option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POSICIONES, EJES Y DIRECCIONES DE MOVIMIENTO.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POSICIONES, EJES Y DIRECCIONES DE MOVIMIENTO.

Descripción:
CELADOR

Fecha de Creación: 2018/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA POSICIÓN CORRECTA PARA TRASLADAR A UNA EMBARAZADA CON UNA HEMORRAGIA VAGINAL ES: TREDELEMBÜRG ( DESCENSO DE LA CABEZA) Y ASÍ EVITAMOS EL DESCENSO DE LA CABEZA DEL BEBÉ. ANATITREDELEMBURG PARA QUE NO SE TAPONE LA SALIDA DE LA SANGRE. SUPINO, PARA QUE LA PACIENTE ESTÉ COMODA. NINGUNA ES CORRECTA.

EN EL CASO DE UNA EMBARAZADA CON COMPRENSIÓN DE LA VENA CAVA INFERIOR, COMO HARÍAMOS TRASLADO PARA EVITAR LA PRESIÓN EN ESA ZONA: LA COLOCARÍA CON EL TRONCO ELEVADO Y EN DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. LA COLOCARÍA CON EL TRONCO INVERTIDO Y EN DECÚBITO LATERAL DERECHO. LA COLOCARÍA EN SUPINO PARA SU COMODIDAD. TODAS SON CIERTAS.

EN EL CASO DE UNA EMBARAZADA CON EDEMA,PROTEINURIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL (ECLAMPSIA) QUE POSICIÓN SERÍA LA MÁS CORRECTA PARA SU TRASLADO: ELEVACIÓN DE LA CABEZA Y DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. DECÚBITO LATERAL DERECHO. SIMS O PRONO SERÍA IGUAL. TODAS SON CORRECTAS.

NOS INDICAN UN PROLAPSO UTERINO, QUE POSICIÓN SERÍA LA MÁS ADECUADA: TREDELEMBÜRG ( DESCENSO DE LA CABEZA) , PARA EVITAR PRESIÓN EN LA ZONA GENITAL. ANTITREDELEMBÜRG PARA AYUDAR AL BEBÉ A SALIR CON MÁS FACILIDAD. DECÚBÍTO PRONO. NINGUNA ES CIERTA.

ANTE UN PARTO INMINENTE, COMO POSICIONARÍAS A LA PACIENTE: DECÚBITO DORSAL PLANO O DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. DECÚBITO SUPINO. DECÚBITO PRONO. SIMS.

Y A LA HORA DE UN PARTO, COMO COLOCARÍAS A LA PACIENTE: ELEVACIÓN DE LA CABEZA( FLOWER ALTA) Y FLEXIÓN MÁXIMA DE LAS PIERNAS. FLEXIÓN MÁXIMA DE LAS PIERNAS. SUPINO. SIMS.

POSICIÓN ANATÓMICA: EN ESTA POSICIÓN EL PACIENTE APARECE ERGUIDO, CON LOS MIEMBROS INFERIORES O SUPERIORES PEGADOS AL CUERPO Y CON LAS PALMAS DE LAS MANOS MIRANDO AL FRENTE. EN ESTA POSICIÓN EL PACIENTE APARECE ERGUIDO, CON LOS MIEMBROS INFERIORES O SUPERIORES ALEJADOS DEL CUERPO Y CON LAS PALMAS DE LAS MANOS MIRANDO AL FRENTE. EN ESTA POSICIÓN EL PACIENTE APARECE ERGUIDO, CON LOS MIEMBROS SUPERIORES PEGADOS AL CUERPO Y CON LAS PALMAS DE LAS MANOS MIRANDO AL FRENTE. EN ESTA POSICIÓN EL PACIENTE APARECE ERGUIDO, CON LOS MIEMBROS INFERIORES PEGADOS AL CUERPO Y CON LAS PALMAS DE LAS MANOS MIRANDO AL FRENTE.

EJE LONGITUDINAL ES: AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU LONGITUD. ( A LO LARGO) PASARÍA DESDE LA CABEZA HASTA LOS PÍES. AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU TRANSVERSALIDAD. PASARÍA DESDE LA CABEZA HASTA LOS PÍES. AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU PERPENDICULARIDAD. PASARÍA DESDE LA CABEZA HASTA LOS PÍES. AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU LONGITUD. PASARÍA DESDE LOS PÍES HASTA LA CABEZA,.

EJE TRANSVERSAL ES: ATRAVESARÍA TRANSVERSALMENTE EL CUERPO ( A LO ANCHO O A TRAVÉS) PERPENDICULARMENTE AL EJE DE SU LONGITUD. AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU LARGURA. PASARÍA DESDE LA CABEZA HASTA LOS PÍES. AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU LONGITUD. PASARÍA DESDE LA CABEZA HASTA LOS PÍES. AQUEL QUE RECORRE EL CUERPO EN TODA SU LONGITUD. PASARÍA DESDE LA PIES HASTA LA CABEZA.

EJE SAGITAL ES: ATRAVESARÍA DE DELANTE HACIA ATRÁS EL CUERPO DE FORMA PERPENDICULAR A LOS DOS ANTERIORES. (ATRAVIESA). ATRAVESARÍA DE DELANTE ATRÁS EL CUERPO DE FORMA LONGITUDINAL A LOS DOS ANTERIORES. (ATRAVIESA). ATRAVESARÍA DE DELANTE ATRÁS EL CUERPO DE FORMA TRANSVERSAL A LOS DOS ANTERIORES. (ATRAVIESA). ATRAVESARÍA DE DELANTE ATRÁS EL CUERPO DE FORMA OBLICUA A LOS DOS ANTERIORES. (ATRAVIESA).

EN POSICIÓN ANATÓMICA PODEMOS DEFINIR TRES " EJES" IMAGINARIOS ¿CUÁLES SON?. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y SAGITAL. SUPINO, PRONO Y VENTRAL. LONGITUDINAL, PRONO Y SAGITAL. TRANSVERSAL, SAGITAL Y SUPINO.

EL CRUCE DE EJES PRODUCE PLANOS IMAGINARIOS QUE NOS AYUDARÁN A A SITUAR LAS DIFERENTES ZONAS CORPORALES ¿POR QUÉ EJES ESTÁ FORMADO EL PLANO SAGITAL?. FORMADO POR LOS EJES LONGITUDINAL Y SAGITAL. FORMADO POR LOS EJES TRANSVERSAL Y SUPINO. FORMADO POR LOS EJES LONGITUDINAL Y PRONO. FORMADO POR LOS EJES SIMS Y SAGITAL.

EL CRUCE DE EJES PRODUCE PLANOS IMAGINARIOS QUE NOS AYUDARÁN A A SITUAR LAS DIFERENTES ZONAS CORPORALES ¿PLANO TRANSVERSAL U HORIZONTAL?. ESTÁ FORMADO POR EL CRUCE DE LOS EJES TRANSVERSAL Y SAGITAL Y ES PERPENDICULAR (ATRAVIESA) AL PLANO SAGITAL. SEGÚN ESTE PLANO,LA ESTRUCTURA ANATÓMICA PUEDE SITUARSE EN CEFÁLICA Y CAUDÁLICA. CEFÁLICA: PARTE SUPERIOR Y CAUDÁLICA: PARTE INFERIOR. TODAS SON CORRECTAS.

EL CRUCE DE EJES PRODUCE PLANOS IMAGINARIOS QUE NOS AYUDARÁN A A SITUAR LAS DIFERENTES ZONAS CORPORALES ¿ CÓMO ES EL PLANO FRONTAL?. SE FORMA POR LA UNIÓN DE LOS EJES TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL. SEGÚN ESTE PLANO UNA ESTRUCTURA ANATÓMICA SE SITUA EN SITUACIÓN VENTRAL O DORSAL. VENTRAL: HACIA ADELANTE Y DORSAL: HACIA ATRÁS. TODAS SON CIERTAS.

EN CUÁNTAS PARTES DIVIDIMOS EL CUERPO HUMANO: EN TRES: CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES. EN CUATRO: CABEZA, TRONCO, EXTREMIDADES Y PIES. EN DOS: TRONCO Y EXTREMIDADES. EN UNA: CUERPO.

EL TRONCO SE DIVIDE EN DOS GRANDES CAVIDADES: TÓRAX Y ABDOMEN. TÓRAX Y TRONCO. ABDOMEN Y EXTREMIDADES. ABDOMEN Y CABEZA.

¿ QUÉ SE ALOJARÍA EN LA CAVIDAD TORÁCICA?. LA TRÁQUEA, LOS BRONQUIOS, LOS PULMONES, EL CORAZÓN, LOS GRANDES VASOS Y EL DIAFRAGMA. LA TRÁQUEA, LOS BRONQUIOS, EL CORAZÓN, LOS GRANDES VASOS Y EL DIAFRAGMA. LA TRÁQUEA, LOS BRONQUIOS, LOS PULMONES, LOS GRANDES VASOS Y EL DIAFRAGMA. LA TRÁQUEA, LOS BRONQUIOS, LOS PULMONES, EL CORAZÓN Y EL DIAFRAGMA.

EN LA CAVIDAD TORÁCICA QUE SITUARÍAS DORSALMENTE Y VENTRALMENTE: DORSAL, LA COLUMNA VERTEBRAL Y VENTRALMENTE EL ESTERNÓN. DORSAL, EL ESTERNÓN Y VENTRALMENTE LA COLUMNA VERTEBRAL. NINGUNA ES CIERTA. LA CAVIDAD TORÁCICA NO EXISTE.

¿QUÉ ENCONTRAMOS EN LA CAVIDAD ABDOMINAL?. HÍGADO, VESÍCULA BILIAR, ESTÓMAGO, PÁNCREAS, EL BAZO Y LOS INTESTINOS DELGADO Y GRUESO, RIÑONES Y EN LA ZONA PÉLVICA: LA VEJIGA, LOS URÉTERES Y DEPENDIÉNDO DEL SEXO : EL ÚTERO, LOS OVARIOS Y LA VAGINA O BIEN LA PRÓSTATA. HÍGADO, VESÍCULA BILIAR, PÁNCREAS, EL BAZO Y LOS INTESTINOS DELGADO Y GRUESO, RIÑONES Y EN LA ZONA PÉLVICA: LA VEJIGA, LOS URÉTERES Y DEPENDIÉNDO DEL SEXO : EL ÚTERO, LOS OVARIOS Y LA VAGINA O BIEN LA PRÓSTATA. HÍGADO, VESÍCULA BILIAR, ESTÓMAGO, PÁNCREAS, EL BAZO , RIÑONES Y EN LA ZONA PÉLVICA: LA VEJIGA, LOS URÉTERES Y DEPENDIÉNDO DEL SEXO : EL ÚTERO, LOS OVARIOS Y LA VAGINA O BIEN LA PRÓSTATA. VESÍCULA BILIAR, ESTÓMAGO, PÁNCREAS, EL BAZO Y LOS INTESTINOS DELGADO Y GRUESO, RIÑONES Y EN LA ZONA PÉLVICA: LA VEJIGA, LOS URÉTERES Y DEPENDIÉNDO DEL SEXO : EL ÚTERO, LOS OVARIOS Y LA VAGINA O BIEN LA PRÓSTATA.

¿EN CUÁNTOS CUADRANTES SE DIVIDE EL ABDÓMEN?. 8. 9. 6. 7.

EN LOS CUADRANTES SUPERIORES DEL ABDÓMEN QUE PODEMOS ENCONTRAR?. HIPOCONDRIO DERECHO E IZQUIERDO Y EL EPIGASTRIO. VACÍO IZQUIERDO Y DERECHO Y MESOGASTRIO. FOSA ILIACA IZQUIERDA Y DERECHA Y EL HIPOGASTRIO. TODAS SON CIERTAS.

¿ QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN LOS CUADRANTES MEDIOS?. VACÍO IZQUIERDO, DERECHO Y MESOGASTRIO. HIPOCONDRIO DERECHO E IZQUIERDO. MESOGASTRIO DERECHO E IZQUIERDO. EPIGASTRIO DERECHO E IZQUIERDO.

DENTRO DE LOS CUADRANTES INFERIORES ENCONTRAMOS: FOSA ILIACA IZQUIERDA, DERECHA Y EL HIPOGASTRIO. EPIGASTRIO Y HIPOGASTRIO. HIPOCONDRIO Y EL HIPOGASTRIO. EPIGASTRIO Y EL HIPOCONDRIO.

MOVIMIENTO DE FLEXIÓN: IMPLICA PLEGAR O DOBLAR UNA EXTREMIDAD SOBRE UNA ARTICULACIÓN. IMPLICA EXTENDER UNA ARTICULACIÓN. IMPLICA DOBLAR UNA ARTICULACIÓN. NINGUNA ES CIERTA.

MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN: IMPLICA EXTENDER O ESTIRAR UNA EXTREMIDAD SOBRE UNA ARTICULACIÓN. IMPLICA DOBLAR O PLEGAR UNA ARTICULACIÓN. IMPLICA DOBLAR UNA ARTICULACIÓN. IMPLICA EXTENDER UNA ARTICULACIÓN.

¿ QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE ABDUCIÓN?. MOVIMIENTO DE ALEJAMIENTO DEL PLANO MEDIO. MOVIMIENTO DE ACERCAMIENTO DEL PLANO MEDIO. POSICIÓN ANATÓMICA. POSICIÓN VENTRAL.

¿ QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE ADUCCIÓN?. MOVIMIENTO DE ACERCAMIENTO AL PLANO MEDIO. MOVIMIENTO DE ALEJAMIENTO AL PLANO MEDIO. MOVIMIENTO DE UN EXTREMIDAD. MOVIMIENTO DE UNA ARTICULACIÓN.

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE EVERSIÓN?. CAMBIO DE DIRECCIÓN HACIA FUERA. CAMBIO DE DIRECCIÓN HACIA DENTRO. MANTENER LA MISMA DIRECCIÓN. NINGUNA ES CIERTA.

¿ QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE INVERSIÓN?. CAMBIO DE DIRECCIÓN HACIA DENTRO. CAMBIO DE DIRECCIÓN HACIA FUERA. MANTENER LA MISMA DIRECCIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: MOVIMIENTO DE GIRO SOBRE UN EJE. MOVIMIENTO DE GIRO SOBRE UNA ARTICULACIÓN. MOVIMIENTO LATERAL DE UN EJE. MOVIMIENTO TRANSVERSAL DE UN EJE.

A QUE LLAMAMOS CIRCUNDICCIÓN: MOVIMIENTO CIRCULAR SOBRE EL EJE DEL CUERPO. MOVIMIENTO RECTO SOBRE EL EJE DEL CUERPO. MOVIMIENTO CORRECTO DE UN MIEMBRO DEL CUERPO. NINGUNA ES CIERTA.

Denunciar Test