POSICIONES CORPORALES, CAMBIOS POSTURALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POSICIONES CORPORALES, CAMBIOS POSTURALES Descripción: TEMA 15 (D) OPOSISCIONES TCAE SACYL 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos de decúbito. 1. 2. 3. ¿Dónde se colocarán las almohadas y cojines en una posición de decúbito supino o dorsal?. Bajo parte inferior de piernas, para elevar los talones. Bajo brazo superior, elevar brazo, hombro. Bajo antebrazo y manos, evitar tensión en hombros. Todas son correctas. ¿Para que se utiliza la posición de decúbito prono?. Exploración abdomen, piernas, pies, tórax. Exploraciones e intervenciones de espalda. Enfermos con patologías respiratorias. Desmayos. ¿Cuál es esta posición?. Fowler 45º. Fowler 90º. Trendelemburg. Morestin. Relaciona la postura con las aplicaciones. TRENDELEMBURG. ANTITRENDELEMBURG O MORESTIN. ¿Qué posición es?. Sims. Ginecológica. Morestin. Kraske. Tipos de posiciones. QUIRÚRGICAS. NO QUIRÚRGICAS. ¿Qué posición es?. Kraske. Navaja sevillana. Laminectomía. Craneotomía. ¿Para qué sirve la posición de navaja sevillana?. Exploraciones rectales, hemorroides. Extracción sangre cerebral. Reparar aneurisma. Extracción de coágulos cerebrales. Tipos de movilización. Activa. Pasiva. Definición de inmovilización. Disminución y/o interrupción de la capacidad de desempeñar funciones de la vida diaria. Ejercicios para conseguir restablecer las funciones básicas. Movilización de segmentos corporales que se quieran ejercitar. Realizado por personas cualificadas. Factores físicos que afectan a la movilidad. Envejecimiento fisiológico. Enfermedades endocrino-metabólicas, neurodegenerativas y musculoesqueléticas. Alteraciones en la marcha, equilibrio. Intervenciones quirúrgicas. Enfermedades neurológicas. Factores psicológicos. Repercusiones en el inmovilismo. Función RESPIRATORIA. Función MOTRIZ. Función CARDIOVASCULAR. Función GASTROINTESTINAL. Función URINARIA. INTEGRACIÓN PIEL. Función COGNITIVA. Plan de cuidados frente al inmovilismo. Acondicionar el entorno. Confusión nocturna. Aumentar fármacos que potencien caídas y agresividad. Disminución actividad física. Principios de mecánica corporal. ANATOMÍA. FISIOLOGÍA. MECÁNICA. PSICOLOGÍA. SOCIOLOGÍA. MATEMÁTICAS. FÍSICA. Reglas básicas de mecánica corporal. Base amplia de apoyo, separando los pies. Preparar zona dónde se realicen las movilizaciones, retirar objetos que dificulten los procedimientos. Pedir ayuda o contar con medios mecánicos. Colocar correctamente los pies. Proteger la espalda, manteniéndola recta. Trabajar lo más bajo posible. Poner en contra la fuerza de la gravedad. Movilización del paciente inmovilizado en cama. Cambios posturales cada 2-3 horas. Cuándo el paciente no colabore: se realizará la técnica con 2 Tcaes. Cuándo el paciente colabora: pedirle que haga fuerza con los pies y brazos. Cuándo el paciente no colabore: se le sujetará por debajo de los hombros y de los muslos. Nunca retirar la almohada. Los pies del Tcae siempre se posicionarán juntos y con las rodillas semiflexionadas. Cuándo se movilice a un paciente: Observar rojeces o posibles fracturas o alteraciones en la piel. Se realizarán movimientos bruscos para que el dolor sea lo más rápido posible. Realizar torsiones de tronco y cadera. No utilizar ayudas mecánicas. Procedimiento de movilización para afecciones graves en pacientes con fracturas. Evitar que se pierda la alineación correcta. Levantamientos y movimientos todos de golpe. Aunque exista mucha gravedad de la salud de la persona, la movilización se realizará igualmente con un solo Tcae. En pacientes tetrapléjicos, se girará en decúbito lateral, no se los levantará en bloque. Transporte de silla de ruedas y camilla. Silla ruedas. Camilla. Procedimiento de traslado de pacientes. 1. 2. 3. 4. Ejercicios de amplitud de movimientos. CUELLO. HOMBROS. CODOS. MUÑECA, MANO. DEDOS MANO. CADERAS, RODILLA. ESPALDA. TOBILLO. Tipos de ayudas técnicas en deambulación. Aluminio o madera. Lofstrand o antebrazo. Plataforma. ¿Qué se muestra en la imagen?. Bipedestador. Transfer. Grúa. Ayuda fija. Factores de riesgo en las caídas. INTRÍNSECOS. EXTRÍNSECOS. |