option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Potencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Potencia

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2018/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son las dos sub familias de transistores BJT. NPN Y PNP. NBN Y PNP. NPN Y NBC. BJY Y TIAC. BJT Y MOSFET.

Tipo de transistor bipolar que representa la siguiente figura: NPN. PNP. PMP. MPM. BJT.

Tipo de transistor bipolar que representa la siguiente figura: PNP. PMP. MPM. BJT. NPN.

Completa la siguiente frase: “La resistencia de la __________ sirve para regular la intensidad que atraviesa la base del transistor, y la elección de su valor es crítica para el correcto funcionamiento del circuito”. Base. Emisor. Colector. NPN. PNP.

Por Regla nemotécnica Completa la siguiente frase: “La carga para el transistor PNP (P) se pone en la parte “__________” del circuito”. Positiva. Negativa. Base. Emisor. GND.

Por Regla nemotécnica completa la siguiente frase: “La carga para el transistor NPN (N) se pone en la parte “______” del circuito”. Negativa. Base. Emisor. GND. Positiva.

Identifica la carga en la siguiente imagen: R. C. E. B. Rb.

Identifica la carga en la siguiente imagen: R. C. E. B. Rb.

Para utilizar un transistor como conmutador en que región o regiones se requiere realizar los cálculos: Zona de saturación y corte. Zona Activa. Zona de corte. Zona Activa y corte. Zona Activa y saturación.

Respecto a la siguiente figura elige la región o regiones a utilizar para un transistor como conmutador. Zona de saturación y corte. Zona Activa. Zona de corte. Zona Activa y corte. Zona Activa y saturación.

Completa la siguiente frase: “La intensidad que atraviesa el colector Ic es proporcional a la intensidad en su _____”. base Ib. Emisor Ie. Rb. Rc. Re.

Completa la siguiente frase: “La intensidad que atraviesa el _____ es proporcional a la intensidad en su base Ib”. colector Ic. base Ib. Rb. Rc. Re.

Se define como “la intensidad que atraviesa el colector Ic es proporcional a la intensidad en su base Ib”. hFe. Vce. Ib. Ic. vbe.

Se define como “la intensidad que atraviesa el colector Ic es proporcional a la intensidad en su base Ib”. Beta. Vce. Ib. Ic. vbe.

Cómo se comporta el transistor entre el colector y emisor en su zona de saturación?. Como un Diodo. Como NPN. Como hfe. Como PNP. Como Relé.

¿Cómo se comporta el transistor entre la base y emisor en su zona de saturación?. Como un Diodo. Como NPN. Como hfe. Como PNP. Como Relé.

Supongamos que queremos alimentar una carga de 200mA con una tensión nominal de 12V, con un determinado transistor de cuyo Datasheet hemos obtenido que: • hFe(min) = 100 • Vce(sat) = 0.2 • Vbe = 0.7 Calcular el valor de la R (carga). 60 Ohms. 66 Ohms. 60 KOhms. 66 kOhms. 666 Ohms.

Supongamos que queremos alimentar una carga de 200mA con una tensión nominal de 12V, con un determinado transistor de cuyo Datasheet hemos obtenido que: • hFe(min) = 100 • Vce(sat) = 0.2 • Vbe = 0.7 Calcular el valor de Ic. 0. 196 A. 0.186 A. 0. 176 A. 0. 156 A. 0. 166 A.

Supongamos que queremos alimentar una carga de 200mA con una tensión nominal de 12V, con un determinado transistor de cuyo Datasheet hemos obtenido que: • hFe(min) = 100 • Vce(sat) = 0.2 • Vbe = 0.7 Calcular el valor de Ib. 1.96E-3 A. 1.87 E-3 A. 1.49 E-3 A. 1.58 E-3 A. 1.33 E-3 A.

Supongamos que queremos alimentar una carga de 200mA con una tensión nominal de 12V, con un determinado transistor de cuyo Datasheet hemos obtenido que: • hFe(min) = 100 • Vce(sat) = 0.2 • Vbe = 0.7 Calcular el valor de Rb. 2193 Ohms. 2183 Ohms. 2173 Ohms. 2283 Ohms. 2273 Ohms.

¿Qué es lo que se calcula con la siguiente fórmula para un transistor?. Ic. Ib. Ie. Rb. Rc.

¿Qué es lo que se calcula con la siguiente fórmula para un transistor?. Ib. Ic. Ie. Rb. Rc.

¿Qué es lo que se calcula con la siguiente fórmula para un transistor?. Rb. Rc. Ib. Ic. Ie.

¿Qué es lo que se calcula con la siguiente fórmula para un transistor?. P. Rc. Ib. Ic. Ie.

Al conectar cargas inductivas, bobinas, electroimán, motores, relés, a un transistor ¿Qué dispositivo se recomienda utilizar como protección adicional?. Diodo. Relé. Moc3030. Bjt. Fusible.

Para un transistor el ______________ proporciona un camino de baja resistencia que permite disipar las corrientes inducidas por las cargas inductivas, protegiendo el resto de dispositivos. Diodo de flyback. Diodo de BackFly. Diodo de NPN. Diodo de PNP. Diodo de BJT.

Nombre que recibe el Diodo respecto a la siguiente conexión. Diodo de flyback. Diodo de BackFly. Diodo de NPN. Diodo de PNP. Diodo de BJT.

Estas resistencias establecen un estado lógico en un pin o entrada de un circuito lógico cuando se encuentra en estado reposo. Resistencias pull-up y pull-down. Resistencias pull-up. Resistencias Pull-down. Rb. Rload.

Este tipo de resistencia establece un estado HIGH, cuando el pin se encuentra en reposo. Resistencias pull-up. Resistencias pull-up y pull-down. Resistencias Pull-down. Rb. Rload.

1.- Este tipo de resistencia establece un estado LOW, cuando el pin se encuentra en reposo. Resistencias Pull-down. Resistencias pull-up. Resistencias pull-up y pull-down. Rb. Rload.

Estos tipos de resistencias evita los falsos estados que se producen por el ruido generado por los circuitos electrónicos. Resistencias pull-up y pull-down. Resistencias pull-up. Resistencias Pull-down. Rb. Rload.

.- Tipo de resistencia utilizada en la siguiente imagen: Resistencias pull-up. Resistencias Pull-down. Resistencias pull-up y pull-down. Rb. Rload.

.- Cuanto Diodos se requiere para convertir la corriente alterna que se obtiene del transformador en corriente continua. 4. 0. 1. 2. 3.

¿Dispositivo que genera la línea roja (indicado por las 3 flechas) al generar la onda completa?. Capacitor. Diodo. Resistencia. BJT. Carga.

.- A completa la siguiente frase: “Para mejorar la señal de conversión (CA – CC) y conseguir aplanarla se utilizan los filtros de _________, situados en paralelo con la carga, mejoran sensiblemente la señal”. Condensadores. Diodo. Resistencia. BJT. Carga.

Convierte el voltaje continuo del circuito intermedio en uno de tensión y frecuencia variable mediante la generación de pulsos. Inversor. Filtros. Rectificador. Control. Potencia.

Este tipo de arranque del motor, es la conexión más sencilla que se puede realizar, basta con conectar nuestro motor directamente a la red eléctrica. Arranque Directo. Arranque Alterno. Arranque trifásico. Arranque bifásico. Arranque monofásico.

Para el arranque de un motor trifásico, este tipo circuito es la que se conecta al motor. Circuito de Potencia. Circuito de Control. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación.

Para el arranque de un motor trifásico, este tipo circuito es la que se conecta al motor. Circuito de fuerza. Circuito de Control. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación.

Para el arranque de un motor trifásico, este tipo circuito es la que le dice que hacer al motor. Circuito de Control. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación. Circuito de fuerza.

Para el arranque de un motor trifásico, este tipo circuito es la que le dice que hacer al motor. Circuito de mando. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación. Circuito de fuerza.

Para el arranque de un motor trifásico, tipo circuito que representa la siguiente imagen. Circuito de Control. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación. Circuito de fuerza.

Para el arranque de un motor trifásico, tipo circuito que representa la siguiente imagen. Circuito de mando. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación. Circuito de fuerza.

Para el arranque de un motor trifásico, tipo circuito que representa la siguiente imagen. Circuito de Potencia. Circuito de Control. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación.

Para el arranque de un motor trifásico, tipo circuito que representa la siguiente imagen. Circuito de fuerza. Circuito de Control. Circuito de Inductancia. Circuito de Retroalimentación. Circuito de comunicación.

Es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). Llave térmica. Contactor. Relés térmicos. Pulsador. Indicador.

Es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". Contactor. Relés térmicos. Pulsador. Indicador. Llave térmica.

Son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua. Relés térmicos. Pulsador. Indicador. Llave térmica. Contactor.

Nombre del dispositivo seleccionado en la imagen para el arranque directo de un motor trifásico. Llave térmica. Contactor. relés térmicos. Pulsador. Indicador.

Nombre del dispositivo que se muestra en la imagen para el arranque directo de un motor trifásico. Llave térmica. Contactor. relés térmicos. Pulsador. Indicador.

Nombre del dispositivo seleccionado en la imagen para el arranque directo de un motor trifásico. Contactor. Relés térmicos. Pulsador. Indicador. Llave térmica.

Nombre del dispositivo que se muestra en la imagen para el arranque directo de un motor trifásico. Contactor. relés térmicos. Pulsador. Indicador. Llave térmica.

Este tipo de convertidores denominados también rectificadores, son aquellos equipos o sistemas electrónicos dedicados a convertir una tensión alterna sinusoidal de frecuencia y amplitud constante en una tensión continua de salida. CA/CC. CC/CC. CC/CA. CA/CA. C1/C2.

Tipo de convertidor que representa la siguiente imagen: CA/CC. CC/CC. CC/CA. CA/CA. C1/C2.

.- Respecto al cuadrante de funcionamiento de un convertidor: Esta condición establece que el flujo de energía se produce desde el convertidor hacia la máquina. Cuadrante 1. Cuadrante 2. Cuadrante 3. Cuadrante 4. Ningun Cuadrante.

Respecto al cuadrante de funcionamiento de un convertidor: Esta condición establece que el flujo de energía se produce desde la máquina hacia el convertidor. Cuadrante 2. Cuadrante 3. Cuadrante 4. Ningun Cuadrante. Cuadrante 1.

Respecto al cuadrante de funcionamiento de un convertidor: Esta condición es similar a la que se establece en el primer cuadrante, con la diferencia de que, al invertir el signo de la tensión e intensidad, se invierte también el sentido de giro del motor. Cuadrante 3. Cuadrante 2. Cuadrante 4. Ningun Cuadrante. Cuadrante 1.

Respecto al cuadrante de funcionamiento de un convertidor: Esta condición es similar a la que se establece en el segundo cuadrante, con la diferencia de que la máquina gira en sentido opuesto. Cuadrante 4. Ningún Cuadrante. Cuadrante 1. Cuadrante 3. Cuadrante 2.

Se caracterizan por tener una relación rígida entre la salida y la entrada. Esta rigidez puede ser superada utilizando a la entrada un transformador con tomas o un autotransformador regulable, de forma que controlando el valor eficaz de la entrada se consigue controlar también el valor eficaz de la salida. Sin embargo, la utilización de un transformador o un autotransformador supone un incremento sustancial en el tamaño, volumen y peso del convertidor. Rectificadores no controlados. Rectificadores controlados. Rectificadores sub controlados. Rectificadores retro – controlados. Rectificadores Pasivos.

A completa la siguiente frase: “un método adecuado para controlar la salida de un rectificador de onda completa consiste en sustituir los diodos por tiristores. De esta forma, el valor de continua de la salida se ajusta variando _________ de encendido”. El ángulo. La carga. La frecuencia. El PWM. La capacitancia.

Sirven para transformar una tensión de entrada continua, generalmente de valor fijo, en una tensión de salida también de corriente continua, con un valor distinto. CC/CC. CA/CC. CC/CA. CA/CA. C1/C2.,.

Son aquellos convertidores cc/cc cuya tensión de salida es siempre inferior a la de entrada. Reductores. Elevadores. Relevadores. Transductores. Secuenciales.

.- Tipo de convertidor cc/cc que representa la siguiente figura: Elevadores. Relevadores. Transductores. Secuenciales. Reductores.

Es aquel circuito que es capaz de transformar una corriente continua en alterna. La utilidad de este tipo de circuitos es variada. CC/CA. CC/CC. CA/CC. CA/CA. C1/C2.

Tipo de convertidor cc/ca que representa la siguiente figura: Onda cuadrada. Triangular. Sierra. Rampa. Senoidal.

Este tipo de conversión permiten realizar, en términos generales, la conversión de corriente alterna en corriente alterna. CA/CA. CC/CA. CC/CC. CA/CC. C1/C2.

Tipo de convertidor monofásico que representa la siguiente figura. CA/CA. CC/CA. CC/CC. CA/CC. C1/C2.

Respecto al convertidor CA/CA: Este tipo de control se basa en la activación/desactivación periódica de los tiristores para conseguir que la salida sea activa durante n ciclos y esté desconectada durante otros m. De esta forma, el efecto global que se consigue es una reducción del valor eficaz. Control todo/nada. Control de fase. Control de frecuencia. Control adaptativo. Control secuencial.

Respecto al convertidor CA/CA: El control de fase resulta similar al realizado en el caso del rectificador de media onda controlado. La diferencia radica únicamente en la topología simétrica de este tipo de convertidor. Control de fase. Control todo/nada. Control de frecuencia. Control adaptativo. Control secuencial.

Estos tipos de circuito toman señales procedentes de un sistema digital (5V, 3.3V.…) y las amplifican a niveles adecuados para la conmutación de dispositivos de potencia. Circuitos de disparo. Circuito senoidal. Circuito analógico. Circuito digital. Circuito de control.

.- Tipo de circuito de disparo que se muestra en la siguiente imagen: Conexión en paralelo. Conexión en serie. Conexión en transversal. Conexión mono polar. Conexión en unipolar.

¿Qué le sucede a los BJT al aplicarle una tensión negativa en la puerta?. Aparece una corriente de base negativa. Se acelera la descarga de la capacidad. Aparece una corriente de base positiva. Carga la capacidad. Incrementa la potencia.

¿Qué le sucede a los MOS al aplicarle una tensión negativa en la puerta?. Se acelera la descarga de la capacidad. Aparece una corriente de base positiva. Carga la capacidad. Incrementa la potencia. Aparece una corriente de base negativa.

Este dispositivo permite conseguir un buen aislamiento eléctrico entre el circuito de control y el de potencia. Optoacoplador. Transistor. Triac. Diodo. Relé.

Permite transportar una señal de cierta potencia, y a veces puede evitarse el uso de una fuente de alimentación auxiliar. Transformador de pulso. Optoacoplador. Trial. Scr. Transistor.

.- Identifica el siguiente dispositivo que se muestra en la imagen: Transformador de pulso. Optoacoplador. Tiristores de potencia. Triac. Timer.

.- Identifica el siguiente dispositivo que se muestra en la imagen (MOC3030M): Optoacoplador. Tiristores de potencia. Triac. Timer. Transformador de pulso.

Denunciar Test