option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

povlao 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
povlao 1

Descripción:
sandia y pera

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En relación con la hipercolesterolemia: Es la concentración anómala de lípidos en sangre. Se presentaría si se muestran valores de colesterol total por encima de 100 mg/dl. Los valores normales de LDL son en mujeres superiores a 50 mg/dl y en hombres superiores a 40 mg/dl.

2. En relación con las consideraciones generales para realizar ejercicio físico en personas con enfermedades cardiovasculares: Deben evitar hacer ejercicio por encima de 25°. Deben ingerir 500 ml de agua cada 20 minutos (dos vasos de agua cada 15 min). Deben realizar ejercicios aeróbicos, de fuerza y de flexibilidad.

3. Un gasto energético de … kcal a la semana … de las personas con enfermedad coronaria: 2200 / retrocede la patología. 1400 / mejora el fitness aeróbico. A y B son verdaderas.

4. Una persona con hipertensión: No se recomienda hacer ejercicios con los brazos por encima de la cabeza o exclusivamente con los brazos. Se debe evitar la posición bípeda. No se recomienda realizar ejercicios tendido supino.

5. Sobre las recomendaciones de práctica para personas con enfermedades cardiovasculares, señala la verdadera: Se recomienda un trabajo aeróbico entre 40-70% de FC máx. para personas con enfermedades coronarias. Se recomienda una frecuencia de 5 sesiones de fuerza a la semana. Las personas con hipercolesterolemia deberán realizar trabajo aeróbico al menos 2 veces por semana.

6. En relación con las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: Las principales son bronquitis y enfisema. Se recomienda un trabajo entre 50-70% de FC máx. A y B son verdaderas.

7. La enfermedad coronaria o enfermedad de las arterias coronarias: Puede ser consecuencia de una aterosclerosis. Puede ser consecuencia de una cardiomiopatía (dilatada, hipertrófica, o restrictiva). Se define como el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.

8. Señala la verdad en cuanto a la prevalencia sobre la discapacidad: Actualmente existe entre un 9-10% de personas con discapacidad en España. El porcentaje de niños-niñas con discapacidad es del 1-3%. A y B son verdaderas.

9. En relación con la prevalencia al sobre discapacidad: La mayor prevalencia de discapacidad en niños es osteoarticular, visual y auditiva. La mayor prevalencia de discapacidad en niños es visual, auditiva, del lenguaje y del habla y osteoarticular. La mayor prevalencia de discapacidad en niños es la mental.

10. Señala la definición correcta de discapacidad: Pérdida funcionamiento normal de una estructura anatómica, fisiológica o psicológica, la deficiencia presenta una patología, la eficiencia representa la exteriorización de un estado patológico. Toda restricción causada por una deficiencia en la realización de una actividad de un modo normal o dentro de unos márgenes considerados como normales. Hace referencia a una situación de desventaja de un individuo a causa de la pérdida o funcionamiento anormal o restricción representando repercusión o consecuencias económicas, culturales, etc.

11. El concepto según la clasificación realizada por la International Classification of Impairments,Disabilities and Handicaps de 1999 que mejor se relaciona con el concepto de discapacidad según la OMS es: Impairment. Activities. Participation.

12. Una persona con un dedo amputado: Presenta deficiencia, pero no discapacidad ni minusvalía. Presenta deficiencia, discapacidad y minusvalía. Presenta deficiencia, discapacidad, pero no minusvalía.

14. Según los estadios de la práctica deportiva teniendo en cuenta a García de Mingo (1992), el segundo estadio hace referencia a: Rehabilitación motora, física y sensorial. Deporte terapéutica, busca el perfeccionamiento de las cualidades desarrolladas en la anterior fase. Deporte recreativo, persigue ocupar el tiempo de ocio mediante la práctica deportiva.

16. La hipoglucemia se puede detectar: Por aumento del hambre, dolor de cabeza, aumento de sudoración fría, mareos, palpìtaciones, etc. Por aumento de la sed, frecuencia de orinar, pérdida de peso, debilidad abdominal, entre otros. En general, pérdida de apetito.

18. El concepto de deporte adaptado: Hace referencia a los deportes diseñados para personas con discapacidad que parten de sus habilidades y crean un deporte nuevo. Hacen referencia a todas aquellas modalidades deportivas que se adaptan a este colectivo, bien porque se han modificado del deporte original o porque se hayan creado para personas con discapacidad. Hacen referencia a los deportes que se adaptan para personas con discapacidad.

19. Los elementos facilitadores son: Aquellos elementos que al estar presentes o ausentes facilitan el funcionamiento de la persona, reduciendo o eliminando la minusvalía. Por ejemplo, rampas para sillas de ruedas, semáforos sonoros. Aquellos elementos que coma cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento de la persona, generando minusvalía. Por ejemplo, falta de servicios de asistencia o de barreras arquitectónicas. Ambas son falsas.

20. El concepto actual de salud: Presenta un concepto puntual con competencia en el sector sanitario. Presenta un concepto positivo dinámico con competencia en contexto multiprofesional. Presenta un enfoque puntual, con competencia en el sector sanitario y dinámico.

21. Según el origen en el que ocurre la discapacidad puede ser: Congénita, prenatal, perinatal o post-natal. Idiopática, física, química o genética. Ambas son verdaderas.

23. Las escalas de Snellen en las que aparecen letras que van de mayor a menor tamaño: Valoran la agudeza visual. Valoran el campo de visión. A y B son verdadera.

24. Señala la falsa en relación con la discapacidad visual: En el plano horizontal se considera normal un campo de visión de 180° y en el vertical de 160°. Un ciego es aquel que tras la mayor corrección posible no es capaz de mostrar con ninguno de sus ojos una agudeza visual de 1/10, con carácter permanente e incurable. Las personas con discapacidad visual presentan un retraso en la adquisición de habilidades motrices.

26. Según la OMS, sordo es: Aquel que no es capaz de percibir sonidos. Aquel que no es capaz de percibir sonidos ni con ayuda de aparatos amplificadores. Aquel que presenta una restricción auditiva de más de 55 decibelios.

27. Señala la falsa en relación con la discapacidad auditiva: El límite entre hipoacusia y sordera es de 70 decibelios. La audición normal se encuentra por encima de 20 decibelios. Hipoacusia severa hace referencia a una pérdida de más de 90 decibelios.

28. Las personas con discapacidad auditiva: Pueden presentar dificultades en el equilibrio, en la coordinación, en la noción del cuerpo y en la capacidad de reacción. No suelen mostrar alteraciones en las habilidades motrices finas y no tienen porqué afectar al desarrollo motor. A y B son verdaderas.

Denunciar Test
Chistes IA