión que afecta a un grupo determinado de individuos. b) Es un conjunto de puntos de vista de personas a las que no les afecta una cuestión. c) Es el conjunto de puntos de vista de los individuos que se traduce en una serie de acciones. 23. La opinión viene determinada por: a) La opinión pública. b) El interés personal. c) Los acontecimientos. 24. ¿Qué desencadena la Opinión Pública?. a) La opinión pública. b) El interés personal. c) Los acontecimientos. 25. Los líderes de opinión son: a) Personas famosas o conocidas que a través de su imagen y testimonio contribuyen a la opinión pública. b) Personas que a través de su testimonio contribuyen a la opinión pública. c) Personas que a través de su imagen y testimonio hacen que las personas les obedezcan. 26. Auronplay es un líder de opinión: a) Formal. b) Informal. c) Neutro. 27. Steve Jobs es un líder de opinión: a) Formal. b) Informal. c) Neutro. 28. La comunicación persuasiva en materia de Opinión Pública es capaz de: a) Cambiar o neutralizar opiniones hostiles. b) Conservar opiniones favorables y cristalizar opiniones latentes. c) Ambas son correctas. 29. Los pasos del proceso de planificación estratégica de las RR.PP son: a) Definición del problema, Planificar y programar, emprender acciones y comunicar y evaluar el programa. b) Definición del problema, programar y crear, emprender acciones y comunicar y evaluar el programa. c) Definición del problema, programar y crear, emprender acciones y comunicar y evaluar los resultados. 30. Mantener una opinión positiva hacia la organización es una situación de: a) Preservar el respaldo del público. b) Situación de crisis. c) Realización de un proyecto determinado. 31. Los componentes del Programa de RR.PP son: a) Objetivos, públicos, clientes, estrategias y tácticas. b) Objetivos, públicos, estrategia y tácticas. c) Objetivos, público, estrategias, segmentación, creatividad y tácticas. 32. La rueda de prensa es una técnica de comunicación: a) Interna. b) Externa. c) Ambas. 33. Las revistas de empresa son instrumentos de comunicación: a) Interna. b) Externa. c) Ambas. 34. ¿Qué significa RSC?. a) Responsabilidad Social Corporativa. b) Responsabilidad de Sociedades Corporativas. c) Responsabilidad Social Corrupta. 35. ¿Qué libro busca fomentar la RSC?. a) Libro Azul de la Comisión Europea. b) Libro del Pacto de la Comisión Europea. c) Libro Verde de la Comisión Europea. 36. Implementar la RSC en la empresa produce una ventaja para: a) La empresa. b) La comunidad y el interés público. c) Ambas. 37. Las fundaciones que pueden servir para causas de caridad son: a) Las fundaciones con propósitos especiales. b) Las fundaciones comunitarias. c) Las fundaciones generales. 38. Las fundaciones en la que sus donantes pueden decidir en qué actividad se invierte su donación es: a) Las fundaciones con propósitos especiales. b) Las fundaciones comunitarias. c) Las fundaciones generales. 39. En España, la actividad de patrocinio que tiene más importancia es en: a) Eventos deportivos. b) Actos culturales. c) Inauguraciones, fusiones entre grupos empresariales, eventos de ONG…. 40. Los conceptos clave de la comunicación interna son: a) Intangibles de la corporación y orgullo de pertenencia. b) Identidad corporativa y orgullo de pertenencia. c) Intangibles de la corporación e identidad corporativa. 41. La identidad corporativa se constituye por tres elementos: a) Misión, visión y valores. b) Misión, organización y valores. c) Misión, cultura y filosofía. 42. La cultura corporativa se forma aprtir de tres dimensiones: a) Misión, visión y valores. b) Identidad, valores y organización. c) Identidad, valores y comportamiento. 43. La comunicación en cascada es: a) Comunicación ascendente por línea jerárquica que se desencadena desde la cúpula de la empresa. b) Comunicación ascendente por línea jerárquica que se desencadena desde los empleados a la cúpula de la empresa. c) Comunicación descendente por línea jerárquica que se desencadena desde la cúpula de la empresa. 44.Los seminarios de formación son instrumentos de comunicación: a) Externa. b) Interna. c) Ambas. 45. El evento de Team building: a) Tiene la finalidad de cohesionar a los individuos del mismo colectivo. b) También puede denominarse Jornadas de convivencia. c) Ambas son correctas. |