POSICIONES ANATÓMICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POSICIONES ANATÓMICAS Descripción: ICSCSCELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Decubito supino. Decubito lateral. Litotomia. Genupectoral. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Decubito supino. Decubito lateral. Litotomia. Genupectoral. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Decubito supino. Decubito lateral. Litotomia. Genupectoral. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Decubito supino. Decubito lateral. Litotomia. Genupectoral. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Decubito supino. Decubito lateral. Decubito prono. Genupectoral. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Trendelemburg. Fowler. Antitredenlemburg. Sims. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Trendelemburg. Fowler. Antitredenlemburg. Sims. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Trendelemburg. Fowler. Antitredenlemburg. Sims. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Trendelemburg. Fowler. Antitredenlemburg. Sims. Cual es la posición anatómica que se observa en la imagen. Trendelemburg. Roser. Antitredenlemburg. Sims. Que posición es adecuada para: Trendelenburg. Antitredenlemburg. Litotomía. Roser. Que posición es adecuada para: Trendelenburg. Antitredenlemburg. Litotomia. Roser. Que posición es adecuada para: Trendelenburg. Antitredenlemburg. Litotomia. Roser. Que posición es adecuada para: Trendelenburg. Antitredenlemburg. Litotomia. Roser. Que posición es adecuada para: Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Decubito lateral. Que posición es adecuada para: Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Decubito lateral. Que posición es adecuada para: Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Decubito lateral. Que posición es adecuada para: Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Decubito lateral. Que posición es adecuada para: Sims. Decubito supino. Genupectoral. Decubito lateral. Que posición es adecuada para: Sims. Decubito supino. Genupectoral. Decubito lateral. Que posición anatómica: El paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo. Permite la expansión pulmonar y facilita la alineación de los distintos segmentos corporales. Se colocan almohadas bajo la cabeza, la zona lumbar y huecos poplíteos. Decubito lateral. Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Que posición anatómica: La persona se encuentra colocada en posición horizontal, tendida sobre su pecho y abdomen, la cabeza girada hacia un lado y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo. Se colocan almohadas debajo de la cabeza, bajo el abdomen por debajo del diafragma y bajo el extremo distal de las piernas para evitar el roce de los dedos de los pies. Decubito lateral. Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Que posición anatómica: La persona se encuentra tendida horizontalmente en la cama de lado, dependiendo del lado del que esté apoyado, será decúbito lateral izquierdo o lateral derecho. La cabeza y el tronco deben estar bien alineados, el eje del cuerpo será paralelo al suelo. El brazo interior se colocará bien extendido a lo largo del cuerpo y el brazo exterior flexionado en ángulo recto y apoyado sobre una almohada. La pierna interior ligeramente flexionada (también puede estar estirada) y la pierna exterior flexionada con la rodilla formando ángulo recto. Se coloca una almohada debajo de la cabeza y cuello, otra debajo del brazo y hombro superior para elevarlos, otra debajo de la pierna superior y así evitar el roce entre ambas piernas, la siguiente almohada se colocará detrás de la espalda para mantener la alineación del cuerpo. Decubito lateral. Decubito prono. Decubito supino. Fowler. Que posición anatómica: El brazo inferior se lleva hacia atrás, el superior se flexiona a la altura del codo, la pierna interior estirada y la superior flexionada a la altura de la cadera sobre la interior. Decubito lateral. Sims. Decubito supino. Fowler. Que posición anatómica: El paciente se encuentra en decúbito supino, la mesa quirúrgica inclinada 45º respecto del suelo, con la cabeza más baja que los pies, lo que facilita que fluya sangre al cerebro, por lo que también es llamada posición anti-shock. Litotomía. Roser. Antitrendelemburg. Trendelenburg. Que posición anatómica: El paciente se sitúa en decúbito supino en la mesa quirúrgica con un grado de inclinación respecto del plano del suelo de 45º, quedando la cabeza más alta que los pies, por lo que facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades inferiores. Litotomía. Roser. Antitrendelemburg. Trendelenburg. Que posición anatómica: El paciente se encuentra situado en decúbito supino con las piernas elevadas y flexionadas, los pies colocados en estribos y los muslos en abducción. En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas perneras, se sujetarán las perneras a las piernas. En el brazo de la venoclisis (técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena) se coloca un soporte para la sujeción del brazo. Litotomía. Roser. Antitrendelemburg. Trendelenburg. Que posición anatómica: El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza fuera del tablero (colgando), debiendo quitar el cabecero de la cama, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión. Litotomía. Roser. Antitrendelemburg. Trendelenburg. Que posición anatómica: El paciente se encuentra en decúbito prono de rodillas en la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos. Litotomía. Genupectoral. Fowler. Trendelenburg. Que posición anatómica: La persona que se encuentra en esta posición permanece sentada en la cama, con el cabecero elevado 45º y las rodillas semiflexionadas. Litotomía. Genupectoral. Fowler. Trendelenburg. La posición decúbito prono, también se conoce como: Sims. Lateral. Fowler. Ventral. La posición sims, también se conoce como: Semiprona. Lateral. Fowler. Ventral. Fowler: Se diferencian dos tipos, dependiendo del grado de elevación del cabecero de la cama: Semi-Fowler: 30º Fowler-alta: 90º. Semi-Fowler: 35º Fowler-alta: 95º. Semi-Fowler: 25º Fowler-alta: 75º. Ninguna, es correcta. La posición litotomía, también se conoce como: Proetz. Lateral. Ginecológica. Ventral. La posición roser, también se conoce como: Proetz. Lateral. Ginecológica. Ventral. En el supuesto en que un celador esté trasladando a un paciente encamado y súbitamente éste tenga problemas respiratorios, ¿en qué posición debe colocarlo el celador?. Posición de Fowler. Posición antishock. Posición lateral de seguridad. Posición de decúbito prono. Un paciente que está en una cama de la sala de exploración sufre una parada respiratoria y el facultativo encarga al celador que lo coloque de forma adecuada para proceder a entubarlo. ¿cuál será la actuación correcta del celador?. A) Colocará al paciente en posición de Roser. B) Retirará el tablero de la cabecera de la cama. C) Colocará al paciente en posición de Fowler. Las respuestas A y B son correctas. El plano frontal es: El que divide el cuerpo en dos mitades iguales derecha e izquierda. El que divide al cuerpo en una mitad anterior y una mitad posterior. El que divide el cuerpo en una mitad superior y una mitad inferior. El que presenta una angulación de 45º respecto al plano sagital y al frontal. Indicar cual es la posición más adecuada en la que hay que colocar al enfermo para realizarle una extracción de fecalomas: Sims. Antitrendelenburg. Fowler completa. Genupectoral. ¿Qué posición es la más indicada para un paciente que padece una hernia de hiato?. De Fowler. De Sims. De Morestin. De Litotomía. Un paciente encamado y en decúbito supino, se le coloca una almohada a la altura de los gemelos con el objetivo de: Ayudar al paciente para que esté más cómodo. Dejar los talones al aire, para quitar presión en ellos. Evitar que las rodillas estén en extensión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué posición se debe colocar el cadáver si, por motivos familiares, el facultativo se propone realizar una autopsia raquídea limitada al estudio del sistema nervioso central?. En posición decúbito lateral. En posición decúbito supino. En posición decúbito supino para realizar la primera incisión y posteriormente decúbito lateral. En posición decúbito prono. El movimiento que implica extender o estirar una extremidad sobre una articulación se denomina: Abducción. Supinación. Extensión. Flexión. Si prestásemos primeros auxilios a una persona con hemorragias exteriorizadas por el aparato genital femenino, ¿cuál es la posición corporal más indicada en la que deberíamos mantenerla, en espera de su traslado en ambulancia al hospital?. Fritz. Decúbito lateral. Decúbito lateral flexionado. Defensa abdominal. El eje transversal es: Aquel que posee una orientación de adelante hacia atrás. El que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal. El eje que recorre el cuerpo en toda su longitud. Ninguna de las respuestas es correcta. El movimiento de alejamiento del plano medio, ¿cómo se denomina?. Abducción. Circunducción. Aducción. Eversión. ¿En qué posición se debe colocar a un enfermo en el servicio de digestivo para realizarle una exploración del abdomen?. Ventral. Dorsal. Decúbito Prono. Sims. ¿Cuál es la posición anatómica que es una modificación del "decúbito prono", en la cuál el paciente se coloca con las caderas elevadas respecto al resto del cuerpo?. De Roser. De Laminectomía. De Trendelemburg. De Kraske. El giro del antebrazo que tiene como resultado poner la palma de la mano hacia delante o hacia arriba, se denomina: Abducción. Aducción. Supinación. Pronación. El movimiento circular alrededor del eje del cuerpo, se denomina: Rotación. Circunducción. Inversión. Aducción. En el caso de que un paciente presente shock hipovolémico, hipotensión arterial severa y otras situaciones que requieran un buen aporte sanguíneo cerebral está indicada la posición: Antitrendelenburg. Morestin. Trendelenburg. Litotomía. La cavidad pelvica y abdominal se dividen en cuadrantes, donde se localiza el mesogastrio: En los cuadrantes inferiores. En los cuadrantes superiores. En los cuadrantes medios. Forma parte de los cuadrantes medios e inferiores. El plano sagital: Divide al cuerpo en dos mitades: superior e inferior. Divide al cuerpo en dos mitades: anterior y posterior. Divide al cuerpo en dos mitades: derecha e izquierda. Todas las respuestas anteriores son falsas. En cuanto a los movimientos que pueden realizar las extremidades, definimos la aducción como: Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atrás. Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia abajo. Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia delante. Movimiento de acercamiento al plano medio. El plano corporal transversal, se forma por: Los ejes longitudinal y sagital. El cruce de los ejes transversal y sagital. La unión de los ejes longitudinal y transversal. La unión entre el plano sagital y plano frontal. El arco de movimiento es el grado de movilidad que permite una articulación del cuerpo. La acción de mover un brazo o pierna en dirección contraria al centro del cuerpo es: La aducción. La abducción. Una hiperextensión. Una extensión. El plano oblicuo: Divide el cuerpo en dos mitades iguales derecha e izquierda. Divide al cuerpo en una mitad anterior y una mitad posterior. Divide el cuerpo en una mitad superior y una mitad inferior. Presenta una angulación de 45º respecto al plano sagital y al frontal. Eje sagital: Aquel que posee una orientación de adelante hacia atrás. El que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal. El eje que recorre el cuerpo en toda su longitud. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuál es la posición indicada para la realización de una punción lumbar: Lumbotomía. Laminectomía. Raquídea. Jackknife. La posición antálgica: Posición que adopta el paciente para evitar un dolor. Posición que adopta el paciente cuando tiene dificultades para respirar. Posición inexistente. Posición en la que el paciente está colocado en decúbito lateral con la espalda alineada al borde de al cama, rodillas contra el abdomen y el mentón contra el pecho. La postura en la que hay que colocar a los pacientes con shock es la: Posición de Fowler. Posición de contratrendelembürg. Posición de Trendelembürg. Posición de Sims. ¿En cual de estas posiciones debe colocarse al paciente con la cabeza colgando?. Fowler. Morestin. Roser. Litotomía. ¿Cuales de las siguientes posiciones son las más adecuadas para un paciente con problemas respiratorios?. Las posiciones de Sims, Fowler y Ortopneica. Las posiciones de Fowler, Morestin y Ortopneica. Las posiciones de Morestin, Ginecológica y Mahometana. Las posiciones de Fowler, Morestin y Mahometana. Un paciente que ha sufrido un a.c.v. Afectándole el hemisferio cerebral derecho le ha producido una hemiplejía lateral izquierda, ¿qué tipo de posición sería la menos adecuada para dicho paciente?. Decúbito lateral derecho. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito Prono. Antitrendelemburg. Un paciente colocado en posición semiprona, se encuentra: Acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando sobre el plano horizontal de la cama. Con el plano del cuerpo inclinado 45° respecto al plano del suelo estando la cabeza mucho más elevada que los pies. En una postura similar a la de decúbito lateral, pero el brazo que queda en la parte inferior está hacia atrás y el otro brazo está flexionado a nivel del codo. En decúbito supino, las rodillas separadas y flexionadas y los pies apoyados en la cama. Si un enfermo se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho, tiene la cabeza girada lateralmente, los brazos y piernas extendidas y el plano del cuerpo está situado paralelo al cuerpo, se dice que está en posición: Decúbito supino. Decúbito prono. Genupectoral. Morestin. Si hay que trasladar a un accidentado con fractura de columna vertebral, se le colocará: Boca arriba sobre un plano duro. Boca abajo sobre un plano duro. Boca arriba, con la cabeza ligeramente elevada. Boca abajo, con la cabeza vuelta hacia un lado. Cuando un enfermo está tumbado sobre su espalda en un plano paralelo al suelo, con los brazos extendidos junto al cuerpo, las piernas flexionadas y separadas con las plantas de los pies apoyadas sobre la cama, decimos que se encuentra en la posición anatómica: Perniflexípoda. Inyectiva. Ginecológica. Decúbito sobreflexivo. En la posición anatómica genupectoral el enfermo se encuentra: Con el tronco hacia atrás, descansando sobre las rodillas, con los brazos pegados al cuerpo y la cabeza inclinada hacia un lado. Con el tronco hacia delante, descansando sobre las rodillas, con los brazos cruzados y la cabeza apoyada sobre ellos. Con el tronco hacia delante, descansando sobre las rodillas, con las palmas de las manos sobre la cama, y el cuello extendido. Boca abajo, con las piernas flexionadas hacia arriba. ¿Cuál es la posición que se emplea para casi todos los procedimientos quirúrgicos perianales, rectales y vaginales?. Posición de Trendelemburg. Posición de Sims. Posición de Litotomía. Posición de Decúbito dorsal. Señale la posición del paciente para colocar una sonda nasogástrica: Semisentado a 45 grados. Tumbado. Semisentado a 80 grados. Decúbito lateral derecho. Señale la respuesta incorrecta respecto a cuándo está indicada la posición de morestin: En cirugía diafragmática y la cavidad abdominal superior. En cirugía de la cabeza. En exploraciones radiológicas. En cirugía pélvica, al facilitar la visión del campo operatorio. Qué posición es la que el paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza colgando: Morestin. Roser. Antitrendelemburg. Kraske. Para administrar oxigenoterapia, a un paciente, ¿cuál es la posición correcta?. Decúbito lateral derecho. Sims. Fowler. Decúbito lateral izquierdo. Cuál es la posición indicada para cirugía rectal y cirugía coccígea: Morestin. Decúbito supino. Kraske. Antitrendelemburg. En el plan de cambios posturales del paciente encamado, la posición se mantendrá: Durante 2 o 3 horas como máximo. Se realizarán cambios posturales coincidiendo con la toma de constantes por turno. Estarán a criterio del paciente. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es la posición idónea del paciente para la administración de enemas y medicación vía rectal?. Genupectoral. Litotomía. Fowler. Sims. Partiendo de la posición anatómica, cuando alejamos una extremidad inferior respecto de la otra en dirección transversal, hablamos de. Abducción. Aducción. Flexión. Extensión. El movimiento que implica plegar o doblar una extremidad sobre una articulación se denomina: Extensión. Flexión. Abducción. Aducción. La posición de elección para pacientes con lipotimias o síncopes es, principalmente: Morestin. Roser. Trendelemburg. Fowler. Cuando un paciente está en la posición de morestín: Descansa sobre el dorso del cuerpo de forma que los hombros coinciden con el final de la superficie de apoyo. Descansa sobre el dorso del cuerpo en un plano inclinado en el cuál la cabeza está más alta que los pies. Descansa sobre las porciones anteriores de hombros y caderas, la cabeza se encuentra lateralizada, y una pierna flexionada. Permanece horizontal al plano del suelo, con una pierna ligeramente flexionada y el codo izquierdo hacia la parte retroanterior del torso. Antes de colocar a un paciente en decúbito lateral, es necesario: Desplazarlo hasta la orilla de la cama contraria al lado hacia el que se va a girar el cuerpo. Desplazarlo hasta la orilla del mismo lado de la cama hacia el que se va a girar el cuerpo. Colocarlo en posición de Fowler. Poner una almohada debajo de la cabeza del paciente. ¿Cómo se denomina la posición en la que el plano del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo, pero la cabeza está más elevada que los pies?. Posición de Trendelenburg. Posición Ginecológica. Posición Antitrendelenburg. Posición de Sims. El giro del antebrazo que tiene como resultado poner la palma de la mano hacia atrás o hacia abajo, se denomina: Pronación. Supinación. Aducción. Abducción. Cuando el paciente está tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo, en un plano paralelo al suelo, está en posición de: Decúbito supino. Decúbito prono. Semiprona. Morestin. Cuál es la posición indicada para la realización de la cirugía renal: Kraske. Nefrectomía. Proetz. Laminectomía. El movimiento de acercamiento del plano medio, ¿cómo se denomina?. Eversión. Abducción. Aducción. Circunducción. Cuando el paciente se encuentra de rodillas en la cama con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos, está en posición: Ginecológica. Semiprona. Fowler. Genupectoral. La posición en la que el paciente está colocado en decúbito prono con la cabeza sobresaliendo del borde de la cama y la frente apoyada en un soporte quedando la cabeza suspendida y alineada con el resto del cuerpo, se denomina: Roser. Sedente. Craneotomia. Genupectoral. La posición en la que hay que colocar a los pacientes para realizar una r.c.p, es la: Sims. Antishock. Decúbito supino. Decúbito lateral de seguridad. Al máximo desplazamiento que es posible realizar en una articulación se denomina: Arco de movimiento. Movilización activa. Movilización pasiva. Grado de hipertensión. ¿Qué posición adoptaría un paciente al que se le va a realizar un tacto rectal?. Posición Genupectoral o Mahometana. Posición de Sims. Posición Ginecológica o de Litotomía. Posición de Roser. ¿Cómo colocarías a un enfermo inconsciente para realizarle la higiene bucal?. Decúbito prono. Posición de semi Fowler. Decúbito supino con la cabeza de lado. Posición de Roser. ¿Cuál es la posición idónea para la apertura del raquis en una autopsia?. Decúbito lateral derecho. Decúbito prono. Decúbito supino. Todas las respuestas son falsas. La posición en la que se coloca a un paciente en quirófano si va a ser intervenido de una cirugía biliar es: Decúbito dorsal. Trendelenburg. Morestin. Jackknife. La posición de sims que se utiliza para la administración de un enema a un paciente, es: Es una posición de decúbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de este lado extendida y la extremidad inferior flexionada a nivel de la cadera y rodilla. Es una posición de decúbito supino con las piernas flexionadas sobre los muslos y los muslos en abducción y flexión sobre la pelvis. La persona se coloca abajo, apoyándose sobre las rodillas y el pecho, con la cabeza ladeada y los muslos perpendiculares a la cama. Es una posición de decúbito lateral derecho con el brazo y la pierna de este lado extendida y la extremidad inferior flexionada a nivel de la cadera y la rodilla. La posición correcta para administrar oxigenoterapia, si no tiene contraindicación, es: Fowler. Sims. Litotomía. Roser. ¿Cuál es la posición anatómica kraske?. En decúbito Prono pero con las caderas levantadas un poco más que los hombros. En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 45º, con la cabeza más baja que los pies. En decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa. En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 15º, con la cabeza más baja que los pies. ¿Cuáles son las posiciones básicas, que adopta el paciente en la cama?. Son dos: decúbito supino y decúbito prono. Son tres: decúbito lateral izquierdo, decúbito lateral derecho y decúbito prono. Son cuatro: decúbito supino, decúbito lateral, decúbito prono y decúbito genupectoral. Son tres: decúbito supino o decúbito dorsal, decúbito lateral y decúbito prono. ¿Cómo se denomina a la postura que adopta el paciente con el fin de aliviar su situación de dolor?. Antiálgica. Antiestática. Antisagital. Antiemética. Llamamos pronación a: Orientación de la mano con la palma hacia los pies y el pulgar hacia el eje del cuerpo. Rotación hacia el exterior de un antebrazo del cuidador, con el codo flexionado. Forma de sostener lateralmente el tórax. En pendiente, con los pies más bajos que la cabeza. Cuando hablamos de ejes y planos corporales partimos de lo que se denomina posición anatómica, que se describe como: Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos mirando al frente. Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos pegadas a los miembros inferiores. Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos mirando hacia atrás. Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo. Respecto a la posición de sims, señale la respuesta incorrecta: A) También se denomina Semiprona. B) Se emplea en la administración de enemas. C) Posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito supino. D) Las respuestas A y B son correctas. Usted como celador destinado en el servicio de urgencias, el facultativo que va a realizar una punción lumbar a un paciente, le pide que acuda para ayudarlo, ¿en qué posición debe colocar al paciente?. Sims. Trendelemburg. Raquídea. Fowler. En qué posición se deberá colocar, en la camilla de la ambulancia. A una persona que ha sufrido un accidente que le ha producido un traumatismo cráneo encefálico, en el traslado al centro sanitario: Trendenlemburg. Morestin. Fowler. Lateral de seguridad. Un paciente encamado durante 2 semanas por un traumatismo hay que ponerlo de pie. Lo incorporaremos aplicando el procedimiento de: Entrecruzamiento de piernas. Entrecruzamiento de brazos. Tirar de las manos. Tirar de las caderas. Si para realizar una determinada intervención el cirujano traumatólogo solicita posicionar la mano del paciente en posición de supinación, ¿qué movimiento del antebrazo realizará?. Levantará el antebrazo hasta formar un ángulo de cuarenta y cinco grados con la mesa de mano. Realizará la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia arriba. Realizará la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia abajo. Levantará el antebrazo hasta que la mano quede posicionada junto al hombro. La supervisora de la planta de hospitalización solicita al celador para que ayude al auxiliar de enfermería a cambiar de posición a un paciente dependiente, desde decúbito supino a la posición de decúbito lateral, ¿cómo colocará la pierna contraria hacia el lado al que se va a realizar el giro?. Se pondrá completamente estirada. Se flexionará. Es indiferente como se coloque. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si nos encontramos a una persona inconsciente pero comprobamos que tiene respiración y pulso, sin traumatismos importantes, ¿en qué posición de espera debemos mantenerla hasta que sea atendida por personal sanitario?. Antishock. Trendelenburg. Decúbito prono. Posición lateral de seguridad. La posición de un paciente que va a ser sometido a una operación quirúrgica en decúbito supino, formando un plano oblicuo de 45º con respecto al suelo y la cabeza más baja que los pies, se llama: Antitrendelemburg. Trendelemburg. Morestín. Fowler. |